Alexander Strauffon



Mostrando las entradas con la etiqueta Relatos Recuerdos Criticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Relatos Recuerdos Criticas. Mostrar todas las entradas

22 may 2022

Los conciertos a los que he ido

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   

En esta ocasión voy a compartir aquellos conciertos a los que he ido. Me limitaré a aquellos donde sí era una banda que me gustaba, y dejaré de lado aquellos a los que invité o acompañé a alguien porque era de su gusto, y no tanto el mío.

Podría escribir de cada uno ahora, pero creo que todos merecerían su propia entrada escrita, así que es algo que tendré que pensar si luego hacerlo. De todos modos, hay un par de ellos de los que sí hablé en entradas anteriores (1, 2, 3). Sin más que decir, aquí se los comparto. Les incluyo música/videos, para acompañar. Y si también quieres compartir los conciertos, tocadas, festivales a los que hayas ido, lector, eres bienvenido.













Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 32 comments   

8 abr 2022

Meter las manos al fuego, o cuando uno interviene para ayudar a alguien

 Mundo Sociedad Seguridad Salud, Relatos Recuerdos Criticas   


"Meter las manos al fuego". La mayoría conocemos esa expresión. Se usa para referirse a la situación en que crees tanto en alguien o tanto deseas ayudarle, que estás dispuesto a ponerte a ti mismo en una situación de exposición o hasta riesgo. Suele ser por alguien que ya conocemos y en quien confiamos, aunque en raras ocasiones llega a ser por alguien desconocido. Muchos creen que solo aplica a casos donde se trata de una discusión verbal donde queda en duda la capacidad, inocencia, o valores de a quien acusan, pero en realidad suele ser más que eso.

Hay dos frases que se manejan en Estados Unidos aplicables a lo que voy a contar. Una de ellas es: You play with matches, you get burned (si juegas con cerillos, te quemas), y la otra No good deed goes unpunished (Ninguna buena acción queda impune). Conozco anécdotas de gente que son prueba de ésto, y a mí mismo me tocó vivirlo algunas veces.

Estas dos situaciones que voy a contar son similares. La primera fue una vez que en una parada de camión ya en la noche encontré a una chica muy guapa que estaba llorando a lágrima viva y con el rostro enrojecido. Como se veía así y aparte estaba respirando rápido, lo primero que se me ocurrió fue que tal vez la habían asaltado, así que me acerqué y hablé con ella. Le pregunté qué le había pasado y si necesitaba ayuda, y me miró con desconfianza y como dudando en hablarme. Hasta quise ser comprensivo, pensé que de seguro estaba acostumbrada a que el montón de tipos cachondos revoloteara a su alrededor como buitres. Le dije incluso como aclaración "no te estoy queriendo molestar, te pregunto bien, no sé si te robaron o te pasó algo". 

Aclarándole así que no estaba por intentar seducirla ni hacerle nada, me platicó que su novio acababa de golpearla y se había ido, dejándola ahí. Agregó que estaba segura de que en cualquier momento regresaría. Le dije que podíamos ir a la tienda que estaba ahí a unos cuantos pasos, llamar a la policía, y esperar ahí a que llegaran (aprovechando que en la tienda hay cámaras, y eso). Ya no recuerdo qué tanto más se dijo en la conversación tal cual, pero les diré un resumen de lo sucedido: le propuse más de una vez llamar a la policía y me dijo que No, y hasta me levantó la voz como si estuviera queriendo espantar a un pretendiente o a alguien fastidiándola, que mejor me fuera porque su novio era muy celoso y muy agresivo y que no le gustaba que hubiera hombres hablándole. 

Sin decir nada ni tener mayor reacción, le dije: "Ok, suerte". Y me fui. Pero no les negaré, que al irme sí pensé "que se vaya al carajo, entonces". Por eso es que todas las personitas de ideologías radicales de hoy y esos justicieros del teclado que critican a quienes no se meten a defender a gente en la calle no tienen una jodida idea de lo que están hablando. Muchos hay que lo han intentado hacer y terminan mal, luego de haber querido ayudar de buena fe. Siempre es igual: los que menos saben son los más metiches y más habladores. Y tuve suerte que fuera solo eso; hay otros que por meterse a ayudar terminan heridos, o los acusan de algo que no hicieron, y la supuesta víctima no solo no agradece sino que hasta miente para embaucar al tonto bien intencionado que creyó estar haciendo lo correcto.

La segunda ocasión fue, como dije antes, algo similar. En el Barrio Antiguo (para quienes no son de mi natal Monterrey: es el barrio céntrico donde se ubican muchos antros, bares, lugares para bailar, etc) me encontré a una chica asustada, y estaba reclinada en una pared, como escondiéndose y mirando para todos lados. Al igual que en el caso anterior, le pregunté qué pasaba, y me dijo que su exnovio estaba buscándola y que le dijo que la iba a golpear y se la iba a llevar a la fuerza. También igual que el caso anterior, le sugiero lo de la policía y bla bla, y lo mismo: no, y más no. Y miren, yo entiendo eso de "es que están muy asustadas de las represalias, es que de todos modos cuando salga va a hacerle algo", y otros argumentos ya conocidos. Pero aún con eso, si no denuncias, ¿cómo esperas protegerte tantito? Estoy de acuerdo en que tarde o temprano resulta mejor armarte en tu casa y hasta traer algo contigo cuando andas en la calle y pedir a familiares la ayuda que las autoridades por negligencia no te dan, pero en un inicio es importante hacer la denuncia del delito que sea, sobre todo cuando es una amenaza inminente. Para que quede asentado de antemano que seguiste los pasos. Si no lo haces, más recursos para defenderse le estás dando a tu agresor. 

Volviendo a esta segunda chica, ella no se portó mal. Dijo que quería llamar a sus tíos para que fueran por ella pero no quería que el presunto exnovio acosador la encontrara. Pensando en eso pero también por supuesto en mi seguridad (algunos asaltantes usan esa modalidad de dama en peligro para atraerte a otro lado con menos gente para robarte y hasta lastimarte), le dije "solo hay que salir de la zona donde están los antros más concurridos, vamos a Tal Calle (la cual no tiene antros pero sí tiendas y puestos de comida con gente, y por lo tanto testigos) y si quieres te acompaño hasta que lleguen por ti. Así lo hicimos, y ya cuando me dijo que ya veía venir al fondo de la cuadra el auto de su tío, me despedí y rápido me fui de ahí. 

Siempre le he dicho a quienes quieran escucharme que existe una forma inteligente de ayudar a los demás. Y esa forma es cuidarte las espaldas antes que nada y asegurar que no sea un peligro para ti o algo en donde terminen embaucándote de alguna forma. Teniendo eso en mente, puedes ayudar a quien quieras, y es algo que yo mismo procuro hacer con gusto cuando me encuentro a alguien que lo necesita. Se trata de usar la cabeza, vaya. Y no es tan difícil, solo que en estos tiempos hay quienes se preocupan por el "qué dirán" o el "tal vez estén grabando esto y no quiero quedar mal", los cuales se unen a las filas de los que quieren quedar bien porque creen que eso les da puntos extra con Dios o vayan ustedes a saber con quién, y se lanzan a la carga tontamente como Don Quijote contra los molinos, para después acabar en el hospital o en la cárcel luego de jugar al héroe, sin recibir ni un "gracias". 

¿Ves a alguien enmedio de una agresión? Llama a la policía tú mismo, no juegues al héroe metiéndote al pleito sin saber si alguien trae un arma y va a decidir usarla. ¿Un accidente en plena carretera? No te detengas ni te bajes de tu carro, no sabes si pudiera ser un truco para asaltarte. Solo fíjate en la señal de qué kilómetro es y avisas más adelante a las autoridades, pero sin detenerte. Y así con cada cosa. Como dije: hay una forma inteligente de ayudar, y hay que asegurarse de hacerlo así. No meter las manos al fuego así como así, como decía en un inicio. Porque si bien puede haber gente que lo vale, la mayoría la verdad no. Y no vas a jugártela con un desconocido queriendo creer que es alguien decente y que va a responder de buena manera. Y si aún con lo que he relatado no me creen, busquen el tema en internet y se encontrarán con cada historia que les hará recordar lo que ya dije: ante cualquier situación y antes que nada, protéjanse a si mismos. Porque nadie más lo hará por ustedes.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 42 comments   

21 ene 2022

Las advertencias mas ignoradas

 Relatos Recuerdos Criticas   

 Ah, las advertencias sobre algo que hay que evitar. El universo sabe que tuve yo tantas y tantas que ignoré. Lo bueno es que las más críticas o serias sí me llegaron, aunque hay muchos a quienes no. 

Es la naturaleza humana el ser necio a pesar de lo evidente, y aplicar mil justificaciones como filtro para la realidad. Y a veces, después de que ya sucedió algo, queda solo el consuelo de saber que no eres solo tú, sino tu especie, quienes tienen la inclinación a cagarla. 

Veamos solo algunas de las advertencias más ignoradas por el ser humano a lo largo del tiempo:

Cajetillas de cigarros

Advertencias de salud en las cajetillas de cigarros


La clásica, las cajetillas de cigarros y las advertencias cada vez más notorias en ellas. Muchos no solo no les hacen caso, sino hasta han hecho chistes y memes de ellas. La verdad es que es uno de los hábitos más nocivos y riesgosos que hay, pero como en toda adicción, se necesita primero que la persona reconozca que tiene un problema y que a la vez muestre voluntad de cambiar. Si no se tiene eso, unas imágenes tétricas con advertencias de un futuro sombrío no logran ningun efecto.

Soplar a los cartuchos de videojuegos

etiqueta posterior de cartucho de Nintendo 64


"No le soplen al interior del juego para hacerlo funcionar". Ajá, claro. Ya hay hasta artículos escritos y también videos en YouTube explicando qué hacía que los juegos dejaran de funcionar y de pronto otra vez lo hicieran, debido a las cositas que tenían dentro que se atoraban o "enbonaban" (no recuerdo cómo se les llama) al meterse a la consola. Pero lo que sabíamos en esos tiempos antes de los juegos en disco es que si le soplabas al cartucho, funcionaba. Por ende, lo hacíamos.

Mezclar con alcohol

parte posterior de medicamento con instrucciones de no mezclar con alcohol


No mezclar con alcohol. Muchos sí hacen caso, pero los alcohólicos ya de diagnóstico de plano son los que menos prestan atención a esto. Si hay quienes hasta por el culo se han metido alcohol cuando por alguna cosa no podían consumirlo por la boca, una etiqueta de advertencia de consumo no les va a importar mucho.

Lucha Libre

WWE - Please do not try this at home


¿Quién no recuerda lo que eran las luchitas en casa, ya sea que uno participara o solo viera a los demás hacerlo? Pero sí que llegaban a ocurrir accidentes: descalabros, esguinces, y otros.

D.A.R.E.

DARE to resist drugs and violence


Quienes fueron niños de los años 90 recordarán que en Estados Unidos existió el programa D.A.R.E. para prevenir el uso de drogas y conducta agresiva en la juventud. Lo manejaron muy, pero muy mal. Creyeron que mostrándole a los niños y jóvenes las drogas de manera detallada conseguirían que las rechazaran, causando el efecto contrario. El error fundamental: presentarle las tentaciones a quienes aún no tienen bien cimentados los valores esenciales y sentido común para funcionar en una sociedad. 

Señales de tráfico

semaforo - traffic lights


Señales de tráfico. La gente se crea tantas justificaciones para no respetarlas, y casi todos las conocemos. Hasta que pasa alguna tragedia es cuando entienden, y algunos ni así.

...

Y esas son solo algunas de esas advertencias que hay a nuestro alrededor para nuestro bien, y que no siempre les hacemos caso, a veces hasta enojándonos de verlas u oírlas. ¿Y a ti, lector, hay alguna otra que te venga a la mente?


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 31 comments   

10 dic 2021

Familiares Odiosos: Segunda Parte

 Relatos Recuerdos Criticas   

 

Luego de mi primer post de familiares odiosos, vaya que tengo algo nuevo que contar para esta segunda parte. Y bueno, es que si de personas conflictivas se trata, creo que muchos tenemos una cantidad de relatos suficiente para escribir un libro, ¿no? Es la condición humana misma, por mas que muchos digan que pensar eso es ser una persona del tipo "vaso medio vacío". Pero es la verdad, ¿no lo creen? El conflicto y lo malo es inherente al ser humano, y por ende, a quienes tienen un lazo de sangre con nosotros.

En esa primera parte que escribí, hablé sobre mi familiar y sus hijos de aquí de mi misma ciudad. Aquí debo hacer una distinción: mi familia está dividida en tres bloques. Lo mantengo simple y los tengo numerados, siendo el 1 la gente de la que hablé en la parte uno, el 2 son los que viven aquí en mi natal México pero en otra ciudad lejos, y el 3, que son los que viven fuera del país y con quienes me llevo bien y hay respeto de ambos lados. Así que, como es ya obvio, esta vez hablaré del bloque número 2, y mi decisión de distanciarme de ellos por completo y bloquear todo contacto, quedándome solo con el bloque 3 de mi familia en buenos términos.

Mis familiares correspondientes al bloque número 2 fueron en otro tiempo muy cercanos a mi, y los quise mucho. En tiempos en que yo era un niño y después un adolescente y aún vivían mis abuelos, ellos acostumbraban venir de visita y quedarse un tiempo incluso algunos de ellos, a estudiar o a trabajar. Con mis primos y primas llegué así a desarrollar un vínculo que consideraba único, y con cada uno tuve vivencias y confesiones únicas. 

Sabemos que cuando la gente crece y toma decisiones como casarse, tener hijos, y otras más, cambian. Es algo natural, y aunque no siempre es grato, es de esperarse. El problema es cuando dicha gente cree que por los eventos en su vida tienen derecho a perder lo básico en cuanto a valores, y a respeto y consideración a los demás. Dicho sea de otra forma: tal vez pueda sin duda justificarse que no seas tan alegre o con tanto tiempo disponible como cuando eras muy joven, pero nada justifica el que te vuelvas alguien que sin razón válida no trata bien a quienes a fin de cuenta son tu sangre . Pero esa gente cree que eso es lo normal, aquello a lo que están acostumbrados.

Cuando crecieron y cometieron casi todos la impulsividad de casarse jóvenes y empezar a tener hijos sin terminar de vivir sus mejores años, mis primos tuvieron ese cambio drástico del que hablaba. Fue gradual, al punto de sorprenderme de ver ya cómo se comportaban no solo conmigo, sino con otros. Luego algunos se divorciaron, y otros se quedaron aún con sus parejas a pesar de la toxicidad pura que puede hasta palparse si está uno en presencia de ellos. Pronto dejaron de incluso hablar como antes, volviéndose de esas personas casadas que parecen estar en trance: hablando como en cámara lenta, mirada dispersa, su cónyuge o pareja ahí a su lado siempre y colgándole del cuello o brazo como un chango, y sin dejarle platicar con uno en paz. En fin, sé que quien lea esto habrá visto algo así entre sus conocidos al menos en una ocasión. Lo hemos visto todos en familiares, amigos, compañeros de trabajo, etcétera. 

Comenzando con mis primos, uno de los que he considerado siempre un hermano mayor: mi problema es con la esposa de él, quien viene siendo mi prima política, me detesta y es muy grosera conmigo, pues vaya que tenemos el elemento conflictivo completo ahí. Su esposa es de las mujeres que actúan como millonarias sin serlo, con actitud condescendiente y criticándole a uno por la ropa y gustos mediante comentarios condescendientes en modo pasivo-agresivo, presumiendo por cosas materiales que tiene y por las que ella misma no ha pagado nunca.

Otro ejemplo es la prima con quien me entendía y llevaba mejor que nadie se casó con alguien que era nocivo en más de una forma. El tipo que fue su esposo llegó a comportarse altanero conmigo en un par de ocasiones que coincidimos en persona, y cuando ocurrió que mi prima y yo platicamos al respecto y le dije todo cuanto pensaba sobre el tipo (lo admito, tengo el detalle de muchas veces no medirme en mis palabras), ella explotó. Aún hasta la fecha, ya varios años después de que incluso se divorció del esposo, sigue odiándome. Y durante el transcurso de ese tiempo se ha dedicado a decir cosas de mi como que soy un oportunista que quiere que mi madre se muera para ver qué me deja de herencia, y otras cosas sin fundamento. Ya un par de veces discutimos y nos dijimos de todo, y no terminó bien.

Casi olvido mencionar que a veces mis parientes, estos primos de quienes acabo de hablar, también se pelean entre sí debido a chismes y rumores constantes. El ejemplo perfecto de disfuncionalidad. Cuando tienen sus pleitos, le exigen a uno escoger de qué lado está, y se ofenden si uno les dice que de ninguno o que uno no quiere problemas. Y luego de hacerse y decirse cosas, de pronto en unos días ahí están según muy amigables conviviendo entre sí... hasta que llegue el siguiente pleito por alguna razón. Y peor si uno intenta ser conciliador y abogar por la paz hablando con ellos y tratando de apelar a su madurez y al bien común. Una sola vez me bastó para ya no querer volverlo a hacer.

Mas de una vez intenté enmendar las cosas con todos ellos, al grado de ir allá a visitarlos para pasar las fiestas/vacaciones de Navidad. Tratar de limar asperezas, como dice la vieja frase. Y lo que me topé fue o un desdén y condescendencia obvio, o una actitud amable para después volver a la hostilidad pasivo-agresiva hacia mi que ya es su tradición. Por todo lo anterior, decidí poner distancia. No es que esté en pleito con ellos o que les desee mal, y tampoco que no los salude o no conviva con ellos si los veo, pero ya no es lo mismo que antes en otros tiempos. Nunca dejaré de portarme educado y amable con ellos en la medida de lo posible, y no es que haya dejado de tenerles afecto, pero a su vez ya tengo que tener siempre la guardia arriba.

La lección aquí es clara: no hay que tener miedo de cambiar la dinámica a quienes ya dejaron de estar hace mucho o no son como antes, y saber que es ilógico dar cariño y tiempo a quienes no te dan ya ni lo uno ni lo otro a ti, sea quien sea. Porque la vida debe tratarse de tener las mejores experiencias y buenos momentos, y no de tirar el tiempo, ya que ese tiempo nadie nos lo regresa.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 50 comments   

21 sept 2021

Si viajara al pasado para alertarme sobre el futuro

 Relatos Recuerdos Criticas   

 


Uno de mis temas favoritos es el del viaje en el tiempo, tanto en la ficción como en los estudios científicos respecto a éste y la esperanza de que algún día sea posible. Hay varias modalidades de viaje en el tiempo en la ficción; la ideal para mi (y muchos otros) sería aquella en la que la mente de uno sea la que viaje a ocupar el cuerpo del que eras en aquel tiempo pasado que hayas elegido ir. Pero como dije, es una de varias modalidades, y jugando con la imaginación me topé con otra de éstas, haciendo que me preguntara: ¿Y si llegara a viajar tal como soy al pasado para toparme conmigo mismo, y tuviera poco tiempo para advertirme sobre el futuro?

Primero que nada, a la hora de decidir a qué etapa de mi vida ir, o a cuál de mis Yo querría encarar, terminé pensando que el mejor equilibrio en cuanto a joven y sano y a la vez lo más maduro posible para entender las cosas, vendría siendo el que era cuando recién me había graduado de la carrera. En ese exacto momento estaba en mis tempranos veintes, había terminado ese último semestre de la universidad, y solo esperaba terminar el servicio social; además estaba feliz y enamorado de la que era mi novia entonces, quien había sido mi compañera de clase. Pero a la vez estaba muy preocupado por el porvenir, y recuerdo cuánto ansiaba tener alguna advertencia o alguna bola mágica de cristal que me mostrara cuál era el camino correcto a seguir para cada cosa.

Así que imagino que me habría sorprendido si de pronto me apareciera con varios años (y kilos de peso) más, y un rostro con ojeras. A mi Yo del pasado se le ocurrirían en el momento referencias de películas como Volver al Futuro, y luego se mostraría desconfiado. Tendría que enseñarle los tatuajes y las marcas y defectos físicos que son mis señas particulares para que no fuera a creerme un pariente lejano muy parecido que está intentándolo engañar por algo. Pero luego de eso sé que sería receptivo, y sí pondría atención.

Luego vendría lo difícil: saber de qué advertirme, y de qué no. En cuanto a las cosas personales, sería todo un dilema. Podría advertirme de una vez que aquella novia terminaría dejándome mediante una excusa improvisada y el largo tiempo de sufrimiento que vino después de eso, o tal vez debería quedármelo y no arruinar ese tiempo que aún quedaba de estar con ella y feliz, con todo y lo que vendría después. Lo mismo me pondría a pensar respecto a amigos y familiares y lo que pasó en años posteriores, y de qué y quiénes sí valdría la pena advertirme para evitar ciertas cosas por las que pasé.

Y después de todo eso, llegaría lo bueno: advertirme sobre problemas globales del futuro. Y es que me imagino lo difícil que sería mirar a los que son mis propios ojos, y decir: "Necesito que me prestes atención y me creas, por muy extraño que suene. En el futuro, surgió un incidente de salud mundial por un bicho que ha semi-paralizado a todo el planeta, y se multiplicó y extendió un montón de locos que asemejan una fusión de hipsters con radicales pseudosocialistas y los New Age (entre otros), pero con ideas más extremas fastidiando y arruinándole el entretenimiento y hasta el trabajo a muchos, imponiendo en todos lados sus creencias erróneas y anti-científicas sobre el género, la identidad, y censurando todo lo que a sus ojos les parezca ofensivo o dañino". En ese punto, y en especial al oír las dos últimas cosas, mi Yo del pasado haría otra referencia cinéfila de seguro, preguntando si era algo similar a 12 Monkeys (Aún le faltaba algo de tiempo a Contagion para estrenarse, así que por supuesto no la conocía) y a Demolition Man. Tendría que explicarle (o explicarme, ya no sé cómo decirlo) las similitudes y las diferencias, recalcando que es verdad que la vida imita al arte.

Después tendría que asesorarme sobre qué hacer. En ese punto no sé si mi Yo del pasado se instalaría en una postura defensiva y de negación, o tal vez se activaría esa curiosidad siempre presente en mi, y soltaría un bombardeo de preguntas. Sí, creo que sería eso último. Me daría consejos básicos de trabajo, sin olvidar la indicación de vigilar la Bolsa de Estados Unidos y comprar acciones de Google y de Facebook justo cuando salieran. Luego tendría que convencerme de irme de mi país a vivir a otra parte, y que si era posible irme a tal o cual país de Europa, y darme una lista con los pros y contras de cada uno. Y que si no se pudiera, pues entonces a Estados Unidos, pero saber bien en qué estado y ciudad sí, y en cuál en definitiva no. 

Tan solo en las recomendaciones sobre trabajo y economía me tomaría un buen rato. Sin olvidar aquellas sobre salud y cuidado personal, sobre todo para atravesar esa barrera de necedad que por siempre me caracterizó, para asegurar no tirar en saco roto los consejos. Tendría que responder las dudas de mi Yo del pasado, además, las cuales serían muchas. De seguro las referencias cinéfilas seguirían, al estilo: "Oye, ¿en el futuro hay algunas cosas como en tal película, o no?". Mencionaría Matrix durante eso, estoy segurísimo. Sería algo duro tener que explicar cómo los celulares evolucionaron a los smartphones, y aunque existen esos adelantos tecnológicos, a su vez no han llegado los descubrimientos y mejoras en el campo de la salud, seguridad, y medio ambiente que hubiera dado por hecho que se llegarían a resolver. 

Tendría que explicar que en mi país continúan los mismos problemas que veía en la tele y oía a los adultos comentar cuando era niño, que ese ambiente futurista estilo cyber-punk con muchísimas cosas actualizadas, automatizadas, y de problemas comunes ya resueltos está muy alejado de la realidad, por lo menos hasta esa edad actual en la que estuviera al hacer ese viaje en el tiempo. Tendría que animarme a ser fuerte y a toda costa evitar mis más grandes errores en la vida: la desidia y postergación constantes. Me pondría algo dramático, diciéndole a mi Yo del pasado: "Mírame bien, y no olvides esta imagen. No dejes que lleguemos a esto. Sé algo mejor". 

Al final, cuando tuviera ya que volver a mi propio tiempo, ambos estaríamos llenos de angustia y tristeza. Uno por el evento tan raro atestiguado y el anuncio tan siniestro sobre el futuro, y otro por tener que volver y no poder mejor estar allá de forma definitiva, en vez de volver a una época que no va nada bien. 

¿Y tú, lector? ¿Qué le dirías o advertirías a tu Yo del pasado?

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 67 comments   

8 abr 2021

Respondiendo a la pregunta: ¿Y tú en qué estás ayudando a los demás o al mundo?

 Mundo Sociedad Seguridad Salud, Relatos Recuerdos Criticas   

Me encontré por enésima vez en mi vida con cierta respuesta peculiar a un comentario mío en redes sociales. Algo que todos han leído o escuchado por lo menos una vez: el clásico "¿y tú en que ayudas a otros o al mundo? ". Por lo general hallarás este tipo de respuestas cuando alguien ha dejado un comentario criticando a la persona famosa o compañía muy conocida, que esos sensibles usuarios idolatran y defienden como si les pertenecieran.

Pero esta vez estoy aquí no para criticar eso, porque está de más y no es tan importante como el tema central aquí: sí, hablemos de cómo ayudar. Aunque entre esos iracundos defensores de gente que ni sabe de su existencia no debe haber muchos predicando con el ejemplo a la hora de hablar de la ayuda al prójimo y el planeta, su cuestionamiento de todos modos es válido. No está de más el detenerse y pensar en qué ayudamos a nuestro entorno y quienes forman parte de él.

Ahora que voy a hablar de las cosas que hago yo al respecto, es inevitable que parezca que lo estoy haciendo para quedar bien, aunque no es así. Así que no crean que esto es para que mejore lo que piensen de mi, ya sea que me conozcan mucho, poco, o nada. Lo que deseo es que otros piensen en hacer el bien en donde están, y se den cuenta que la mayoría de las veces no tienes que andar pensando en países lejanos, niños en otros continentes, o causas caritativas ya prácticamente tomadas por los medios y las celebridades para sacarles jugo a como se pueda. A veces tu vecino, alguien en la calle por la que caminas siempre, o un familiar están ahi esperando que llegues a hacer esa diferencia tan necesaria. 

Déjame decirte: si es que valoras la inocencia que es la infancia, en tu ciudad debe haber organizaciones y comunidades para ayudar a niños. Desde lo que le des de alimento o algun otro tipo de ayuda a un niño pidiéndola hasta un trabajo de voluntario en alguna de esas organizaciones, todo cuenta. Lo triste es que no siempre llega la ayuda a los niños que la necesitan, y en el caso de los que piden caridad ya es sabido que muchas veces eso va a parar a manos de los adultos que los están explotando. Pero otras veces les llega, sobre todo cuando el apoyo se los das en especie. No tienes por qué andar viendo en países de otro continente a ver a qué te inscribes para que se note lo genial que eres. Se trata de seres humanos, no de figuras de colección para que se les busque de distinta procedencia, apariencia, o color, creyendo que eso hace mas notoria tu labor por ellos. 

No olvidemos a los ancianos y a los enfermos. No siempre tiene que ser un voluntariado para cuidarles, pues cada caso y persona son diferentes y muchas veces sus cuidados son difíciles y a veces pudieran ser incluso riesgosos, para la persona y su cuidador por igual. Pero hacer donaciones en especie de cosas que necesitan y apoyar a recolectarlas de otras personas es algo que es realizable. ¿Y saben qué más? Llamarles. Platicar con ellos un rato y que no se sientan solos. Muchos rehuyen a eso porque es muchas veces inevitable sentir incomodidad, nerviosismo, e incluso miedo al verse en ese espejo y pensar en uno mismo en esa edad o esa condición. Pero bueno, no se trata de convertirse en cuidador o tratante de planta de la persona, sino en poner tu "granito de arena" por ellos, como dice la frase. ¿En mi caso lo llegué a hacer, en lo personal? Puedo decirles que sí. Tal vez no mucho, no lo suficiente, pero lo hice. Y espero lo sigamos haciendo, todos.

Estas y otras cosas que tienen que ver con ayudar a los semejantes en verdadera necesidad, quiero sugerirle a cada uno de quienes lea esto que también lo hagan. Quitarse esa creencia de que con darle compartir a cosas en las redes ya se está haciendo algo por los demás. Es allá afuera en el difícil mundo y vida donde se debe hacer. Y no hacerlo pensando que eso nos va sumando puntos con Dios o con la gente que nos ve, sino hacerlo tan solo porque es lo correcto por hacer, y punto. Porque en una vida cuyo sentido no hemos podido descubrir, donde algunos creen que ese sentido se adquiere teniendo más cosas, coleccionando victorias y trofeos de algo, o logrando ser más famoso y reconocido que otros, una de las cosas que está por encima de eso y donde puedes sentir que estás cambiando la historia, las probabilidades, al mundo mismo, es el dar de forma desinteresada; el ayudar a quien en serio lo necesita. Y no solo a niños, ancianos, y enfermos; sino en general a quien llegue a estar en necesidad de un apoyo que podamos nosotros brindarle: a conseguir un trabajo si es que perdieron el suyo, por ejemplo. O tan solo brindarles un oído comprensivo y atento cuando lo unico que necesiten sea ser escuchados.

En cuanto a cambiar al mundo, podemos evitar volvernos como esos insufribles predicadores o supuestos activistas o moralistas, entre los cuales hay tanto personas comunes como también un pequeño porcentaje conformado por celebridades, que se la pasan hable y hable del tema hasta donde no deberían y en momentos y situaciones donde de plano no iba ni al caso. Esos que se vuelven insufribles y no saben cuándo parar o bajarle unas cuantas rayas a su intensidad. Podemos trazar una línea y no ser asi, y a la vez tener bien presente el no contaminar, usar opciones ecológicas cuando estén a la mano, y en resumidas cuentas: hacer las cosas bien. Ser mejor con los demás y con el planeta mismo, que a fin de cuentas es nuestro único hogar.

Pero ya lo sé, lo tengo claro: no soy quien para decirle a ninguno de quienes esto leen que hacer con su vida, su tiempo libre, y/o su forma de pensar. Ya bastante de esos hay en el entorno político y social, queriéndose convertir en autoridades que dictan lo que nos debe gustar y lo que no, lo que debe prohibirse según sus sensibilidades y pensamientos falaces, y cuanta cosa más. En este caso, lo mío es una sugerencia, invitación, o como quieran decirle: en tiempos posteriores a un evento mundial relativo a la salud que ha marcado la historia con un Antes y Después De, la solidaridad y empatía se necesitan más que nunca actuando de forma activa en la mente de todas las personas. Pero no solo por eso, sino otras varias cosas que dejan en claro que en nosotros está si el futuro inmediato y lejano llegan a ser prometedores o si por el contrario serán sombríos. 

Con esto les dejo por ahora, agradeciendo se hayan tomado el tiempo para leer, y esperando que entre los tantos eventos tristes y/o difíciles, tengan también aquellos placenteros y buenos, todos los que se puedan. Buenos deseos para todos por igual, en serio. De pronto la vida misma te deja claro que hay dos categorías: quienes están bien, y quienes no lo están. Si algo tan crudo y fuerte no es suficiente para que uno entienda que la buena voluntad y ayuda activa de parte de uno son necesarias, quién sabe qué más se necesite para por fin entenderlo. Todos en este mundo somos una fuerza de cambio; que sea para bien.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 62 comments   

4 feb 2021

Hablando como fan de Marilyn Manson sobre las denuncias en su contra

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   

Marilyn Manson y Lindsay Usich

Gente que me conoce ya sea en persona o en línea, y quienes aun sin conocerme llevan tiempo leyéndome, saben que he sido fan de Marilyn Manson desde 1994 y que ha sido desde entonces mi artista favorito. Una vez un amigo hizo una tesis de él e incluyó unas preguntas que me hizo, fui al concierto de Monterrey, el de la Ciudad de México en el Salón Vive Cuervo, una tercera vez en Texas, y hasta hice un post de cómo habría sido mi vida siendo shock rocker como él. Tuve una colaboración en The Nachtkabarett y otra en Provider Module, ambos sitios web sobre su música. 

Con eso quedó en claro desde hace mucho, sin duda, que soy fan. Y debido a esto es que algunos conocidos me han llegado a preguntar mi opinión sobre la denuncia pública de su ex-pareja Evan Rachel Wood y otras mujeres que le han acusado de distintos tipos de abuso y repercusiones físicas y psicológicas en sus vidas a raíz de ello. Me preguntan si como fan creo o no en las acusaciones, o si estoy de parte de Manson, etcétera. Y es un tema que no quise dejar pasar. Al momento de estar escribiendo esto, el sitio TMZ reportó que la policía acudió al domicilio de Manson a averiguar si estaba fuera de peligro, pues alguien reportó algo fuera de lo común y se dice que no respondía a intentos de contactarlo. El representante señaló que Manson se encuentra bien, pero que no desea salir.

Es común, sobre todo en una era que no termina de acabarse la cual está llena de corrección política y fanáticos de lo que entienden por justicia social, que vean todo en términos de blanco y negro cuando la vida mas de una vez nos ha dejado en claro que en ella las cosas son en tonos de grises. Quiero comenzar aclarando uno de los puntos antes de que quien lea esto quiera empezar a indignarse: aunque el testimonio de Evan Rachel Wood está hecho a modo suficiente para admitir necesidad de ser investigado (recordemos el "probar más allá de toda duda razonable"), mas solo de manera parcial, se nota que hay cosas que pudieran estar modificadas o acomodadas por terceros; lo mismo pasa con las demás mujeres que se han quejado sobre Manson, aunque por lo convincente de sus declaraciones con previa asesoría de sus abogados sí hay algo más de inclinación de la gente a creerles. Lo que dicen esas otras mujeres busca encontrar apoyo usando como antecedente esos patrones de conducta que llevaron a Manson a tener problemas fuera de su vida personal: pleitos a veces violentos con colegas, conductas autodestructivas, y su abandono de proyectos, por ejemplo. Es algo que sumado al análisis de todo el cuadro nos habla de alguien que fue dañándose a sí mismo y de paso a otros a su alrededor. Así que debemos tener en claro, aquí no hay pureza ni inocencia extrema del lado de acusadoras, como tampoco hay maldad pura del lado del acusado. Y no es un concurso de popularidad o carisma. Es un error creer que todo lo que venga de un lado automáticamente es verdad, y que lo que venga del otro lado automáticamente es mentira. Así no funciona el mundo real, y quienes se empeñen en verlo de esa forma ya de entrada están cegados a pesar de considerarse imparciales.

Creo en el seguimiento de un debido proceso cuando haya una acusación sobre algo, y que nadie debe estar exento de ello, por rico o famoso que sea. Creo además en que se siga la lógica y recursos científicos a la mano al investigar cualquier tipo de caso y no dejarse influenciar por la opinión pública (que suele ser la menos informada y calificada) o la presión de los medios. En una situación así, a ambos lados se les debe interrogar, investigar, y obtener todo de ambos con escrutinio y sin frenarse por sensibilidades u otros argumentos. Y en ese debido proceso que menciono me refiero a peritajes, interrogatorio de autoridades calificadas, y obtención de evidencia. Es horrible esa costumbre de los medios y la gente común de creer que las redes sociales y lo que se dice en ellas sobre tal o cual persona son tan válidas como si se tratara de un juzgado. Por desgracia es una práctica cada vez más normalizada y fomentada, y uno pensaría que la gente con inteligencia y criterio sabría decir no a tales cosas, pero la realidad es otra. Aclaro de nuevo: creo que en cuanto a si pudiera haber actos dañinos y hasta calificables como delito de parte del acusado, la respuesta es que la posibilidad existe, pero eso no debe quitar el derecho a un debido proceso imparcial orientado a derecho y al esclarecimiento de la verdad, que esté libre de influencia y presión de parte de turbas iracundas y medios amarillistas convenencieros que no ven la hora de publicar la siguiente tragedia de alguna celebridad cualquiera caída en desgracia.

Mi deseo es que sea un proceso justo para que no haya reclamos posteriores: que las mujeres que han denunciado en público se acerquen a las instancias legales y cuenten con la adecuada representación, y que abran el debido proceso. Y por su lado, Manson tenga su adecuada representación legal y diga lo que tiene por decir de su parte. Pero sobre todo, que se llegue al fondo del asunto y se sepa qué sucedió en verdad. Cuando se haya llevado el debido proceso, si Manson en verdad cometió crímenes, que la sentencia sea acorde. Y ya a opinión personal y de forma breve, diré: no, no creo que cometiera torturas, aprisionamientos, y violaciones, como están diciendo. Creo más probable que haya ocurrido algún altercado físico entre él y más de una mujer, lo cual si bien es inexcusable y también debe seguirse proceso por ello, no es lo mismo que las acusaciones antes mencionadas. Me parece que por sus problemas quizá las abofeteara e insultara en el transcurso de su relación con ellas. Y claro que eso es también reprobable, pero aquí lo que debemos tener claro es que no es lo mismo un delito de violencia doméstica y/o de lesiones, a un delito de agresión sexual y privación ilegal de la libertad. Si algo así no se entiende, quien no lo entienda es mejor que se abstenga de querer juzgar y condenar.

Y antes de que alguien salga con la ridiculez de que por ser fan estoy intentando justificarlo o aminorar las cosas o demás, se la contesto fácil: si estuviera queriendo hacer eso, no habría dicho apenas hace unas líneas que en caso de resultar cierto todo por lo que se le acusa, es justo que se sentencie de forma acorde. No por ser fan debe ser uno un defensor acérrimo de todo lo que la celebridad haga, pero a la vez no tienes por qué ser un mente de borrego abandonando a aquél a quien antes has admirado y yendo por las antorchas a sumarse a una turba que en otros tiempos habría gritado "¡Hereje! ¡A la hoguera!" y en estos días hacen algo parecido, pero ante el altar de la supuesta justicia social. Sobre todo cuando lo hacen sin ellos contar con información de primera mano o con el conocimiento o criterio para ser objetivos y no emocionales ante situación alguna. 

 Cuando me preguntan si dejaría de seguirlo o escuchar su material si resultara culpable y lo sentenciaran, recuerdo cómo para tantos es dificil algo tan simple (y no sé por qué) como es el separar el material del artista. Así como en otras ocasiones ciertas celebridades han resultado culpables de algo y me pronuncié a favor de la verdad y la justicia a hacerse valer, de todos modos no he dejado de disfrutar las creaciones o trabajo de ellos y no hay ningún mal en ello y tampoco significa el que apoye los graves errores o reprobables actos que hayan cometido. Si lo mismo sucediera aquí, no sería la excepción. 

Para finalizar: quiero decir que deseo que Manson se encuentre bien, que no se le ocurra atentar contra su vida, y como lo dice la conocida frase cuando se toma juramento en un juicio: que todos los involucrados digan la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Sigo siendo fan, es y siempre será alguien que con su música, sus reflexiones, y hasta su sentido del humor en entrevistas me ha acompañado y animado siempre, y me inclino a la opinión que ya di sobre este asunto, yo creo que es inocente, pero que sea la justicia quien investigue de forma imparcial y lo diga. Mis mejores deseos van para él.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 66 comments   

30 nov 2020

Sobre el seguir hablandole y teniendo amistad con tu ex

 Relatos Recuerdos Criticas   

Hace poco platicaba con una amiga sobre lo que es el quedar como amigo de tu ex después de haber terminado la relación. Ella tiene una visión más open-mind sobre el tema, y fue interesante discutirlo. En mi caso, no soy rígido ni conservador al respecto (quienes me conocen lo saben), pero sí he tenido durante toda mi vida algo más de restricciones o limitantes en cuanto a qué se le puede perdonar o no a alguien lo suficiente como para cambiarle por completo en tu vida de una categoría a otra, y tenerle la confianza para poder hablarle y tenerle cerca.

Aclaro que aquí estoy hablando solo de aquellas relaciones donde no hubo algo más que les dejara por siempre comprometidos: o sea; tener hijos, ser dueños en común de un negocio vigente, etcétera. Porque siendo así, ya ni aplica el considerar una amistad o no; ahí estás atado a seguirle viendo debido a las otras obligaciones. Pero en las ocasiones en que fueron solo los dos y ya, y tienes la opción de seguir tratando a la persona o no, ¿qué hacer? Hay gente que dice que por nada lo haría y que si fueron pareja no creen posible el tener una amistad, otros que son el extremo contrario y hasta tienen el desfile de exes entre su círculo de amigos o mínimo de conocidos a quienes aún les hablan, y por supuesto el centro o justo medio: el que señala que depende de qué pasó en la relación, y de cómo es su ex como persona.

Hay quienes le siguen hablando a sus exes incluso si les fueron infieles, y aunque respeto su decisión y libertad de tomarla, no es algo que sea para mi ni que le encuentre tampoco mucha lógica. Si ya traicionó tu confianza en su papel de pareja, ¿cómo asignarle el papel de amistad y lo que ésta conlleva? Ah, porque quiero aclarar también: estoy hablando de verdaderamente admitir a tu ex entre tus amigos, no de esa gente que le llama "amigo" a cualquiera que es solo un conocido con el que habla cada año bisiesto. No, yo me refiero a que esté entre tu gente cercana, a quien le confíes tus cosas, y todo eso. Y bueno, alguien que te haya traicionado siéndote infiel, o robándote dinero, u otra cosa que signifique abuso de confianza, en mi humilde opinión es de mandarle al carajo y nada de "quedemos como amigos" en absoluto.

Quien se pregunte si en el pasado hice el intento de rescatar una ex-relación como amistad: lo intenté algunas veces, pero no funcionó. Y me ocurre a veces que en situaciones que me toca vivir en la actualidad, tanto buenas como malas, de pronto ahi estoy imaginándome qué es lo que habría dicho o cómo habría reaccionado Fulana o Sutana si aún tuviéramos contacto. También en situaciones que sé que les han ocurrido y las que me han ocurrido a mi, donde creo casi con entera seguridad de que habría sido muy útil el habernos tenido aún cerca de forma mutua para apoyarnos. Pero bueno, por negativa suya o mía, la amistad no se dio. Por algo sería.

Quién sabe, es algo bastante peculiar todo esto. ¿Y tú, lector? ¿Qué experiencias tienes sobre eso? ¿Tienes en tu círculo de amigos a tus exparejas? Saludos.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 56 comments   

10 nov 2020

Sobre los adornos de Navidad mucho antes de la fecha

 Relatos Recuerdos Criticas   

Esta es una que todos conocen: la disputa entre quienes creen que está bien poner los adornos de Navidad desde antes, que suelen hacerlo en noviembre y algunos incluso en octubre; y los que dicen que no, que hasta que llegue el primer día de diciembre es cuando se debe hacer. 

¿Saben qué digo sobre eso? Que es tremenda mamada y la prueba de que al ser humano le encanta discutir por lo que sea. Bueno, aquí va mi humilde opinión: sí es medio absurdo que si alguien vive en un lugar donde a tu alrededor celebrar Halloween, Día de Muertos, etcétera, llegue a desentonar con su Santa Claus inflable o con su Niño Dios y todo el Nacimiento tamaño No-Mames en su jardín. Ok, sí, te vemos, "creyente alfa". Te vemos. Ya quedó claro en qué crees. Pero bueno, a fin de cuentas, tiene uno la libertad que nos dan las garantías individuales. Suponiendo que vivas en un país donde las haya, aunque sean a medias. 

Algunos que me conocen de manera superficial pero me han oído renegar lo suficiente de varias cosas me preguntan siempre cómo es que sí me gusta unirme a las fiestas decembrinas, y que cómo es posible si para ellos soy anticristiano o ateo y bla bla. En primera, no soy ateo: soy agnóstico orientado a creer. Sí creo que hay un Dios. Y segunda, aunque sí soy antireligioso eso no me convierte en alguien enemigo de la doctrina o fiestas necesariamente. Más aún, considerando que la Navidad tiene su elemento pagano en ella, por mucho que los más cerrados se nieguen a aceptar. 

Así pues, desde mucho tiempo atrás siempre decía yo a la par: Feliz Navidad, Newtonmas, y Saturnalia. Dediqué una vez tiempo a escribir un poco sobre la historia de la fiesta navideña como tal, compartí desde mi lado geek las frases sobre Navidad de personajes de cómics. Compartí también mis sinceros consejos sobre cómo hacer un regalo a alguien, y otras cosas más. Mi oposición a las instituciones que lucran con la fe e ingenuidad no son algo que me prive de disfrutar de la fiesta. A fin de cuentas, si hay entretenimiento, tragadera, y bebida, bienvenidas sean. Y el que crea que no debería ser así y quienes piensan como yo no lo merecen, pues pobrecitos, les diré. Ya saben a dónde pueden irse en fila. 

Como esos que lee uno en redes sociales diciendo que los no-creyentes no deberían recibir vacaciones en fiestas religiosas, que no se dan cuenta que si a ellos se les quitara el poder usar todo lo que ha sido descubierto o inventado por ateos o agnósticos, o también de religiones distintas a las abrahámicas, no les gustaría tampoco. Pero en fin, me ando desviando del tema. Como decía, ahora aún siendo noviembre, tengo ya ahí fuera los adornos navideños. 

Adornos para Navidad

Quiero aclarar: aún no estoy adornando árbol navideño, ni nada. Solo los saqué para tenerlos ahí separados de una vez. Pero ya que están fuera las cosas, les comento que suelo buscar incluir en él algo diferente. Por ejemplo, tengo adornos en forma de manzana, y muchos. Me gusta incluirlos para así recordar el simbolismo del fruto prohibido en el Jardín del Edén y la injusta condena a la humanidad según el mito judeocristiano. Y de una vez cubre también la leyenda de la manzana y Newton. Tengo pendiente un proyecto hace años al que tendría que dedicarle una gran inversión, pero me gustaría hacer: un Nacimiento enorme con todos los personajes bíblicos tradicionales interactuando con personajes de la cultura pop. Podría tener al T-800 de Terminator y un Ángel pero de los de Neon Genesis Evangelion custodiando el pesebre, y una sección del Infierno con Malebolgia ahí, y Spawn peleando con ellos para evitar que se salgan. Eso entre un mar de ideas que tengo por ahí; si llego a hacerlo, les aseguro que les avisaré.

Y tú, lector: ¿Qué sueles hacer en época pre-navideña o ya llegado el día? Cuéntame si quieres en los comentarios, y aunque suene a cliché: recuerda cuidarte en época de frío. 

 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 40 comments   

23 oct 2020

Insomnio

 Relatos Recuerdos Criticas   

 

El insomnio es el compañero más leal y apegado que he tenido. Ha estado conmigo desde la adolescencia, y ninguna terapia, técnica, o remedio lo ha podido alejar por completo. Ahí está, siempre conmigo, dejándome a veces por muy cortos periodos de tiempo, pero siempre volviendo a mi.

Es útil cuando el desvelo es necesario, ya sea por trabajo o diversión. Al ser noctámbulo, no hubo nunca riesgo de ser el último en quedarme dormido en alguna fiesta a la que fuera, y que terminaran haciéndome algo de lo que se le acostumbra hacer a quien se duerme. Por eso en el pasado hasta llegué a aprovechar ese tiempo despierto para escribir cualquier cosa, o si había salido a algún bar, hacer un post ebrio, seguido de otro más. Hasta estando ya muy borracho, el conciliar el sueño no es fácil.

Y así suelo estar, aunque tenga que trabajar a la mañana siguiente: resignado a no poder dormir. Escuchando mis playlist de música, viendo películas, fumando un cigarrillo, viendo más películas, de vuelta a jugar más juegos, dar un vistazo a redes sociales y pensar por enésima vez que ya no hay nada novedoso ni en realidad estimulante ahí. De ahí viene de manera invariable el pensamiento de que debo ya llevar a cabo mi mudanza de algunas de las redes populares a otras que son no populares pero a la vez no censuradas o invadidas por la mojigatería y prohibición. De ahí viene el momento en que tanto estar de ocioso y pensando cosas me da hambre. 

Me lanzo a la cocina y me preparo algo. Alguna botana que me sea posible improvisar. Y si no, allá voy, en plena madrugada, a buscar algún puesto de tacos o por lo menos a la tienda a comprar algo. Por algo es que uno se vuelve gordo; no ejercitar y ni siquiera dormir bien y llenar esos huecos con comida, ¿qué más puede uno esperar? Y bien, de ahí a tal vez leer algo, o a seguir viendo cosas en línea pero con un momento de silencio, hasta que empiezan a llegar más pensamientos atropellándose unos a otros: dilemas existenciales sobre el más allá, o preguntándome qué hacer si se acaba el mundo, la nostalgia de tiempos pasados y mejores, las cosas que resolverían todo pendiente de inmediato, etcétera.

 Y de nuevo, a comenzar desde el principio, ese ciclo de ocio de cada noche. Hasta que al final, y solo cuando ya comienza a verse la luz del sol, empieza a llegar el ánimo o la disposición de dormir. Pero eso tendrá que esperar; hay obligaciones que atender durante el día, después de todo. Así que, a llenarse de caféina, como el adulto clase media-baja trabajador promedio, y a seguir. Porque como dicen muchos: "no hay de otra". Y sí, al parecer no la hay...

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 39 comments   

7 oct 2020

Adiós a mi terapeuta

 Relatos Recuerdos Criticas   

No es la primera vez que hablo de la partida de este mundo de alguien cercano a mi de alguna manera. Ya antes hablé de la señora de la tiendita y de mi camarada de la adolescencia. En esta ocasión, la persona de quien hablaré es de quien comenzó siendo mi psicoterapeuta y yo su paciente, pero al paso de los años, aún manteniendo el respeto de ese original arreglo, también podíamos platicar con la confianza y soltura hasta el punto de considerarle un confidente, consejero, ¿y por qué no decirlo?, como un amigo.

Lo llamaré tan solo El Doctor. Y lo hago porque en efecto, era médico especializado en psiquiatría. Para un caso como el mío vaya que ameritaba un psiquiatra, y gracias a alguien que era un amigo mío en el pasado me enteré del Doctor, y poco antes de que el amigo que me refirió y yo termináramos en pleito y nos dejáramos de hablar, alcanzó a darme los datos del consultorio e incluso a hablarle al Doctor sobre mí. Después resultó por coincidencia que él y mis padres se conocían de sus tiempos de estudiantes, así que desde ahí tuvimos más cosas de las cuales hablar.

Los años que fui su paciente no solo fue el atender lo peor de mi trastorno y desequilibrios en sesión y aparte en ocasiones recetar algo para ello, sino que al paso del tiempo y resolviendo en cierto porcentaje las cosas mas serias, pasamos a tener debates sobre muchas cosas, tanto de mi vida como de dilemas filosóficos y existenciales que desde siempre me han atormentado y sobre los cuales él gustoso salía incluso del papel de terapeuta para hablarlo conmigo en el nivel de un hombre de más edad y más experiencia hablándole a alguien menor que él con una historia distinta. Coincidíamos en unas cosas, otras no, y en ciertos puntos llegábamos a un punto infranqueable, por así decirlo. Otras veces podíamos hablar de cultura pop, de historia, de la realidad sociopolítica del país y del mundo, y lo que fuera que surgiera en esa sesión.

Tengo el consuelo al menos de que las últimas veces que lo vi, más de una vez le dije de forma directa que le estaba muy agradecido por lo que llegó a hacer por mí. Aquí imagino que algunas personas, sobre todo de quienes me han conocido en mi vida, dirían alguna cosa como: "¿Te ayudó, dices? Si estás bien loco y bien traumado y etc". Bueno, a eso diría que aunque tiene algo de razón esa afirmación, sé con certeza de que sin la intervención del doctor, estaría diez veces peor. Mas aun, aunque no todos los problemas se extinguieron y algunos permanecen, se disminuyeron en cierto porcentaje, como dije antes. Y eso los vuelve manejables. Permite que uno viva, y no solo sobreviva. Y ese era el deseo del Doctor para mi, que me llegó a decir: que quería que viviera. Que aún con el descontento mío hacia cómo es la vida y la realidad y en sí el universo mismo y sus leyes que le gobiernan, y la imposibilidad de cambiarlas como desearía, pudiera de todos modos acercarme lo más posible a la plenitud. Tal era su deseo para mi, algo que también le agradezco, pues se trataba de algo con más estima y de corazón de lo que un paciente esperaría de un profesionista médico que le trata. Más aún, porque muchos saben la importancia de, a la vez que se mantenga el rapport, evitar la transferencia.

Al ocurrir mi despido injusto del peor lugar de trabajo de mi vida, el Doctor tuvo no solo su manera de tratar mi sentir, sino hasta recomendaciones prácticas sobre cómo salir adelante. Al suceder el problema de aquel amor donde la chica no se portó muy amable que digamos, de nuevo ahí estuvo apoyándome yendo mas allá en sus observaciones, consejos, y métodos prácticos para sobrellevar el duelo y sobre todo para aprender. Quién sabe cuántas veces, y seguro fue más de una, debo haberle parecido al Doctor de plano un (Alerta: Referencia Geek de Anime, si usted es intolerante a ello, pues aguántese, está avisado ya) Shinji Ikari, de Neon Genesis Evangelion. Y es que aunque en conducta y desenvolvimiento social soy lo opuesto a él, admitiré que esos dilemas y quejas que atormentan su mente de forma continua son casi réplica de los míos. Basta ver los episodios 24 y 25 de la serie original, y casi es como una copia mía. Pero ese no es el tema a abordar a más detalle ahora; como decía, lo anterior debe haber sido una cosa mas que fastidiosa para el Doctor. Y aún así, ahí estaba, dando mucho más allá de lo que un psiquiatra está supuesto a dar por alguien a quien trata.

Cuando me avisaron de su deceso, fue algo sorpresivo. Es curioso; muchas veces ocurre que gente próxima a mi que se va, le ocurre el mismo día que un artista que me cae bien. Como cuando mi querida abuela, con quien viví, murió justo el mismo día que Bob Ross, el pintor de los cuadros felices. En esta ocasión, mi psicoterapeuta y confidente se fue de este mundo en la misma fecha que murió Eddie Van Halen. 

Llamé al hijo del Doctor, le di mis sinceras condolencias a nombre de mis padres y por supuesto el mío. Y aproveché para comentarle cuánto hizo su padre por mi y lo mucho que eso significa. Lo que me queda por decir es que el Doctor era una gran persona, y en serio espero que esa otra realidad, otro plano, u otra existencia o universo o como sea que se le quiera llamar, sí exista. Y allá donde esté tras ese umbral luego de haber cruzado eso, que se le haya dado lo mejor que fuera posible darle, luego de su paso por esta vida. Y bueno, ¿qué se puede decir de ésta? Nos sigue dejando sin respuestas a las más importantes preguntas, mientras que seguimos diciendo adiós a tantos, una y otra vez, en un ciclo sin nunca acabar.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 64 comments   

29 sept 2020

Mi playlist triste

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   


Algo común en mucha gente, y no soy la excepción, es que muchas veces elegimos qué tipo de música escuchamos en base a como nos sentimos ese día. Dado que el estado de ánimo varía, la música que terminamos escuchando es de un amplio espectro que puede pasar desde lo más alegre y estimulante hasta lo más depresivo y fúnebre.

En mi caso, con la tendencia a la depresión y desesperanza ya convertida en algo común debido a dilemas existenciales que hombres sabios en la historia no han resuelto y por supuesto yo menos podría, la lista de canciones o playlist triste personal que tengo es una que, podrán imaginar, suelo escuchar con frecuencia. 

Se notará para cualquiera que vea mi playlist que se apega en su mayoría a ciertos géneros y épocas. Eso no significa el no valorar o el no conocer siquiera a otros. Por supuesto que conozco Tears in Heaven, de Eric Clapton. Claro que he escuchado Hallelujah, de Leonard Cohen. Pero hay un motivo para que mi lista sea así.

El contenido es, como dije, a elección muy personal. Una ni siquiera es canción, sino un track con un mensaje muy peculiar. Me extendería mucho si explicara de cada una de las canciones qué recuerdo del pasado (sea evento o persona) tengo asociado a ella. Basta decirles de manera general que todas tienen el recordarme algo o a alguien donde hubo una atmósfera de felicidad primero y luego las cosas cambiaron para volverse lo opuesto. Tristes incidentes familiares, amores perdidos, amigos alejados, gente que ya no está en este mundo con nosotros, y sobre todo: épocas añoradas más felices ya solo accesibles por medio del pensamiento y memoria. Y también está, además de lo anterior descrito, la letra y música misma, por supuesto. Lo que nos dicen y hacen sentir, que a veces su efecto se siente a viva piel.

• Radiohead - Fitter Happier

 


• Radiohead - Street Spirit (Fade Out)


• Deftones - Prayers/Triangles


• Nirvana - Something in the way


• Tool - Sober


• Pearl Jam - Dead Man


• Wolf Alice - Silk

 


• Bush - Glycerine

 


• Marilyn Manson - The Speed of Pain

 


• Marilyn Manson - In the Shadow of the Valley of Death


  • Nine Inch Nails - Hurt

 


• Placebo - A Million Little Pieces


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 45 comments   

23 jul 2020

El taxista triste

 Relatos Recuerdos Criticas   

Una de las cosas que es común que me ocurra es que me toquen relatos interesantes cuando viajo en un taxi, Uber, o semejantes. Algo ve el conductor que le da confianza sin que le haya dicho yo algo todavía, y se abre como una fuente de palabras. Ahora pienso que cada una de esas ocasiones debería haberlas documentado, pues aunque sé que me tocaron anécdotas únicas, algunas veces venía demasiado cansado, preocupado, o de plano ebrio, y al paso de los días y sin tomar nota de ellas, se me olvidaron por completo. Solo un par de veces lo escribí para la posteridad, y así es como hablé en el pasado sobre el taxista ex-militar, y del nada agradable taxista traumado con el tema del aborto.

Esta vez y por circunstancias que sobra mencionar, tuve que salir a varios lugares. Estaba en una plaza comercial cuando fui a mi último asunto, y ya estaba por regresar a casa. Cuando salí de ahí, justo en la entrada estaban estacionados los taxis de ahí mismo de la plaza, así que me subí a uno de ellos. El cansancio por el trabajo y el no poder dormir bien se me notaban desde lejos, estoy seguro, porque el señor del taxi me hizo un comentario al respecto de inmediato, y hasta preguntó cómo me sentía al ver que de pronto se me cerraban los ojos y cabeceaba. De ahí surgió la plática informal que ya todos sabemos: el clima, el trabajo, el estado actual de la política y sociedad tanto del país como internacional, y al final la confesión o apertura de parte del taxista de la que antes hablé: esa confianza súbita que no se por qué sientan conmigo sin decirles aún ningún antecedente mío ni nada. Muchas veces he dicho que debe notárseme en la cara lo apaleado por la vida misma al grado de identificarme como hermano de los caídos. Así que, hilando un tema general o común a otro, de pronto tuve la confesión del hombre sobre lo que le aquejaba y ocupaba su pensamiento esa noche, y lo más probable es que por las últimas semanas también, quizá meses.

Me contó cómo tiene una pareja mucho más joven que él, cosa que no tiene nada en particular. Se habían casado hace un buen tiempo. Ahí es cuando miré al taxista para calcular su edad, y sin poderlo asegurar y mucho menos decirlo en voz alta, calculé que tendría unos 60 años. Por lo que expresaba, se notó que sí quería en verdad a la mujer. De inmediato se fue al tema económico, de que actualmente estaba teniendo dificultades y estaba teniendo que trabajar tanto en el taxi como en otro lugar, para poder completar para sus gastos. Ahí es donde hace el primer comentario que me da una idea del tipo de mujer que tiene: que ella sí trabaja, pero que tenía que pedirle prestado. Y dije: momento, ¿qué no comparten los gastos dado que viven juntos y están casados, y ambos trabajan? Lo vi en su rostro que sabía que iba a preguntar yo eso y al principio como que quiso evadirlo con otras cosas.

No insistí (porque a fin de cuentas, qué me importa, podrá decir más de uno), pero después él solo quiso volver al tema y me platica, incluso justificándola, diciendo: "Es que yo así la acostumbré. Ella trabaja y gana más que yo, pero pues su dinero es para ella y el que se hace cargo de todo soy yo. Y pues ella así me dice, que yo así la acostumbré". Qué triste y patética sumisión, pensé. Pero la peor parte estaba por venir, porque el hombre me contó que en resumidas cuentas había tenido que negociar con ella el que se hiciera cargo de las cuentas de la casa y pago de deudas por al menos 6 meses, y que él se lo iba a pagar. La tipa no estaba nada contenta con eso y decidió que a la hora en que se lo pagara de vuelta, que iba a ser con intereses también. Aquí mi cara ya era entre incredulidad y encabronamiento. No es posible, el cinismo y desfachatez de la vieja infeliz, pero así justo era. El pobre hombre me contó que de plano le había dicho que en tal fecha que iba a recibir un dinero por una suma de inversiones que hizo y aparte su pensión que tenía tramitando no sé desde cuando, y que entonces le pagaría de vuelta lo que hubiera gastado, mas el 50% de la cantidad. Sí, como lo leen. Cual si fuera un banco o similar, o una usurera rompe-piernas, pidiendo un porcentaje de interés.

Con eso último del 50% de interés que dijo hasta sentí rígida la cara, adivinando la expresión de disgusto que debía estar haciéndole al taxista. Se detuvo tantito en su relato para la plática recíproca. Es decir, preguntarme sobre mí, si había tenido alguna situación similar, si soy divorciado o algo. De forma cortés le doy un mini-resumen sincero al respecto. Y es que si el hombre está abriéndose conmigo sobre algo que sin duda le hace objeto de juicios y regaños de parte de sus amigos y familia, por qué no habría de darle algo a cambio. Le conté que nunca he estado casado, que no tengo hijos (cosa en que coincidimos, según me hizo saber de inmediato), y que cuando casi terminaba la carrera tuve una novia de ahí de mi misma universidad con quien sí me hubiera llegado a casar, pero que me dejó. Cuando me preguntó si solo con ella lo habría considerado, le respondí que no, que no fue la única con quien lo hubiera considerado en mi vida. Pero que luego de esos casos en particular y que a fin de cuentas no se dio, el tema lo dejé atrás ya en un punto definitivo.

Quiso saber si me vi en una situación similar alguna vez y le dije la verdad, que sí. Algo que le dije y que a muchos otros les he dejado claro es que odio que la gente ajena juzgue cuando uno anda con alguien más joven, sobre todo porque: 1) Qué carajos les importa, y 2) En el fondo, y aunque digan que no, ellos mismos quisieran una relación así. Si ambas personas son adultas y hay mutuo consentimiento, el ver a la gente haciendo los mismos comentarios idiotas y metiches sin tener cara como para andar juzgando es algo desagradable. Sobre todo porque hay parejas así donde sí ha funcionado y siguen juntos, y me las he llegado a topar en directo y no solo de oídas. Pero la verdad sea dicha, algunos puntos que se señalan sobre las relaciones entre mujer joven y hombre más grande sí son verdad en muchas ocasiones, como el darte cuenta que eres solo el sugar daddy sin saberlo, o de plano eres su pendejo, con todas sus letras. Se lo dije así tal cual poniéndole como ejemplo que yo también tuve una relación donde la chica de plano quería imponer eso, que fuera yo un cajero automático y ella además de no gastar, poder salir con quien quisiera (una relación abierta, vaya), poder irse a sus viajes con sus amigas sin que yo pudiera ni preguntarle qué hizo, etcétera. La diferencia es que con todo y lo que me gustaba, yo sí le puse fin. Ni siquiera digo que terminé la relación porque ni estoy seguro de que hubiera una en primer lugar. Pero en definitiva, no iba yo a caer a un punto bajo en el que he visto caer a muchos: la sumisión, la desmasculinización, y la mandilonería, llegando hasta el punto de ser alguien a quien andan engañando a sus espaldas, y encima saber que no es alguien con quien vaya a contar cuando ocurran cosas difíciles en el futuro.

Le llegó hondo el comentario al hombre. Al ver que sus ojos empezaron a verse llorosos sentí hundirme en el asiento por la incomodidad. Dijo que eso le sucedía también, que su esposa se iba de viaje sola o con sus amigas, y que él no preguntaba nada porque de todos modos no le diría la verdad, y que quizá incluso no querría saberla si es que se la fuera a decir. Pero era notorio el dolor del sujeto de solo verle en la cara que por mucha negación que quisiera hacer al respecto, ya era evidente lo que andaría la esposa haciendo y de lo que tal vez se habría ya enterado él de alguna u otra forma. Ya ven que nunca falta la manera en que te llegue el chisme de algo, y mas si involucra engaños o traiciones. De ahí mencionó de paso el hecho de que lo trata de forma irrespetuosa cuando están reunidos con otra gente, no tiene el detalle de consolarlo o darle apoyo cuando le ocurren cosas que le afecten, y una vez hasta se fue de viaje y lo dejó solo en su casa recuperándose de una cirugía. De hecho hasta me dijo que tenía ya arreglado lo de tener enfermeras yendo a casa Le di algunas palabras de ánimo de la manera en que logré improvisarlas, porque debo decirlo: el pobre exudaba tristeza. Mucha gente acostumbra solo sentir empatía y pena extrema ante cierto tipo de casos, y rara vez es con un hombre físicamente funcional. Pero aquí pude ver que estaba oyendo hablar melancólicamente a la ruina de un ser que hacía mucho tiempo dejó de sentirse pleno.

Lo anterior no tiene que ver con la edad, como muchos creerían. Hay gente de 25 o 30 años que me he encontrado con ese vacío (aunque por motivos diferentes), y por otro lado, a gente en sus setentas con dicha y ánimo aún. Lo siguiente surgió como cascada, contándome que ella ahora está por llegar a los 40 y que para él significaba lo mismo que cuando recién habían empezado su relación; o sea, ella entre 18 y 22, deduje, en base a otros detalles que mencionó él sobre la mujer yendo a sus clases de la carrera y eso. La forma en que la describió, hablando de lo bella y simpática que era a sus ojos en esos tiempos en que estaba joven me hizo recordar mis propios enamoramientos del pasado de forma inevitable. Lo comprendí, y a la vez vi no solo con pena, sino con asombro al notar que dentro de este hombre estaba aún esa forma de amar y de ver a alguien: con ese afecto (o infatuación, según lo vea uno) y adoración desmedida propia de esos amores intensos que uno vivió de adolescente, sobre todo cuando es el primero. Sobre todo por la forma de describirla a ella y un par de recuerdos de su relación en sus inicios que me compartió.

Y digo que lo vi con asombro, porque lo digo de nuevo, no quiero parecer incisivo con la edad (sobre todo porque detesto a quienes sí lo son), pero cuando uno se encuentra gente ya en esos años en una relación así, lo común es que sea alguien ya hastiado pero pegado como siamés ahi con la pareja, porque es el inmaduro que tiene una esposa-mamá a su servicio, o el que pone de pretexto estar por los hijos o por alguna otra cosa, pero que en realidad no se va porque sabe que ya su mejor tiempo pasó, será difícil o imposible conseguir a alguien más, a menos que sean aún guapos o tengan dinero; y no quieren quedarse sin compañía fija para el resto de la vida. En vez de eso, estaba frente a mi alguien que no se quedó ni aguantaba las cosas ni por miedo a irse y no hallar a alguien más, y obviamente tampoco por buscar cuidados de ella, ya que aquí no aplica. Es, en pocas palabras, alguien que en desproporción le da de amor el 100% a su pareja y deja un 0% para sí mismo. Este hombre me recordó a ese cliché del poeta ya mayor, el que ante el azote del tiempo conserva esa alma de artista tan soñadora y atesoradora de ilusiones, amando aún a esa cruel y desconsiderada musa que antes era la chavita de universidad bonita, de simpática sonrisa y linda figura que conoció.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 37 comments   

14 jul 2020

Un juego de escoger tres cosas

 Relatos Recuerdos Criticas   
Pick only 3 pills

Me topé en mis redes sociales la imagen que acompaña este escrito. Un juego de imaginación simple que consiste en escoger tres cosas de la lista que presenta. Y vaya, yo estoy contento con el solo hecho de ver algo distinto a memes políticos o de pseudomovimientos de justicia social ausentes de lógica, lo cual parece ocupar el 90% de todo espacio en línea. Así entonces, lo simple se vuelve un gusto. Y dije: "¿Por qué no? Voy a matar el tiempo imaginándome que haría con esto". No soy un extraño a juegos con la imaginación. Ya me había planteado escenarios del fin del mundo, mi vida como un rockstar, e incluso qué haría si adquiriera los poderes de Dios. Este es algo más sencillo de hacer.

Nos dice entonces que de las opciones en forma de "pastillas" de la lista, que son nueve, uno podría escoger solo tres para sí. Claro que esto varía ya dependiendo de qué prioridades y gustos tiene cada quién, en este caso les cuento los míos y cómo llegué a esa decisión. Las opciones son las siguientes:

1) Salud perfecta
2) Escoger/conservar un tipo de cuerpo
3) Super fuerza
4) Curar enfermedades de otros
5) Super inteligencia
6) Hallar el amor para siempre
7) Hablar con seres queridos ya fallecidos
8) Cambiar cosas del pasado
9) Dinero ilimitado


Como decía, para mostrar cómo es que llegué a decidir los míos, primero voy a nombrar los que dejé descartados, y ya al final los tres que escogí, y por qué lo hice. Los eliminados fueron:

Escoger/conservar un tipo de cuerpo

Muy poco benéfico, y su única propiedad llamativa es para para justificar al flojo o alguien sin una pizca de voluntad o disciplina. Claro que suena atractivo al inicio, sobre todo a quien conoce lo que es el sufrir por haberse vuelto gordo. Pero vean lo que se ofrece aquí y qué tan poco es: solo conservarás la figura, ya sea delgado, o con músculos, o lo que sea. Pero eso no impedirá que envejezcas, ya que no viene mencionado o incluído. Y no es algo del otro mundo; es algo que, con disciplina y dedicación, puedes mantener. No conviene desperdiciar un deseo en este.

Curar enfermedades de otros

Ya sé, va a parecer que soy un mierda que no quiere ayudar a los demás, pero no es por eso. Si se fijan bien, no indica de qué manera podrías sanarlos. Suponiendo que sea instantáneo, todavía queda por aclarar si sería uno por uno y teniendo que estar tú presente, o a distancia y tan solo con el pensamiento. Además de eso, lo eliminé porque mis opciones cubren también la ayuda a la demás gente también.

Super inteligencia

Ya hubo muchos con ella en el mundo. Y no se les apreció o se les hizo caso todo lo que debían. Además, es sabido que entre más inteligente, se es más desdichado en la vida.

Hallar el amor para siempre

No explica por qué dice "para siempre". Si implica que nos volverían inmortales a la mujer que llegue a ser mi pareja y a mí, entonces sería la primera que habría escogido. Pero no es así. Entonces, dos cosas: o no es para siempre, porque envejeceriamos y tarde o temprano uno dejaría de estar y después el otro, o tal vez con todo y que ella me ame por siempre y no se muera, el que termine aburriéndose sea yo. No es buen negocio esto. ¡Siguiente!

Hablar con seres queridos ya fallecidos

No explica si eso los perturbaría a ellos, ni si estaría hablándoles "de lejos" como lo haría un médium o alguien con una ouija, o si estarían de forma física en el mismo espacio que yo, además de que no hay alguna cosa que me haya quedado pendiente por decirle a alguno. Por eso es muy importante siempre decirle a la gente lo que necesitas decirle sin postergarlo mucho. Además, una de mis opciones escogidas cubre en cierta medida los asuntos sobre seres queridos.

Dinero ilimitado

¿Sorprendente, no? Muy raro ver que descarte algo que casi todos deseamos de manera constante, ya sea el desear ganar la lotería, meditar sobre qué harías al ser dueño de millones, etcétera. Pero ya lo tengo cubierto también.

...

Y bueno, esas fueron las que no escogí. Por mera lógica, ya con eso se nota cuáles sí quise. Pero como dije, iba a incluír mi explicación de por qué:

Salud perfecta

Sin salud no eres nada. Es posible que alguien bastante joven aún sintiéndose fuerte y con energía siempre, al que le presentaran la lista, dejaría esta opción de lado, y sería muy estúpido el hacerlo. Para disfrutar de las cosas de manera larga y segura requieres de esto antes que todo lo demás. Saber que estás limpio y libre de cualquier cosa y funcional al 100% es lo primero que escogería.

Super fuerza

No podía resistirme a tener algo relativo a un superhéroe. Sobre todo algo tan aplicable a varias cosas, tanto buenas como malas, según llegara a necesitarse. Claro que lo usaría para cosas buenas, no anden pensando mal de mí. O bueno, digamos, casi siempre para cosas buenas...

Cambiar cosas del pasado

Esta es la mejor opción de todas, y no podría jamás entender a alguien que decidiera no tomarla. Ya andaría en mi más añorada década, y en otros tiempos a su vez. Gracias a esta maravillosa opción y sabiendo acomodar las cosas de forma estratégica a la vez que prudente, de ahí obtienes el dinero ilimitado (una pequeña modificación a los resultados de la lotería, ¿ya ven?), manejar tus asuntos con tus parientes aún vivos en ese tiempo anterior, alterar las situaciones que favorecieron la aparición de alguna enfermedad o tragedia, e incluso toparte con quien resultara el amor de tu vida. ¿Ven lo que les dije que sí tenía esos asuntos cubiertos a fin de cuentas? Obvio que tendría uno que ser analítico y cuidadoso para no terminar aventándose un drama estilo Efecto Mariposa. Cada modificación debería revisarse minuciosamente, porque el más mínimo cambio tendría ramificaciones que en ocasiones uno no podría ni imaginar. Difícil, pero de que sería posible lograr algo bueno, lo sería.

¿Y qué tal tú, lector? ¿Te animarías a contar qué "pastillas" escogerías, y por qué?

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 24 comments   
Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com