En ocasiones anteriores he compartido mi lista de favoritos de varios temas. Series de TV, películas de comedia, y hasta de policías ficticios. Esta vez lo que les voy a compartir es de anime: aquellos que más me han gustado en general.
Claro que muchos pueden tener gustos distintos. Les habrán gustado otros animes que de seguro yo llegué a conocer, y el que no estén incluídos aquí no significa que no considere que fueran buenos, sino que no llegaron lo más alto en mi jerarquía personal. Así que sí, no olvido a los otros populares en su momento y que tuvieron muchos años de repeticiones, como Remi, Gigi, Red Baron, y demás. Y hay quienes no acostumbran ver anime o no hayan visto los que se mencionen en mi top, les sugiero que le den la oportunidad al menos a los primeros tres. Y claro, si tienen el tiempo, a los diez mencionados. Ni siquiera es difícil encontrarlos; muchos de ellos están incluso en YouTube.
Menciones Especiales: Attack on Titan y Cowboy Bebop
Comienzo con los que aunque no están en los lugares del Top, también son de los que más me gustan y son un excelente trabajo: Attack on Titan y Cowboy Bebop. Si bien no los tengo más arriba en mi top personal porque hay otros anime con valor sentimental nostálgico, sin duda les reconozco que son muy buenos y recomiendo a todos que los vean.
10) Astro Boy - Mighty Atom, 鉄腕アトム
Astro Boy es una serie de manga sobre un robot poderoso que incluso desarrolla conciencia y sentimientos como los humanos, y usa sus habilidades para luchar contra el crimen; el personaje fue creado por Osamu Tezuka en 1952, que en 1963 fue convertida en una serie de televisión, y una nueva serie animada se hizo en 1980 y en 2003.
De niño hasta cantaba la canción del intro cuando lo veía. Me acuerdo del capítulo donde encuentra a una niña robot del mismo diseño que él, y termina perdiéndola. Estos animes dejándonos traumados desde tiempos remotos.
9) Fuerza G - Science Ninja Team Gatchaman, 科学忍者隊ガッチャマン
Fuerza G o Gatchaman es un anime que trata de las aventuras de cinco jóvenes con entrenamiento especial y trajes y nombres clave de aves, que defienden a la Tierra de las amenazas del Espacio Exterior. Fue producida por Tatsunoko Production, y se emitió en Japón en octubre de 1972.
Recuerdo cuando recién salieron los Power Rangers como serie, y el furor que causaron. Desde el principio pensé que si hubieran dedicado esos recursos a crear a Fuerza G en serie y películas live-action, habría sido mejor. También me acuerdo de una vez que vi en algún lado que anunciaban que habría una película de Fuerza G y me emocioné, y resultó ser una película para niños sobre un estúpido hamster o un ratón, algo así.
8) Capitán Centella - Moonlight Mask, 月光仮面
Monstruos llamativos, violencia, villanos de naturaleza diabólica, y un doblaje al español graciosísimo. Siempre me ha encantado Capitán Centella. Era como una mezcla de Batman, El Zorro, y Ghost Rider. Un Deus Ex Machina andante.
7) Mazinger Z - マジンガーZ
El ancestro de todos los mecha de anime, a mí me tocó no en su estreno pero sí en repeticiones varios años después. Koji a veces caía mal, pero en su mayoría era un buen héroe.
6) Caballeros del Zodiaco - Saint Seiya Knights of the Zodiac, 聖闘士星矢
Caballeros del Zodiaco o Saint Seiya es una serie de manga escrita e ilustrada por Masami Kurumada estrenada en 1985 convertida en 1986 en una serie animada que se centra en un grupo de jóvenes guerreros denominados «caballeros» (o «santos»), cuyo protagonista principal es Seiya (caballero que porta la armadura de Pegaso).
Las 12 Casas siempre fue mi favorita. Las demás sagas me gustan también, pero nada como esa emoción que sentía de niño al verles avanzar en cada Casa para lograr salvar a Atena.
5) Ranma 1/2 - らんま 1/2
Siempre podía contar con Ranma para hacerme reír. Mi personaje favorito es Shampoo. Recuerdo también el eterno dilema planteado entre quienes lo veían: "Ranma convertido en la chica pelirroja, ¿le darías o no le darías? Y justifica tu respuesta.", jajaja.
4) Neon Genesis Evangelion - 新世紀エヴァンゲリオン
Mas que por los mecha y batallas, desde siempre me gustó por la tortura existencial presentada en sus protagonistas.
3) Boogiepop Phantom - ブギーポップは笑わない
Ah, pero si de torturas existenciales, dudas, y situaciones que llevan a profunda reflexión se trata, nada como Boogiepop Phantom. Cuestiona aquellas cosas injustas en la existencia de la humanidad que muchos toman ya como inevitables y deciden ni pensar en ello. Esos monólogos en el que se adentran en cada capítulo es único.
2) Dragon Ball - ドラゴンボール
Dragon Ball es es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama, y estrenado como anime en 1986. El primer Dragon Ball es un clásico, y me gustó desde su primer capítulo. No me canso de volver a ver sus episodios. Y para quienes les surge la obvia pregunta de por qué DBZ no ocupó este lugar, la razón es porque fuera de algunos OVA (el de Bojack, los de Broly), los Androides 17 y 18, y la pelea con Freezer, no es mucho de mi gusto y era mucho mejor el Dragon Ball original y sus combates en vez de solo ver "peleas" con poco combate cuerpo a cuerpo y en vez de eso, muchos rayos y esferas gigantes que dicen que son de energía, pero a su vez logran tocarlas con las manos como si fuera una gelatina o plasma. Ah, pero que no me escuche un fanático de DBZ decir lo anterior, porque armará un drama y comentarios bastante predecibles, y al final puede que le ocurra algo por el berrinche. Y ni hablar de Dragon Ball GT y Dragon Ball Super; me siento mal de solo escribir esos dos nombres.
1) Robotech
Robotech es una franquicia de juguetes, series de televisión, películas, libros e historietas de ciencia ficción. Uno de los rasgos distintivos de este universo es el uso de mecha - robots transformables en las batallas. Adaptado por Carl Macek de Harmony Gold en 1985 a partir de la creación original de Shoji Kawamori.
No falta quien lo señale siempre al mencionar Robotech: en sí se trata de una edición para occidente donde tomaron tres animes: Super Dimension Fortress Macross, Super Dimension Cavalry Southern Cross and Genesis Climber MOSPEADA. Y claro que honor a quien honor merece. Lo hecho por Harmony Gold fue una adaptación. ¿Y saben algo? Es de lo mejor. Rick Hunter siempre fue mi héroe y hasta me imaginaba piloteando el Skull-One y estando en el mismo triángulo amoroso en el que llegó a estar. Y sin olvidar las otras dos generaciones, son buenas, aunque la que menos me gusta es la de la Cruz del Sur. El personaje de Dina nunca me cayó bien como protagonista y el doblaje al español de aquél entonces dejaba mucho que desear y se volvía más tediosa de ver. Incluso con un famoso error donde en un par de capítulos doblaron como mujer a un personaje masculino (Zor Prime) por un error absurdo. Pero lo que son la Primera y Tercera Generación, los Veritech, y por supuesto sus personajes, me encantan. A la fecha sigo viéndolos cada cierto tiempo y esperando que algún día hagan una película live-action, pero por supuesto que la hagan bien y con una producción y dirección que respeten la obra original.

















































