Alexander Strauffon



25 jun 2020

Portadas de discos graciosas

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

Muchas veces el arte de un álbum musical es tan memorable como el contenido mismo. Puede ser representativo en forma directa de lo que la banda o artista nos presenta con su música, y otras veces incluso puede traer enigmas a analizar y resolver entre la portada y el arte interior. O bien, solo algún mensaje o guiño que decidieron dejar para los más fieles y entendidos.

Y otras veces es algo que... bueno, caray. Está cabrón, no hay cómo más decirlo. Y por supuesto que esto es algo que debía compartir. Portadas de discos tan únicas, raras, y especiales, que de plano le llevan a uno a reflexionar. Es tan malo que es bueno. ¿Qué les parece si comenzamos? Vamos a ver:

Papoose - Le Grand Cirque (Hey Ho)

Papoose - Le Grand Cirque (Hey Ho) - Portadas de discos graciosas


Y comenzamos con fuerza. Estoy tan absorto con esta imagen que no sé ni cómo comenzar. El color (el de la portada y el del pelo de los sujetos), el tipo de letra, el acomodo de los nombres al más puro estilo "al carajo" dejándole a quien escucha la tarea de investigar cuál es el nombre de la banda y cuál el del álbum, pero sobre todo: esas miradas. Es oro puro. Nuestro amigo justo al centro con pelo morado enfoca su mirada a un punto lejano; metáfora precisa de lo lejana que quedó la oportunidad de ser un músico recordado y tomado en serio. A su lado, un tipo que es una extraña versión genérica de un Gene Simmons con pelo verde, y del otro lado dos integrantes con cara de "Pues ya estamos aquí y ya hicimos esto, ni hablar". Reconocimiento especial al de pelo azul en la esquina inferior derecha. Ese hombre estaba comprometido con el momento, y se nota. Él dijo: "si vamos a proyectar fuerza, sexualidad casi animal, y misterio, que así sea, demonios". Falla enormemente en lograr cualquiera de esas, pero qué dedicación.

The Handsome Beasts - 04

The Handsome Beasts - 04 - Portadas de discos graciosas


Ok, estos metaleros británicos de antaño no podían dejar de estar aquí. Tengo que aclarar que no es afán de tirarle mierda al vocalista (a quien podemos ver tan gloriosamente en la portada, dentro del cero), porque para empezar, falleció ya. "Ya está juzgado de Dios", diría mi querida abuela. Y segundo: porque a fin de cuentas, el metal de antaño es algo que yo aprecio. Hasta tengo mi Elseworld donde fui un rockstar que llegó a su ocaso. Pero recordemos, aquí estamos en el tema de las portadas de álbums en sí, y pues vaya que a estos señores se les reconoció siempre por las suyas.Además, no voy a burlarme a alguien que, voy a ser sincero, posiblemente es la imagen de cómo me voy a ver dentro de 30 años más a partir de cuando escribo esto. Lo que sí diré es: qué confianza de cabrón, véanlo nadamás. Porque para andar sin camisa cuando se está delgado y musculoso con cuadritos definidos en el abdomen pues cualquiera. Pero para atreverse a dejar para la posteridad el despliegue adiposo de esa forma, se necesita ser un tipo decidido. No sé si el cerdo justo abajo sea algún comentario oculto respecto a lo que es el sobrepeso, o un reflexivo comentario sobre cómo somos seres que encuentran natural el revolcarse en su propia inmundicia. Lo de la monja cachonda y el perro doberman casi juntos está más difícil: ¿será porque apenas llegada la noche ya no reconocen a su "amo"? Quién sabe.

Country Church - Country Church

Country Church - Portadas de discos graciosas


Cuando se trata de música religiosa, es común que la gente que me conoce piense que la aborrezco o que me va a causar mal humor el que la estén escuchando. Aunque es cierto que he dejado claro mi oposición sobre todo a las religiones abrahámicas, por mi no hay problema si la música es buena y cumple con sus estándares. Si es así, la banda puede ser cristiana, satánica, pagana, o alguna extraña mezcla de lo que gusten y manden. Pero lo que es tremenda joya es cuando te encuentras con algo como lo que tenemos aquí: Country Church. Porque aquí no solo es que la música sea mala, sino que los integrantes mismos son ícono de la verdad desnuda del protestantismo estadounidense. Por favor comiencen viendo con atención de izquierda a derecha al primer sujeto: esa pose de excesiva confianza forzada, en contraste con la nerviosa sonrisa los otros dos, que parece que acababan de ir a audicionar como Mario y Luigi para el programa de Super Mario Bros. de los 90 que fue con actores en vivo. Esos pantalones a cuadros y en general el mismo atuendo al más puro estilo "pues dicen que somos ovejas de un rebaño a fin de cuentas"; sublime, simplemente. La mujer y su sonrisa son la cereza en el pastel. Parece estar pensando: "Que no se enteren de lo que le hicimos a esos muchachos que dejamos escondidos en... ¡Ups! No, no, malos pensamientos. Kumbaya, Señor, Kumbaya".

Freddie Gage - All my friends are dead

Freddie Gage - All my friends are dead - Portadas de discos graciosas


Ah, pero qué título, por todos los demonios. Una belleza. Agrégale un "ex-" antes de la palabra "amigos", y vendría siendo el título de un compilado de fantasías mías. Llámalo un glorificado "No Vale Nada la Vida" o un retrato de lo que es la profunda reflexión de alguien cargada de nihilismo existencial sobre la vida en base a cómo termina, el hecho es que es tan real y crudo que te zarandea y te derriba de donde sea que andes queriendo volar en tu mente, pequeño humano insignificante. Tan solo con su portada y cuando aún ni has sacado el disco, este señor te recuerda que a menos que se encuentre la fórmula de la inmortalidad y te toque conseguir un poco de ese preciado tesoro, ya sabes lo que te espera.

The Merle Evans Circus Band - Circus In Town!

The Merle Evans Circus Band - Circus In Town - Portadas de discos graciosas


Esto es tan gracioso y a la vez relevante por el profundo horror que evoca, que deberían incluirlo en cualquier conferencia sobre fobias específicas. Vean al payaso con detenimiento: puede uno quedar hipnotizado como ratón asustado ante una serpiente. No sabes si es que está en pleno viaje con algo que se metió, o si está saboreándose ya a ese bocadillo viviente que tiene al lado y que de forma tan conveniente vino a caer en sus manos. En serio, y no importa que luego haya una protesta de payasos que se queje y haga ruido (porque ya ven cómo al mundo entero le encanta quejarse y hacer escándalo apenas hay alguna pequeña cosa no acorde con ellos): habría que hacer una extensa campaña para mantener a los niños más pequeños alejados de los payasos, por la grotesca figura e impacto que causan, y las repercusiones que vienen después. Es increíble que luego de tanto, tantísimo tiempo, los padres sean tan imprudentes que no lo entiendan. Espérense a que los niños estén un poco más grandes, mínimo. Yo no soy fan de los niños ni de la idea de tener uno propio, pero al parecer incluso quienes no los tenemos somos más conscientes que los propios padres de la necesidad de mantenerles en un ambiente con estímulos adecuados y nunca excesivos durante su desarrollo. Y créanme, lo grotesco de la imagen de un payaso en general, visto por un niño muy pequeño, está entre lo que se considera excesivo.

The Ministers Quartet - Let me touch him

The Ministers Quartet - Let me touch him - Portadas de discos graciosas


Otro de religiosos, porque hay tantos que tal vez no bastaría una vida para ubicarlos todos. Desde que lees el título del álbum te preguntas de dónde salió (del audio de un micrófono plantado en la casa de uno de ellos, quizá). Y lo demás: el porqué de esas miradas tan peculiares, la forma en que suprime una sonrisa el tercer sujeto de izquierda a derecha, como pensando: "no tienen ni idea de qué tipo de material tengo coleccionado en cajas en mi casa, bajo llave". Lo mejor de todo es el segundo hombre de izquierda a derecha, con los anteojos de armazón gruesa. Casi puedo escucharlo murmurando enmedio de la sesión de fotos para la portada: "Oigan, ¿quiénes son esos colocándose en las salidas y mirándonos? ¿Es el FBI? Oh, no"
  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 22 comments   
Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal

22 comentarios:

  1. Devoradora de libros25 junio, 2020 02:12

    «Es tan malo que es bueno». Ahí le has dao.

    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  2. Cabrónidas25 junio, 2020 08:31

    También te daría para un extenso post recopilar portadas censuradas de discos. Obviamente, pasaríamos de la gracia al asco. Pero hemos de conocer de todo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Recomenzar01 julio, 2020 21:23

      estas por aqui tambien.jajajajajaja Que bueno

      Borrar
      Respuestas
        Responder
    2. Responder
  3. Rocío G. Tizón25 junio, 2020 08:43

    ¡Qué bellezas surrealistas, por Dios!
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  4. Laura. M25 junio, 2020 09:19

    Madre mía. Sí que saben llamar la atención.
    De monento se acabó el confinamiento. Macarillas y guardar distancias y esperemos que seamos prudentes, ya está habiendo rebrotes en algunas ciudades.
    Cuídate.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  5. Colotordoc25 junio, 2020 09:59

    La portada...pues es posible que llame la atención, pero ¿Fueron éxitos de ventas? o solo los conoce un "selecto grupo de aficionados"... Me impresiona mucho la última... no sé porque imagino pederastas en esa caratula...

    Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  6. Recomenzar25 junio, 2020 10:10

    que divertido leerte leerlos
    sonrío y me devuelven la sonrisa

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  7. Naranjito25 junio, 2020 11:30

    Yo creo que todas tienen una cosa en común: mensajes ocultos. ¿Has probado a escuchar esos discos al revés?
    Un saludo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  8. SusyBlog25 junio, 2020 11:52

    Jajaj... vaya, como diseñadora gráfica no puedo dejar de ver esa semiótica que existe dentro de cada portada, me quedo con las tipografías que algunas son muy buenas... los mensajes, divertidos.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  9. ETF25 junio, 2020 12:43

    Impresionado por la fulgurante concentración de portadas de un tema con el que nunca había tropezado. Es cierto que, quizás, durante demasiado tiempo he o hemos, perdido la otra concepción de lo importante, aquella en la que la gente no se mata, no maquina, no envidia o no habla de su cultivo al body de la influencer de turno. Me apasiona saber que existes, sí, que existes tú y toda esa legión de seguidores que aquí te respaldan y te animan a seguir en lo importante, en la otra parte de lo importante, quizás lo verdaderamente importante. Enhorabuena, quizás no esté todo perdido.
    Un abrazo de jueves.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  10. Luiz Gomes25 junio, 2020 17:58

    ¿Hola buenas noches todo bien? Soy brasileño y quiero hacer nuevos amigos. ¿Aceptan uno siguiendo el blog del otro? No hay distancia para la amistad y la asociación entre nuestros blogs. https://viagenspelobrasilerio.blogspot.com/?m=1

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  11. Sandra Figueroa26 junio, 2020 00:44

    Portadas llamativas y divertidas a la vez, un gusto leer lo que compartes. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  12. Estrella Amaranto26 junio, 2020 07:05

    También me despierta mucho interés los curiosos diseños de las carátulas de los vinilos, especialmente de los antiguos. Efectivamente muchos de ellos tienen oculto algún enigma o código secreto que denuncia o expone una crítica social, como el famoso vinilo de Los Beatles con la canción Submarino amarillo o el otro mundialmente conocido con los cuatro primeros componentes cruzando Abbey Road.
    Por supuesto estos que nos compartes también tienen su enjundia para transmitir su mensaje.

    Saludos y feliz fin de semana!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  13. TORO SALVAJE26 junio, 2020 08:27

    Dentro de cada payaso hay varios crímenes sin confesar...

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  14. Dinorider d'Andoandor26 junio, 2020 11:06

    Y qué carátulas!

    la del payaso qué miedo da!

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  15. El Baile de Norte27 junio, 2020 11:52

    Joder!,... pero dónde has encontrado estas obras de arte y a esos artistas?
    ;-)

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  16. Sheol 1328 junio, 2020 09:40

    Una colección digna de un coleccionista mega friki. Me ha encantado. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  17. bellabrownsdiary28 junio, 2020 10:26

    jajajajaja excelente post, hay cosas tan bizarras que no pueden dejar de verlas, ...admirarlas como minimo jajaja

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  18. Nidael30 junio, 2020 06:56

    El primero me recordó a Botellita de Jeréz... jamás los he escuchado, pero la estética hizo que les recordara, haha. El segundo me sorprendió. Mejores ediciones he visto en compilados de música banda, vallenatos y semejantes. Al parecer es estilo propio así que no hay nada que objetivar. El tercero tiene potencial, haha. Creo que me gustó pero no sé si al grado de escucharles.

    Como honorifico en cuestión de "por qué?", y que no contrasta en absoluto con el post: Reyna de Reynas de la Jenni Rivera. 😂 Muy gangstah' la señora ésa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  19. Manuela Fernández01 julio, 2020 13:34

    Supongo que será cuestión de modas, de gustos, incluso y sobre todo de Marketing. A mí no me gustan, vamos :)))
    SAludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  20. Frodo04 julio, 2020 12:49

    Ninguno de todas esas portadas parece real, ¡son increíbles!
    Bizarras, pero con ganas.
    No se cuál es la peor o más graciosa de todas, funcionan todas a mucho nivel.

    Abrazos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
  21. Lourdes 16 agosto, 2020 05:38

    Esta super bueno este articulo, no conocia estas portadas jejej felicidades

    ResponderBorrar
    Respuestas
      Responder
Agregar un comentario
Cargar más...

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)

Blog Archive

  • ►  2022 (16)
    • ►  mayo 2022 (3)
    • ►  abril 2022 (3)
    • ►  marzo 2022 (4)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ▼  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ▼  junio 2020 (3)
      • Portadas de discos graciosas
      • La polémica sobre las estatuas en sitios públicos ...
      • Los ejemplos de la bendita genética
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com