Alexander Strauffon



9 dic 2006

Pena Ajena


Me cansa y frustra tanto el que sea cada vez más frecuente ver a parientes o conocidos que de pronto llegan hablando de alguna mamada de corriente homeopática o pseudocientífica o la chingada.

Alguien que en otro tiempo fue incluso inteligente y sagaz, y ahora sale con una jalada extrema estilo: "Pues fíjate que el nuevo maestro que es chamán y aparte licenciado con master en artes jedi nos está dando nuestro curso de milagros concedidos por ángeles ninjas cyborg del Elysium; y nos mandó estar bebiendo licuados de papaya, durazno, rábano, mango, y gotitas que vende él para así purificar nuestra alma".

Es de pena ajena. En serio.



Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 No comments   

5 nov 2006

La vida del Marqués de Sade (por el Dr. Paul J. Gillette)

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

 

Donatien Alphonse Francois de Sade nació el 2 de junio de 1740, en el soleado sureste de la provincia francesa de Provenza. Entre sus antepasados se contaban Pierre de Sade, primer gobernador de Marsella, Jean Baptiste de Sade, obispo de Cavaillon, y Joseph de Sade, señor de Eiguieres y famoso general francés. Su padre, el conde Jean Baptiste Joseph Francois de Sade, era coronel de la caballería ligera del Papa Inocencio XII, y se cree que su abuela paterna, Laura de Sade, fue la madonna Laura del más famoso soneto de Francesco Petrarca.

Cuando tenía diez años, el joven Donatien de Sade fue enviado al College Louis-le-Grand, pensionado de jesuitas en París. Al cabo de cuatro años al parecer los funcionarios del colegio consideraron que ya lo habían soportado bastante; fue expulsado en la primavera de 1754 -el mismo año en que ingresaba a la escuela Maximilien de Robespierre- y devuelto al hogar de su padre. Pero diríase que el conde de Sade tenía menos paciencia que los jesuitas: solo llevaba en casa unas cuantas semanas el joven marqués cuando volvieron a enviarlo fuera, pero esta vez al ejército. Más adelante habría de quejarse su padre con su hermano, un obispo, de que Donatien "no tenía un solo rasgo bueno"; y en otra carta describía a su esposa como "una mujer terrible" y agregaba "su hijo ha salido a ella".

En 1755, a los quince años de edad, Sade fue ascendido al grado de subteniente (o sea cadete) del regimiento del rey; en 1757 fue nombrado teniente de carabineros, en 1759 ascendió a capitán del Regimiento de Caballería de Borgoña, con el que tomó parte en la guerra en Alemania (la Guerra de los Siete Años) y, en marzo de 1763, pocos meses antes de cumplir veintitrés años, renunció a su comisión y regresó a París, donde se casó dos meses después con Renée-Pélagie Cordier de Launay de Montreuil. La boda había sido convenida por los padres de los novios. Sade, por su parte, no se sentía satisfecho con la unión y llegó hasta a solicitar, después de haberse entrevistado por vez primera con la familia de Montreuil, que se le permitiera casarse con la hermana menor de su fiancée. La petición fue denegada, y el 17 de mayo de 1763, en la iglesia de San Roque, Sade se comprometió ante el obispo de París a aceptar por esposa a Renée-Pélagie hasta que la muerte los separara. Da la impresión de que Sade tenía los dedos cruzados al pronunciar el "sí"; cuatro meses después de la boda, Sade fue detenido por la policía parisina debido a "excesos cometidos en una casa de lenocinio". Compareció a juicio el 29 de octubre de 1763, y fue declarado culpable, encarcelado en el Chateau de Vincennes y liberado quince días después bajo la custodia de su familia política.

Los cinco años siguientes a la liberación de Sade se caracterizaron por ejercicios de libertinaje del tipo que iba a preconizar más adelante en sus escritos. Alquiló departamentos y petites maisons por todo París, y en poblaciones tan distantes como Versalles y Arcueil. También siguió frecuentando los burdeles de Vendome y Pigalle, y portándose en ellos con un vigor tal que cierto inspector de gendarmes, llamado Marais, se sintió obligado a escribir una carta, fechada el 30 de noviembre de 1764, advirtiendo a una madame de burdel o alcahueta de apellido Brissault que "dejara de proporcionarle muchachas al Marqués de Sade".

En la mañana de Pascuas, el 3 de abril de 1768, Sade se dirigía a su petite maison de Ascueil cuando se encontró con una viuda pobre llamada Rose Keller, que pedía limosna por la calle. Le ofreció un empleo de ama de llaves en Arcueil, el ofrecimiento fue aceptado con gratitud, y Sade hizo subir a la mujer con él al carruaje y ordenó al cochero que los llevara directamente a la maison. Cuando llegaron allá, según lo relata Janin (Revue de París, 1834), la mujer se asombró al ver que las ventanas estaban cubiertas por póstigos dobles y las paredes acolchadas (matellasés) para que no pudiera escapar ningún sonido. Ella preguntó la razón del acolchado, pero Sade solamente sonrió, y después de enseñarle todas las habitaciones del primer y segundo piso la condujo por una trampa a la buhardilla.

Hay varias narraciones respecto a lo que sucedió en el ático después de que Sade cerró la trampa. La más creíble, según opina Maurice Heine, uno de los eruditos dedicados a Sade, es la que escribió cierta Madame Du Deffand en una carta fechada el 13 de abril de 1768 al novelista inglés Horace Walpole, y que dice así: "Le ordenó que se desnudara del todo. Ella se arrojó a sus pies suplicándole que la respetara porque era mujer honrada. Él la amenazó con una pistola que sacó del bolsillo y en esta forma la obligó a obedecerle. Entonces la ató de pies y manos y la azotó con salvajismo. Cuando estuvo totalmente bañada en sangre aplicó un ungüento a sus heridas y la dejó acostada. No sé si le dio de comer y de beber. En todo caso, volvió a verla a la mañana siguiente, examinó sus heridas y vio que el ungüento había sido eficaz. Entonces tomó un cuchillo y le hizo cortaduras en todo el cuerpo, volviendo a aplicar ungüento a todas sus heridas antes de marcharse. La víctima consiguió deshacerse de sus ataduras, y liberarse saliendo a la calle por una ventana. Se dice que la razón de esa horrible conducta era comprobar si el ungüento servía."

Sade fue encarcelado por algún tiempo en Saumur, después trasladado a la Conciergerie du Palais, la famosa penitenciaría de París. Allí confesó, el 10 de junio de 1768, que había cometido aquel delito para satisfacer una "curiosidad erótica". Después de aceptar pagar a su víctima 100 libras por daños, lo liberaron. La influencia de sus parientes políticos con el rey Luis XV, el cual era él mismo dévot des caprices de l'imagination, fue sin duda una de las razones por las cuales no se le aplicó un castigo más severo.

Los cuatro años que siguieron al asunto de Arcueil los pasó Sade en una quietud relativa: durante ellos vivió en la propiedad que su padre tenía en Provenza. Allí fue donde engendró a su segundo hijo (el primero nació en París) y a su hija. También allí sedujo a su cuñada, Anne-Prospere de Launay de Montreuil, a quien había pedido en matrimonio en lugar de su esposa unos cuantos años antes, y que había ido de vacaciones a Provenza después de salir del convento de carmelitas donde estuvo de novicia.

Pero ni siquiera las seducciones incestuosas eran suficientes para salvar a Sade del aburrimiento que ocasiona la vida tranquila de un caballero campirano. El 27 de junio de 1772 decidió que ya no podía aguantar más; viajó a Marsella con su sirviente, Latour, y organizó una orgía que pronto se hizo famosa en toda Francia bajo el nombre de "La Orgía del Bombón Cantarídico". Este es un relato de la fiesta hecho por Marcel Bachaumont, un periodista de entonces: "Me han dicho que el Marqués de Sade, que causó escándalo en 1768 por los crímenes que cometió contra una mujer con quien deseaba poner a prueba un nuevo tratamiento, acaba de representar en Marsella un espectáculo divertido al principio, pero horrible después por sus consecuencias. Dio un baile al que invitó a muchas personas y, de postre, les ofreció pastillas de chocolate muy bonitas. Estaban mezcladas con polvo de cantárida. Ya se sabe cómo actúa esta sustancia. Todos los que las comieron fueron presa de un ardor y una lujuria sin fin, y se entregaron a los más desmedidos excesos amorosos. El festival se convirtió en una orgía como las de los antiguos romanos. Ni las mujeres más recatadas pudieron refrenarse. Muchas personas fallecieron a consecuencia de los excesos, y otras muchas todavía padecen dolencias periódicas" (Este relato está enmendado por otras fuentes que insistieron en que no se produjo fallecimiento alguno)

Llevado a juicio ante el parlamento de Aix, en Provenza, el 11 de septiembre de 1772, Sade fue sentenciado a muerte bajo la acusación de sodomía y envenenamiento in contumaciam, pero se escapó al día siguiente de la cárcel y huyó a italia con su cuñada, Anne-Prospere, a Piamonte, a donde llegaron el 8 de diciembre de 1772. Sade fue arrestado por soldados del rey de Cerdeña, aliado de Francia, y encarcelado en Fort Miolans.

No resulta muy claro el por qué Sade no fue devuelto inmediatamente a Francia para ser ejecutado. Sea como fuere, permaneció en Miolans hasta el 1o de mayo de 1773. La noche de aquél día él y otro detenido, el infame barón de l'Allee de Songy, huyeron a Génova. Desde allá, Sade siguió solo hacia Provenza, donde tenía arreglado reunirse con su esposa. Ella, que al parecer le había perdonado todo, permaneció con él hasta que volvió a Italia a principios de 1776.

En noviembre de 1776, Sade regresó a su lugar natal en Provenza, y volvió a reunirse con su esposa. También se las arregló con cierto padre Durand, abad de un monasterio de Montpellier, para que enviara muchachas al castillo de Sade para sus orgías. El 17 de enero de 1777, el padre de una de las muchachas, llamada Catherine Trillet, invadió el castillo con la policía, Sade fue transferido a París, y encerrado en la torre mayor de la fortaleza de Vincennes, esperando que se ejecutara la sentencia de muerte pronunciada en 1772. La sentencia no se había ejecutado aún cuando el 30 de junio de 1778 el abogado de Sade, Joseph-Jerome Siméon, convenció al Tribunal Superior de Provenza de que anulara la sentencia por falta de evidencias.

Sade, liberado ya de la acusación de asesinato, seguía como prisionero del rey, y por lo tanto se ordenó que fuera devuelto a Vincennes. En el camino escapó en la aldea de Lambesc, y volvió nuevamente a su castillo. Capturado otra vez el 7 de septiembre de 1778, lo llevaron de nuevo a Vincennes donde permaneció hasta 1784.

A las 9 de la noche del 9 de febrero de 1784, según lo indica el Répertoire ou Journalier du chateau de la Bastille, Sade fue trasladado por ordenanza real desde Vincennes hasta la inexpugnable Bastilla, y confinado en "la segunda Libertad", una torre de seis celdas. (No se alegó razón alguna para el traslado.)

En la Bastilla fue donde Sade escribió -sobre ambos lados de un rollo de papel de cuatro pulgadas y media de ancho por trece de largo, lo cual es harto pertinente- su obra Les 20 Journées de Sodome. Allí fue también donde redactó su breve polémica: Dialogue entre un pretre et un moribond.

Después, el 8 de julio 1787, completó el primer esbozo de Les Infortunes de la Vertu, novela que había pensado incluir en una antología de novelas cortas: Contes et fabliaux du XVIIIe siecle. Después de trabajar en la obra durante un año entero, decidió convertirla en una novela completa. Finalmente se convirtió en la primera obra de él que se publicó, y que es ahora la más famosa de todas: Justina.

El 2 de julio de 1789, Sade se las arregló para acercarse a una tronera de la Bastilla. Desde ahí, haciendo uso de un magnavoz, empezó a arengar a los transeúntes de la calle Saint-Antoine. Una vez que hubo conseguido reunir una pequeña multitud, les espetó un discurso lleno de invectivas contra el rey, la reina (a quien describió como la premiere putain de France), el gobernador de la Bastilla, y la mayoría de las principales personalidades del ancien régime. El resultado del incidente fue que lo llevaran al asilo de Charenton, y en esa forma se perdiera de tomar parte personal en el principio oficial de la revolución: la toma de la Bastilla el día 14 de julio.

El 13 de marzo de 1790, la Asamblea Nacional Constituyente emitió un decreto para rescindir ciertas lettres de cachet, del tipo de las que servían para tener prisionero a Sade, entre otros. Así pues, el 2 de abril, el marqués fue liberado de Charenton. Como no tenía un centavo, solicitó de un abogado amigo suyo que le permitiera dormir en un sótano hasta que pudiera poner en orden sus asuntos. Después produjo a toda prisa una obra de un acto en verso, Le Suborneur, que vendió al Théatre Italien, así como una obra en cinco actos: Le Misanthrope par Amour ou Sophie et Desfrancs, que le compró la Comédie-Francaise. Si el marqués de cincuenta años se permitió algunos caprichos sexuales durante aquel periodo, supo llevarlos a cabo con discreción; ni tomamos en cuenta su producción literaria de entonces, hay que reconocer que no tuvo mucho tiempo libre.

El año siguiente fue dedicado igualmente al trabajo antes que nada. Sade revisó Les infortunes de la vertu, que había escrito en la Bastilla, y lo publicó bajo el título de Justine ou les malheurs de la vertu. También escribió su única obra de teatro que había de ser publicada: "Le comte Oxtiern ou les effets du libertinage, que se estrenó el 22 de octubre en el Théatre Moliere.

Después llega lo que puede caracterizarse como el periodo político de Sade. Se volvió muy activo en 1792 en la Section des Piques, llamada también la Section de Robespierre. Reconocido como "aristócrata reformado", pronto lo nombraron secretario del Club Jacobino de Robespierre. Allí los miembros se dirigían todavía a él con su título del ancien régime, lo cual ha incitado al historiador Jacques Cabanés a caracterizarlo como "el único marqués vivo bajo el gobierno de Robespierre y Fougier". También fue amigo íntimo de Jean Paul Marat, y pronunció la oración fúnebre cuando este revolucionario fue asesinado por Carlota Corday en 1793.

Por supuesto, el año 1793 señala también el comienzo del Reinado del Terror impuesto por Robespierre. Luis XVI y María Antonieta fueron ejecutados, el nuevo régimen declaró simultáneamente la guerra a Inglaterra, España, y Holanda, y la Convención Nacional Francesa cambió el calendario y estableció el "culto de la razón". Durante ese mismo año, Sade terminó con Robespierre, porque consideraba -qué ironía- que las ejecuciones del Reinado del Terror eran "horribles e inhumanas". Este cambio de parecer se produjo poco después de que fuera nombrado presidente de la Section des Piques , que tenía a su cargo los juicios de condenados en potencia. El 2 de agosto, sin dar explicación alguna, se negó a pronunciar la sentencia de un grupo de prisioneros, entregó su mazo al vicepresidente, y se lanzó fuera de la sala de reuniones gritando a voz en cuello: "¡Por nada del mundo! ¡Oh, dioses, he terminado con todo esto!". Después de la caída de los Girondinos, el elemento moderado de la asamblea revolucionaria de 1791-93, fue juzgado por su "moderación", y el 6 de diciembre, por orden del Comité de la Sureté Générale, encarcelado sucesivamente en Madelonnettes, Carmes, Saint-Lazare y Picpus. Un año más tarde, el 15 de octubre de 1794, doce semanas después de la ejecución de Robespierre, fue puesto en libertad.

La siguiente obra de Sade fue La philosophie dans le budoir, que se publicó durante el verano de 1795. Contiene el famoso discurso político: "Un esfuerzo más, franceses, antes de que podáis llamaros republicanos", que se publicó por separado, y que fue ampliamente repartido durante la revolución de 1848. También publicó una novela en cuatro tomos, Aline et Valcour, compuesta en gran parte por historias vagamente relacionadas entre sí, redactadas en los días de Vincennes y la Bastilla.

Julieta apareció en 1797. Era la obra más extensa de Sade (siete tomos) y fue seguida por una nueva y amplia edición revisada de Justina, titulada La nouvelle Justine. Esta incluye cierto número de escenas de tortura que no había en la primera, y también encierra un cambio entre un final "moral" con el triunfo de la virtud, y uno "inmoral", con el vicio triunfante. A pesar del éxito financiero de estas publicaciones -se vendieron por cientos de miles en toda Europa- Sade parecía haber sacado muy poco beneficio de ellas. Los editores, uno tras otro, denegaron el pago de derechos, y el envejecido marqués exconvicto con pocos amigos y capital insuficiente para entablar acción jurídica, no tuvo más remedio que aguantar esas pérdidas. En 1798 se vio obligado a dejar sus apartamentos de París y trasladarse a Beauce, donde alquiló una casita a uno de sus granjeros.

Entre 1798 y 1801, Sade se mantuvo redactando novelas e historias que eran poco más que imitaciones de sus obras anteriores. Una antología de esas obras, titulada Les crimes de l'Amour, fue publicada en 1800. También actuó en una nueva representación de su Oxtiern en Versalles, y se le acusó de haber escrito un panfleto satírico: Zoloé y sus dos acólitos, representando a Josefina de Beauharnais, al barón de Orsec, al vizconde de Sabar y al senador Fessinot -luminarias, todos ellos, del partido que estaba entonces en el poder- como juerguistas de una petite maison. Finalmente, Gilbert Lely demostró en 1957 que Sade no había escrito dicho panfleto.

Pero como resultado de esto, Sade fue aprehendido el 5 de marzo de 1801, y encerrado sin juicio -práctica corriente durante el gobierno de Napoleón- en Sainte-Pélagie. Allí fue pronto acusado de seducir a prisioneros más jóvenes, y lo transfirieron a la inexpugnable penitenciaría de Bicetre. Se convirtió allí en un sujeto tan insoportable -lástima no disponer de los detalles de su mala conducta- que lo transfirieron el 26 de abril de 1803 al asilo de Charenton, donde falleció el 2 de diciembre de 1814 a las 10 de la noche, de una obstrucción pulmonar, después de haber padecido una "fiebre gangrenosa que lo tuvo postrado".

Esa fue la vida del marqués de Sade. Que una persona haya podido reunir tales extremos de sentimentalismos -y también de acción- es tal vez una de las maravillas de la condición humana. Que se haya tomado el tiempo de articular esos sentimientos y de describir esas acciones solo para que las obras fueran tachadas de obscenas, y mantenidas por más de un siglo y medio fuera del alcance de todos, menos de aquellos que estuvieran dispuestos a quebrantar la ley, es tal vez una "maravilla" más grande aún, porque aunque lo haya hecho involuntariamente, Sade proporcionó en sus extraordinarias obras una serie de instrumentos psicológicos, sociológicos, y filosóficos sin igual hasta entonces, y que todavía hoy siguen sin parangón.

- Paul J. Gillette


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 1 comment   

1 nov 2006

Sobre el Blog de El Phineas

 CulturaPop Arte Entretenimiento   
El Phineas con Pinball Wizard y Shakespeare's Sister

En estos días, mientras me daba un respiro de mi rutina en el trabajo y me disponía a leer mi blog favorito, me topé con la sorpresa de que sus administradores decidieron cerrarlo. Sus motivos tendrán, válidos aunque no comprensibles del todo para quienes solíamos leerlos. Creo hablar por todos al decir que se les respeta esa decisión que han tomado, luego de haber estado en distintos servidores alojados y casi 4 años de darnos una gran diversión leyendo cada una de sus creaciones y sobre todo disfrutando sus aportaciones, distintas a lo tradicional que se ve en las páginas de hoy en día, donde la mayoria llega a caer en la predecible conducta de hablar de lo mal que les ha pagado el amor (me mordí la lengua), declamando poesía de ebrio, o dando copy-paste a la letra de alguna canción, sin más.

Pero estos 3 personajes se atrevieron a hacer algo diferente. E incluso inspiraron a muchos a abrir su propio espacio, como sucedió con el que esto escribe. ¿Qué era El Phineas? No tengo palabras para darle una definición justa. Así pues, lo que haré será relatar cómo es que di con esa página, cómo me aficioné a ella al igual que muchos, y qué representa su reciente adiós.

Era aún estudiante en la universidad. Tenía la costumbre de responder a cualquier persona del salón o de otro lado que osara enviarme una cadena de las que plagan ahora internet. Desmenuzaba el contenido del mail, y terminaba desmenuzando a la persona misma. Ello me valió muchos pleitos, y al ver que hacía yo esto, un compañero de clase me dijo un día: "¡Oye! Hay una página de un cuate que escupe amargura igual que tú. Y critica las cadenas y se burla de ellas, y siempre echa madres de todo el mundo también. ¡Chécala!". En este punto me mostré escéptico. Normalmente cuando alguien me escribe la URL de una página ya por Messenger o por correo, ni siquiera la abro. Pero la curiosidad estaba ahí y no se iría: ¿Quién era ese sujeto que se hacía llamar Phineas? ¿Podía haber alguien que detestara la primitiva y pestilente ignorancia de la ciudad en que resido y del mundo al mismo nivel que yo? ¿O sería el blog de algún niño que cree que a base de mentadas puede exponer su punto? Sea como fuere, me decidí a satisfacer mi curiosidad y saber cuál era la naturaleza de tan misterioso personaje.

 



Aquella noche entré por vez primera al blog de El Phineas. Advertí enseguida que no se trataba solo de una persona, sino que tenia 2 compañeros: Pinball Wizard y Shakespeare's Sister. Cada uno tenía su efigie, basados en el arquetipo de un pequeño hombrecillo blanco, que recordarían en algo a la visión de un artista a la hora de dibujar a un alien. Phineas lucía en el rostro un lapiz atravesado (Para los interesados en el significado de esto, den un vistazo a el caso de Phineas Gage), Pinball Wizard usaba un gorro de hechicero y se había nombrado así por la canción de The Who, y Shakespeare's Sister (así nombrada por la canción de The Smiths) salía con el atuendo del Bardo, algo que provocaría que uno de los que ella llamaría cariñosamente 'guarro irredento' exclamara: "¡Mira! ¡Así se vestían los de Shakespeare Apasionado!".

Exploré entonces lo que me interesaba: las cadenas. Me di cuenta que estos misteriosos blogueros habían creado una entidad solo existente en la imaginación de los lectores: El Cazacadenas. Este era nuestro simpáticamente amargado ser, que incluía el texto original de las conocidas y molestas cadenas, para despues aderezarlas con sus comentarios, los cuales aparecían resaltados y en bold para evidenciar la falta de lógica del texto, y la falta de inteligencia de quienes aún en estos días insisten en reenviar dicha basura a sus contactos una y otra vez. Recuerdo con especial nostalgia la Cadena de San Judas, la de Santa Teresa, la de la Mafia Cosecha Riñones, y la que les valio una batalla campal de parte de moralistas y mujeres traumadas que se proyectaron y evidenciaron en la sección de comentarios: La Carta del Bebé. En ella, supuestamente es un bebé abortado que escribe una carta a su madre preguntándole al final por qué se deshizo de el. Hay una recopilación de los trabajos del Cazacadenas para quien desee darles un vistazo.

El trío de El Phineas eran, pues, un grupo de shock-bloggers por excelencia. Resumiendo, sin querer desvirtuar a ninguno de ellos, cada uno tenia su estilo muy particular. S. Sister es una excelente escritora. Exponía sus argumentos de una manera crítica y objetiva, poniendo el dedo en la llaga de los acomplejados cada vez que queria, y con un toque humorístico unico. Ella ponía en evidencia la falta de refinamiento y pobreza intelectual que son caracteristica de tantos. Pinball Wizard, por su parte, tenía en sus más célebres posts la costumbre de hacer una introducción con un chiste, concluirlo con el remate onomatopéyico "poñoñoñoñon" y asociarlo al contenido de lo que muchas veces era una crítica política o social de gran dureza, que dejaba ver las incoherencias a las que ya muchos mexicanos estan acostumbrados.

Y finalmente, quien dio el nombre al blog. Phineas podia hablar de cualquier tema; de lo mundano hasta lo raramente visto. Mientras que otros blogs iban a la lista de refritos religión-politica, él sabía tomar el tema adecuado y darle la dirección precisa que, adámas de desmenuzar la naturaleza de las cosas, atraía detractores y críticos de florido lenguaje como moscas a la miel. Desfilaron muchos queriendo su round virtual con los autores del blog, y ellos siempre jugaban con ellos a voluntad, y al final los hacían huir con la cola entre las patas. No era tarea fácil, pues algunos eran como un mal recurrente. Phineas, sin perder nunca su compostura, ahuyentaba a esas plagas mal llamadas humanas siempre dejando en claro que en su espacio existía la libertad de pensamiento, el respeto, y el amor al conocimiento y el arte, y que podía debatirse, pero no iba a tolerar de ningún visitante el ser irrespetuoso o amenazante volviéndose un hater o troll.

La crítica de moralistas y puritanos era siempre oro puro para que dejaran salir sus benditas letras. Asi, los ultramoralistas de Monterrey que querían cancelar conciertos en vez de ser más minuciosos y cercanos en el educar y cuidar a sus hijos, y los deplorables seres que posan de periodistas en la ciudad, fueron disecados y puestos bajo la infalible lupa de El Phineas, dándonos incontables momentos de risa a la par de reflexión. Una forma de poner al juicio de los lectores la irracionalidad de los eventos con los que dia a dia nos topamos, algunos ya indebidamente aceptados como algo cotidiano.

El Phineas y los cristianos

Los problemas de El Phineas con los religiosos surgieron casi desde el inicio de su blog, y desde el post debut de Cazacadenas donde magistralmente ridiculizó una cadena que vinculaba a la NASA con la Creacion de el Dios judeocristiano. Sus palabras extremas fueron suficientemente provocativas a lo largo del tiempo para que los guardianes del orden y las buenas costumbres hicieran su aparición. A fin de cuentas, los ataques de fanáticos que ni merecen ser mencionados resultaron en beneficio de Phineas, quien se contentó con confirmar que mucha de esa gente, a veces por falta de identidad, necesitan identificarse incluso con cosas en las que no creen del todo, pero defienden por querer adherirse a algún tipo de moralidad. Solo en una ocasión, el bloguero dio su brazo a torcer y retiró un polémico post relacionado con el suicidio. Esto no los tuvo contentos, pues posteriormente trazaban similitudes entre los nacional-socialistas y los escritores del blog. No es necesario ser de inteligencia dotada para darse cuenta que un comportamiento como el de los nacional-socialistas mas bien lo demuestra quien intenta eliminar todo aquello que no se ajusta a su visión de la sociedad.

Pero la polémica con las minorías de las que hacían burla los tres autores no habría tenido completa gracia si no se hubieran decidido a realizar un podcast y dejarnos escuchar sus voces, en algo que comenzó con una entrevista que tuve el gusto de realizarles, y respondieron amablemente cada una de las preguntas, para después continuar con posteriores podcasts donde buscaban de dejar en claro que los detalles mencionados en la página eran una forma de reirse de las cosas del mundo que no pueden cambiar, y que sus detractores al parecer no contaban con el suficiente sentido del humor (o sentido comun, a fin de cuentas) para entenderlo. Ahora que han cerrado su blog, nos queda claro que este grupo de 3 personas y una entidad que era el conjunto de sus personalidades eran para los detractores su blanco para expiar sus propios malos pensamientos y acciones. Para librarse de demonios internos que les removian, convirtieron al Phineas en su demonio. Ahoran, y luego de haber resumido en estas letras lo que fue esa aventura, dejo mi mensaje personal:

Phineas, Pinball Wizard, Shakespeare's Sister: Experimentando en mi vida cambios, abandonos, decepciones, alegrias, tristezas, enojos, perdidas, ganancias; muchas veces el leerlos fue lo que me animaba. A pesar de solo conocerles por este medio, puedo decirles que fueron mejor que cualquier antidepresivo o mecanismo psicológico para afrontar las cosas. Me quedo, al igual que otros, recordándolos al escucharles en sus Podcasts de RadioPhineas y los Posts del Cazacadenas que a muchos nos hicieron reír. Gracias.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 9 comments   

27 oct 2006

La derecha y religiosos y sus poses

Cómo me cagan los que tienen que pregonar su supuesta bondad y activismo social, y encima se atreven a negarlo si se les confronta con que lo hacen solo por exhibirse y quedar bien. ¿Les digo quienes quedan como anillo en dedo en eso que acabo de decir? Los clasemedia o ricos de ideologia de derechas y, como suele ser en conjunto, religiosos.

Sin decir nombres les contaré que aquí en México hay más de una organización que se fundó por señoras ricas ociosas que supongo se hartaron de comprar cosas caras y tener amantes mientras sus ricos y poderosos esposos las ignoraban por tener ellos sus propias amantes, así que dijeron: Hey! Vamos a convertirnos en las salvadoras de los pobres (pero sin que se nos acerquen mucho, porque fuchi)

Ese tipo de gente le tira unos cuantos pesos a esto y aquello y de volada quiere las fotos y salir sonriendo y que le muestren en los periódicos locales y las televisoras locales de entrada, y de ahí a intentarle salir a nivel nacional. Y que les aplaudan y les den premios, generalmente organizaciones ya manipuladas o que son puro pedo.

Y aún más, lo que hacen tiene otros usos por detras del telón, y no solo el autopromocionarse y ensalzarse así. Solo ese tipo de gente tiene la maquiavélica creatividad para convertir hasta a la caridad en un negocio y un show para el morbo. Asco.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 No comments   

24 oct 2006

Me dejaron la oración de "La Virgen"

 Relatos Recuerdos Criticas   

No sé si haya sido hecho con intención por alguien o casualidad, pero el día de hoy en el trabajo apareció en mi lugar una de esas estampitas que los católicos reparten, con la imagen de su polimórfica Virgen. Incluía una oración que no dejó de parecerme curiosa. Así que, si acaso fue dejada para mí (los nativos deben considerar esto un ritual intentando espantar al diablo, o no sé) pues he aceptado tomarla. He aquí la oración que trae impresa, a la cual haremos disección con el escalpelo del sentido común.

No me desampare tu amparo
no me falte tu piedad,
no me olvide tu memoria.


Aqui, el autor hace gala de su talento en la prosa. ¿El significado? Simple: "Hazme un paro, no seas".

Si tú, Señora, me dejas,
¿quién me sostendrá?
Si tú me olvidas,
¿quién se acordará de mí?


En esta parte ya uno se da cuenta de a donde quiere llegar el fervoroso creyente. Desea, en efecto, que alguien "le sostenga". Le huye a hacer algo por su propia cuenta y alcanzar el mismo su sustento y sus otras metas. Sosténte tú mismo, tremendo flojonazo atenido este, caramba.

Si tú, que eres Estrella de la mar
y guía de los errados,
no me alumbras,
¿a dónde ire a parar?


Irá a parar a la cama, de seguro. A lamentarse de por que no tiene lo que desea, mientras que no ha querido sudar ni un poco para conseguirlo y ni levantarse temprano por si solo puede. Así, nuestro héroe de la Fe y poeta religioso antes podrá ir a hacer una "manda", darse latigazos en su habitación, quejarse con el padrecito y media comunidad acerca de su suerte, ir a hacer un plantón bloqueando algún sitio público, y mil cosas más EXCEPTO ponerse a trabajar por sus metas sin endilgárselas a otros.

No me dejes tentar del enemigo,
y si me tentare,
no me dejes caer,
y si cayere,
ayudame a levantar.


Y si cayere de nuevo, levantáme otra vez, che. Levantáme, no me rompás las pelotas. Y si caigo una vez mas, bríndame el amparo de un poste de luz al cual recargarme. Y si caigo todavia una vez mas, amparame de que no me vea la patrulla de la policía en la madrugada, pues sé que van a querer procesarme por andar en estado de ebriedad completa.

¿Quién te llamó, Señora,
que no le oyeses?
¿Quién te pidió,
que no le otorgases?
Amen.


Un espectacular cierre que deja todo muy en claro: "Yo también quiero mi pedazo del pastel". Ya saben, cuando uno quiera resolver la situacion emocional, social, o financiera en la que se encuentra, y cuando desee prevenir cualquier contingencia en el futuro, qué vamos a andar emproblemándonos en cultivar nuestras capacidades y ejercitarnos en el ahorro y la planeación y luego ejecutar nuestros proyectos luego de examinar las cosas de forma analítica. Al diablo eso. Todo está al alcance mucho más fácil al hablarle a una mágica mujer al estilo de Mi Bella Genio. A rezar se ha dicho.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   

22 oct 2006

La Lengua


A: No voy a usar ninguna tecnica contigo. No te hare sentir que juego con tu mente. Y a cambio, espero una completa sinceridad de parte tuya. Porque yo aqui soy el que se acuerda de que eres un humano, F. Los de alla afuera te consideran un animal. Un animal enfermo al que seria mejor poner a dormir y dejarse de chingaderas. Dicen que estoy perdiendo mi tiempo. ¿Tu que crees? ¿Estoy perdiendo mi tiempo?
F: No. Claro que no.
A: Dime tu nombre para el registro.
F: Mi nombre es F...
A: Bien; ¿Quieres un cigarro antes de empezar?
F: No, gracias.
A: ¿Café?
F: Ahorita no, gracias.
A: Bien. Primero que nada, dime si crees que hay alguna causa especifica que cause lo que hace un momento llamaste "tu desbalance".
F: "Ella".
A: ¿Ella solamente?
F: Sí.
A: ¿De que manera?
F: (se reclina mas cómodamente en su asiento) Ella me solia humillar, golpear, insultar de una y mil maneras. Le gustaba denigrarme frente a cualquier mujer con quien yo quisiera estar. Buscaba la manera de gritarme y agredirme frente a mis amistades, gustaba de inventar cuentos y mentiras sobre mi a los conocidos de nuestra familia.
A: ¿Y decías hace un momento que ya dejaste atrás "tu desbalance"?
F: Si. Lo dejé cuando por fin escape de ella.
A: ¿De que forma escapaste de ella?
F: Un dia me dijo que era yo un bueno para nada que no serviria ni para darle placer a una mujer. Que no merecia tener una mujer. Asi que le aprete el cuello hasta que crei que sus ojos se iban a salir. Cuando cayo al piso fue algo casi musical. La cosa que la habitaba hasta crujio al salir.

A: (Un suspiro. Lleva su mano a la frente. Manosea el saco que viste. Hace calor)
F: Probé mi punto.
A: ¿Y como se probaria ese punto al quitarle la vida?
F: De que cualquiera habria hecho lo mismo. Usted habria hecho lo mismo si hubiera tenido que oir su voz todos los dias. Me taladraba la mente como si su unico proposito en la vida fuera volverme loco. Me causaba unos dolores de cabeza que no se iban ni con lo que tome. Cuando cayó, fue la primera vez que considere que su mirada era hermosa. Podia ver a traves de lo que habia sido la pelicula de su vida...
A: (asiente con la cabeza)
F: Y claro que tenia que cortarle la lengua. Por supuesto. No podia correr el riesgo de que cobrara vida por si sola. Esa lengua que tanto habia hecho daño. ¿Por que me van a criticar por eso? Cuando un ejercito vence al enemigo, es natural que lo desarme. ¿Que quiere que le diga? Ya se como son las cosas aqui. No me importa. Te asustan todos los dias diciendote que a los peores, en cuanto llegan a la carcel, los golpean y los violan. Si vas a quedarte ahi, ¿Que diferencia hace una golpiza o una humillacion mas? Solo imaginese, ¿Que tan mal va a hacerle eso a alguien que vivio lo que yo he vivido? ¿Que de nuevo tiene?
A: (asiente nuevamente)
F: Yo me tengo que levantar de nuevo imaginandome que esa lengua viene de nuevo y que puede hablar por si sola. Que viene a desquitarse conmigo por haber eliminado a la plaga completa. No entienden que yo no queria matarla. ESA no era ella. Lo siento si ha hecho sentir mal a muchos lo que hice, pero lo voy a pagar. Me juzgan, me encierran, sufro, y me voy a morir. Voy a morirme en un cuarto donde cagaré a 10 centimetros de donde dormiré.
A: F, la mataste de forma premeditada.
F: Si.
A: Despues saliste, y mataste a otras personas conocidas.
F: No podia dejar que se esparciera la enfermedad.
A: Para el registro, describeme por favor a que es a lo que llamas "la enfermedad".
F: ¡LA LENGUA! ¿Que mas iba a ser? ¡LA LENGUA!
A: (Una pausa. Un intercambio de miradas. Un gesto que dice "Continúa")
F: Todos iban a morir tarde o temprano. Yo solo les adelante lo inevitable. Todos nos morimos. Todos nos estamos muriendo poco a poco cada dia. Lo que los idiotas celebran en sus cumpleaños, en sus aniversarios de bodas, en sus graduaciones, es lo cerca que estan de la muerte. ¡Pinche gente imbecil! ¡Malditos ignorantes, me dan asco! Es como si un enfermo celebrara cada vez que escupe sangre o que se retuerce. Me deberian agradecer; Y en cuanto a La Lengua, hice una labor social. La arranque. Impedi que las criaturas esas continuaran esparciendo el mal. Lo detuve. Si, no cabe duda que me deberian agradecer...

A veces, las técnicas de interrogatorio y sus reglas pueden pasarse por alto con ciertos sujetos. Quienes en realidad lo que buscaban era una audiencia son a fin de cuentas a quienes mas facil es hacerlos hablar. A. solo tuvo que estar ahi. Sentarse a realmente escuchar.

F: Creo que ahora sí le acepto ese café.



Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 5 comments   

21 oct 2006

Película: El Laberinto del Fauno

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

El dia de hoy tuve la oportunidad de ver una excelente pelicula. No suelo escribir reseñas, ya sea porque pudieran resultar tediosas o bien demasiado reveladoras, quedando yo como el inepto que cuenta el final a quienes no desean oirlo aun. No obstante, esta vez me permitire hacerlo. Asi pues, dejenme hablarles un poco acerca de El Laberinto del Fauno (Pan's Labyrinth).

La historia nos revela la existencia de un magico mundo donde no hay sufrimiento ni dolor, el mundo de hadas y criaturas magicas, de donde parte el relato de como antes estas convivian con los mortales. Un mundo al que todos querrian ir, sobre todo porque a la protagonista le toca vivir en el regimen fascista militar de España en 1944, donde queda confinada junto con su madre embarazada al lado del amante de ésta, un cruel capitan que a lo largo de la historia hallas un gusto en odiarle y desearle lo peor.

La protagonista habra de probar que es la reencarnacion de la princesa de ese mundo magico antes mencionado, para poder traspasar el portal e ir hacia el. Para esto, el dichoso Fauno le pone 3 pruebas. Si ven la pelicula, notaran que aunque no se diga explicitamente, el valor de éstas consiste en lo siguiente: La primera es para demostrar que tiene fe, la segunda para probar que puede vencerse a si misma, y la tercera para mostrar que distingue lo realmente valioso por encima de sus propios anhelos.

Asi pues, en la pelicula se ve por un lado el enfrentamiento de los rebeldes contra sus rigidos opresores que estan dispuestos a dar batalla hasta el final, y por el otro esta una niña cuya determinacion y fe en la magia y lo fantastico le lleva a conocer otros seres y otra realidad. Del Toro se ha anotado un 10 con este trabajo, y es mi recomendacion el que ustedes lo comprueben por su propia cuenta.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 1 comment   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com