Alexander Strauffon



Mostrando las entradas con la etiqueta CulturaPop Arte Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CulturaPop Arte Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

22 may 2022

Los conciertos a los que he ido

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   

En esta ocasión voy a compartir aquellos conciertos a los que he ido. Me limitaré a aquellos donde sí era una banda que me gustaba, y dejaré de lado aquellos a los que invité o acompañé a alguien porque era de su gusto, y no tanto el mío.

Podría escribir de cada uno ahora, pero creo que todos merecerían su propia entrada escrita, así que es algo que tendré que pensar si luego hacerlo. De todos modos, hay un par de ellos de los que sí hablé en entradas anteriores (1, 2, 3). Sin más que decir, aquí se los comparto. Les incluyo música/videos, para acompañar. Y si también quieres compartir los conciertos, tocadas, festivales a los que hayas ido, lector, eres bienvenido.













Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 32 comments   

5 may 2022

Top 10: Mis Animes Favoritos

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

En ocasiones anteriores he compartido mi lista de favoritos de varios temas. Series de TV, películas de comedia, y hasta de policías ficticios. Esta vez lo que les voy a compartir es de anime: aquellos que más me han gustado en general.

Claro que muchos pueden tener gustos distintos. Les habrán gustado otros animes que de seguro yo llegué a conocer, y el que no estén incluídos aquí no significa que no considere que fueran buenos, sino que no llegaron lo más alto en mi jerarquía personal. Así que sí, no olvido a los otros populares en su momento y que tuvieron muchos años de repeticiones, como Remi, Gigi, Red Baron, y demás. Y hay quienes no acostumbran ver anime o no hayan visto los que se mencionen en mi top, les sugiero que le den la oportunidad al menos a los primeros tres. Y claro, si tienen el tiempo, a los diez mencionados. Ni siquiera es difícil encontrarlos; muchos de ellos están incluso en YouTube.

Menciones Especiales: Attack on Titan y Cowboy Bebop

Comienzo con los que aunque no están en los lugares del Top, también son de los que más me gustan y son un excelente trabajo: Attack on Titan y Cowboy Bebop. Si bien no los tengo más arriba en mi top personal porque hay otros anime con valor sentimental nostálgico, sin duda les reconozco que son muy buenos y recomiendo a todos que los vean. 

10) Astro Boy - Mighty Atom, 鉄腕アトム

Astro Boy - Mighty Atom - animes populares favoritos


Astro Boy es una serie de manga sobre un robot poderoso que incluso desarrolla conciencia y sentimientos como los humanos, y usa sus habilidades para luchar contra el crimen; el personaje fue creado por Osamu Tezuka en 1952, que en 1963 fue convertida en una serie de televisión, y una nueva serie animada se hizo en 1980 y en 2003. 

De niño hasta cantaba la canción del intro cuando lo veía. Me acuerdo del capítulo donde encuentra a una niña robot del mismo diseño que él, y termina perdiéndola. Estos animes dejándonos traumados desde tiempos remotos.

9) Fuerza G - Science Ninja Team Gatchaman, 科学忍者隊ガッチャマン

Fuerza G - Science Ninja Team Gatchaman - animes populares favoritos


Fuerza G o Gatchaman es un anime que trata de las aventuras de cinco jóvenes con entrenamiento especial y trajes y nombres clave de aves, que defienden a la Tierra de las amenazas del Espacio Exterior. Fue producida por Tatsunoko Production, y se emitió en Japón en octubre de 1972.

Recuerdo cuando recién salieron los Power Rangers como serie, y el furor que causaron. Desde el principio pensé que si hubieran dedicado esos recursos a crear a Fuerza G en serie y películas live-action, habría sido mejor. También me acuerdo de una vez que vi en algún lado que anunciaban que habría una película de Fuerza G y me emocioné, y resultó ser una película para niños sobre un estúpido hamster o un ratón, algo así.

8) Capitán Centella - Moonlight Mask, 月光仮面

Capitán Centella - Moonlight Mask - animes populares favoritos


Capitán Centella es un superhéroe de ficción creado por el escritor Kōhan (Yasunori) Kawauchi que ha aparecido en series japonesas de tokusatsu, anime y películas, desde su debut en la televisión en 1958. Las seis películas se filmaron en blanco y negro en formato ToeiScope entre 1958 y 1959.

Monstruos llamativos, violencia, villanos de naturaleza diabólica, y un doblaje al español graciosísimo. Siempre me ha encantado Capitán Centella. Era como una mezcla de Batman, El Zorro, y Ghost Rider. Un Deus Ex Machina andante.  

7) Mazinger Z - マジンガーZ

Mazinger Z - animes populares favoritos


Mazinger Z es una serie de manga y anime creada por el dibujante y guionista japonés Gō Nagai. En el estilo de ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha.

El ancestro de todos los mecha de anime, a mí me tocó no en su estreno pero sí en repeticiones varios años después. Koji a veces caía mal, pero en su mayoría era un buen héroe. 

6) Caballeros del Zodiaco - Saint Seiya Knights of the Zodiac, 聖闘士星矢

Caballeros del Zodiaco - Saint Seiya Knights of the Zodiac - animes populares favoritos


Caballeros del Zodiaco o Saint Seiya es una serie de manga escrita e ilustrada por Masami Kurumada estrenada en 1985 convertida en 1986 en una serie animada que se centra en un grupo de jóvenes guerreros denominados «caballeros» (o «santos»), cuyo protagonista principal es Seiya (caballero que porta la armadura de Pegaso).

Las 12 Casas siempre fue mi favorita. Las demás sagas me gustan también, pero nada como esa emoción que sentía de niño al verles avanzar en cada Casa para lograr salvar a Atena.

5) Ranma 1/2 - らんま 1/2

Ranma 1/2 - animes populares favoritos


Siempre podía contar con Ranma para hacerme reír. Mi personaje favorito es Shampoo. Recuerdo también el eterno dilema planteado entre quienes lo veían: "Ranma convertido en la chica pelirroja, ¿le darías o no le darías? Y justifica tu respuesta.", jajaja.

4) Neon Genesis Evangelion - 新世紀エヴァンゲリオン

Neon Genesis Evangelion - animes populares favoritos


Neon Genesis Evangelion también conocida simplemente como Evangelion, o Eva, es una serie de anime estrenada en 1995 basada en el manga de 1994, y creada por el estudio Gainax, animada por Tatsunoko Production y dirigida por Hideaki Anno. La historia de la obra se da lugar en un mundo futurista en el que una organización paramilitar llamada NERV protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los "Ángeles", utilizando para ello bio mechas humanoides llamados Evangelion (acortado a EVA).

Mas que por los mecha y batallas, desde siempre me gustó por la tortura existencial presentada en sus protagonistas. 

3) Boogiepop Phantom - ブギーポップは笑わない 

Boogiepop Phantom - animes populares favoritos


Boogiepop Phantom es una serie de anime de doce episodios estrenada en el año 2000 y producida por Madhouse, basada en las novelas ligeras de Kōhei Kadono. La historia se sitúa en una ciudad japonesa (cuyo nombre no es mencionado) un mes después de que un pilar de luz apareciera en el cielo una noche y cinco años después de una serie de asesinatos.

Ah, pero si de torturas existenciales, dudas, y situaciones que llevan a profunda reflexión se trata, nada como Boogiepop Phantom. Cuestiona aquellas cosas injustas en la existencia de la humanidad que muchos toman ya como inevitables y deciden ni pensar en ello. Esos monólogos  en el que se adentran en cada capítulo es único.

2) Dragon Ball - ドラゴンボール

Dragon Ball - animes populares favoritos


Dragon Ball es es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y estrenado como anime en 1986. El primer Dragon Ball es un clásico, y me gustó desde su primer capítulo. No me canso de volver a ver sus episodios. Y para quienes les surge la obvia pregunta de por qué DBZ no ocupó este lugar, la razón es porque fuera de algunos OVA (el de Bojack, los de Broly), los Androides 17 y 18, y la pelea con Freezer, no es mucho de mi gusto y era mucho mejor el Dragon Ball original y sus combates en vez de solo ver "peleas" con poco combate cuerpo a cuerpo y en vez de eso, muchos rayos y esferas gigantes que dicen que son de energía, pero a su vez logran tocarlas con las manos como si fuera una gelatina o plasma. Ah, pero que no me escuche un fanático de DBZ decir lo anterior, porque armará un drama y comentarios bastante predecibles, y al final puede que le ocurra algo por el berrinche. Y ni hablar de Dragon Ball GT y Dragon Ball Super; me siento mal de solo escribir esos dos nombres.

1) Robotech

Robotech - animes populares favoritos


Robotech es una franquicia de juguetes, series de televisión, películas, libros e historietas de ciencia ficción. Uno de los rasgos distintivos de este universo es el uso de mecha - robots transformables en las batallas. Adaptado por Carl Macek de Harmony Gold en 1985 a partir de la creación original de Shoji Kawamori.

No falta quien lo señale siempre al mencionar Robotech: en sí se trata de una edición para occidente donde tomaron tres animes: Super Dimension Fortress Macross, Super Dimension Cavalry Southern Cross and Genesis Climber MOSPEADA. Y claro que honor a quien honor merece. Lo hecho por Harmony Gold fue una adaptación.  ¿Y saben algo? Es de lo mejor. Rick Hunter siempre fue mi héroe y hasta me imaginaba piloteando el Skull-One y estando en el mismo triángulo amoroso en el que llegó a estar. Y sin olvidar las otras dos generaciones, son buenas, aunque la que menos me gusta es la de la Cruz del Sur. El personaje de Dina nunca me cayó bien como protagonista y el doblaje al español de aquél entonces dejaba mucho que desear y se volvía más tediosa de ver. Incluso con un famoso error donde en un par de capítulos doblaron como mujer a un personaje masculino (Zor Prime) por un error absurdo. Pero lo que son la Primera y Tercera Generación, los Veritech, y por supuesto sus personajes, me encantan. A la fecha sigo viéndolos cada cierto tiempo y esperando que algún día hagan una película live-action, pero por supuesto que la hagan bien y con una producción y dirección que respeten la obra original.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 60 comments   

27 mar 2022

Las Arcade o "Maquinitas" de Videojuegos que más jugaba

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

 En anteriores entradas del blog he compartido ya los juegos que más jugaba con amigos, mis juegos de terror favoritos, bueno, hasta de las mujeres en los videojuegos. Esta vez les comparto algo que fue de mi gusto y el de muchos cuando eran niños y adolescentes: las arcade, o "maquinitas", donde tantos dejamos un buen de dinero, pero no nos importaba, porque era una cantidad igual de grande de diversión la que recibíamos. De ahí que vengan esas historias que se recuerdan ahora con risas, como la clásica del niño al que su mamá envía a la tienda y se quedó jugando ahí a las maquinitas, para después terminar castigado. 

Las que voy a compartir no son las únicas arcade que jugaba, por supuesto. Pero sí son las que jugaba con mayor frecuencia, la mayoría de ellos de los años 90:

Mortal Kombat


Lo genial de jugarlo es que por vez primera teníamos la posibilidad de liquidar al rival, no solo noquearlo. Era un gusto tanto jugarlo como también saber que los mojigatos que se quejaban de él, por más que se esforzaran, no podían prohibirlo.

Street Fighter II


El clásico en cuanto a juegos de pelea se refiere. De sus tantas versiones en arcade, la que llegué a jugar más fue la SF II Champion Edition. Y no faltaba el que escogía a M. Bison y repetía el mismo movimiento de lado a lado de la pantalla. 

Teenage Mutant Ninja Turtles


Tanto el combate como el sentido del humor impreso en el juego eran únicos. La época en que las Tortugas Ninja estaban de moda fue genial, y este juego de arcade fue parte de lo que las hizo memorables.

King of Fighters (94, 98, 2000)


También son ya clásicos los KOF, el 94 y el 2002. Todos los que gusten de los videojuegos desde antaño los recuerdan de seguro, ya sea porque los jugaran o porque escucharan sobre ellos. De seguro todos oyeron al menos una vez ese debate sin fin sobre si escoger jugar usando a Rugal era correcto o no.

Michael Jackson's Moonwalker

 

Mientras que la versión en consola Sega Genesis no fue muy buena que digamos y muy diferente, el Moonwalker de arcade era muy entretenido, y con la capacidad de ser de hasta 4 jugadores. 4 Michaels, de distintos colores. Me gustaba mucho.

The Uncanny X-MEN


Varios recuerdan este juego por un error gramatical que se ha vuelto un clásico retro: el conocido "WELCOME TO DIE" de Magneto. Esto no es nuevo; en los videojuegos ha pasado más de una vez que a la hora de traducir, cometían algún error que quedó ahí para la posteridad, a veces convirtiéndose en memes famosos. El más conocido tal vez es el caso del "ALL YOUR BASE ARE BELONG TO US" de Zero Wing. Volviendo a XMEN, era un beat em up muy entretenido. Yo acostumbraba escoger a Wolverine o a Nightcrawler. Me encantaba cuando Nightcrawler les saltaba encima del pecho una y otra vez ya teniéndolos en el piso.

Yie Ar Kung Fu

 

Poco conocido, y de maniobras muy difíciles al querer hacer movimientos de ataque o de defensa. Pero eso era parte de su encanto. Lo jugaba en la tienda a donde siempre íbamos a comprar la despensa de la casa cuando estaba en la primaria aún.

Captain Commando


Otra joya de los beat em up. Solía usar al Cap o al Ninja. El bebé era muy divertido de ver.

The Simpsons

 

El arcade de los Simpson es de los que más diversión me dio. La familia en su versión original antes de ser influenciados por tantos cambios en el futuro. Siempre buscaba jugar con Bart como primera opción, y si no, con Homero.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 46 comments   

19 mar 2022

KISS: mi banda favorita de la infancia

 CulturaPop Arte Entretenimiento   
KISS - Dressed to Kill album
 

KISS, como la mayoría sabe, es es una banda de hard rock o glam formada en Nueva York en enero de 1973 por el bajista y vocalista Gene Simmons, el guitarrista y vocalista Paul Stanley, y el baterista Peter Criss, a los que más tarde se uniría el guitarrista Ace Frehley. La que fue desde siempre mi banda favorita en la infancia. Ya sea que la gente conozca o no su música, es seguro que la mayoría los ubica por la apariencia y por los actos incorporados en vivo en el escenario. Así que si no es por sus canciones, me atrevo a decir que les vendrá a la mente una enorme lengua dejando caer sangre, una guitarra humeando y al final en llamas, o el maquillaje y personajes creados para cada uno de los integrantes.

Hablar de la historia de KISS tomaría mucho tiempo y se puede encontrar ya relatada en muchos lugares, así que no abordaré eso, sino la historia de cómo los conocí y me empezó a gustar su música. Cuando era muy pequeño, mi papá tenía sus discos en LP de vinilo o acetato, que eran los materiales en que se les fabricaba y hoy en día son piezas de coleccionismo retro. Mi padre es alguien que desde su juventud tuvo el gusto por el rock (y lo mantiene en el presente), y se volvió gran fan de The Beatles y Rolling Stones, así que su colección estaban ellos en gran parte junto con Eagles, Led Zeppelin, y The Doors. Había otras bandas en menor número en esa colección, y todas las escuché cuando él ponía los discos en casa, o los cassettes cuando íbamos en su carro a alguna parte. Pero dentro de esos discos había un par de bandas que me llamaron la atención en lo personal: Black Sabbath (que sería tema para otra ocasión), y KISS. Desde el momento de ver las portadas de los álbums de ambas bandas sentí una enorme curiosidad que se volvió genuino interés.

El disco que más me llamó la atención de KISS fue Dressed to Kill. Conocí de esa forma su música y la imagen caracterizada de cada uno de los personajes encarnados por los integrantes. Aquí abro un paréntesis para decir que hay algo muy curioso que me pasa con gente con la que he llegado a platicar sobre gustos musicales: siempre me dicen que de seguro me identifico más con Gene Simmons por ser su personaje el del Demonio. Creen que como tengo puntos de vista muy particulares opuestos a la religión y el conservadurismo y que me gusta mucho el cine de terror y también los autores clásicos de literatura de dicho género, es casi seguro que el personaje del Demonio es el que más me gustara. Pero no es así. De entre los cuatro (El Demonio, Star Child, El Gato, y Space Ace), siempre me identifiqué más, y hasta la fecha, con Paul Stanley y su personaje de Star Child. Y más cuando llegué a saber más sobre su historia y cómo se sentía de niño y de adolescente alrededor de la gente, y sobre todo cuando había interacciones sociales complicadas de por medio y el efecto que éstas tenían en él. 

Según fui creciendo todavía escuchaba la música de KISS de forma cotidiana. Aún con las protestas de los ultraconservadores religiosos que desde siempre tenían algo que decir para incomodar a los demás, mis papás no se dejaron llevar por eso y nunca se me prohibió ver o escuchar nada, siempre y cuando estuviera en el marco de lo razonable. A mi padre claramente le gustaba el rock, y al haber sido mi madre fan de Elvis Presley en su juventud, ella sabía en su interior que esas acusaciones y rumores de los mojigatos solían ser siempre exageradas y malintencionadas. De esa forma pude seguir escuchando a KISS tranquilamente los siguientes años y ya teniendo mi propia colección, esta vez solo en cassettes para escuchar en mi Walkman. Aunque jamás se me cumplió el tener una fiesta con piñata de KISS o que me compraran un atuendo de ellos como opción para disfraz en Halloween. 

Ya siendo mayor, pude ver a KISS en concierto. Dos veces. En la primera fui con mi entonces novia, mi hermano, y dos amigos. En la segunda fue solo con mi hermano. Un excelente show, como se esperaba. A KISS muchos los han demeritado y criticado en más de una forma, y también a aquellos que sean sus fans o les guste su música. Los argumentos que usan son siempre los mismos y la verdad ni tiene caso mencionarlos. Siempre se encontrará uno con gente que quiere juzgar a la ligera en base a lo que te gusta o te interesa en cuanto a entretenimiento se refiere. Así me ocurrió por gustarme Nirvana y el grunge en sí desde los años 90, y por supuesto por más adelante tener el gusto considerado por muchos controversial de Marilyn Manson, mi artista favorito ya de adulto y de cuya música soy fan desde hace mucho, teniendo como punto aparte y ya aclarado la polémica de la gente en contra de él.

KISS fue en sí el parteaguas en cuanto a mis gustos musicales se refiere. De ahí me impulsó a conocer géneros más variados pero dentro del espectro del rock. Y eso es lo bueno: que algo que conoces y queda impreso en tal o cual época de tu vida a su vez te llevó a expandir tus horizontes y explorar más. Mis gustos se volvieron más diversos conforme crecí, pero KISS siempre tendrá su lugar. Los escucho hasta la fecha, y bien podría considerarles parte del soundtrack de mi niñez, si llegara a listar uno. Me transporta al pasado y los momentos felices de ese tiempo, y eso es importante en la vida. Porque muchas veces esos recuerdos son los que nos definen y a su vez nos animan.

Para terminar, les recomiendo el libro Face the Music de Paul Stanley, donde cuenta su propia historia y la de la banda. Lo pueden hallar como audiolibro también, incluso buscándolo en línea pueden hallar algunos capítulos. Y les dejo también una selección de solo algunas de las canciones que me gustan de ellos. Si no las han escuchado, dénse la oportunidad, y ya me dirán si quieren en los comentarios qué les pareció.

I stole your love

 

I love it loud


 Sure know something

 

God gave Rock and Roll to You


 

I was made for lovin' you

 

Modern Day Delilah





Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 32 comments   

19 feb 2022

Top 10: Mis libros favoritos

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

En esta ocasión vengo a compartir mis libros favoritos. Debo aclarar que, aunque me ha gustado leer desde niño, no me considero un conocedor ni lector empedernido. De hecho, detesto a esos intelectualoides que por pura pose te listan las obras que han leído en su vida y adquieren aires de superioridad, incluso hablando de manera forzada, y caminando como si sus pedos no olieran. Leer debe ser algo que nos enriquezca al saber más y a su vez nos entretenga y nos transporte a realidades y situaciones interesantes, pero de ninguna manera ha de ser un recurso para sentirse más que otros. Para eso, ya están los que se creen superiores por su afiliación política o religiosa, u otros más solo por la marca de ropa que usan. Imagínense, lo que menos necesitamos es más gente mamona.

Habiendo aclarado lo anterior, diré algo que mucha gente cree que me lo invento por quererme hacer el interesante, pero no es así. Y es que a mí me gustó leer desde primer año de primaria, y si bien me gustaban los cómics y juegos como a otros niños, también leí obras de autores conocidos, a pesar de mi corta edad. Un ejemplo es Romeo y Julieta de Shakespeare, Cujo, de Stephen King, y una antología de H.P. Lovecraft. Incluso intenté leer muchos otros, pero ahí sí estaba muy pequeño y no los supe apreciar; se me hicieron pesados y hasta la adolescencia es cuando los terminé. En fin, ya al paso del tiempo he llegado a tener, como todos, mis libros favoritos. Muchas veces no solo por la importancia de la obra y el autor en sí, sino por estar ligados de alguna manera a una época o recuerdo de mi vida que tiene importancia. Aquí les dejo mi lista, de menor a mayor:

10) El Fabricante de Lluvia

El Fabricante de Lluvia de William Camus


Incluso reseñé este libro antes. Me agrada porque es una lectura muy digerible, y a la vez entretenida. El personaje del Fabricante de Lluvia visto a través de Pete, quien es el narrador de la historia, nos enseña sobre la ciencia, la magia, y los terrenos en que no se puede distinguir una de otra. Pero sobre todo, enseña sobre el comportamiento humano y su lado más negativo.


9) El Fantasma de Canterville

Oscar Wilde maneja un humor refinado en éste que es uno de sus relatos más conocidos, un directo contraste con lo que eran los cuentos de fantasmas que existían ya en gran número y muchas veces con elementos repetitivos. Aquí se le da un giro a todo eso como solo el autor sabía hacer.


8) El Señor de los Anillos

La primera vez que tuve contacto con una obra de Tolkien fue con un libro ilustrado para niños que tenía las escenas de aquella película animada que se hizo de El Señor de los Anillos. Tiempo después leí el libro en sí, y me gustó de inmediato.


7)  El Libro de la Selva

Leerlo fue lo que por primera vez me abrió los ojos a cómo Disney llegaba a pasarse a la hora de infantilizar y empaquetar bajo su sello obras que son más complejas y profundas, e incluso con lecciones a reflexionar. Una pena que la mayoría de la gente al pensar en Mowgli, Baloo, Bagheera, y Kaa, no sepan del sangriento combate en las Moradas Frías relatado en el libro, y solo los relacionen con, entre otras cosas, un Baloo animado bailando con una falda de hojas y un coco partido en la boca para disfrazarse simio.


6) La Divina Comedia

La primera versión que leí era en prosa y con unas ilustraciones magníficas. Parte de la colección de mi padre, al igual que otros de esta lista.


5) Narraciones Extraordinarias

Edgar Allan Poe


El maestro Edgar Allan Poe. ¿Qué puedo decir, que no haya sido ya dicho? Mi favorito entre los relatos de las Narraciones: El Barril de Amontillado. Me hacía fantasear, dejémoslo así, jaja.


4) El Sabueso de los Baskerville

Me encantan las obras de Conan Doyle sobre el más famoso de los detectives ficticios: Sherlock Holmes. Difícil escoger entre sus aventuras cuál es mi favorita, pero luego de meditarlo, me quedo con El Sabueso.


3) La Rebelión de los Ángeles

La obra de Anatole France que me llevó a cuestionar mis creencias espirituales a medida que leía sobre Mauricio y sus aventuras seductoras, y el ángel rebelde Arcadio y su ambiciosa lucha en contra del régimen de Dios. Lo que más impacto tuvo de la obra en mí es la parte de "El Relato del Jardinero". Recuerdo que después de leer La Rebelión de los Ángeles es cuando tuve interés en saber sobre Anton LaVey y la Biblia Satánica y también sobre Aleister Crowley y La Thelema.


2) Justina

Obras Completas del Marques de Sade - Traduccion del Dr Paul Gillette


Ah, el inolvidable Marqués de Sade. Ya he escrito sobre él antes, incluso acerca de piropos inspirados por él. Creo que Justina podría sin duda competir como el personaje ficticio más injustamente castigado y con peor suerte de la literatura en general.


1) El Lobo Estepario

Steppenwolf - Hermann Hesse


Cuando leí ésta que es la obra más conocida de Hermann Hesse, en realidad me identifiqué con Harry Haller en mucho, mas no en todo. El Tractat del Lobo Estepario es algo para leer más de una vez y reflexionar. El problema desde aquél entonces que lo leí es que muchos de los pretenciosos que querían hacerse los interesantes se la pasaban diciendo que solo ellos eran verdaderos lobos esteparios, y llamando burgueses a todos, etcétera. Quienes gustan de la lectura conocen de sobra ese fenómeno: lo mismo pasa con los que al leer a Nietzsche gritaban a los cuatro vientos "yo soy el Superhombre", o las que luego de leer a Julio Cortázar se desquiciaban, y apenas las conocía uno y las oía hablar, pensaba: "Ah, qué demonios, otra ridícula más que se cree La Maga". Pero bueno, haciendo de lado a los falsos y demás cosas, el Lobo Estepario es una magnífica lectura sobre todo para quien se ha sentido en su vida como alguien que no encaja, o que piensa y actúa en nivel distinto al de la demás gente. 


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 50 comments   

7 feb 2022

Videojuegos que más jugaba con amigos

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

Como ya he dejado claro antes, siempre me han gustado los videojuegos, y lo he hecho desde niño hasta ahora adulto. Y como suele pasar con los juegos, hay aquellos que jugaba uno en solitario, pero otros que eran para estar en compañía de amigos. 

Ya fuera para las "retas", o alguno en modo cooperativo, hay muchos que han quedado para siempre en la memoria y vienen a la mente esas amistades y reuniones de la infancia cuando vuelvo a jugarlos. Incluso mi hermano y sus amigos, que en ese entonces estaban mucho más pequeños que nosotros, se unían a jugar y nos divertíamos mucho. Debido a que son de aquel tiempo, vienen siendo de consolas retro, como ya se imaginarán. En la actualidad muchos jugamos online y otro tipo de géneros de juego, pero nada le gana al recuerdo de esos días. 

Rampage

Rampage - Nintendo 8 bits

Jugador de a dos destruyendo ciudades, manejando monstruos que aunque no eran ellos en sí, representaban claramente o estaban inspirados en famosos monstruos del cine. Lizzie y George eran los dos del juego original, antes que en futuras versiones se unieran otros.


Contra

Contra 3 The Alien Wars - Super Nintendo

Del primer Contra de NES a los que le siguieron, siendo mi favorito el Contra 3: The Alien Wars. 


Tortugas Ninja

Teenage Mutant Ninja Turtles - Arcade Game

Cuando salió en los 90 el arcade de las Tortugas Ninja, todos queríamos jugarlo. Cuando se pasó ese mismo juego de arcade que era el principal de las tortugas directo a NES, llegó con muchas limitaciones gráficas y se podían dos jugadores en vez de los usuales cuatro, pero aún así era entretenido. Fue un gusto jugar ese y los demás que le siguieron, hasta llegar a mi favorito: el 4, conocido como Turtles in Time. 


Mortal Kombat

Mortal Kombat - Super Nintendo

Cuando se trasladó por primera vez a SNES, fue decepcionante la tremenda censura que se le aplicó, pero seguía gustándonos. A partir de su secuela, corrigieron eso. Todos los disfruté, pero el primero siempre tenía su lugar especial. Aún recuerdo lo que era el andar sacando las fatalities de internet o de alguna revista que hubiera conseguido alguien.


Street Fighter II

Street Fighter 2

Cuando se habla de juegos de pelea de otros tiempos, el SF 2 tiene puesto de honor. Por supuesto que muchos mencionarán de inmediato el Fatal Fury, Dark Stalkers, y otros. Pero recuerden, hablo de juegos que jugaba con amigos, y en mi caso siempre preferí las retas en mi casa o a veces en casa de alguien más antes que ir a las arcade (maquinitas).


Final Fight

Final Fight - Super Nintendo

Un juego de tipo Beat Em Up siempre era buena idea. Y entre los de ese género de antaño, Final Fight estaba entre los que reinaban. La sola idea de el alcalde de una ciudad saliendo él mismo junto con su yerno y un amigo de su hija a golpear delincuentes que creen que pueden apoderarse de las calles es genial.


Super Mario Kart

Super Mario Kart - Super Nintendo

De Super Nintendo, una joya con modo tanto cooperativo como de batalla. Los amigos de ese entonces y yo lo disfrutamos horas. 


Mario Kart 64

Mario Kart 64 - Nintendo 64


Una evolución del anterior que fue muy bienvenida. Con éste nos dedicamos más al modo batalla que otra cosa. Lo mejor: cuando alguien terminaba enojándose por estar perdiendo seguido.

Super Smash Bros.

Super Smash Bros - Nintendo 64

Me acuerdo muy bien que cuando el Street Fighter 2 era popular, llegó a ser tema entre niños ya fuera en el salón de clases o en otro lado, sobre el cómo sería si hubiera un juego de peleas donde fueran Mario, Luigi, e incluso personajes de otros juegos quienes se enfrentaran. Yo una vez hasta me imaginé que pudieran meterle fatalities como en el Mortal Kombat, jaja (cosa que por supuesto, nunca se les ocurriría hacer). Pero el juego de peleas con el que fantaseábamos sí llegó (siendo el primero para Nintendo 64), para el deleite de muchos.


Super Smash Bros. Melee

Super Smash Bros Melee - Nintendo GameCube

Y para quienes quedamos encantados con el original Super Smash Bros, su siguiente parte, el Melee, llegó. Los personajes incluídos, la emoción de luchar para no salir de la plataforma, y el recuerdo de amigos haciendo berrinche por cómo les ganábamos los demás están aquí presentes más que en otros.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 39 comments   

10 ene 2022

Top 10: Mis cómics favoritos de Spider-Man

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

 El "amigable vecino", el buen Spider-Man. Ya antes he compartido frases de él y hasta algunos de sus mejores memes. Y en esta ocasión decidí compartir los 10 cómics suyos que más me han gustado.

10) Spider-Man & Batman - Mentes Desordenadas - Disordered Minds

Spider-Man & Batman - Mentes Desordenadas - Disordered Minds


Spidey reunido con mi héroe favorito en donde a su vez se unen sus dos más feroces y peligrosos enemigos: Joker y Carnage. Un buen contraste convertido en colaboración, donde dos hombres que sufrieron tragedias y pérdidas irreparables decidieron dedicar su vida entera a salvar inocentes y pelear contra el mal.

9) ¿Qué pasó con Crusher Hogan? - Whatever happened to Crusher Hogan?

¿Qué pasó con Crusher Hogan? - Whatever happened to Crusher Hogan?


Hogan fue derrotado por Spidey cuando éste recién tenía sus poderes y ganó algo de dinero en la lucha libre. Después de ese incidente, Hogan cayó en desgracia y terminó en una situación económica muy precaria y con un trabajo como parte del personal de limpieza de un gimnasio. En ese lugar, la criminal Madame Fang y Manslaughter (Masacre) Marsdale intentan extorsionar y explotar de por vida a Bobby, un exitoso boxeador al que Hogan le había tomado afecto. Spider-Man interviene en el asunto y además de ayudar a Bobby, se encuentra con el que en otro momento fue su rival con quien puso a prueba sus habilidades que aún no conocía del todo.

8) Espíritus de Venom - Spirits of Venom

Espíritus de Venom - Spirits of Venom


Una saga en la que intervienen seres infernales del mundo de los cómics; Spider-Man tiene ya sus manos llenas lidiando con Hobgoblin mientras es cazado por Demogoblin y Doppelganger, cuando de pronto se cruza con una batalla entre Ghost Rider II y Blaze (el original) contra Hag, Troll, y los deathspawn sirvientes de Deathwatch. Y como cereza del pastel, y enfrentando a todo y a todos que se crucen en su camino: Venom.

7) Las Guerras Secretas - Secret Wars

Las Guerras Secretas - Secret Wars


El acérrimo fan sabe de dónde vino el traje negro que resulta ser un alien simbionte, y cómo el Beyonder fue el responsable de que Spider-Man estuviera en Mundo Batalla y los problemas que se derivaron luego de eso.

6) Spider-Man No More - Spider-Man No Más

Spider-Man No More - Spider-Man No Más


Luego de las constantes difamaciones y de no solo no recibir reconocimiento, sino además ser acusado siempre de cosas que no son verdad, Spidey renuncia y se dedica a ser solo Peter Parker. Kingpin aprovecha eso y expande su reino criminal. Al ver el caos reinante, Peter se decide a volver, aún sabiendo que seguirán los mismos problemas respecto a su imagen pública y la opinión de la gente sobre él.

5) Poder y Responsabilidad - Power and Responsibility

Poder y Responsabilidad - Power and Responsibility


Judas Traveller y sus seguidores toman el control de Ravencroft y todos los prisioneros en él, muchos de ellos villanos que le han dado problemas a Spider-Man muchas veces. El aviso es claro: Spider-Man puede presentarse e intentar salvar a los reclusos, y en el proceso de enfrentar a Traveller y su equipo terminar muriendo o perder su cordura e identidad, o decidirse a no aparecer, y al cabo de cierto tiempo se le dará muerte a la población entera de reclusos. 

4) Amazing Spider-Man #366 - Padres y Pecados - Parents and Sins

Amazing Spider-Man #366 - Padres y Pecados - Parents and Sins


Richard y Mary, padres de Peter, fueron declarados muertos en un accidente de avión. Luego se supo que eran agentes secretos del gobierno y que habían trabajado en misiones importantes, entre ellas las relacionadas a Red Skull (Calavera Roja), conocido principalmente como antagonista de Capitán América. De pronto aparecen vivos, tocando a la puerta de la Tía May, provocándole un desmayo. A partir de ahí, surge una serie de acontecimientos donde cada vez surgen más preguntas respecto a esas dos personas que afirman ser los padres de Peter en realidad, todo girando alrededor de la duda más grande: ¿Son quienes dicen ser, o no?

3) Carnage: Genesis Salvaje

Carnage: Genesis Salvaje


Spider-Man y Carnage se encuentran por primera vez. Y se necesita la ayuda de Venom para poder hacerle frente.

2) Tormento - Torment

Spider-Man Tormento - Torment


Una gran obra de Spider-Man, donde se enfrenta al Lagarto, el cual se ha vuelto mucho más salvaje de lo habitual. Un aspecto más oscuro y maduro del cómic, gracias a Todd McFarlane (co-creador de Venom y creador de Spawn).

1) Maximum Carnage

Spider-Man Maximum Carnage


Spider-Man requiere hacer equipo con antiguos aliados y antiguos rivales por igual, al desatarse una ola de violencia notable en Nueva York gracias a Carnage y su equipo, de los cuales cada uno por si solo es capaz de causar un daño considerable. De los mayores retos que el héroe ha tenido que enfrentar, que le llevan a reevaluar varias cosas.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 35 comments   
Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com