Alexander Strauffon



9 may 2007

Ordo Templi Orientis (O.T.O.)

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
Ordo Templi Orientis O.T.O.


La Ordo Templi Orientis u O.T.O. (Orden del Templo del Este, u Orden de los Templarios Orientales) es una sociedad inglesa de carácter fraternal y secreta, fundada en Londres, al comienzo del siglo XX. El fundador fue el esoterista Albert Karl Theodor Reuss.

Aunque originariamente inspirada y asociada a cierta corriente heterodoxa de la Francmasonería no regular ni tradicional, bajo el liderazgo de Aleister Crowley la O.T.O. fue totalmente reorganizada con la Ley de Thelema como su eje principal. Esta Ley, expresada como “Haz tu voluntad será el todo de la Ley”, y “El amor es la ley, esto amor bajo la voluntad”, "Todo hombre y toda mujer es una estrella", fue promulgada en 1904 con la recepción del Libro de la Ley. En última instancia, la Ley de Thelema sólo puede ser cumplida a través de los esfuerzos individuales de cada persona.

Como muchas sociedades secretas, la pertenencia a la O.T.O. está basada en un sistema iniciatorio con una serie de ceremonias de grado que se valen del drama ritual para establecer lazos fraternales e impartir enseñanzas espirituales y filosóficas. La sociedad limita su membresia a 120 nuevos miembros al año.

La O.T.O. incluye además a la Ecclesia Gnostica Catholica (EGC) y la Orden Del Amanecer Dorado, que es la rama eclesiástica de la Orden. Su rito central tiene cierta similitud con el rito católico, es también el rito central de la O.T.O. y es de carácter privado, es llamado el Liber XV, Misa Gnóstica o Misa Roja.

Estructura

La estructura de la O.T.O., al igual que la de la Masonería y la de las Antiguas Escuelas de los Misterios, está basada en una serie progresiva de iniciaciones o grados. En los rituales de estos grados la O.T.O. busca instruir al individuo mediante la alegoría y el símbolo en los misterios más profundos de la naturaleza, ayudando de esta manera a cada iniciado a descubrir su verdadera identidad real.

El sistema de la O.T.O. está compuesto por un total de 21 grados iniciáticos, que incluyen trece grados numerados y ocho sin numerar, considerados grados intermedios o sub-grados.

A su vez, los grados de la O.T.O. se dividen en tres Grados o Tríadas, de acuerdo al Libro de la Ley, I: 40: “Quien nos llama Thelemitas no cometerá error, si se adentra en la palabra. Pues hay en ella Tres Grados, el Ermitaño, El Amante, y el Hombre de la Tierra”.

• El Ermitaño

• El Amante

• El Hombre de la Tierra


Cada uno de los 3 grados tiene a su vez sub-grados a alcanzar dentro de éste.

Magia Sexual

Los grados del Ermitaño son de naturaleza sexual. En el grado VIII, el iniciado comienza las prácticas mágicas masturbatorias. En el grado IX es donde se llevan a cabo técnicas mágicas relacionadas a coito vaginal, y en el XI un tipo de magia sexual relacionada a sexo anal.

La base de la magia sexual de la O.T.O. viene de la teoría de Aleister Crowley respecto a la mezcla de semen y fluídos vaginales durante operaciones mágicas para producir un "elixir", el cual es ingerido o untado en algo para propósitos mágicos.

Tipos de centros de la O.T.O.

1) Campos

Los más pequeños, a los cuales no se les requiere realizar iniciaciones. Se les anima a celebrar la Misa Gnóstica.

2) Oasis

Deben poder iniciar hasta el grado III y llevar a cabo la Misa Gnóstica seis veces por año.

3) Logias

Deben poder celebrar la Misa Gnóstica de manera regular, buscar establecer un templo permanente, y poder iniciar hasta el grado IV / P.I.

4) Consejos / Juntas Rosa Cruz

Establecidos por miembros de la Tríada de El Amante. Usualmente a cargo de actividades sociales como conciertos, bailes, y banquetes. También tienen indicado promover la armonía entre los miembros.

5) Cofradías

Grupos reconocidos por la O.T.O. Internacional designados para promover profesiones, negocios, ciencias, u oficios. Sujetos a aprobación por la autoridad del Areopagus de la O.T.O., y capaces de manejar sus propias regulaciones. Hay tres cofradías en la actualidad: Cofradía de Psicología, Cofradía de Traductores, y Cofradía de Tecnología Informática.

6) Santuarios

Se refiere a un grupo de iniciados organizados para la realización de actividades de la Ecclesia Gnostica Catholica. No refleja un proceso o designación oficial dentro de la orden.

There is no bond that can unite the divided but love - all else is a curse

Thelema es una filosofía de vida basada en las máximas "Haz tu voluntad será el todo de La Ley", y "Amor es la Ley, Amor bajo Voluntad". Se difundió y popularizó gracias a Aleister Crowley, quien nombró a su religión como tal en El Libro de la Ley.

Según afirma Crowley en uno de sus libros principales, el comportamiento humano debe regirse por la siguiente máxima: «Haz tu voluntad será toda la ley» (Liber Al vel Legis, I:40), que a menudo se complementa con otra afirmación: «Amor es la ley, amor bajo la voluntad» (Liber Al Vel Legis, 57). Los seguidores de thelema (que reciben el nombre de telemitas) utilizan estas frases como eje central de su filosofía vital y su práctica esotérica.

Crowley resumió su Ley de Thelema​ en estos versículos del Libro:

"Haz tu voluntad será el todo de La Ley"
"Amor es la Ley, Amor bajo Voluntad"
"No hay Ley más allá de hacer tu Voluntad"


El Libro de La Ley

Aleister Crowley

El título original del libro era Liber L vel Legis. Crowley cambió el nombre por Liber AL vel Legis en 1921, cuando él también dio al manuscrito de su puño y letra el título de Liber XXXI. El libro comúnmente recibe el nombre de Liber AL, Liber Legis o únicamente AL, aunque técnicamente los últimos dos se refieren exclusivamente al manuscrito.

Liber AL vel Legis contiene tres capítulos, cada uno de ellos fue escrito en una hora, comenzando al mediodía, el 9 de abril.​ Crowley afirma que el autor fue una entidad llamada Aiwass, a quien más tarde se refirió como su Santo Ángel Guardián (o "Yo Superior"). El 20 de marzo, Crowley invocó a Horus, "con gran éxito". Entre el 23 de marzo y el 8 de abril, Crowley mandó traducir los jeroglíficos de la Estela. También, Rose reveló que su "informante" no era Horus en persona, sino su mensajero Aiwass. Finalmente, el 7 de abril Rose dio instrucciones a Crowley— por tres días debía entrar al "templo" y escribir lo que escuchara entre el medio día y las 13:00.

Crowley escribió El Libro de la Ley el 8, 9, y 10 de abril de 1904 entre las horas del medio día y las 13:00. El lugar fue el departamento donde él y su nueva esposa estaban disfrutando su luna de miel, el cual describió como estando cerca del museo Boulak en un elegante cuadrante europeo en el Cairo. El apartamento estaba en el piso del suelo, y el "templo" era la sala de dibujo. Describió el encuentro a detalle en El Equinoccio de los Dioses, diciendo que en cuanto se sentó en su escritorio en Cairo, la voz de Aiwass vino de su hombro izquierdo desde la esquina más alejada de la habitación. Esta voz es descrita como apasionada y apurada, y era de "un timbre profundo, musical y expresivo, sus tonos solemnes, voluptuosos, cálidos, fieros o cualquier otro que encajara con el sentimiento del mensaje. Además, la voz carecía de “acento nativo o foráneo”, quizás se refiere a que era similar al suyo (es decir, británico).

Crowley también tuvo una “fuerte impresión” de la apariencia general del hablante. Aiwass tenía un cuerpo compuesto de “fina materia”, el cual tenía una transparencia como de gasa. Además, él “parecía ser alto, de piel oscura en sus treintena de edad, activo y fuerte, con la cara de un rey salvaje, y los ojos velados no sea que su mirada destruyera lo que veía. El vestido no era árabe; sugería asirio o persa, pero muy vagamente."​ A pesar de haber escrito originalmente que se trataba de un “excelente ejemplo de escritura automática” Crowley más tarde insistió en que no era así. En vez de ellos dijo que la experiencia era exactamente como una voz hablándole. Esto es evidenciado por muchos errores sobre los cuales el escriba de hecho tiene que inquirir. Admite la posibilidad de que Aiwass fuese una manifestación de su subconsciente, aunque él pensó que se trataba de una posibilidad remota.

Voluntad Verdadera

De acuerdo con Crowley, cada individuo tiene una “Voluntad Verdadera”, que debe distinguirse de los deseos y caprichos ordinarios del ego. La Voluntad Verdadera es esencialmente el “llamado” o “propósito” en la vida. El concepto de Crowley asume que esto incluye el objetivo de alcanzar la realización plena por esfuerzos propios y con la ayuda de ciertas personificaciones (avatares) de, las más de las veces, dioses egipcios, pero sin la ayuda del concepto judeocristiano de Dios o alguna otra autoridad divina.

Crowley creía que para descubrir la Verdadera Voluntad, uno debe liberar deseos de la mente inconsciente del control de la mente consciente, especialmente las restricciones dadas a las expresiones sexuales, que él asoció con el poder de la creación divina. Él enseñó que la Verdadera Voluntad de cada individuo está identificada con el Santo Ángel Guardián, un Daimon único a cada individuo.

Magia

Aleister Crowley joven

La “magia (k)” de Thelema es un sistema de disciplina para entrenamiento físico, mental y espiritual. Crowley definió magia (k) como “la Ciencia y Arte de causar Cambios en conformidad con la Voluntad”​ Él recomendó la magia (k) como el medio para descubrir la Voluntad Verdadera​ y escribió sobre lo que la Ley de Thelema dice acerca de, por ejemplo, trabajar con el plano astral.​ Crowley describió el proceso general en “Magia (k), Libro 4”:

Uno debe encontrar por sí mismo, y estar seguros más allá de la duda, “quién” se es, “qué” se es, “porqué” uno es así… Siendo por lo tanto consciente del curso apropiado a seguir, lo siguiente es determinar las condiciones necesarias para seguirlo. Luego de eso, uno debe eliminar de sí mismo todo elemento ajeno u hostil al éxito, y desarrollar aquellas partes de uno mismo que son especialmente necesitadas para controlar las ya mencionadas condiciones.

Entre las costumbres de quienes la practican, se incluye:

• Yoga básico (ásana y pranayama)
• Ritual menor del Pentagrama, para destierro e invocación
• Liber Samekh, un ritual para la invocación del Santo Ángel Guardián
• Liber Resh, que consiste en cuatro adoraciones diarias al sol
• Mantener un diario mágico
• Magia sexual en varias formas incluyendo prácticas masturbadoras, heterosexuales y/o homosexuales

Cosmología (Deidades)

La Thelema de Crowley deriva sus dioses y diosas principales de la Mitología egipcia. La más alta deidad en la cosmología de Thelema es la diosa Nuit. Ella es el cielo nocturno arqueada sobre la Tierra simbolizada en la forma de una mujer desnuda. Ella es concebida como la Gran Madre, la fuente última de todas las cosas.

La segunda deidad principal de Thelema es el dios Hadit, concebido como el infinitamente pequeño complemento y consorte de Nuit. Hadit simboliza lo manifiesto, el movimiento y el tiempo. Él también es descrito en Liber AL vel Legis como "la llama que arde en el corazón de cada Hombre, y en el núcleo de cada estrella."

La tercera deidad en la cosmología de Thelema es Ra-Hoor-Khuit, una manifestación de Horus. Él es simbolizado como el hombre entronizado con la cabeza de halcón que lleva una vara. Es asociado con el Sol y con las energías activas de la magia thelémica.

Otras deidades dentro de la cosmología de Thelema son:

• Hoor-paar-kraat (o Harpócrates), dios del silencio y la fuerza interior, el hermano gemelo de Ra-Hoor-Khuit.​
• Babalon, la diosa de todo placer, conocida como la ramera virgen.​
• Therion, la bestia sobre la que monta Babalon, quien representa el animal salvaje dentro del hombre, una fuerza de la naturaleza.
  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 No comments   
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

0 comments:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ►  2022 (16)
    • ►  mayo 2022 (3)
    • ►  abril 2022 (3)
    • ►  marzo 2022 (4)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ▼  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ▼  mayo 2007 (4)
      • Un caso de violencia intrafamiliar
      • Ordo Templi Orientis (O.T.O.)
      • Alexander Strauffon habla con Dios
      • Lo que odio de las bodas
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com