Alexander Strauffon



31 ago 2021

Curiosidades sobre Japon

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 

• Japón (日本, Nippon) es el undécimo país con más habitantes del planeta.

• Entre los siglos IV a IX, Japón era regido por un emperador y una corte imperial. A partir del siglo XII es cuando empezaron a regir los dictadores militares (shōgun, 将軍) y los señores feudales (daimio, 大名).

• Cuando Japón se alió a Hitler y el Eje en la Segunda Guerra Mundial, habían transcurrido apenas cuatro años desde que habían invadido China.

• El fin del shogunato y su política aislacionista y la reinstauración del régimen imperial en Japón ocurrió en 1854, por intervención de Estados Unidos. Con esto se abrieron líneas de comercio entre los países. Esto fue a través del Tratado de Kanagawa.

• Japón mantiene su fuerza militar de autodefensa, a la cual se le considera el cuarto ejército más poderoso del mundo.

• A la cultura japonesa se le conoce por su amplia influencia tanto en la economía y política internacional, como también en la cultura pop. Arte, cocina, música, industria automotriz, telecomunicaciones, informática, animación, videojuegos, y otras áreas son un ejemplo de ello.

• Japón está clasificado como el segundo lugar del mundo en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

• Los caracteres 日本 significan "origen del sol", haciendo referencia a la ubicación del país. De ahí viene el que se le llame "Tierra del Sol Naciente".

• Cuando el shogunato terminó, el emperador se mudó a la ciudad de Edo, la cual pasaría a llamarse Tokio y a convertirse en la capital.

• Luego de los dos bombardeos nucleares en Hiroshima y Nagasaki y la rendición de Japón en 1945 en el fin de la Segunda Guerra Mundial, un famoso arco construido llamado torii (鳥居) resistió y se mantuvo en pie. Este tipo de estructuras han soportado también los fuertes terremotos que han sacudido el país en tiempos posteriores, y cuando fueron construídas se les atribuyó la propiedad de ser pórticos sagrados que alejan al mal y atraen la buena suerte. Están en distintas ubicaciones, y los materiales usados en su construcción fueron hormigón, cobre, acero, y otros.

• Japón tiene una ley estricta y bien elaborada regulando la posesión de armas de fuego, e incluso de espadas y otro tipo de armas. Los números en cuanto a crimenes con violencia en el país, según reportes, se mantienen bajos.

• El clima en Japón suele ser templado, pero con sus esperadas variantes, siendo la temperatura media durante el invierno a 5.1 Celsius y la del verano 25.2 Celsius.

• Algunos de los animales presentes en su fauna son el oso pardo, el macaco japonés, el perro-mapache, y la salamandra gigante japonesa.

• Godzilla (ゴジラ, Gojira), reconocido ícono pop de Japón, debutó en el cine en 1954. En su historia se dice que fue despertado y alimentado por la radiación nuclear, una crítica/comentario social de parte de los japoneses al respecto del tema de las armas nucleares, luego de lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.

• El fugu (河豚; 鰒; フグ) es el famoso platillo de pez globo que se dice es un manjar, pero a su vez resulta peligroso si no se prepara de forma adecuada por un experto. La razón de esto es que contiene el veneno tetrodoxina, que es de sumo peligro. Un episodio de la serie de Los Simpson muestra a Homero consumiendo el platillo y creyendo que al cocinarlo cometieron un error y que esto le ha condenado, pero resulta que no fue así y sobrevive.

• El sushi (すし, 寿司, 鮨, 鮓) es el platillo japonés tradicional cuyo precursos fue el nazerushi (馴れ寿司, 熟寿司), que significa "pescado salado". Se le fermentaba con vinagre, sal, y arroz. En la actualidad, el sushi es de los platillos favoritos de mucha gente en gran parte del mundo.

• El mundo del anime y el manga existe desde hace mucho tiempo. Antes de los inicios del cine a principios del siglo XX, existían ya unas figuras coloridas proyectadas en pantalla para propósito de entretenimiento, a esto se le llamó utsushi-e (写し絵), y estaba en uso desde el siglo XIX.

• El Sumo ( 相撲) o Luchas de Sumo está categorizado dentro de las artes marciales japonesas, pero su historia y origen son de mucho tiempo atrás. En en libro del Nihon Shoki se dice que el primer encuentro de sumo fue en el año 23 A.C.  

• Dragon Ball (ドラゴンボール) vio la luz trayéndonos las primeras aventuras de Goku (o Son-Goku) a partir de 1984. Su creador, Akira Toriyama, se inspiró para crear a su personaje en el Rey Mono de Viaje al Oeste.

• El origami (折り紙), la disciplina antigua de doblado de papel y creación de figuras con éste, viene desde el siglo VI, y al parecer fue traído a Japón desde China, por monjes budistas. En sus inicios era reservado para ceremonias religiosas únicamente. Fue hecho popular para toda la gente mucho tiempo después, y popularizado gracias a Akira Yoshizawa en 1954, cuyo método es ahora conocido internacionalmente.

• En el episodio 30 Minutos sobre Tokio, los Simpson viajan a Japón. Ahí conocen algunos aspectos de la vida diaria en el país que en verdad existen: los inodoros o excusados inteligentes, las luchas de sumo, y el origami, Al irse de vuelta a Estados Unidos, los cuatro famosos monstruos (Godzilla, Mothra, Gamera, y Rodan) son vistos desde el avión.

• Orochi, o Yamata No Orochi (ヤマタノオロチ) es una de las leyendas antiguas de Japón, un dragón-serpiente gigante de ocho cabezas y ocho colas, similar a la Hidra griega y a Tiamat de Babilonia.  Solía decir la leyenda que de un trozo de la cola de Orochi se hizo una espada tan famosa como la Excalibur inglesa: la Kusanagi-No-Tsurugi. 

• Nintendo se fundó en 1889, siendo originalmente una compañía de barajas o naipes de juego. Sega se fundó en 1951, originalmente como una compañía de maquinas tragamonedas de las que son comunes en casinos. Estas dos compañías son las que luego crearían sus propias consolas de videojuegos cuando Atari quedó atrás, y ambas sostendrían la primera "Guerra de Consolas" en un mercado dirigido a los entonces niños de la Generación X.

• El karate (空手) tuvo origen en el Reino Ryukyu, que antes pertenecía a la China imperial, pero fue anexado al Imperio de Japón en 1879. En su nombre en caracteres solía conocérsele como "mano china", antes de cambiarlo de forma permanente a 空手 (mano vacía o mano desnuda).

• Las geishas (芸者) en sus orígenes eran artistas de entretenimiento, hábiles en distintas artes de expresión. Eran damas de compañía y dotadas además de cultura, modales, y temas de conversación. Aunque éstas podían o no llegar a tener relaciones sexuales con sus clientes, no eran equiparables a una prostituta, como muchos erróneamente llegan a creer.

• Los ninja (忍者) o shinobi (忍び) fueron agentes operativos encubiertos que estuvieron activos en el Japón feudal, haciendo labores de espionaje, ataques ordenados, y obtención y manipulación de información. Similar a lo que las famosas agencias de Inteligencia como la CIA y el MI6 hacen en tiempos modernos.

• Los samurai (侍) constituían una clase noble-militar de guerreros de alta disciplina y lealtad que venía desde el siglo XII, financiados por los daimo o señores feudales, y regidos por el código del bushido (武士道). Estuvieron activos hasta su abolición en 1876.

 • El arma blanca más famosa de Japón es la katana, una espada curva de mango largo para facilitar su manejo a dos manos. Leonardo, personaje de las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes, usa dos katanas como sus armas.

• Las katanas más famosas de la historia han recibido nombre propio: Masamune, Muramasa, Dojigiri, Onimaru, Mikazuki Munechika, Odenta, y Jyuzumaru.

• Las ciudades de Japón más visitadas por el turismo internacional son Tokio, Kioto, y Osaka.

• Los sitios para visitar y conocer en Japón son, entre otros: el Monte Fuji, el Santuario Fushimi Inari, la Isla Miyajima, Kanazawa, el Castillo de Osaka, el Parque Nara, y el Templo Sensoji.

• Muchos creen que el término otaku (おたく, オタク) aplica en general a todo aquel aficionado de la cultura pop, sobre todo al anime y/o al manga. Pero no es así; en un sentido estricto, se refiería originalmente a aquel que es aficionado a nivel obsesivo y que con ello descuida sus habilidades sociales y las normas de interacción. El término se originó en 1983 en un ensayo escrito por Akio Nakamori. En la actualidad, no debe asociarse necesariamente con una connotación negativa u ofensiva. Es, como en casi todos los casos, algo que depende de la intención del interlocutor.

• Akihabara (秋葉原) es el nombre que se le da a la zona alrededor de la Estación Akihabara de Tokio, un distrito dedicado a la venta de videojuegos, anime, manga, y productos computacionales y electrónicos varios. Muy popular entre la gente aficionada a lo anterior mencionado. 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 62 comments   

28 ago 2021

Curiosidades sobre Rusia

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 

• Rusia es el país más grande del mundo. Ocupa 1/4 de Europa y 3/4 de Asia, aunque la mayoría de la población se concentra del lado europeo.

• Tienen la línea de ferrocarril más grande de todo el mundo: el Transiberiano.

• Los rusos fueron pioneros en el espacio al lanzar el Sputnik-1 en 1957. Después enviaron al primer ser humano al espacio: Yuri Gagarin.

• El primer ser vivo enviado al espacio por los rusos no fue humano, sino una perrita cuyo nombre se hizo famoso: Laika. Años después enviaron a otras dos, llamadas Belka y Strelka.

• Ivan Vasilyevich (Ива́н Васильевич), más conocido como Iván el Terrible, es conocido como sinónimo de dureza y frialdad. Un ejemplo de eso es que haya matado a su propio hijo, y la promulgación de la Oprichnina (опри́чнина) entre sus políticas.. Sin embargo, durante el régimen de Iván, hubo también reformas orientadas al desarrollo y modernización del país. Durante su gobierno se introdujo la primera imprenta, el establecimiento de gobierno local para aquellos poblados lejanos y rurales, y vías de comercio entre Rusia y el Reino de Inglaterra.

• Los zares fueron los gobernantes de Rusia durante mucho tiempo. El término "zar", al igual que el alemán "kaiser", vienen del conocidísimo título de los emperadores romanos de la antiguedad: "Caesar".

• La plaza más famosa es sin duda la Plaza Roja (Красная площадь) de Moscú. Aunque se le conoce así, el término más correcto sería "Plaza Hermosa", solo que el término en ruso es usado tanto para decir rojo como también hermoso.

• El Lago Baikal es el más profundo del mundo, con un fondo a los 1,680 metros. Contiene alrededor del 20% de agua dulce del planeta.

• A su vez, Rusia tiene el lago más contaminado del planeta: el Lago Karachai. Se usó por mucho tiempo para tirar desechos radioactivos en él. La sola exposición a éste es un gran peligro para cualquiera.

• De los platillos conocidos de Rusia están la ensalada rusa, que de forma local se le llama Ensalada Olivier. Y claro, también el caviar, del cual hay dos tipos: el rojo y el negro.

• Una de las historias más conocidas de Rusia es la de Anastasia, hija del zar Nicolás II. Hubo historias escritas y películas sobre ella, incluso una animada. Se decía de acuerdo a la leyenda que la joven había logrado sobrevivir y huír, haciendo su vida lejos de su país natal. Algunas mujeres oportunistas intentaron a través de los años convencer a la gente de que eran ella, pero fueron desmentidas.

• Se dice que a Stalin le gustaban los westerns o películas de vaqueros.

• El videojuego Tetris fue creado por el programador ruso Alekséi Leonídovich Pázhitnov en 1984.

• La Tabla Periódica de Elementos, pilar de la Química, fue elaborada por el ruso Dimitri Mendeleyez.

• Pepsi logró introducir su producto en el mercado ruso, y durante el tiempo en que era la Unión Soviética. 

• El Kremlin es el famoso complejo de construcciones que incluye entré éstas el palacio-residencia que es el equivalente ruso a la Casa Blanca de Estados Unidos. El término kremlin (Кремль) solía referirse a una ciudad fortificada para la batalla.

• La Perestroika (Перестройка) de Gorbachov fue una reforma de raíz del Partido Comunista de la Unión Soviética, y muchos le atribuyen como causa de la disolución de ésta. Entre las prohibiciones absurdas que dicha reforma eliminó estuvo la del fisicoculturismo, que obligaba antes a los atletas a entrenar a escondidas.

• El clima ruso es tan extremo en lo frío que es, que fue factor clave para la victoria de los rusos sobre dos invasores: Napoleón y su armada,  y Hitler y su Ejército Nazi, cometiendo ambos el mismo error de intentar invadirles.

• Del accidente nuclear de Chernóbil ocurrido en 1986 queda hasta la actualidad una masa grande de material radioactivo en la zona, a dicha masa se le conoce como "La Pata de Elefante".

• Las muñecas rusas conocidas como matrioskas o matrioshkas (Матрёшка) fueron creadas en 1890 como representación de la figura materna, y son ahora de los souvenirs más conocidos del país.

• San Petersburgo fue llamada Leningrado hasta la caída de la Unión Soviética, en honor a Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, figura política y revolucionaria en la historia del país.

• El término "camarada" se usa como sinónimo de amigo o compañero, pero en tiempos pasados se le relacionaba con los miembros del partido comunista, aunque hay quienes señalan que éste viene del alemán "kamerad". El término en ruso viene siendo "tovarisch" (товарищ).

• Entre sus famosas construcciones están las dos catedrales más famosas de Rusia: la Catedral de San Basilio, y la Catedral de la Resurrección de Cristo (Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada)

• En la Guerra Fría es cuando más fue tema de discusión el espionaje y las labores de inteligencia y contrainteligencia, siendo la KGB el pilar de éstas durante el tiempo de la Unión Soviética.

• La cultura pop abordó desde épocas lejanas el tema de los espías rusos y de los soviéticos como villanos en novelas, cómics, y películas, incluídas las del agente 007 James Bond contra el General Ourmurov y el General Gogol, Chuck Norris contra Rostov y Nikko, Rocky IV y su enfrentamiento contra Ivan Drago, entre otros.

• De las novelas más famosas está Crimen y Castigo (Преступле́ние и наказа́ние), obra del autor ruso Fyodor Dostoevsky.

• En los cómics de Batman ha habido rusos entre sus personajes, destacando el villano conocido como la KGBestia, y los villanos de la saga TROIKA: el Jinete Oscuro, Romana, y el Coronel Vega.

• Al acto sexual de masturbar con los senos al pene se le conoce de manera coloquial como "una rusa", pero eso no es definitivo. El término cambia según el país, de hecho: al mismo acto se le ha llegado a llamar "una española", "paja turca", y "una cubana", entre otras.

• La película Red Sparrow sobre espías hombres y mujeres de Rusia es ficticia, pero el programa de entrenamiento para agentes especiales con esas habilidades sí llegó a existir. La escuela donde se les entrenó estaba ubicada en Kazan, República de Tatarstan.

• El bailarín ruso más famoso internacionalmente ha sido Mikhail Baryshnikov, pero el mejor en la disciplina de acuerdo a muchos fue Rudolf Nureyev. En cuanto a bailarinas, son muchas las que son recordadas por su talento: Anna Pavlova, Avdotla Istomina, y Praskovya Lebedeva, entre éstas.

• Rusia tiene su más famosa bebida, el vodka (водка). Pero no es exclusiva de ahí; hay variantes de ésta elaboradas en Polonia y en Suecia. Es la base para varias de las bebidas preparadas que le gustan a la gente, como el Cosmopolitan, vodka martini, vodka tonic, etcétera.

• Algunos de los más conocidos personajes rusos en videojuegos son Zangief de Street Fighter II, Nikolai de Resident Evil, y Soda Popinski, de Punch Out.

• En Los Simpson hace su aparición Mikhail Gorbachov, en el capítulo de título original en inglés "Two Bad Neighbors", donde Homero se enfrenta a George H.W. Bush.

• A la montaña rusa se le conoce así porque su creación se inspiró en los toboganes de madera para trineos en Rusia. Lo irónico es que los rusos la llaman Amyerikánskiye gorki (Американские горки), que significa "Montaña Americana".

• Hubo un famoso incidente en 1983 donde una falsa alarma estuvo a punto de desencadenar el lanzamiento de misiles nucleares entre la Unión Soviética y Estados Unidos, y con ello el fin del mundo como es conocido. Esto se evitó gracias a un valiente hombre llamado Stanislav Petrov, teniente-coronel ruso, quien eligió seguir su instinto de que la alarma era falsa e ignoró la orden de abrir fuego que venía desde arriba en la cadena de mando.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 29 comments   

25 ago 2021

Curiosidades sobre Australia

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 


• Australia pertenece a Oceanìa, y es el 6to paìs màs grande del mundo.

• Inicialmente se le llamò Nueva Holanda, debido a los exploradores holandeses que llegaron primero a ella.

• Australia ha obtenido siempre buenos nùmeros en cuanto a calidad de vida, educaciòn, empleo, seguridad, libertad econòmica, y derechos civiles.

• La montaña más alta de Australia es el Mount Kosciuszko con una altura de sólo 2228 metros.

• De los restos humanos con mayor antiguedad, estàn aquellos ubicados en Lake Mungo, con alrededor de 41,000 años.

• Australia posee una de las faunas màs pintorescas. Es hábitat de 750 especies de aves, 140 especies de serpientes, 1500 tipos de arañas, 4000 tipos de hormigas y 350 tipos de termitas. Entre sus màs conocidos son el canguro, el koala, el wombat, el ornitorrinco (o platypus, como se le conoce en inglès), y el equidna.

• Cuenta con la Gran Barrera de Coral, la màs grande del mundo.

• Cuenta con el monolito o roca màs grande del mundo: es el Mount Augustus (y no el Uluru, como suelen creer algunos).

• El tren Indian Pacific de Perth a Sydney tiene una distancia de 478.4 km sin una sola curva.

• Fraser Island, su isla con 122 km de longitus, fue declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1992.

• En Brisbane existe una tradiciòn creada en los años 80 en un bar: una carrera anual de cucarachas.

• Los Simpson crearon interès renovado en Australia luego de su capìtulo en el que visitan el paìs a causa de una broma telefònica hecha por Bart a un granjero australiano que termina denunciàndolo. Mostraron varias cosas tìpicas del paìs y su historia durante el episodio.

• El Sydney Opera House es su lugar de eventos màs conocido en el mundo, y de una apariencia muy caracterìstica. Se inaugurò en 1973, y se le hace referencia en la cultura pop, como en las pelìculas Buscando a Nemo, Godzilla de 2004, Sunshine, X-MEN Apocalypse, y Dìa de la Independencia, entre otras.

• En la pelìcula The Nines, mencionan en la trama que los koalas tienen un poder secreto que los humanos no saben: poder cambiar el clima.

• Una pelìcula ligada a Australia muy conocida en los años 80 y 90 es Cocodrilo Dundee, de protagonizada por Paul Hogan, quien en verdad es originario de allà.

• Algunas otras celebridades con raìces de Australia son: Nicole Kidman, Chris Hemsworth, Hugh Jackman, Isla Fisher, Jesse Spencer, y Cate Blanchett.

• Los primeros europeos en Australia fueron los británicos, más concretamente los presos de Gran Bretaña. Después de que James Cook tomara la costa este como británica, en 1788 y 1868 fueron llevados allà unos 164.000 convictos.

• En cuanto a gastronomìa, se puede comer una variedad de cosas, como hamburguesas, carne de canguro, pollo a la parmesana, barramundi, vegemite, lamingtons, pastel de carne, y pan damper.

• A veces sucede que entre quienes hablan inglès como español confunden a Australia con Austria al nombrarlas. A la gente de ambas naciones les desagrada dicha confusiòn.

• Para algunos, el ornitorrinco de Australia es el animal màs extraño que existe: es mamìfero, pero pone huevos y no tiene mamas. Y ademàs es venenoso, asì que quien estè frente a uno debe tener las mismas precauciones que se tienen con las serpientes y con los dragones de Komodo.

• Tienen arañas gigantes que han aparecido en noticieros y redes sociales en màs de una ocasiòn. Entre ellas està la araña cangrejo gigante, tambièn llamada Araña Huntsman.

• Australia cuenta con un aproximado de 150,000 habitantes hispanohablantes (tanto de España como de Amèrica Latina) en su territorio.

• Entre sus mitos y leyendas estàn el Bunyip, la Serpiente Arcoiris, y los wondjina, entre otros.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 29 comments   

20 ago 2021

Curiosidades sobre Inglaterra

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 


• Muchos suelen preguntarse la diferencia entre Inglaterra, Gran Bretaña, y Reino Unido. Mientras que Inglaterra es una nación en si misma, Gran Bretaña está formada por Inglaterra, Gales, y Escocia. Reino Unido está compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales, e Irlanda del Norte.

• Existe un hotel llamado "Hard Days Night" por la canción de The Beatles, hecho en un edificio del siglo XIX y con habitaciones temáticas de la banda.

• Aunque ellos no inventaron el futbol y éste existía en culturas muy antiguas ya, los ingleses sí inventaron las reglas establecidas y bases del fútbol moderno, o "soccer", como lo llaman los estadounidenses.

• Las películas más conocidas del director inglés Guy Ritchie (Snatch, The Gentlemen, RocknRolla, entre otras) sobre crimen y humor negro, nos muestran ese otro lado del humor de su país.

• Marvel Comics tiene superhéroes ingleses, entre los que se encuentran: Captain Britain, Spider-Woman, Psylocke, Dark Angel, y Union Jack.

• DC Comics tiene también a sus superhéroes de Inglaterra: John Constantine, Jason Blood (Etrigan), Gentleman Ghost, Knight, Squire, y Hood.

• El Big Ben tiene de nombre oficial "The Great Westminster Clock", y en el pasado se llamó "Clock Tower". Su estilo de construcción es neogótico.

• El muy conocido atentado del 5 de noviembre perpetrado por Guy Fawkes para intentar destruir el Parlamento sirvió como base para crear la historia, antecedentes, y motivaciones del personaje protagónico de la película V for Vendetta.

• Londres, la capital, tiene una larga lista de sitios a visitar al conocerla: la Abadía de Westminster, el Palacio de Kensington, la Plaza de Trafalgar, el Castillo de Windsor, la Torre de Londres, el Palacio de Buckingham, y el Big Ben.

• A Cambridge se le conoce sobre todo por su Universidad, de la cual ha salido un gran número de premios Nobel, más que de otros lugares.

• A Liverpool se le conoce por su relación con The Beatles y también su barrio portuario, convertido en patrimonio cultural por la UNESCO en 2004.

• Algunos de los más memorables y talentosos actores de Inglaterra en sí o de Gran Bretaña son: Laurence Olivier, Alec Guinness, Ian McKellen, Anthony Hopkins, Gary Oldman, y Christopher Lee, entre otros.

• Entre sus parques de atracción que vale la pena visitar se encuentran Alton Towers, Brighton Palace Pier, Legoland Windsor Resort, Blackpool Pleasure Beach, y Thorpe Park.

• La famosa película A Clockwork Orange (Naranja Mecánica) de Stanley Kubrick se filmó en Londres y Hertfordshire. Se llevó a cabo en distintos lugares, como Pinewood Studios, Elstree Film Studios, Brunel University, Manor Lodge School, Edgwarebury Hotel, and Princess Alexandra Hospital.

• Uno de los peores episodios para el Ejército Británico fue en El Somme, durante la Primera Guerra Mundial. Alrededor de 21,000 soldados caídos en un solo día.

• Mary Poppins fue producida por Disney, que como todos saben es de las más grandes compañías estadounidenses, pero el director fue inglés: Robert Stevenson. Y la obra en que se basó es de una autora australiana-británica: Pamela Lyndon Travers.

• Entre la comida típica inglesa están las salchichas en pudín yorkshire, patatas rellenas, pescado con papas fritas, pastel de carne, y empanada de carne y cebolla, entre otros platillos.

• De ahí fue originario Aleister Crowley, el famoso ocultista creador de la filosofía Thelema.

• El autor inglés Sir Arthur Conan Doyle nos dio al detective ficticio más famoso de la historia: Sherlock Holmes, el cual fue basado en un profesor que Conan Doyle tuvo en la vida real: el Dr. Joseph Bell.

• Scotland Yard, la fuerza de policía metropolitana, en sus inicios no le dio armas de fuego a sus oficiales cuando salían a su trabajo, sino únicamente un sonajero de madera y una porra.

 • James Bond, el agente 007 del MI6, fue creado por Ian Fleming en 1953. Gracias a las aventuras de éste hubo más interés entre el público en general por los temas de espionaje y agencias de inteligencia.

• El famoso caso de Jack el Destripador ha tenido gran influencia cultural a lo largo de la historia, apareciendo en novelas, cómics, programas de TV, videojuegos, y películas.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 33 comments   

15 ago 2021

Curiosidades sobre Canada

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 


• Canadá cuenta con 3 millones de lagos en su territorio.

• Tiene más de 200 etnias, dado que fue territorio habitado por indígenas de distintas culturas.

• Uno de sus lagos se llama "Pekwachnamaykoskwaskwaypinwanik", que significa "donde las truchas salvajes se pescan con anzuelos" en idioma Cree.


• Tiene una pista de aterrizaje para OVNIs en Saint Paul, un pequeño pueblo de la provincia de Alberta. Se construyó en 1967 para dar la bienvenida a alienígenas que pudieran llegar. Tiene dos cápsulas del tiempo que se guardaron ahí luego de haber convertido el lugar en atractivo turístico, las cuales son del año 1967 y la otra de 2017. Hay también una línea de atención para notificar de avistamientos de algún ovni: 1-999-SEE-UFOS.

• Los canadienses son un elemento importantísimo de la comedia y situaciones graciosas extremas de la serie de South Park.

• Los canadienses valoran mucho la puntualidad y la cortesía hacia su anfitrión.

• Uno de los platillos típicos de Canadá es el "poutine", que consiste en papas fritas con jugo de carne y queso. Otro es el "beaver tail", un postre que lleva canela y azúcar.

• Tienen fama extendida de ser corteses y educados en su mayoría.

• El 80% de los estudios desarrolladores de videojuegos de Canadá están ubicados en Quebec, British Columbia, y Ontario. Y Canadá es el tercer país en cuanto a elaboración de videojuegos se refiere, después de Japón y Estados Unidos.

• Varias regiones de Canadá se relacionan al frío extremo, pero no es así en el 100% del país. Las 4 estaciones del año se experimentan en éste, y por supuesto influyen también factores como latitud, longitud, humedad de terreno, cercanía a la costa, y otros.


• Canadá tiene el laboratorio subterráneo SNOLAB, en Sudbury, provincia de Ontario. Está ubicado en lo profundo de una mina. En él se llevan a cabo investigaciones de Física de primera línea, estudiando los neutrinos, materia oscura, y supernovas. Cientos de investigadores de 14 países trabajan en él. 

• Existe un hecho lamentable conocido como El Genocidio Canadiense. La desaparición y/o muerte de muchas mujeres de origen indígena. Un caso de una víctima de nombre Helen Betty Osborne fue al principio ignorado por Amnistía Internacional, y mucho tiempo después se reconoció como una de muchas historias de violencia relacionada a divisiones raciales en ciudades de Canadá y la falta de suficiente acción de parte del Estado.

• Los idiomas que se hablan en Canadá son el inglés y el francés, los dos oficiales. Pero además están las lenguas indígenas como el Ojibwe, Cree, y el Inuktitut.

• La miel de maple proviene de Canadá y de la zona norte de Estados Unidos. El arce es el árbol del cual viene, y la hoja de éste árbol es la que vemos en la bandera canadiense.

• Los pros de vivir en Canadá incluyen el que es una sociedad ordenada, con oportunidades laborales, un buen nivel de seguridad pública y de educación, y hay fomento al deporte tanto de equipos como el individual, incluyendo el ciclismo, canotaje, y senderismo, entre otros.

• Los contras de vivir en Canadá incluyen la presencia de gente radical tanto del lado del conservadurismo de derecha con el arraigo de ideas coloniales, como a su vez el extremo progresista de izquierdas; el clima frío en algunos sitios, y lo costosas que son muchas cosas de la vida diaria.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 38 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más famosos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • De los sauna, vapor, y los table dance
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ►  2022 (16)
    • ►  mayo 2022 (3)
    • ►  abril 2022 (3)
    • ►  marzo 2022 (4)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ▼  2021 (24)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (3)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ▼  agosto 2021 (5)
      • Curiosidades sobre Japon
      • Curiosidades sobre Rusia
      • Curiosidades sobre Australia
      • Curiosidades sobre Inglaterra
      • Curiosidades sobre Canada
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (30)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (3)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (3)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (3)
    • ►  febrero 2020 (3)
    • ►  enero 2020 (3)
  • ►  2019 (8)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (3)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (38)
    • ►  diciembre 2015 (4)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (5)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (10)
    • ►  julio 2015 (5)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (31)
    • ►  diciembre 2014 (3)
    • ►  noviembre 2014 (5)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (3)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (3)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (3)
  • ►  2013 (28)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (3)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (4)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (3)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (3)
  • ►  2012 (34)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (4)
    • ►  agosto 2012 (6)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (3)
    • ►  marzo 2012 (7)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (4)
  • ►  2011 (52)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (6)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (6)
    • ►  julio 2011 (4)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (5)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (3)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (6)
  • ►  2010 (41)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (6)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  mayo 2010 (1)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (2)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (36)
    • ►  diciembre 2009 (6)
    • ►  noviembre 2009 (5)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (4)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (2)
    • ►  febrero 2009 (2)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (23)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (4)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (2)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (4)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (56)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (5)
    • ►  octubre 2007 (5)
    • ►  septiembre 2007 (7)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (3)
    • ►  mayo 2007 (5)
    • ►  abril 2007 (6)
    • ►  marzo 2007 (5)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (45)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (6)
    • ►  junio 2006 (7)
    • ►  mayo 2006 (8)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com