Alexander Strauffon



25 nov 2014

Ayn Rand: Cómic de la realidad sobre su vida y el Objetivismo

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Mundo Sociedad Seguridad Salud   
Hay un libro estilo cómic o relato gráfico de nombre The Age of Selfishness creado por Darryl Cunningham que ilustra la vida y desarrollo de la filosofía de la polémica Ayn Rand, alguien cuya habilidad para influir a la gente era notable, mientras que la consistencia de sus ideas dejaba mucho de qué hablar.

El Objetivismo es algo que ha cautivado a algunos conocidos y conocidas; más de una vez ha sucedido que me dicen "Fijate que descubrí a una autora llamada Ayn Rand, y estoy de acuerdo con mucho de lo que dice" y poco tiempo después dejan de hablarme entre feroces críticas y acusaciones cuando me he atrevido a decirles que Rand estaba equivocada en tal o cual cosa. Una pena, no por el hecho de que dejaran de estar cerca de mi (a fin de cuentas, todos perdemos gente en nuestras vidas, ya sea que se vayan o se mueran) sino por lo nocivas que dichas personas se volvieron a otros que se toparon más adelante, emulando a una mujer que se definía como escritora y filósofa y a través de esos trabajos dejaba fluir un disimulado odio y pensamiento radical que le volvió favorita de muchos otros resentidos.

Rand navegó las aguas dulces y saladas apenas asomando la cabeza cuando quería y delante de quien convenía; por ello algunos liberales por un tiempo se creyeron favorecidos por sus letras. Hasta después quedó en claro (excepto para los conservadores que a la fecha presente le idolatran) que la mujer existía para si misma, no agradecía la ayuda que se le dio porque creía merecerlo todo (me recuerda a algunas personas que en mi propia existencia me topé, seguro al lector también) y el daño resultante a otros lo veía como consecuencia aceptable de lo que consideraba su grandeza. Cambió de opinión a conveniencia hasta el final de su vida, estructurando con enorme habilidad y énfasis creativo lo que a fin de cuentas era la filosofía de la persona enojada resentida en cuerpo de alguien adulto, detestando a pobres e inocentes porque le recuerdan que ella fue así alguna vez.

Pero dejemos que las páginas de The Age of Selfishness de Darryl Cunningham en su versión original en inglés nos lo explique mejor. Sea un ejemplo para el lector de lo peligroso que es el pensamiento blanco y negro radical, y la conducta sectaria que en otras tantas veces he mencionado en éste espacio. Espero lo disfruten:

Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham
Ayn Rand - The Age of Selfishness - Darryl Cunningham

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 1 comment   

17 nov 2014

Fobias

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
Fobias - Trastorno Fobico

 

Una fobia es una respuesta exagerada, en forma de temor o de angustia, a un estímulo de peligro aunque éste sea insignificante, que no corresponde al tamaño de la respuesta. Por ejemplo, quedar paralizado ante cualquier situación. Mientras que el miedo es una respuesta en muchas ocasiones racional y ayuda a establecer parámetros, aprendizaje, y medidas preventivas y/o de respuesta, la fobia es irracional.

1) ¿Cómo se origina la fobia?

Existen varias teorías. Una de las más difundidas es la que menciona el desplazamiento del miedo a un estímulo aparte. He aquí un ejemplo de un infante:

“Tengo miedo a mi papá, pero lo veo constantemente, entonces tener una respuesta de miedo hacia mi papá no me permite amarlo, ¿cómo hago para poder amarlo si le tengo miedo?, lo que hago es desplazar el miedo a un objeto”, lo que llamamos objeto fobígeno; el inconsciente escoge a quién ponerle el miedo que le tiene a su papá. Dicho miedo del cual no se identificará ya su razón o raiz irá a parar a situaciones, o bien a animales, víboras, arañas, y otros.

Ésta, como se mencionó ya, es una de muchas aproximaciones en cuanto al origen de éstas.

En adultos puede enfocarse hacia cuestiones sociales como: estar en sitios cerrados o abiertos, a las alturas, entre otros, pero en realidad lo que se hace es desplazar el miedo original hacia algo más. Su raíz permanece "tras bambalinas".

2) ¿Cómo se reconoce cuando una persona tiene alguna fobia?

Hay síntomas que acompañan al miedo, entre los más comunes se encuentran:

• Mareo
• Náusea
• Angustia
• Palpitaciones
• Taquicardia
• Sudoración
• Estado alterado

Además si es una fobia de tipo hipocondríaca, el paciente tendrá todos los síntomas de la enfermedad temida. Ejemplo, si la fobia es vinculada a un padecimiento cardiaco, sentirá dolor en el pecho, que las extremidades se duermen o le falta el aire; es decir, dependiendo de la enfermedad que él crea en su ser, sentirá las manifestaciones relacionadas con ese padecimiento. 

 

Fobia Social



3) ¿Cómo se clasifican?

Entre las más conocidas clasificaciones están:

• Fobias sociales.- Se evitan exclusivamente situaciones sociales que involucran exposición e intento de interacción y ser visto o aceptado. Suelen aparecer en la adolescencia, tiene antecedentes en la infancia por timidez o inhibición social y se presenta del tres al 13% en la población en general.

• Fobias simples o específicas.- Se enfocan en objetos o situaciones concretas.

Aparte de esta clasificación, muchas de las fobias van relacionadas a otros tipos de enfermedades Las llamadas neurosis fóbicas no son tan comunes, se dice que son sólo un 3% de los casos psiquiátricos, debido a que todos los demás casos son combinaciones o parte de otro padecimiento.

4) ¿Qué formas de tratamiento hay?

Dos de los más comunes son:

• Conductual o desensibilización: Va en función de entrar en contacto con el objeto fóbico una y otra vez, orientados a que pierda sus propiedades estimulantes.

• Psicoterapia: Busca el origen real de la fobia, no se dedica tanto a los síntomas, sino a identificar el mal que está de fondo.

Es habitual la presencia un mal manejo de las emociones; cuando se lleva al paciente a contactar con su verdadera emoción, que puede ser agresiva u hostil hacia alguna de las figuras parentales u otra cosa considerada de respeto o apreciada, y se logra entrar en contacto con su verdadera emoción, empieza a quitarse fuerza a la fobia aún sin tratarla directamente.

Lo recomendable es no convertir a la fobia en un problema orgánico o físico. Lo que se emplee en los tratamientos especializados como ansiolíticos o antidepresivos debe estar siempre bajo supervisión médica y como medio de apoyo, no algo de lo cual depender.

5) ¿De qué manera su pueden evitar las fobias?

Es necesario, enseñar al ser humano desde niño a manifestar y manejar sus emociones, que no tema en extremo a ninguna situación, sino le conozca y sepa desbaratar sus elementos para análisis; y por supuesto, no transmitirle los propios errores de percepción y vicios de pensamiento sin resolver.

6) ¿Todas las fobias tienen cura?

Hay estudios donde se demuestra que si no se sigue ningún tratamiento para la fobia, en un transcurso de cinco años, por lo menos más de la mitad de éstas desaparecen y solamente un 33% permanecerán. Las fobias que no son fáciles de curar son las que están ligadas a trastornos más graves subyacentes, y aunque en el tratamiento de éstas se ha avanzado mucho, es más largo y complicado.

Listado de algunas fobias específicas:

 

Fobia a los payasos - coulrophobia


Acrofobia o Altofobia Temor a las alturas.
Acuafobia Temor al agua.
Agateofobia Temor a la locura.
Agorafobia Temor a los lugares públicos o abiertos; o a eventos y espacios donde escapar sea imposible o no haya ayuda disponible.
Amaxofobia Temor a conducir un vehículo.
Apeirofobia Temor al infinito.
Aporofobia Temor u odio a los pobres.
Arsonfobia o Pirofobia Pavor irracional al fuego.
Astrafobia Temor a los truenos, relámpagos, rayos y tormentas.
Automatofobia Temor a las imágenes, esculturas y muñecos.
Aerofobia o Aviofobia Temor a volar.
Batofobia Temor a los precipicios o profundidades.
Cibofobia Aversión a la comida, relacionada con la anorexia y la bulimia.
Claustrofobia Temor a espacios cerrados o confinados.
Coulrofobia Temor a los payasos.
Dismorfofobia Temor u obsesión por un defecto físico, ya sea real o imaginario.
Emetofobia Temor a vomitar.
Eritrofobia Sonrojamiento patológico.
Fagofobia Temor a comer o a tragar.
Filofobia Temor a enamorarse o a las relaciones y compromisos.
Fobofobia Temor al miedo.
Gelotofobia Temor a la risa o burla ajena.
Ginecofobia Temor a las mujeres.
Glosofobia Temor a hablar en público.
Ginefobia Temor a las mujeres.
Hemofobia Temor a la sangre.
Hoplofobia Temor a las armas de fuego.
Ligirofobia Temor a los ruidos fuertes, agudos y normalmente repentinos.
Misofobia o germofobia Temor a los gérmenes o a la contaminación por suciedad.
Necrofobia Temor a los cadáveres o a la muerte.
Nictofobia Temor a la oscuridad.
Potamofobia Temor a los ríos o a las aguas fluyentes.
Tafofobia Temor a las tumbas o a ser sepultado vivo.
Talasofobia Miedo al mar o a otros cuerpos de agua.
Tecnofobia Temor o repulsión a la tecnología (Ludismo).
Tripanofobia, Aicmofobia o Belonefobia Temor a las agujas, jeringas, inyecciones u objetos puntiagudos.
Tanatofobia Temor irracional a la muerte propia
.
Fobias numéricas y/o geométricas

Tripofobia Temor a los pequeños agujeros y pequeños triángulos muy juntos.
Tetrafobia Temor al número 4.
Triskaidekafobia Temor al número 13.
Paraskavedekatriafobia Temor al viernes 13 (en muchos países el temor puede existir en el martes 13, que sería Trezidavomartiofobia).
Hexakosioihexekontahexafobia (Trihexafobia) Temor al número 666.

Zoofobias

 

Fobia a las serpientes - ofidiofobia

Ailurofobia Temor sobre los gatos.
Aracnofobia Temor a las arañas u opiliones
Apifobia Temor a las abejas o avispas
Cinofobia Temor a los perros.
Entomofobia Temor a los insectos.
Ictiofobia Temor a los peces.
Lagofobia Temor a las liebres.
Melisofobia Temor a las abejas y avispas, así como a sus picaduras.
Ofidiofobia Temor a las serpientes.
Ornitofobia Temor a las aves.
Papilofobia Temor a las mariposas.
Selacofobia Temor a los tiburones.
Cuniculifobia Temor a los conejos.

Fobias no psicológicas (con algún trastorno físico/médico de por medio)

Hidrofobia Rechazo al agua, síntoma de la rabia (dolor asociado por intentar tragar agua).
Fotofobia Hipersensibilidad a la luz, que causa aversión.

Fobias por prejuicio

Antropofobia Temor o disgusto hacia la gente en general.
Androfobia Temor a los hombres.
Caliginefobia Temor a las mujeres atractvas.
Heterofobia Temor o desagrado de las personas de sexo contrario.
Homofobia Aversión o temor a la gente gay/homosexual.
Xenofobia Temor o desagrado por los extranjeros y forasteros.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 9 comments   

2 nov 2014

Actores que interpretaron a La Muerte

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

A la Muerte como un ser inteligente y dotada de control sobre tiempo y espacio le hemos visto en diferentes culturas, su presencia en escritos y obras de arte es notable por lo obviamente impactante y de interés que es el tema de qué ocurre cuando la vida termina.

En el cine y TV se le ha visto desde antaño hasta tiempos actuales. No necesariamente con su imagen tradicional de la túnica negra y la guadaña, pero siempre con la personalidad impactante con la que varios autores la imaginan.

Los siguientes son ejemplos de actores que han interpretado a La Muerte. Por supuesto hay más, y de películas de tiempos anteriores. Éstos son contemporáneos y quizá más sencillos de identificar.

Doug Jones - Hellboy: Golden Army

Doug Jones - Angel of Death - Hellboy Golden Army


El peculiar ángel no tan querido o apreciado, el Ángel de la Muerte, enfrenta a Liz a un dilema: salvar la vida de quien eventualmente representará la muerte de muchos, o dejarle morir y con eso salvarles. Algo que si uno se imagina en su persona teniendolo que decidir, siempre lo encontrará dificil. Y con eso le deja en claro a Liz que ella, como otros, no aprecia la vida como tal en su totalidad, sino solo aquella de quienes le son significativos a su propio ser. Busca hacer entender que sería impensable el querer complacer a todos en cuanto al "no te lleves a mi ser querido, llévate a alguien más". Porque como sabemos: todos somos "alguien más".

Ian McKellen - Last Action Hero

Ian McKellen - Death - Last Action Hero


El Último Gran Héroe es una película de los años noventa donde Schwarzenegger en su papel protagónico se vuelve una parodia de si mismo y todas aquellas películas de acción donde se logra lo inimaginable logrando vencer a la lógica misma. Un boleto dorado (el cual Bart Simpson llega a llamar "una mugre" en una obvia crítica a ésta película) está en manos de un niño, quien se vale de él para entrar al mundo de las películas donde todo es marcadamente diferente.

La Muerte aparece encarnada por el genial Ian McKellen como un punto significativo o con mensaje enmedio de un mar de contenido de comedia explotando el absurdo. Al surgir del portal frente al personaje de Schwarzenegger y el niño queda claro que es una forma de decir que la mejor dosis de realidad es el saber que la muerte es real, está ahí, y a muchos se les aparece de forma sorpresiva. En la trama de la película ayuda a los protagonistas y aconseja al niño sobre obtener la otra mitad del boleto, una forma de reivindicar su imagen y que quede claro que no es que sea un mal tipo, solo hace su trabajo, y éste consiste en llevarse a las personas.

Christopher Walken - Click

Christopher Walken - Morty - Click

La presencia del personaje en esta comedia con Adan Sandler y Kate Beckinsale tiene un efecto similar al de la antes mencionada: el toque de seriedad y reflexión enmedio de una comedia con amplias situaciones simplonas. Lo esperado por la gente a quien le gustan las películas de Adam Sandler es reírse, y se les da lo que piden. Pero como incluso sus peliculas requieren un climax y ésta no era la excepción, fue atinado el que aquel que le dio el control con el poder de ir atrás y avanzar en la vida y alterar cosas haya sido no un ángel común, o un genio o duende, sino La Muerte. O Morty, el Ángel de la Muerte, tal como se identifica ahí.

Cuando los eventos no resultan bien para el protagonista, Morty le muestra la seriedad de sus acciones y le encara con el hecho de que aquello de lo que uno se queja no siempre es tan intenso, y las decisiones que uno cree son correctas no siempre lo son en verdad. El personaje comete un error garrafal: darle avanzar o Fast Forward a su vida en vez de hacer lo correcto, que habria sido solo ir hacia atrás para revisar cosas y usarlas a su favor.

Se da cuenta de su terrible error cuando prácticamente le explota en la cara la cruda realidad: enfermedad, debilidad, desinterés de otras personas, sus seres queridos haciendo su vida sin él, y finalmente el dejar de existir. La Muerte deja su lección ahí: "Apresurarte o estarte quejando no es lo mejor por hacer, ya que a fin de cuentas al final tanto a los felices como a los infelices les estoy esperando yo. No desperdicies ni quites valor a nada". Y por supuesto, lo que muchos también pensamos: "Tienes a esa hermosura de esposa sexy con ese cuerpo, tampoco te quejes tanto, infeliz".

Jim Carrey - High Strung

Jim Carrey - Death - High Strung


Para quienes no lo sepan, Jim Carrey interpretó el papel también. La película se llama High Strung, o "Caida Forzosa", como la nombraron en español. Es de bajo presupuesto pero sumamente entretenida. Steve Oederek es en ella un sujeto misántropo que trabaja en casa, enojada con la vida y las cosas malas del mundo, pero sobre todo con la gente misma. A lo largo de la pelicula se desarrolla un monólogo en ocasiones interrumpido por la llegada de sus conocidos, mientras intenta decirle al espectador (y convencerle) por qué es como es.

Una de sus conductas viciadas es pedir en voz alta el estar ya muerto. La Muerte llega por él, y se reúnen en una limusina. Ante las quejas del protagonista, le responden que el haber pedido ya estar muerto N número de veces dejaba el mensaje en claro. Y que de todos modos ya estaba en un punto en que no le hacía bien a nadie. Dice además que la túnica y la guadaña fue una declaración mediante moda que superó ya hace tiempo. Ante las quejas y en un giro humoristico final, la Muerte deja ir al protagonista, para que tenga oportunidad de hacer las cosas de manera diferente (cosa que ojalá ocurriera asi en la vida real).

Robert Blake - Lost Highway

Robert Blake - Mystery Man - Lost Highway
 
Aunque el personaje en la película de David Lynch es llamado "Mystery Man", para muchos fans se trata de nada menos que la Muerte. El trabajo cinematográfico es un thriller psicológico que cuenta con elementos de cine noir, cine policíaco y surrealista. Patricia Arquette interpreta a dos personajes que exudan sensualidad y agresividad, Bill Pullman introduce un elemento de pasividad con rabia, y la trama transcurre en escenas y diálogos que pueden extraviar al espectador que no guste o no esté acostumbrado al género.

Mystery Man aparece con rostro pálido y completamente vestido de negro. Asusta al protagonista al acercársele y pedirle que llame por teléfono a su propia casa y que él le contestará. Cuando asi sucede, la propia voz de Mystery Man le dice "Le dije que estaba aquí. Ahora entrégueme mi teléfono". Cuando desaparece, el personaje de Bill Pullman solo alcanza a averiguar que al hombre de negro le relacionan con el jefe de la mafia Dick Laurent. No es la única vez que aparece; sigue tras bambalinas y se deja ver después, y su gozo por la confusión que causa es notorio. Quien haya visto la pelicula sabe que su risa siniestra es memorable.

Brad Pitt - Meet Joe Black

Brad Pitt - Death - Meet Joe Black

Anthony Hopkins y Brad Pitt hicieron una buena dupla en ésta pelicula interpretando al hombre que llegó a tener todo lo que quiso y va a perder su propia existencia, y al ser poderoso que se materializa para convivir con él unos dias antes de finalmente llevárselo. La forma en que Pitt interpreta a la Muerte es notable porque le imprime un toque de inocencia enmedio de su frialdad y severidad. Muestra que incluso un ser de tal naturaleza puede ser susceptible a lo enigmático de la existencia humana y el cúmulo de sensaciones y emociones que le caracteriza. Tanto, que decide probarlo de primera mano.

La forma en que la Muerte ayuda a Bill Parrish (personaje de Hopkins) a exponer a su traidor, revertir el efecto negativo que iba a sufrir su legado, y llegar a ver su fiesta de cumpleaños especial brinda la reflexión sobre lo importante que es el tener los asuntos en orden, ajustar cuentas tanto con los que nos han beneficiado como también quienes nos han perjudicado, y llegar al punto de sumar los recuerdos felices y el legado valioso que uno haya labrado; ya que a fin de cuentas, ese recuento es lo que le queda a aquel que está a punto de partir.

Stephen Rea - Interview with the Vampire

Stephen Rea - Santiago - Interview with the Vampire

 
Stephen Rea interpreta a un vampiro que interpreta a un actor humano que interpreta a la Muerte. Tal vez suene confuso, pero no para aquel que conoce la trama del libro y/o la película.

En su papel en el Theatres Des Vampires usa la imagen clásica de túnica y guadaña y comparte su filosofía al público del teatro, señalando la gran verdad que es la extinción del amor luego de la muerte de los amantes (por más que los románticos digan lo contrario), el olvido del ser fallecido ante el paso del tiempo y la llegada de otros eventos, y la belleza misma marchitándose haciendo que la piel pierda color y todo lo antes llamativo se vuelva gris. Lo puntualiza durante la escena de la joven desnuda que termina siendo realmente mordida y drenada por los vampiros, frente a un público que cree que es solo un acto.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   

4 oct 2014

Top 10: Mis videojuegos de horror favoritos

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

Cuando alguien menciona el género de Horror o Terror, lo que viene a la mente de muchos son libros y películas. Y aunque estas son predominantes, están lejos de ser los únicos elementos que lo conforman. Existen el teatro, obras manuales, cómics, y por supuesto, juegos que abordan el tema y prueban tener calidad y ser memorables.

Como fan de los videojuegos que soy, sin andar por ahí queriéndome colgar la etiqueta de Gamer experto como si se tratase de una cofradía de competencia continua, puedo decirles que he conocido juegos de horror desde los años 80. Atari y sus consolas daban sus últimos respiros de popularidad, mientras que Nintendo iba arrasando día tras día cuando tuve mis primeros juegos. Y al igual que hacía al leer libros, creaba la atmósfera adecuada para lograr la mejor experiencia posible.

Este es mi breve top de juegos de horror sin orden jerárquico en particular:

Super Castlevania IV

Super Castlevania IV - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


Castlevania en SNES tiene desde el mejor soundtrack hasta los mejores estímulos visuales que se habrían podido esperar en un Castlevania en ese tiempo.

The Last of Us

The Last of Us - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games

 

Un juego que merece le den su extensa franquicia e historia extendida (que llegue a ser tan grande como Resident Evil, incluso). Los personajes Joel y Ellie son creíbles en sus motivos y en su sentir, y el estado post-apocalíptico del mundo agrada y no decepciona en lo absoluto.

Manhunt

Manhunt - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


Combinar asesinos, muertes grotescas, filmación continua y acoso al estilo de un enfermizo reality show. Resultó interesante para muchos el concepto desde que se lanzó.

Castlevania III: Dracula's Curse

Castlevania III Dracula's Curse - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games

 

Cuando juegos como Texas Chainsaw Massacre en Atari dejaban toda la tarea a la imaginación ante la comprensible limitación de entonces, y otros como Viernes 13 en NES eran notoriamente malos por la evidente falta de empeño de parte de sus desarrolladores, uno podía estar seguro de dejar eso atrás y tener un buen trabajo en lo que a horror se refiere si es que compraba un juego de Castlevania.

Cuando la franquicia inició, e incluso con la polémica respecto a su secuela en NES y protestas de jugadores por su dificultad y cosas extremadamente confusas, me interesé de inmediato gracias a su historia. La familia Belmont y su conflicto contra Drácula a través del tiempo al lado de sus aliados planteaba algo que hasta la fecha me agrada ver: el héroe de la historia queriendo hacer un bien a otros y detener el mal, sin ser debidamente recompensado o siquiera apreciado, terminando con la extinción de su propia vida mientras que el Mal continúa, y será otro quien deba estar dispuesto a atrofiar en mayor o menor medida su vida social y existencia misma para combatirlo. ¿Querían algo más parecido con la vida real?

Los Castlevania de NES son muy buenos. Y la tercera parte incluye el contar con compañeros, y poder escoger entre distintos caminos en el mapa a medida que avanzas. Un juego que me atrapó desde el principio.

Clock Tower: The First Fear

Clock Tower The First Fear - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games

Existe más de una entrega de este titulo, y hay que hacer justicia a la primera. Un juego de género survival horror en el que enfrentas (o encaras y rehuyes, más bien) a Scissorman, el asesino de las tijeras. Un villano depredador que persigue a la protagonista a lo largo de la trama.

¿Qué le dio el especial toque al juego? En mi opinión, el hecho de que su interfaz y dinámica parezcan intentar dar satisfacción a quienes alguna vez estaban leyendo un cuento de miedo y deseaban estar dentro de la historia y tomar decisiones. Para esto, la personaje principal Jennifer Simpson tiene un medidor de estado anímico para que el jugador lo vea. Desde la calma hasta el estado de explosión de adrenalina, uno la ve reaccionar del modo que alguien en vida real lo haría.

Ambientado en una mansión, el juego te permite ir conocido a los otros personajes y empatizar con ellos, llenarte de incertidumbre ante escenarios e indicadores varios, y seguir caminos que te llevarán a los diversos finales con los que cuenta el juego, dependiendo de que decisiones tomaste. Canibalismo, chicas jóvenes asesinadas, animales muertos y frascos con órganos. Esto y más a lo largo de una intrigante historia.

Eternal Darkness: Sanity's Requiem

Eternal Darkness Sanity's Requiem - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


La historia de este juego esta basada en la mitologia del ficticio libro llamado Necronomicón, parte de los trabajos del genial H.P. Lovecraft. A manera de resumen, el juego te muestra a las deidades antiguas y de alineamiento malvado conocidas como Los Antiguos. Éstos se encuentran en otro plano distinto a nuestra realidad, buscando cruzar el portal e instaurar su reino sobre el Universo. Para ello, se desata una serie de eventos desde tiempos remotos hasta contemporáneos, enredando las vidas de varias personas en ello.

La trama rodea a una joven rubia de carácter fuerte llamada Alexandra Roivas, quien investiga el asesinato de su abuelo Edward. Al explorar la mansión de éste en Rhode Island, descubre un cuarto secreto con reliquias de tiempos pasados, y un libro hecho de piel y huesos humanos, llamado El Tomo de la Oscuridad Eterna. Ahi es como irá conociendo a cada una de las personas que han tenido que ver con el libro, y cuyo papel ha sido crucial para reunir las esencias de Los Antiguos, y asi impedir que puedan lograr sus planes. Para ello, pasa la noche sola en la lúgubre mansión llena de secretos, objetos mágicos, y cosas espantosas.

Los elementos del Eternal Darkness son únicos. El personaje cuenta con un medidor de cordura, la cual es afectada al ser expuesto a los enemigos. Cuando dicho medidor esta en un nivel bajo, comienza a sufrir alucinaciones, las cuales brindan al juego una atmósfera de terror que supera a los juegos más conocidos del género survival horror. Uno de los efectos es el sutil ladeo de la cámara, acompañado de susurros, gritos, y otros ruidos. Una buena lograda ambientación donde en muchos casos, solo puedes oir, sin ver nada. Algunos detallados ejemplos de éstas alucinaciones incluyen los siguientes:

• Sonidos de mujeres y niños gritando y llorando de miedo y dolor, pasos, golpes en puertas, y el sonido de un arma punzocortante siendo afilada, acompañado por las súplicas de la víctima.

• Paredes y techos que sangran.

• Hundirse en el piso al caminar, o aparecer caminando en el techo al entrar a una habitación.

• Insectos sobrepuestos en la pantalla, dando la impresión de ser reales.

Resident Evil

Resident Evil - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


Un clásico, originalmente de Playstation. El survival horror, un género que ganó mayor popularidad cuando Resident Evil hizo su aparición.

En el primer juego, Jill y Chris, dos miembros de la unidad policiaca especial S.T.A.R.S. deben abrirse paso por Raccoon City y el terrible incidente de zombies que involucra a gente clave de la misteriosa compañía Umbrella. Para el Nintendo Game Cube, mejoraron considerablemente los gráficos y jugabilidad, dando un excelente resultado. Los cinemas, música, criaturas, y otros elementos de ambientación lo hacen un juego memorable.

Por cierto, para quienes solo conocen las películas: no le hacen justicia en absoluto. Solo el jugar RE, sobre todo los primeros tres, te permite entender su relevancia y por qué los fans tienen tal gusto por Jill, Chris, Leon, Claire, y los demás que han formado parte de su interesante historia.

Luego del dramático giro que se hizo con la saga en sus ultimas entregas, muchos estamos en espera aún de que retorne a sus raíces, ya que ahora se ha quedado con elementos de acción y shooter, dejando de lado el horror y sorpresa casi en su totalidad.


Silent Hill

Silent Hill - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games

Se trata de otro juego cuyo nombre es conocido por muchos tan solo por la película, pero la verdadera experiencia de miedo e incertidumbre se encuentra en la saga únicamente, y se tienen que jugar sus diversas entregas para atestiguarlo.

Sus ángulos de cámara y dificultad intencionalmente implementada hace que los personajes que uno controla en las diversas secuelas, gente común y corriente, lleguen a provocar empatía lo suficiente para que uno se pregunte "¿Qué haría yo, de ser el personaje? ¿Sabría sobrevivir a cosas tan espantosas?"

La niebla y oscuridad, presentes desde el primero, son algo característico y que contribuye ya sea a la atmósfera de quien gusta de lo estresante y difícil, o a la desesperación de quien desea terminarlo y saber con qué está lidiando. Sobre todo si se trata de Pyramid Head, las innolvidables enfermeras, y muchos enemigos más.

Resident Evil 2

Resident Evil 2 - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


Mis personajes masculino y femeninos favoritos de la serie: Leon y Claire. Y un cambio de escenario, fuera de la mansión. El solo vistazo de las calles con la destrucción y los muertos en lo que solía ser antes el pueblo tranquilo de Raccoon City fue suficiente para atraparme desde que lo jugué por primera vez.

Nosferatu

Nosferatu - Videojuegos de Terror Favoritos - Favorite Horror Video Games


Dejando de lado la movilidad estilo el original "Prince of Persia", cosa que muchos usaron como motivo para no hallarle el gusto, Nosferatu tiene una ambientación oscura y tétrica muy buena, y con ese factor envolvente que lo hace ideal para jugarlo de noche. Eso sí, con mucha paciencia.

...

Ahí los tienen, mis favoritos de horror que les recomiendo jueguen si no lo han hecho. ¿Y los suyos cuáles son?


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 12 comments   

27 sept 2014

El escandalo del Celebgate

El caso llamado en la red "The Fappening" o #Celebgate ganó notoriedad desde el primer día, con el hackeo y filtración masiva de fotos de varias celebridades, como son Jennifer Lawrence, Rihanna, Kaley Cuoco, y Kim Kardashian. Ellas, entre muchas otras, tenían fotografías suyas sin ropa almacenadas que fueron robadas y puestas a disposición del público sin que se identificara al autor.

Este llamado ataque cibernético a iCloud de Apple ocurrió el 21 de agosto 2014, y tuvo otra invasión el 20 de septiembre. Luego de ocurrir esto, diversos intereses entraron al juego y se dejaron ver aprovechándose del mencionado escándalo. El más notorio fue la página www.emmayourethenext.com, una farsa creada por la empresa Rantic. Ahora, bajo un hashtag de convocatoria, dice que te unas al cierre de la web, donde se han publicado las fotos.

Como en todo escándalo en las noticias, las opiniones contrarias no se hacen esperar. ¿Qué pienso al respecto? Déjenme decírselos, punto por punto. Para que no quede en una opinión más sin elaborar o argumentar a partir de ésta.

Una acción es moral o inmoral por si misma, y esto no está condicionado a la personalidad, antecedentes, o rasgos del perpetrador o de la víctima. Si inicias, mediante una acción verbal o física, algo que directamente afecta para mal a tu víctima y la cadena se vuelve irreversible. El factor de daño e irreversibilidad son cosas clave para definir qué es erróneo por si mismo y qué es considerado así por el lugar o entorno social que lo dicta como incorrecto. Para más detalles sobre eso, no tienen mas que buscar la aplicación legal de Malum Prohibitum y Malum in Se en la red.

Opinan muchos que quienes han sido víctimas de esos robos y quedar expuestas cometieron una estupidez y deberían mejor no tomarse fotos así. Y sí, es verdad. Mucho mejor sería no tener material que te ponga en riesgo. Pero eso no te vuelve el culpable, ni el incitador. Es parecido a aquel muy escuchado argumento de que las mujeres vestidas provocativamente no deberían hacerlo, ya que se vuelven víctimas de agresión. Aplicando el pensamiento lógico y moral, es incorrecto señalarles de esa manera, pues por principio la garantía individual de bienestar y respeto les da el derecho a no ser violadas y/o insultadas. Y esto aplica desde la más recatada hasta la más ligera de piernas que se viste casi desnuda y anda de infiel alegremente (no estoy aludiendo a alguna conocida, se los juro... maldita chichona tentadora) por ahí. Y la última tiene el mismo derecho a que se le garantice su vida, salud, y libre tránsito en vía pública.

¿Quién es el culpable? Algo que podría parecer una pregunta muy fácil de responder se ha vuelto una maraña de voces que, cargadas de intentos huecos de lo que ellos consideran razonar, culpan a sitios web y a las celebridades (de paso a otros que ni vela en el entierro tienen, como quien dice) de todo el asunto. Y no, señores. No es defender o decir que el sitio o las artistas están libres de defectos, pero el origen de lo erróneo es claro: quienes robaron las fotos y las pusieron en circulación. Ya si las mismas víctimas sacaron provecho de la publicidad de esto o si fue así planeado desde un inicio, podemos dar vueltas para al final caer en lo mismo: el no respetar la privacidad de una persona o un lugar (físico o virtual) está mal. Tanto la mamá imprudente que entra sin tocar al cuarto de su hijo aunque se le ha pedido no hacerlo, como la pareja invasiva que entra a revisar el celular, correo, y redes sociales de la desafortunada persona que está a su lado; y el iCloud y las celebridades, oh sorpresa, tampoco son la excepción.

"Pero Strauffon, chinga tu madre culero, nadamás quieres poner de culpables a unos y se te olvidan los que ayudaron a propagarlo LOL #YOLO #SWAG". Aja, querido abortito de la Creación, están los que ayudaron a propagarlo. Dejé en claro hace unos párrafos que se trataba de señalar el origen, el acto que es indebido por si mismo y no condicionado a si otros lo aceptan o no. Ahora bien, ya que tenemos a nuestro culpable primario (esto me recuerda ese juego de CLUE. Los personajes como El Coronel Cocaína, ¿o cómo se llamaba?) vamos a lo siguiente: los facilitadores. ¿Saben qué es lo gracioso de la mayoría de la gente discutiendo sobre esto, tanto de un dichoso bando como el otro? Que no se necesita mucho para ver a través de ellos y notar lo frágiles que son sus convicciones, abiertas a cambiar de forma abrupta.

¿Qué quise decir con lo anterior? Simple. Algunos de los que se definen como el bando "bueno", indignados ante el hecho, gustan de las actrices que fueron expuestas. Siguen su trabajo, además de la obvia atracción. Ahora bien, si tan solo cambiamos a una de las chicas simpáticas de esa ecuación y ponemos a una que es suficientemente atractiva para que sus fotos generen interés y que sea odiada y criticada por muchas, verán que esos dizque indignados no protestarán, por lo menos no con la energía inicial, y muchos dirán que no importa puesto que esta vez se trata de alguien que no les agrada.

¿Dónde está esa línea entre lo correcto e incorrecto? ¿Dónde queda el límite entre el "no debe ocurrir" y el "si ocurre se lo merece"? No está en si la víctima es agradable o desagradable, si es famosa o casi desconocida. Está en el sentido común de todos, y la reacción colectiva. Lo erróneo de todo este asunto del #Celebgate es que los que aplauden lo hecho por el o los hackers chillarían de disgusto si les pasara a ellos o gente cercana que aprecian, y los que se dicen indignados por principio se echan de cabeza por si solos en cuanto uno les altera un poco el escenario.

No es por puritanismo (de lo que menos tengo en mi personalidad) o por "jotería", como dirían algunos. Vivimos en un mundo que enaltece y vuelve popular al delincuente y abusivo, que etiqueta como gracioso y simpático al inculto y vulgar, y da una gentil excusa todo eso porque a fin de cuentas "todos lo ven, todos lo hacen". No es algo nuevo, muchos años antes fueron las sex-tapes. Y tan incorrecto fue en ese como ahora.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 7 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com