Alexander Strauffon



5 abr 2014

La importancia de denunciar los delitos

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

En mis días en la carrera, ocurrió que una chica conocida acudió a mi para contarme de sus problemas en casa. Su padre, alguien usualmente tranquilo en presencia de los demás (y médico de profesión), no era tan tranquilo cuando estaba lejos de ojos ajenos. ¿Suena familiar? Por supuesto que sí. Ya en estos días, es raro el que no conoce a alguien, aunque sea indirectamente, que experimenta algún tipo de agresión en su propia casa.

Luego de escucharla contarme sobre su papá y esa reciente ocasión en que le dio unos cuantos golpes en el vientre y la zarandeó, me decidí a aconsejarle al respecto. El señor me conocía y era amable conmigo, la demás gente en su casa también. Pero no iba a dejar que eso me detuviera de decir y hacer lo correcto. Así que le sugerí que fuéramos a poner la denuncia.

Al llegar a Policía y Tránsito del municipio, nos recibió un oficial en un escritorio con cara de genio y fastidio. Y al mencionarle lo sucedido, su respuesta me sorprendió: "Pero señorita, es su padre. ¿Cómo lo va a denunciar? Si acaso logra que su mamá venga junto con usted también, entonces tal vez si se pueda". Aquí en México eso es común. Como el machismo y pensamiento retrógrada es imperante, y la mayoría de los policias son ejemplo mismo de esas dos cosas, no me cabe la duda de que el animal con pistola y placa que nos atendió se sintió hasta identificado con el padre abusivo.

Me indigné y empecé a discutir con él, le dije que estaba encubriendo un delito y que nos dejara hablar con alguien más, con su superior o alguna otra persona. Aunque estábamos ahí, marqué al 060 (el número para emergencias policiacas, el equivalente al 911 de E.U., para quienes no sean de aquí) y le comenté a la operadora lo sucedido. Me dijo que estaba bien lo que estaba haciendo, que me saltara a ese oficial y se lo hiciera saber a la demás gente del lugar.

Cuando colgué, la chica estaba hablando con su mamá por teléfono diciendo lo que pensaba hacer. La señora hizo lo que muchas: decir que no, por miedo o apatía. Después de eso, mi conocida se desanimó e insistió en que nos fuéramos, aunque ya habia logrado que fueran a "hablarle al licenciado" y que estuvieran por pasarnos a la oficina de alguien ahí para exponer lo sucedido. Éste incidente, el cual uno habria esperado que fuera en décadas pasadas llenas de ambiguedades e injusticias, no fue hace mucho. Ocurrió en el 2004. Y una persona que queria denunciar el delito de violencia intrafamiliar quedó desanimada por un patán que se supone estaba ahí para ayudar, y en vez de eso le obstaculizó las cosas.

Denuncia: Algo que la gente no siempre hace

Denuncia Ciudadana

La denuncia es, sin entrar en términos excesivamente técnicos, poner la queja sobre un incidente o persona con las instancias indicadas para resolverlo. Ésta debe incluir lo más posible sobre el incidente, motivos, y detalles descriptivos tanto del perpetrador como del suceso. En la mayoría de los paises llamados civilizados, el gobierno y el poder judicial animan a la gente mediante anuncios, slogans, y discursos a que acudan y reporten las cosas malas que vean que suceden.

Por supuesto, al trasladar eso a la realidad cotidiana se ve algo distinto. El relato con el que inicia ésta entrada, vivencia personal que sigue enojándome al recordarla, es un ejemplo de ésto. Además de la dificultad inicial para que te hagan caso y te tomen en serio para varias cosas, está la duda sobre la integridad propia y las represalias que pueda tomar el denunciado (sin mencionar lo poco que le interesa a las autoridades el defenderte de eso), y finalmente: ese oceano de palabras rebuscadas, tecnicismos, verborrea innecesaria que tanto le gusta a los legisladores y abogados navegar y usar a su favor muchas veces para dejar fuera a peligrosos culpables y encerrar a inocentes.

El INEGI reportó en 2012 frente a la ONU una cifra alarmante: mientras que el porcentaje de delitos que la gente elige no denunciar resultó del 85% en Bolivia y 80% en Ecuador, en México resultó ser del 92% y reflejando la poca confianza de la gente hacia las instituciones. La ONU, hablando a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, dijo: "En general no se reportan. No hay una cultura de denuncia ciudadana". Transcurridos dos años, en el 2014, las cifras y cosas mencionadas siguen igual.

Aquí es donde la obvia pero importante pregunta surge: ¿Por qué no la hay?

Es común que si uno señala la responsabilidad que tiene el sector ciudadano, saltará más de uno con indignación. Quizá acaben llamándote lamebotas del gobierno, alguien ciego ante la realidad, etcétera. Por eso aclaro antes que nada: es comprensible que no confien en las instituciones, estoy con ellos en eso. Un breve vistazo a eventos de los últimos años deja en claro que policías y jueces son en muchas ocasiones corruptos o carentes de voluntad para hacer lo que se debe, que las lagunas en el sistema de impartición de justicia hacen que sea toda una odisea un trámite que en otros lugares es simple, y además, los delincuentes se dan sus habilidades para escapar, mentir, sobornar, o intimidar.

Así que en efecto, el sistema está mal. Con muchas fallas. Pero dicho todo lo anterior, les recuerdo algo: no es enteramente inefectivo. Y no todos los servidores públicos son corruptos, por fortuna. Por ello es que sí se debe denunciar todo aquel delito del que uno sea víctima o testigo, y el no hacerlo es calladamente contribuir a que incidentes similares ocurran en el futuro. No lancen piedras, ya aclaré que no es culparles ni negar la responsabilidad de las propias autoridades, pero deben admitir también su parte en todo esto.

El pensamiento: "Es que, ¿ya de qué sirve, si ya pasó?"

Denuncia

Otra conocida me comentó hace algún tiempo que le robaron la batería de su coche cuando estaba estacionado, y ella atendía sus pendientes. Ocurrió en una zona de la ciudad que no es tan insegura, he de decirlo. Ocurre una que otra cosa ahi cada cierto tiempo.

Obviamente estaba molesta ante el hecho, y echó madres y maldijo sobre el ladrón que lo hizo. Entonces le pregunté si lo reportó a la policia, para que fueran y dieran fe de lo ocurrido, etcétera. Y ahi es cuando dio esa respuesta tan tonta que le gusta a la mayoría de la gente: "Pues, ¿ya para qué? Ya lo hicieron, y con denunciarlo no me van a reponer lo que se llevaron".

Cuando fui asaltado, y aquella otra ocasión en que entraron a robar a mi casa, les aseguro que nadie maldijo más que yo. Es inevitable la sensación de inconformidad y el "y si hubiera..." rondando por la mente de uno. Recuerdo haber deseado que el asaltante hubiera estado armado con otra cosa que no fuera una pistola, o habérmelo topado sin su arma tiempo después. Y también, recuerdo lo perfectamente claro que era el que ya no iba a recuperar aquello que se llevaron.

Por supuesto, lo mejor es la prevención del delito, medidas a tomar para que sea menos probable que seas una víctima. Pero si ya te ocurrió, callarlo solo porque no va a resultar como quieres es inaceptable. Porque una denuncia no debe ser buscando la compensación propia, sino lograr justicia, el bien común, y prevención de futuros sucesos similares. Y es que a fin de cuentas, eso importa tanto o más que aquello que se perdió. ¿Suena difícil de aceptar? Que sea dicho con ejemplos, mejor, entonces:

Piensen en la mujer de la batería del coche, que mencioné. Por supuesto que no va a recuperarla, y no se la van a restituir. Pero si en unos años, ese sitio calmado se vuelve un lugar con peores crímenes, las autoridades tendrán el pretexto: "No nos hacían saber las cosas que pasaban ahí". En su apatía, la mujer se volvió cómplice.

Ahora, imaginen que todos, el 100% de quienes son víctimas en el lugar, se deciden a ser ciudadanos activos y participativos, poniendo sus denuncias, haciendolo saber a noticieros locales, dando seguimiento a ésto y dejando en claro que están al pendiente... ¿en qué creen que ayude? Y la respuesta es: en mucho. Muchos dirán "es una hueva, qué flojera hacer algo que quita el tiempo así". Efectivamente, da flojera, pero es el precio por lograr un continuo beneficio. Y si tienes tiempo para el chisme con las amistades, la telenovela o el partido de tal o cual deporte, vale más que lo tengas para algo que en realidad ayudará a que los demás ciudadanos (tu prójimo, si quieres sentirte muy espiritual) transiten por esas calles un poco más tranquilos.

Los números deben ser exactos a la hora de tener una estadística. Y aunque parezca que no, influyen a favor de lo correcto en muchas ocasiones, siempre y cuando sean datos reales y de ciudadanos conscientes en dar ese seguimiento y atención mencionados anteriormente. Pongámoslo así: si a ti y a unos cuantos les roban, golpean, o violan el día de mañana y no lo reportan, él seguirá feliz por la vida haciendo las cosas como siempre. Los números incompletos e inexactos en la administracipón pública y la aplicación de justicia son de los mejores amigos que tienen los funcionarios corruptos y/o huevones. Les da la facilidad de manipular, especular, mentir aquí y allá, y prácticamente "pasar la bolita" durante todo su periodo.

Ahora bien, si todo se reporta a los canales adecuados (no solo en pláticas entre amigos y en status de redes sociales) verían una diferencia. Una avalancha de denuncias y números reales que harían actuar a tu gobernante, al cuerpo policiaco de tu municipio, etcétera. No porque les importes, necesariamente, sino porque esto les pondría en la mira de sus propios enemigos, del riesgo de perder sus puestos, y de otros inconvenientes que querrían evitar. ¿Y como lo evitarían? Haciendo su trabajo como debe ser. Ojo: en ningún momento he dicho que se volvería una utopía con gobernantes y policías modelo, pero sí constituiría una mejora.

Se denuncia para que se sepa en todas partes lo que ocurrió, en qué lugar y circunstancias. Y para hacer saber a quienes están supuestos a cuidarnos, que ahí, ese lugar donde fuiste víctima, es un "punto rojo" que más les vale atender.

Miedo, verguenza, y denuncia anónima

No mas sangre en Mexico

Los crímenes de violación y secuestro son, aunque parezca que está de más el decirlo, de los más graves y de efecto irreversible por el uso de intimidación y vejaciones físicas y mentales con el que suelen acompañarles. Y ni qué decir de cuando éstos forman parte de redes complejas, como la trata de personas y secuestros a gran escala llevados a cabo por el crimen organizado. Pero aún con ésto, es increible el gran número de casos que las víctimas eligen callar y no reportar.

Un secuestro implica el daño no solo para la víctima, sino para sus seres cercanos. El proceso es largo, doloroso, y sobre todo: incierto. El debate sobre si hacer caso a las instrucciones del secuestrador o no es extenso y conocidísimo, dando razones como la posibilidad de que éste vaya a estar coludido con las mismas autoridades anti-secuestro y nada bueno resulte de dar aviso. Lo cierto es que el seguir las instrucciones de éste implica el creer su palabra. ¿Qué tan confiable es la palabra de un criminal desconocido? ¿Será benévolo o tomará la fría y lógica decisión de "deshacerse de la evidencia"?

En cuanto al abuso sexual, la verguenza y el daño hecho requieren mucho tiempo para tratarles y que se superen, pero el primer paso es poner la justa queja y se emita la alerta contra el responsable. Aún ante la negativa de la propia víctima, tenemos la responsabilidad en cada delito de avisar de lo ocurrido. Y si el primer lugar donde damos ese aviso no es receptivo, ir al siguiente, y aún a otro. Hay teléfonos para denuncia anónima en muchos paises, a los cuales se puede llamar desde un teléfono público en un lugar que no esté a la vista de cámaras, y denunciar lo que juzgues adecuado de acuerdo a tu deber ciudadano, sin delatarte.

¿Cómo y con quiénes hacer una denuncia?

La siguiente información es proporcionada por las autoridades de México, el proceso puede tener mínimas variaciones en otros países, para lo cual se sugiere visitar las páginas de la alcaldía o la gubernatura de la ubicación donde residas, o llamar al teléfono de Información para que resuelvan tu duda. En cuanto a México y el hacer una denuncia anónima, están los siguientes enlaces en sitios web oficiales del gobierno:

Denuncia por Internet | Policía Federal | Gobierno | gob.mx

Llamadas de denuncia, cómo debes realizarlas para obtener el mejor resultado

Y tengan presente: los delincuentes aprenden rápido a actuar como uno solo con sus socios, sus abogados, y con el sistema mismo. Y si queremos ganar la partida, vale más que los ciudadanos comunes tengamos también ese sentido de cooperación y solidaridad para hacerles frente. No callen, y no solo vociferen por redes sociales y con amigos. Habrá alguien, conocido o no, que en un futuro tal vez se salve si se toma la acción correcta.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 11 comments   

28 mar 2014

Demonios y seres del Infierno en los cómics

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

La mención de seres diabólicos o de los infiernos no es exclusiva del cristianismo; y son muchas las civilizaciones que en su sistema de creencias les incluían mucho antes de que el loco de Abraham tuviera una alucinación que creyó que era la voz de Dios ordenándole sacrificar como a un animal a su propio hijo. Son en gran parte quienes sostienen la creencia, y le dan un elemento antagonista suficientemente fuerte para que los que son considerados como los puros, buenos, o del lado "de la luz" terminen de definirse.

En cuanto al Diablo o Satán, es ya universalmente conocido como el ente autor de todo mal. Aparece no solo en la literatura, sino también en el cine. En la religión cristiana se le representa como inferior a Dios y dedicado a tentar al hombre (un propósito muy pobre, teniendo en cuenta la magnificencia del cosmos mismo), mientras que en otras creencias, desde los letrados seguidores reales de Crowley hasta los fanáticos que creen que los mitos escritos por Lovecraft son 100% reales, le ven como una fuerza más antigua que todo y que ostenta diversos nombres, contando además con soldados, espías, y hasta una jerarquía con tintes burocráticos-políticos en su reino, el cual espera eventualmente lograr la victoria sobre sus contrarios y sumir a la Creación misma en oscuridad y tormento.

Los cómics y sus escritores no se quedaron al margen en cuanto a este tema. Así como entre sus personajes se hallan mutantes, extraterrestres, dioses y semi-dioses de diversas mitologías; el Infierno se ha hecho presente y ha dejado personajes e historias memorables. Ah, y antes de que los conocedores lo señalen, es imposible cubrir a todos. Por supuesto que Satana y su hermano Daimon son parte de ello, así como Etrigan, Hellboy, y tantos más. Pero ya que esto es una entrada de blog y no un libro, me limité a incluir los memorables para su servidor cuando desde niño los leí.

Héroes / Anti-héroes infernales

Ghost Rider

Ghost Rider - John Blaze - Marvel Comics - Demonios y seres del Infierno en los comics

 
John Blaze acabó huérfano cuando su padre, Barton Blaze, murió realizando una maniobra peligrosa en su espectáculo de motocicletas. Blaze vendió su alma por una cura milagrosa para su padre adoptivo, el señor Simpson (y no era Homero). De poco sirvió, ya que éste murió en una acrobacia también.

El demonio Zarathos y su esencia son la clave de la transformación y poder de Ghost Rider. John incumplió su parte del trato con el demonio y, como represalia, Mephisto le unió a Zarathos como castigo para ambos, lo cual dio origen al ser conocido como el primer Ghost Rider.

Sus frases:

“Hay un antiguo dicho, sabe más el diablo por viejo que por diablo. Y mi padre es las 2 cosas.”

“No se puede vivir con miedo.”

"Son tan malos, unos como otros. ¡Son monstruos! Cielo e Infierno, ángeles y demonios, son lo mismo. Nada más que tiranos, psicópatas, sádicos que juegan con la humanidad"

Magik

Belasco & Magik Illyana Rasputin - XMEN - Marvel Comics - Demonios y seres del Infierno en los comics

Illyana, la hermana menor de Coloso (miembro de los Hombres X) fue raptada y llevada al limbo demoniaco por el Lord Demonio Belasco. La totalidad de experiencias en ese sitio la conocen solo ella y ese ser a quien llegó a llamar Amo. Parte de su alma fue corrompida por él, quien trató de utilizarla como una clave para convocar a los Dioses Antiguos y perpetuar su régimen.

Al volver a la Tierra, notó que en ésta habian pasado solo 10 minutos, cuando en el otro plano fue mucho más tiempo. Quedaron en ella vestigios del conflicto ocurrido allá, donde finalmente pudo desterrar a Belasco y asumir el cargo de Señora del Limbo Infernal por cierto tiempo. Dejando de lado la armadura y la Espada del Alma, lo notorio de su transformación fue en su esencia misma como ser vivo. A tal grado que le ayudó a volver a la vida, luego de morir por el virus Legacy, algo que habria sido irreversible de no existir los antecedentes de vínculos infernales en su vida.

Sus frases:

"Hoy, con su hambre de miedo humano, de dolor humano... entienden que no somos humanos."

"No me hables de cosas difíciles, tu no pasaste la mitad de tu adolescencia en un limbo demoniaco"

"Podrás imaginar entonces lo que es estar maldito. Cómo te cambia, cómo te deja. No hay copos de nieve en el Infierno. Sé que eventualmente lo entenderás..."

Spawn

Spawn - Image Comics - Demonios y seres del Infierno en los comics

 
Albert Francis Simmons, nacido en Detroit, Michigan, era un soldado del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Luego fue reclutado por una división especial con jurisdicción en todas las situaciones domésticas y extranjeras bajo el mando de Jason Wynn.

Al ser asesinado por orden de su propio jefe, Simmons fue enviado al Infierno a causa de su vida como mercenario, y pactó un trato con el lord demonio de uno de los circulos, Malebolgia: reviviría como una criatura infernal (Hellspawn). Cuando vuelve, descubre que su esposa se casó con su mejor amigo, Terry Fitzgerald, y que tienen una hija, Cyan. En su papel de Spawn, se encarga de derrotar a delincuentes comunes y a grupos del crimen organizado, y mata a un asesino y violador llamado Billy Kincaid.

Quizá lo más notorio de Spawn y su evolución es que sus decisiones y voluntad le llevaron a un punto en que se le ofreció la corona del caído Malebolgia, y a su vez un puesto clave en el Cielo con todo y la redención. Y rechazó ambas, diciendo que tanto un lado como otro son como empresas corruptas. Ante eso, la Naturaleza misma le vuelve su campeón y una Tercera Fuerza, que intentará brindarle algo de justicia al ser humano, luego de sufrir por siglos el conflicto entre Cielo e Infierno y el desinterés de ambos reinos.

Sus frases:

"Quizá la única forma en que Dios llega a sentir que vale algo, es haciéndonos valer nada"

"Digiérelo. Es hora de derramar algo de sangre malvada"

"Al Diablo lo suyo; ha sido siempre así..."

Cómics con apariciones de personajes diabólicos o infernales

El Regreso de Superman (The Return of Superman)

El Regreso de Superman - DC Comics - Action Comics #689-692 Action Comics Annual #5 Adventures of Superman #503-505


No confundir con la película mal hecha donde desperdiciaron el talento de Kevin Spacey teniéndolo ahí. Éste comic es de mucho antes que eso.

¿Recuerdan cuando ocurrió la muerte de Superman? Incluso quienes no gustan de los comics pudieron verlo, ya que apareció en noticieros por la decisión de DC Comics de dejar morir a su patriótico boy scout rojiazul. Una bestia increíblemente fuerte (que resultó ser de origen kryptoniano también) despierta luego de mucho tiempo de letargo, inicia un camino de destrucción en que la NUEVA Liga de la Justicia (Bloodwynd, Maxima, Fuego, Hielo, Booster Gold...) salió con graves heridas y el campeón principal, Superman, murió en combate logrando darle fin al monstruo con su último aliento.

Tras la muerte de Superman, se reanimó el interés de muchos en las historias de éste, solo para saber qué reacomodo harian con los demás heroes y si su desaparición sería definitiva. Aparece en los comics un discurso de Bill Clinton y Hillary (dibujados parecían tan felices, porque aún no ocurría lo de la Monica Lewinsky) donde alaban las acciones del superhéroe, y se determina que es Superchica quien continuará con la labor de éste.

Y entonces, Jonathan Kent, padre de Clark, sufre un infarto. Martha llora al verlo tendido tal como Lois lloró abrazando el cuerpo de Superman luego de su ultima batalla. El alma de Jonathan va cruzando al "otro lado" (al más allá, no a cruzar la frontera...) y su experiencia se muestra en éste cómic. Cuando se encuentra con un servicio funerario en que llevan a Clark, quienes parecen ser kryptonianos resultan ser demonios que intentaban llevarse al espiritu de Kal-El. Jonathan y Superman los combaten juntos, y éste le convence de volver.

Es de las pocas veces en que los kryptonianos han sido asociados con demonios. Pero además de esto, resalta en el comic la aparicion de la figura demoniaca quien, aunque dice que de sus muchos nombres, prefiere aqui ser llamado "Blaze". Le ofrece a Jonathan Kent rescatar a Superman, si accede a darle su alma, a lo que éste se niega y le dice que prefiere aventurarse por sí mismo.

Constantine: Hellblazer

Constantine - Hellblazer - DC Comics - Vertigo Comics - Demonios y seres del Infierno en los comics


Pero claro que conocen a Constantine, no lo nieguen. En película, por lo menos. Seguramente a quienes no acostumbran los comics les vino a la mente el señor Keanu Reeves diciendo "Constantine, John Constantine".

Constantine como personaje revive a la imagen del detective de época de oro, con su gabardina y habito de fumar cigarros y narrar de forma amarga y pesimista los hechos. Como exorcista y detective de lo oculto, en ésta serie enfrenta tanto a entes sobrenaturales y diabólicos como también a personas que le rodean y por una u otra cosa se vuelven un inconveniente.

¿Su antagonista? Lucifer mismo, y aquellos que vienen de su reino. Entre otros.

Espíritus de Venom (Spirits of Venom)

Spider-Man Ghost Rider  Blaze Venom- Spirits of Venom - Marvel Comics - Demonios y seres del Infierno en los comics

El nuevo Ghost Rider, junto con Blaze, se ven forzados a combatir al lado de Venom contra Hag, Troll, y seres oscuros llamados deathspawn. Intentan revivir a Deathwatch, el amo infernal de éstos. Como si esto no fuera lo suficientemente complicado, se cruzan con una de las batallas de Spiderman, donde uno de los enemigos es la versión demoniaca de Hobgoblin: Demogoblin, quien tiene la fijación de liquidar a todos los llamados "pecadores" del mundo, y así éste podrá considerarse más que demonio, un ser redentor.

Además de incluir el ritual en que todos los deathspawn penetran en el cadáver de Deathwatch para que se vuelva a levantar, se incluye a un sacerdote católico que queda enmedio de la pelea y cae a las cañerías junto con los combatientes. Hay un cierto simbolismo de la fe como arma contra la oscuridad en ésto, aparte de la lucha tradicional que como ya sabemos, es a base de golpes y habilidades entre heroes y villanos.

Spawn: Sangre y Salvación (Spawn: Blood and Salvation)

Spawn Blood and Salvation - Image Comics - Todd McFarlane

 
"Cuando llegó la hora de la tribulación, pocos estaban listos..." dice el inicio de éste cómic. La historia ocurre en un mundo postapocalíptico, en que el mundo ha sido tomado por los demonios. El llamado Anti-Papa reina desde Italia, y el Nuevo Vaticano es un lugar cubierto de oscuridad y monstruos. El resto del mundo tiene el mismo problema; y los seres humanos se han decidido a combatir a sus enemigos, considerando que una ofensiva contra el Nuevo Vaticano constituirá sin duda el llamado Armageddon, y el fin de todos.

Por su parte, el lord demonio Amón guía a su ejercito contra los hijos de Dios. En el transcurso de la historia, el lado del Infierno expone su filosofía nihilista y el porqué considera despreciable al Cielo y a aquellos que están de su parte, por lo que éste comic seria catalogado como blasfemo sin duda por todo conservador que pusiera sus ojos en él.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   

13 mar 2014

Me encontré un cuento erótico tirado en la calle

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   
sadomasoquista en cuero


Ayer hubo un fuerte viento durante horas. No, no estoy estableciendo una atmósfera; es que en realidad sopló un viento de la chingada. Mucho 'aigre', como dicen. Ahi estaba, recogiendo los desastres de ese modesto pedo de Céfiro, cuando me topé con algo en particular: hojas impresas regadas a lo largo del jardin. Bueno, no sé si unas pinches plantas equis al azar y un espacio para sentarme a echar unos tragos califique como jardín, pero eso es.

Levanté esas hojas y lo primero que me voy topando es la palabra 'verga'. Wow, yo que inicialmente pensé que se trataba de alguna propaganda religiosa. Y no seria mala idea para ellos, ponerle algo más picante o sexoso a su material que es tan usualmente simple y predecible. Excepto las chicas que muchas veces usan para andar promocionándoles; se valen de sus atractivos para inducir a la gente a sus congregaciones. Mañosos cabrones.

Pero ya me desvié del tema: las hojas impresas, sí. Vi que la palabra 'verga' venia resaltada, asi que di un rapido vistazo. Un cuento erótico, del cual pude rescatar esas páginas. Lo guardé aquí y fui a la tienda a comprar algunas cosas. Ahi es cuando vi otras hojas similares, pero cubiertas de lodo, a la vuelta. No iba a ponerme a hurgar entre la porquería para confirmarlo. Estoy casi seguro de que era otra parte del cuento del cual no sé el título.

Me pregunto, ¿qué habrá pasado con el autor? O autora, no sé. Será que los vientos huracanados le llevaron a la Tierra de Oz y se quedó regado su cuento impreso aquí. O no fue el autor, sino alguien más, quien dijo "a la mierda con esto" y lo tiró en la calle. De ser asi, que poca madre. Debió tirarlo en un bote de basura y no en la via pública.

Pero bueno, tres de esas páginas cayeron en mis manos. Como no sé quién es el autor, el crédito va a Anónimo. Echémosle un ojo a parte del escrito, ¿les parece? Veamos:

- Estás bien buena, Gaby. Sí que tiene suerte el hijo de puta de tu marido.
- Por favor, no te refieras así de él - le increpó sin mucha convicción.
- ¡Ja ja! ¿Cómo quieres que le llame? Ah, sí: cornudo. Esa es la palabra. Es un hijo de puta cornudo - dijo mientras se apretaba el bulto y le miraba a los ojos - Acabo de manosear como he querido a su linda esposa, mira esas piernas, ¡están de lujo!
- Si, si Cipri, mi cuerpo será tuyo... y lo será como a ti te plazca - respondió.


Debo admitir que me dio risa lo de "el hijo de puta de tu marido". Será que alguna vez pensé o le dije a alguien una cosa similar. Pero, ¿qué pedo con los nombres? Gaby es común, pero... ¿Cipri? Quiero creer que es por Cipriano. A menos que sea de esos que no saben ni que quiere decir algo y lo usan de nombre propio. Que le hayan puesto 'Ciprofloxacino' al pobre sujeto, o algo asi. Bueno, digamos que es Cipriano. Eso suena más a nombre del viejito del barrio, o de santito católico. Debió´ponerle Alejandro o Alexander, para que fuera un cabrón que derrochara maldad y virilidad.

A ver, veamos otra parte:

- Adoro que me manoseen el culo... ¡Huuuy! Adoro calentar a viejos como tú. Adoro que abusen de mi culito... Ay no, no está bien, ay ay, por favor sueltame Don Cipri, por favor no abuses de mí - dijo como bebita asustada, lo que encendió al viejo y volvió con sus fuertes y adorables palmadas sobre sus nalgas.

¡Ah, vaya! Entonces Cipri si es un viejo, después de todo. Ya se me hacía raro que alguien nacido en las más recientes décadas fuera a tener ese nombre. No es por ser mamón, por si hay algun 'Cipri' que lea este espacio. Pero tienen que reconocer que el nombre está de la cola, como muchos otros. Pero bueno, ya establecimos que Cipri es un viejo. O bueno, hombre mayor. Quién sabe qué sea considerado viejo para el autor o autora de esto.

¿Saben? Independientemente de como fuera a calificarse este texto, de una cosa estoy seguro: es mejor que esos relatos mamertos pseudoeróticos que venian en revistas como Cosmopolitan o no recuerdo cual otra. Una vez conoci a una mujer que incluso era adicta a leer esas madres, en remotos tiempos del internet dial-up. Ojalá en el presente ya haya tenido acceso a mejor literatura y no se haya decidido ahora por El Libro Vaquero o alguna mamada así.

Veamos qué mas viene. Debo aclarar que las hojas no son consecutivas...

A ella le calentaba pensar en como se habia dejado joder por el viejo. Pensó: la primera fue por pendeja, la segunda estaba molesta y borracha, en la tercera tuve miedo de que me violara frente a Jacobo, pero en ésta... en esta ya quiero - La idea era repetitiva, pero no podia dejar de excitarla.

Empezó de pronto el violento mete y saca, le tenia agarrada de las caderas y le empujaba hacia él con la misma fuerza que le estaba clavando. Pudo sentir su barriga sobre la parte baja de su espalda cuando se inclinó para agarrarse de las tetas.


¿Quién será Jacobo, me pregunto? ¿Hijo de ella? No lo aclara.

Cipriano, Jacobo... empiezo a creer que es una mujer quien lo escribió, y muestra una cierta agresividad pasiva poniéndole nombres feos a sus personajes hombres. O no, más bien, ahora que lo pienso con detenimiento es más una referencia religiosa. Me acabo de topar con que la Gaby tiene una hermana: Cristina, cuyo esposo se llama Pablo.

Así que, 'Gaby-Gabriela', obviamente de Gabriel; como el arcángel mensajero de poca monta y que no es tan chido como su colega Miguel. Luego, Cristina, cuya referencia cristiana es obvia. Luego Pablo, nombre del apóstol hablador y misógino que gustaba de juzgar duramente a todo y todos cuando en realidad tenia amplia cola que le pisaran. Y Jacobo, como Jacob, de los tres importantes patriarcas en el Antiguo Testamento (siendo los otros Abraham e Isaac), cuyas experiencias son cruciales y significativas dentro del Pentateuco.

Y Cipriano, por supuesto. Un dato interesante es que ese es el santo al que los creyentes se encomiendan para que regrese el ser amado, y otras cosas relacionadas con apegos afectivos y obsesivos. Ya ven que hay muchos que les encanta eso, encomendarse a monitos e imagencitas con velas en vez de ir y hacer las cosas por si mismos.

Está bien, sigamos leyendo como se porta mal la Gaby:

Fue ella la que lo tomó de la verga y como si fuera de la mano, salió de la regadera y el baño, para asi húmedos y desnudos irse a la cama matrimonial. Llevaba dos orgasmos y el viejo no se vaciaba aún. Era la 1:15 de la madrugada, alcanzó a ver en el reloj digital del tocador.

- Estás bien buena y te voy a gozar, te voy a hacer gozar y vas a pedir más verga, ¿verdad Gabrielita? ¿Me vas a ayudar el sábado?
- Sí, claro que si, con tal de que no me dejes así. Te necesito, ya necesito de tu verga - y empezó a masajearla.


¿Ah, chinga? ¿Y qué va a quererla poner a hacer el sábado, o qué?

Qué abusivo, el pinche Cipriano. Todavia que se la está cogiendo y la va a querer poner a trabajar ese dia. ¿La va a poner a limpiarle la casa, o qué?

Veo que se esmera en detallar el aguante del llamado 'viejo'. Tal vez usó Viagra, o uno de sus similares más potentes. De esos que hacen que se ponga hinchada como una boa que se tragó un cerdito.

Bueno, hasta ahí podemos llegar, ya que es solo un fragmento y como dije, ni siquiera es continuo. Solo podemos imaginar lo que le aconteció finalmente a los personajes de ese divertido cuentecillo. No me pondré a juzgar la calidad de éste, ya que requeriría tener la obra completa y revisar antecedentes de quien lo escribió para hacerlo. No soy como esos mamones pretenciosos que se la pasan diciendo "es que tú no sabes escribir", "es que tus escritos son una porquería", con la intención de joder en vez de dar una critica constructiva. En todos hay campo para mejorar. Ésta persona quiso escribir algo, y lo hizo. Hasta ahí.

Una rápida busqueda en Google de fragmentos del texto llevaron a este sitio. Aun asi, ni idea de quién es el que realmente lo escribió.

Para quienes deseen literatura erótica, por supuesto es recomendable que lean las obras del Marqués de Sade, lo condensado del Satiricón de Petronio, y Memorias de Casanova.

Un saludo a todos, mis erotómanos lectores.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 10 comments   

7 mar 2014

Recomendación de libro: El Fabricante de Lluvia

 CulturaPop Arte Entretenimiento   
El Fabricante de Lluvia de William Camus

Hay ocasiones en que a uno le preguntan qué libro recomendaría, que sea bueno y fácil de leer. Esta pregunta viene usualmente de alguien que no tiene el hábito de la lectura, y ya sea por interés genuino o solo por tener de qué hablar ante su circulo de conocidos, uno es responsable de dar una acertada recomendación. Después de todo, ¿cómo se puede señalar a los que no leen, si los que sí lo hacen les mandan al diablo cuando intentan acercarse, aún si es con mediano entusiasmo?

Mi recomendación es El Fabricante de Lluvia, del autor de ascendencia indio-americana William Camus. Y debo aclarar, el que sea una lectura breve y digerible no le resta valor, pues aparte de brindarnos un relato entretenido con veladas referencias a lo que es la novela llamada picaresca, brinda tanto reflexiones morales como también de fe y conocimiento; poniendo frente a uno el conocidísimo dilema: ¿Magia o ciencia, están en conflicto o trabajan juntas? ¿Lo que muchos llaman magia es algo que eventualmente se entenderá y vinculará bajo el ojo científico? Esto último fue definitivamente lo que me atrajo cuando lo leí por primera vez, siendo un niño apenas entrando a la adolescencia.

La historia ocurre a lo largo del territorio estadounidense, a fines del siglo XVIII; con Texas y el resto del territorio perteneciendo aún a México. Es cuando el país estaba lleno de agresivos cowboys, el ejército situado aquí y allá combatiendo a las tribus pieles rojas, y el fenómeno religioso con tintes nacionalistas en auge con sus predicadores viajando por todas partes: católicos, luteranos, cuáqueros, calvinistas, anglicanos, y otros.

Con el choque de ésta diversidad de creencias y las tradiciones de los nativos (los verdaderos nativos) americanos, el entusiasmo estaba en cada grupo por lograr más adeptos, y las conductas y pensamientos extremos llegaron a un punto de ebullición. Surgieron incluso los predicadores independientes, que anunciaban la "buena nueva" sin ser ministros oficialmente afiliados a ninguna iglesia. Algunas veces eran sinceros; otras más, sencillamente estafadores o habladores procurándose ganancias o minimo un sustento con lo que hacian.

Es ahí donde se introduce el Fabricante de Lluvia. Al leer el libro, puede haber discrepancias sobre si éste Fabricante es único, o hay otros como él. Sea como sea, la historia es sobre ése en particular: Gaho, un mestizo de cabello rubio y ojos de color, y a su vez las facciones y tono de piel notoriamente semejantes a los nativos americanos. Cuando el protagonista, el niño de 12 años de nombre Pete Breakfast, lo ve por primera vez, es notorio que el hombre es un solitario y no alguien que se acomode en grupo alguno o socialice. Viste totalmente de negro y con sombrero, le habla a la gente como le da la gana o sencillamente les ignora. Pete le conoce y se presentan cuando Gaho baja de un barco, en el muelle donde el niño habia estado trabajando para una compañia familiar que distribuía algodón.

A Pete no le habia ido nada bien. Una madre ausente y desconocida desde un principio, y un padre que fue un borracho reformado que tenía poco de haber fallecido, situación que forzó al niño a tomar distintos trabajos. El cinismo y poca ética de algunos de sus patrones a momentos recuerda las situaciones relatadas en el Lazarillo de Tormes, pero con una respuesta más aterrizada y sin mayor gracia por parte de un menor de edad moviéndose en el mundo de los adultos.

Gaho, el Fabricante de Lluvia, asombra a Pete por primera vez haciendo algo muy simple: saludándole con respeto, y tratándole como a un igual, interesado en que éste se presente y le diga su nombre. Sin duda algo que no acostumbran muchos. Luego de ésto, el "hombre de negro" (como se refiere Pete a él) le toma como aprendiz y compañero prácticamente sin preguntarle. Le dice que terminando sus viajes, seguro el color estará desgastado por la contemplación de magníficos paisajes. Antes de partir, con su imponente figura y forma de hablar, va con los antiguos patrones de Pete y obtiene la retribución que le debian al niño cuando éste trabajaba para ellos.

Fabricante de Lluvia Gaho y Pete

Al pasar el tiempo, la duda de Pete sobre qué hace o qué es un Fabricante de Lluvia sale a flote. Gaho le dice que habla todos los dias al dios Manitú, que conversa con el rayo y las nubes y hacer llover con la perfecta comunión que tiene entre los elementos, puede hacer que los muertos se levanten y los vivos mueran; pero sobre todo: "Curar las enfermedades que no existen".

Sin estropear la trama, lo que sigue es el conjunto de las aventuras del Fabricante de Lluvia y Pete Breakfast a lo largo del territorio estadounidense, topándose con peculiares y no siempre agradables personajes cuyo comportamiento presenta una constante: ven con miedo e impulso inicial de rechazo al hombre-brujo que no saben si es enviado por Dios o Satanás, pero a su vez quieren servirse de sus dones y conseguir lo que se pueda de él.

Gaho, por su parte, realiza sus actividades sin importarle mucho lo que los otros piensen o sientan, manejándolo como un negocio. Y entre sus lecciones, simplificadas por tener de discipulo a un niño que no fue a la escuela y no sabe ni leer, la ciencia se abre paso y es resaltada su importancia en conjunto con lo ritualístico y misterioso. El hombre llamado Gaho, uno de los que podrian ser varios Fabricantes de Lluvia, se mantiene como un pesado e inmovil elemento justo enmedio de lo mágico y lo científico, persistiendo hasta el final la duda: ¿El hombre contaba con poderes y dones especiales, o es la habilidad adquirida y cultura diversa, sin olvidar una inteligencia notable, lo que le permitía hacer tal o cual cosa?

Un libro sencillo de leer y asimilar, para aquellos que deseen darle un vistazo. Y si hay interés en otras obras del autor y la temática de nativos americanos y el hombre blanco transformando su mundo, se encuentran otras obras suyas como El oro de los locos, Un hueso en la autopista, Una india en las estrellas, Aquel formidable Far West, entre otras.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 6 comments   

1 mar 2014

Cómics que abordan problemas de la vida real

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

En este espacio he hablado de cómics muchas veces. Inevitable hacerlo, dado que es uno de los gustos que han perdurado desde mi niñez hasta la edad adulta. Al principio, apreciándoles por lo entretenido de su contenido y la intriga generada en su trama; después, añadiendo el interés por la calidad del dibujo, el conocimiento práctico en ellos que es aplicable a la vida cotidiana, y finalmente: cuando se han aventurado a abordar problemáticas sociales de la realidad.

Gente que conoce poco de cómics, solo por cosas remotamente vinculadas a ellos (como las películas derivadas de ellos) relaciona la temática de éstos con situaciones fantásticas y nada más. Hombres en forma y de cuerpo musculoso en mallas, mujeres atractivas y atléticas en trajes ajustados, con ya sea poderes o atributos y talentos especiales enfrentándose a amenazas extraterrestres, villanos terribles y únicos, y armas futuristas. Y si bien es cierto que lo anterior ha estado presente en gran parte de ellos, para nada es lo único que ahi se puede encontrar. Se acercan, créanme o no, a situaciones reales de una manera madura y profunda, donde llegan a un punto en que las reflexiones y juicios en ellos bien pudieran ser una moraleja tan fuerte como la de otras formas artísticas de expresión.

En esta ocasión, comparto solo algunos de los ejemplares de cómics que dan un mensaje de concientización social y abordan un tema difícil con el que lidiamos en el mundo. Ejemplos de que es falsa la acusación de quienes a cada rato atacan a los cómics y demás cosas de la cultura pop, cuando en realidad muchas veces han surgido de ahí mensajes importantes sobre los valores humanos y respeto a otros:

Batman: La Inmigrante (El Bebé de Rosa María) - Batman: The Immigrant (Rosemary's Baby)

Batman - Knightquest The Crusade - DC Comics Shadow of the Bat - The Immigrant Rosemarys Baby - Comics sobre problemas sociales o de la vida real

 
Jean Paul Valley, sustituto de Bruce Wayne y convertido en un Batman más agresivo y directo que el primero, goza en ese momento del recién adquirido récord: disminución del crimen en un 40% en Ciudad Gótica y zonas de su periferia. Logró extinguir un abierto conflicto entre bandas, derrotar y encarcelar a Bane y sus seguidores, junto con otros villanos que habían escapado del Asilo Arkham. Su patrullaje de las calles se mantiene, dando respuesta a los problemas que surgen en el momento.

En una de las noches se encuentra a un grupo de hombres en los muelles, acosando a una joven delgada de cabello largo y rasgos hispanos. Los sujetos se burlan, la estrujan, y dicen que va a tener que pagarles una cuota. Ante la señal obvia de intento de violación, Batman cae sobre ellos. Aunque se disculpan e intentan huir, les dice que en ningun momento les permitió irse. A continuación, los golpea de tal manera que las cuchillas de los guantes de su armadura quedan manchadas de sangre. Le hace la advertencia al que queda consciente, de lo que puede esperarse la próxima vez.

"Gracias, criatura de la noche" le dice la chica en español, mientras se cruza de brazos por el frío. A continuación expone su asunto: un grupo de estadounidenses acudieron a su poblado. El padre de su bebé fue encarcelado por motivos no determinados, y al poco tiempo terminó muerto en la cárcel de su pais. Los individuos de Estados Unidos compraron al bebé de Rosa María, la chica, por una ínfima cantidad y se lo llevaron, cuando ella vio que sin trabajo en ninguna parte era seguro que acabarian muriendo de hambre.

"No ayudo a criminales", es la seca respuesta del Batman-Azrael. La chica lo confronta de una forma directa, arriesgandose a hacerlo enojar: "¡Piensa en tu propia madre!", y ahí es cuando Jean Paul reflexiona con ojos melancólicos tras la máscara de Batman sobre aquella madre que no conoció y la importancia de dicha figura en el desarrollo del infante.

Lo afrontado por Batman-Azrael es, como puede deducirse, un problema de trata de personas en una de sus modalidades. La red de tráfico de infantes es interceptada luego de una labor detectivesca breve a partir de los datos proporcionados por Rosa María. El médico que era contacto es apresado, al igual que los operadores encargados de las compras y transportación. Quizá el más crudo momento del cómic es aquel en el que, luego de perseguir al último de los delincuentes por la carretera, la camioneta en que viaja es abierta y trae a varios bebés amontonados como si fueran animales. Al hacer la rápida inspección de los bebés para ver si alguno resultó herido, Batman se permite cargar en brazos a uno de ellos y observarlo.

Spawn: "Padre" - Spawn: "Father"

Spawn - Padre Father - Image Comics - Comics sobre problemas sociales o de la vida real

Spawn, el engendro del Infierno en la Tierra, cae herido en un pueblo de Estados Unidos. Un niño con un carrito de carga de juguete lo encuentra, y empieza a preguntarle si está jugando en la banqueta y si le permitiria jugar con él. Por sus heridas en una previa batalla, y sin salirle la voz, Spawn se desmaya.

El niño se lleva a Spawn en su carrito, jalándolo, gracias a que las cadenas vivas y con conciencia propia del traje del engendro ayudan, como tentáculos, a cargarlo y a darle movimiento al carrito. Algo que nota, con disgusto, son golpes y marcas en el cuerpo del pequeño que está ayudándolo. Se desmaya por segunda ocasión antes de poder decirle algo.

El niño se llama Andy. Eddie, su hermano mayor, es el primero en enterarse del huesped que trajo a casa. Inocentemente dice "Es como tener mi propio E.T.", y le ofrece dulces. Ya en mejores condiciones, Spawn le pregunta sin rodeos al niño si su papá es quien le ha causado esas lesiones. Andy y su hermano Eddie mienten, diciendo con tartamudeos que lo que sucede es que juegan futbol americano y se lastiman de esa forma.

Durante la recuperación de Spawn, sale a la luz la realidad: un caso de violencia intrafamiliar y engaños que está a ojos de todos en esa comunidad, y nadie hace nada al respecto. No hay madre, solo un padre que es policía de la localidad. El individuo es violento, abusivo, y cruel. Obliga a Andy a comerse la comida en el piso, diciéndole: "te vas a hincar como perro que eres".

La comunidad ubicada en Florence, Alabama, conoce al dichoso policia respetado y favores que ha hecho perdonando multas a éste y aquél. Y a pesar de lo obvio que es el que algo malo pasa con los niños, todos en la iglesia a la que acuden y el vecindario están felices tragándose la explicación del policía-criminal: "Ya conocen a los niños, les gusta jugar rudo, juegan futbol". La misma indiferencia y falta de acción civil de parte de la mayoria de quienes son testigos de atrocidades como esa y otras.

Cuando Andy tira y rompe por accidente la ultima cerveza del refrigerador, su padre se desquicia y lo golpea peor que antes. Toma su pistola y encañona al pobre niño con los ojos lagrimeantes, para después apretarle el cuello un buen rato. Spawn sale del cobertizo donde se ocultaba para recuperarse y entra a la casa. "¿Fue tu papá, verdad? Maldito. ¿Dónde está?" - le dice con coraje al niño, quien le pide por favor que no haga nada.

La petición del niño no fue escuchada. Sabiendo de lo necesario de una accion directa, Spawn intercepta al padre abusivo cuando sale de un bar. Luego de un zarandeo y amenazas certeras, le deja dicho: "Tienes dos hijos grandiosos, y necesitan un padre. Es hora de que empieces a actuar como tal. Mucha gente te quiere, haz que los dos más importantes sientan lo mismo. Fin del sermón".

Como recuerdo final luego de esto, el hombre queda marcado en todo el cuerpo, gracias al poder de Spawn, con letras tatuadas y resaltadas que dicen: "GOLPEO A MIS HIJOS". El resultado no fue el que esperaba: del coraje, el sujeto regresó a casa e intentó asesinar al pequeño Andy. Eddie tuvo que acudir a ayudarlo, tomando la pistola de su padre y disparándole en la cara al progenitor cruel que debia haber sido el primero en protegerlos.

La cruda lección es la imperante necesidad de accion decidida sobre todo caso de violencia, y no dejar que siquiera la policia, las costumbres y tradiciones, o culpas, nos detengan de denunciar lo que nos ocurra o esté ocurriendole a otros. De la misma manera que el asesino a sueldo y el violador merecen estar en la cárcel, no tiene por qué ser distinto o menos severo el proceder contra aquel que ataca a los suyos y es una constante amenaza a la vida de éstos. Muchas veces la autoridad y también los familiares y victimas desean esperarse hasta que haya un cadáver de por medio, y tal vicio de pensamiento y conducta debe erradicarse. Y está perfectamente ilustrado en ese ejemplar del comic de Spawn.

Daredevil & Punisher: Juego de Niños - Daredevil & Punisher: Child's Play

Daredevil & Punisher - Juego de Niños - Childs Play - Marvel Comics - Comics sobre problemas sociales o de la vida real


El temor que es tema en éste ejemplar es real, no solo en los padres; sino en hermanos y amigos: ver a su ser querido morir por una adicción a las drogas. Por supuesto, el tema de las drogas y penalizacion o legalización de éstas da material para libros enteros. En éste comic de cantidad regular de páginas aprovechan el poco espacio para tratar el fenomeno de la venta de drogas a niños, en las escuelas.

Daredevil, el moral e idealista héroe se encuentra con Punisher, quien castiga con violencia y efectividad al crimen en todas sus modalidades, y causa constantes bajas a la delincuencia organizada. Una niña de 12 años tiene un ataque en plena clase, Daredevil intenta llevarla a Urgencias, y no logran salvarla. Frustrado, Daredevil golpea fuertemente la pared con el puño mientras el médico en turno le explica que fue una dosis de "polvo de ángel", substancia adquirida en las calles, la causante.

A lo largo de la trama, se puede ver al hermano de la niña perder la esperanza en el sistema, la justicia, y en la vida misma. Se contrastan los puntos de vista de Daredevil como bienhechor moralista que cree en apresar y rehabilitar y aplicar la búsqueda y castigo por los canales legales; y por otro lado Punisher, quien afirma que solo la muerte de todo aquel que siembre dolor en la sociedad llega a ser un remedio real.

Juicios donde el acusado miente, nuevos sospechosos y lineas de investigación, y el inevitable desacuerdo y enfrentamiento entre Daredevil y Punisher por la diferencia en sus métodos hacen sombra a lo que al final ven ambos que es la más triste consecuencia de esta plaga social: el hermano de la niña muerta portando un arma, intentando matar a los distribuidores de la droga. Dispuesto a convertirse en asesino o a morir en el intento, ahi a los ojos de todos: la desesperanza.

Finalmente logran evitar que el niño cometa un error que le comprometa, y ponen en manos de las autoridades a los responsables. Pero queda claro que es una victoria a medias, y que esa polarizacion Blanco/Negro en que se dejan envolver Daredevil y Punisher es la misma en la que está el mundo ante el debate sobre las drogas, y sobre las reformas necesarias al sistema judicial que ponga fin a las ambiguedades y fisuras que sirven a los delincuentes para librar su justo castigo y mantener operacional un negocio que bien podria haberseles quitado ya de las manos y adaptado de manera controlada, como en ciertas ciudades se ha visto ya.

Batman: Guerra contra el Crimen - Batman: War on Crime

Batman - War on Crime - Guerra contra el Crimen - DC Comics - Comics sobre problemas sociales o de la vida real

Un caso en que un niño ve a sus padres asesinados por un grupo de asaltantes hace reflexionar a Batman, por tratarse de una experiencia que él mismo ha vivido. Dicha reflexión se vuelve más profunda al descubrir al mismo niño, quien ha decidido identificarse con el agresor, y unirse a su vez a un grupo de delincuentes. Además de éste caso, el cómic explora la realidad de las zonas pobres y de conflicto de las ciudades, y cómo la insensibilidad y poca atención tanto del gobierno como también de la iniciativa privada (empresarios) son lo que contribuye en gran parte a que se vuelvan lugares peligrosos, y solo con adecuada inversión y planeación se les puede transformar para, finalmente, lograr que los indices de delincuencia estén al mínimo.


El Último Grito de Goblin (Amazing Spiderman #98)

Spider-Man Vs Green Goblin - Marvel Comics - Comics sobre problemas sociales o de la vida real


De los años dorados del héroe, una historia donde además de tener que manejar el regreso de Green Goblin al resolverse la amnesia parcial de Norman Osborn, hay un problema más con el cual lidiar que es real y tangible: la drogadicción. Durante ese tiempo en que los amigos de Peter Parker y él mismo eran aún estudiantes, su amigo Harry Osborn era novio de Mary Jane. Luego de que ésta termina con él de forma fría y sin tacto debido a que se sentía ya atraída por Peter (y no se detenía de coquetearle enfrente de todos, incluso de su aún novio), Harry termina volviéndose adicto a lo que, si bien no se le nombra, se ve que probablemente son anfetaminas.

Después de haber salvado a un muchacho que estando drogado se lanza de una azotea, Spiderman termina dándose cuenta que su propio amigo Harry (con quien compartía un departamento en ese entonces) estaba metido en el mismo problema, y luego termina topándose al tipo que le había vendido las pastillas. Aunque termina poniéndole una golpiza como lección a él y los dos guardaespaldas que lo acompañaban, Peter reflexiona sobre el alcance y ramificaciones que tiene el problema de las drogas en la ciudad. Al final de la historia, se ve a Jonah Jameson discutiendo con su editor, Joseph Robertson. Mientras que Jameson argumentaba la mala publicidad que les daría el reportar la historia de Harry, por ser su padre uno de los mayores anunciantes/clientes del periódico. Robertson le da un sermón a J.J. sobre su actitud interesada e insensible, recalcando que el problema de la drogadicción no debe ocultarse ni manipularse, sino exponerse como es y dejar en claro que está presente en todo grupo racial e igualmente en toda clase económica, y la sociedad debe aceptarlo como problema de todos, y entre todos enfrentarlo.

Batman: Muerte de Inocentes (El horror de las minas terrestres) - Batman: Death of Innocents (The Horror of Landmines)

Batman Death of Innocents The Horror of Landmines - DC Comics - Comics sobre problemas sociales o de la vida real

 
La historia lleva a Batman a otro país sumido en la pobreza y la guerrilla, abordando un tema bastante sensible: el uso de minas terrestres en los conflictos armados a lo largo del mundo. Luego de morir un empleado de Waynecorp, Batman decide ir a la zona a intentar rescatar a su hija pequeña, que iba acompañándolo. Pensando que aún está viva y pudiera tenerla alguien, recorre la zona devastada y se encuentra tanto con los guerrilleros como con población civil afectada por los horrores que han ocurrido ahí. Deja bien en claro lo terrorífico y repentino que puede ser un encuentro con una mina, y que las víctimas incluyen a los propios militares y a la población civil por igual, incluyendo niños.

El epílogo deja una reflexión acerca del problema, señalando que en la vida real no hay un Batman, pero sí hay minas en uso por las fuerzas armadas de varios países, y hace énfasis en lo necesario que es el lograr que se prohíba su uso. Incluye cortos testimonios de gente como el sobreviviente Jerry White (quien sobrevivió con daño permanente un encuentro con una mina en el norte de Israel), y las directas palabras del Coronel David H. Hackworth, de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Todos ellos presentando su argumento y anécdotas propias que les han llevado a luchar contra el uso de las minas terrestres en los conflictos bélicos, y a continuamente convocar a la gente a que contacte a su representante en el Congreso e incluso al Presidente para insistir en el tema.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 14 comments   

21 feb 2014

Tipos de gente odiosa en una conversación

 Relatos Recuerdos Criticas   

Una verdadera conversación debe ser un intercambio de ideas entre dos seres capaces no solo de hablar, sino razonar y respetar. Esto que acabo de decir es la mejor definición que existe de ese concepto, ya que muchos o no saben definirlo, o creen fervientemente que el simple hecho de estar dos o más seres hablando ya califica como conversar.

¿Saben cuán triste es eso? Lo podemos ver en todas partes. Si buscas en línea, o preguntas a varios conocidos, te dirán un montón de conceptos incompletos o mal enfocados sobre lo que es el entablar una genuina conversación con una persona. Está el clásico consejo: "Ya sea en una fiesta, en tu escuela o en el teléfono, una buena conversación empieza si están en la misma página y se sienten cómodas platicando entre ellas."

Lo anterior, condicionando el que te agrade la persona y piense igual que tú, para que te dignes a tener una conversación con ella. Como esos hay muchos articulos aqui y allá. Les doy un método más real y simple: ser receptivos, evitar armarse de prejuicios, y respetar al otro. Y no se necesitan libros o panfletos repletos de palabrería rebuscada para saber cómo aplicar esas tres cosas.

Por supuesto que están siempre por ahi aquellas "manzanas podridas" a las que les importa poco tanto el método rebuscado como el simplificado y lógico, y son esas personas en las que pensé al empezar a escribir esta entrada. Andan por ahi, en creciente número, y son merecedores de que uno les retire toda consideración (sí, esos tres puntos que mencioné) y dejarles ahi solos hablando. A continuación, algunos tipos de malos conversadores. De los que hacen preferible hablar con uno mismo:

1) El "Story Topper"

Éste es conocido por muchos, por no decir todos. Su necesidad de superar lo que se está contando es abrumadora. Es un acomplejado, un irrespetuoso necesitado de reconocimiento y atención. Tal vez no sería tan odioso si tuviera la decencia de no interrumpir, pero eso es parte de su patológico modo de interacción.

El último de esos que me topé fue en un trabajo, estando en capacitación. Como todos los de su especie, esperaba al momento crucial para entrar con su triunfal comentario. Por decir, si uno comentaba "Yo tenía una novia muy guapa", el infeliz de inmediato interrumpia para decir que su exnovia era aún más guapa, y estaba buenísima, y sus pezones echaban vino de un lado y cerveza del otro".

Al principio se le soportó, como uno suele hacer. Pero luego ese cabrón parecia que buscaba superarse. Si decias que te asaltaron y lanzaste golpes para librarte, él decía que se defendió con una katana contra ladrones que resultaron ser ninjas. Finalmente fui yo quien le dijo frente a todos que era eso, un 'story topper' que no dejaba de interrumpir. Él, muy indignado, creyó que me estaba castigando al borrarme de sus contactos de Facebook. Al contrario, a cada persona odiosa, creída, y grosera, le agradezco infinitamente que me borre. Son nubes en mi vida, todos ellos: cuando se van, todo brilla y sale el Sol.

2) El interrogador interesado

Es normal que se hagan preguntas al conversar. De hecho, cuando no las hay, o solo uno las está haciendo, es que dicha conversación ya se precipitó al carajo. Se necesitan, por triviales que lleguen a parecer, ya que forman eslabones en la plática.

Cuando el interrogador interesado llega, oscurece y manda a la mierda la pureza misma de lo que es conversar. Éste desgraciado jodevidas hace preguntas, pero no en justa medida ni porque realmente le importe. A él le daría igual si por depresión uno se lanzara de su azotea. Bueno, en mi caso, mi casa es de un piso; solo me rompería la madre e iría al hospital con huesos rotos y saliendo en los noticieros amarillistas. Digamos que de un edificio, mejor.

El punto es que a él le da igual, lo que hace es exprimir información para poderla usar a su provecho: quedar bien contigo, chismear y quedar bien con alguien más, y ver qué cosa te puede pedir (o sacar, más que pedir). Si esto les parece exagerado, pregunten a conocidos suyos que sean médicos, sobre aquellos que intentan sacarles consultas gratis. Ellos les dirán cuán real es este tipo de "conversador".

Hay un experimento para quienes deseen realizarlo, si es que quieren identificar el máximo nivel de aquellos conocidos suyos que corresponden a éste perfil. Es como poner a un organismo patógeno en maduración acelerada dentro de un ambiente controlado, y ver los resultados.

¿Quieren saber cuál es? Diganle que se ganaron un premio en la lotería. Claro, no el mayor, pero que coincida con alguna compra notoria que hagan. Cuando se los digan, vendrán a bombardearles de visitas y preguntas para saber cómo, cuándo, y dónde gastarán el dinero. Y en efecto, estarán dándose sus habilidades para intentar sacarte una inmerecida rebanada de ese pastel.

3) El monotemático de identidad fracturada

Apuesto a que al leer el nombre de éste, te preguntas por qué lo llamo así. ¿Cierto? No, no soy adivino, es obvio que un perfil de tan vistoso nombre exigiría una explicación, como Condorito. Ja, qué ridículo, lo sé. Disculpen la referencia.

Tu identidad se compone de espectros, sub-divididos y adecuados a cada entorno y circunstancia. No vas con tu mamá a mostrarte como el libidinoso cachondo de ojos libertinos que tu mujer conoce, o a tu trabajo mostrandote en horas de oficina como el borracho escandaloso y desmadroso que conocen tus amigos. Estas sub-divisiones se acoplan y en ciertas ocasiones pueden fundirse o andar de la mano.

¿Qué pasa entonces, y por qué mencionar una "identidad fracturada"? Porque algunos nutren en exceso ciertos aspectos de su espectro de identidad, y otros los mandan al diablo, creyendo que es lo correcto y asi se ganan puntos con Dios, la familia, o la sociedad. Un claro ejemplo es una mujer casada que se enfrasca en la identidad de madre, y olvida que aparte está su identidad como mujer/ente femenino de atributos y necesidades de placer.

Los ejemplos sobre éste conversador pueden ser muchos, pero los más identificables son dos: el padre/madre con fijación hacia sus hijos, y el trabajólico que no para de hablar de sus labores. Al parecer nadie les hace entender que no es que esas cosas de las que hablan no sean importantes, solo que no son lo único en el mundo y resulta enfermizo el que intenten absorberle a uno en ese ciclo continuo. Y encima te critican. Para ellos, eres TÚ quien está mal por no ser monotemático como ellos.

Mucho mejor dejarles a un lado. Ah, por cierto, si llega a extinguirse aquello que era su fijación (se mueren los niños, lo despiden del trabajo y no encuentra uno nuevo por más que busca), ¿a quién buscan? Sí, a ti, a quien tanto criticaban antes.

4) Los gritones que no dejan hablar

Cuando realmente es una conversación, se debe permitir que cada uno tenga tiempo de hablar y terminar de expresar su idea. De otra manera, son dos o más personas absortos en sus propios monólogos.

Dentro de este creo, en lo personal, que se ubica aquel que completa las frases de otros y no deja que sea uno quien la termine. Por lo general son los mismos.

Creo que éste no es tan dificil de retratar. Basta con que busquen dos cosas: programas de "debate" político, y programas de "analistas" deportivos. Y créanme que el uso de apóstrofes es más que justificado. Los primeros, de debate no tienen nada. Y los segundos, no imagino cuánta capacidad de análisis y entrenamiento se necesita para salir y repetir continuamente cosas como "el equipo X tuvo más presencia, y tocó más el balón" u otras que se les oye decir una y otra vez.

Meterse de pronto cuando otro no ha terminado de hablar, y creer que la voz más chillona o grave o quien grite más obtiene el derecho de hablar es una estupidez. Quienes hacen eso son unos pinches trogloditas sin educación. Si los ves, no hay mucha diferencia entre eso y un grupo de changos aventándose excremento unos a otros.

‡

La lista puede seguir, por mucho. Y como dije: mejor hablar con uno mismo antes que con ese tipo de gente.

Siempre habrá desacuerdos, gente con quien uno no puede congeniar, y confusiones a la hora de que se inicia y mantiene una plática. Pero eso no debe ser excusa, entre individuos maduros y racionales, para dar rienda suelta a los peores defectos de carácter de uno.

Y si eres alguno de los mencionados en este escrito o alguna otra categoriá especial, haz el favor de corregir esa cagante y vomitiva forma de ser, o no impongas la tortura que es tu presencia a otros. Si quieres usa un peluche o maniquí, o paga a una prostituta por hora para que te escuche hablar sin parar, y deja a tus pobres conocidos -que sí saben comportarse al conversar- en paz.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 12 comments   

15 feb 2014

Lo malo de vivir con otros

 Mundo Sociedad Seguridad Salud, Relatos Recuerdos Criticas   

Muchos creen que el concepto de ser independiente significa simplemente ya no vivir en la casa paterna. Gran error; si es que vives en cualquier lugar, pero tienes que soportar las costumbres, exigencias, y necedades de otra persona sin poder hacer mucho ya que también vive ahí, oh sorpresa, estás a mucha distancia de conocer lo que la verdadera independencia es.

Ah, claro, no faltará quien diga "Es que se tienen que hacer sacrificios, tienes que saber ceder". Disculpa, oh personita ingenua, pero el hecho de que eso sea lo que comunmente se ve no lo convierte en lo correcto. Y quienes ceden continuamente no son los que ganan. Una cosa es establecer acuerdos y gustos comunes, y otra es ser alguien que va doblándose poco a poco a tolerar a una pareja que le necea por cuándo y cómo quiere las cosas, un montón de hijos que reciben mucho y aun asi no te respetan, y tanto más.

En ocasiones debe uno soportar cosas y gente en el trabajo, y también peculiaridades en redes sociales, pero cuando en la propia casa de uno no se puede estar en santa paz, hay un problema. Y vuelvo a decirlo: no porque seas quien paga las cuentas quiere decir que eres independiente o libre. En ocasiones, eres el menos libre de todos los que ahi habitan, y poco a poco van drenando tu energía y esperanzas.

Intentar hacer una lista completa de costumbres odiosas sería imposible, ya que cada hogar es un mundo. Pero he aquí algunas, que hacen que cualquiera con una pizca de lógica se de cuenta del desgaste que es compartir tu hogar con alguien más:

Que no te caigan bien sus visitas

¿Necesito decir más? Su familia o sus amigos tienen costumbres particulares, como todos. Y tal vez muchos chocarán contigo. Y no podrás hacer mucho, puesto que ahora es el hogar de esa otra persona también, así como es el tuyo.

Que tomen tus cosas sin avisar

Cuando deseas ponerte tal o cual ropa, no la encuentras. Resulta que la tomaron. ¿Tus videojuegos? El confianzudo de tu hermano, amigo, roomie, se lo llevó a otra parte. Quieres ver alguna pelicula de las que están en tu colección, y te das cuenta de lo mismo, se la llevaron.

Bastante problema son ya esas visitas de "uñas largas" que se llevan algo de tu casa, como para que la propia gente con la que vives te esté jodiendo de esa manera. Peor aún, algunas familias toman la excusa de "al final, aqui todo es de todos". Ese es un argumento erroneo, y por demás abusivo y culero. Lo mío es mío, punto, y no porque tengan tal o cual parentesco conmigo van a tener derecho sobre mis pertenencias.

Y obviamente, si con familiares es inaceptable, peor aun si no es nada tuyo. Qué triste el que tengas que estar poniendo bajo llave o escondiendo tus cosas en tu propio hogar.

Que se coman tu comida

Esto es molesto en cualquier lado, y no soy el único que lo siente así. Y de la misma manera que resultaria inapropiado el que en un restaurante alguien de otra mesa se acercara y empezara a tragar de tu plato, igual de malo es que te lo hagan cuando estás intentando tragar en paz en tu casa.

Claro que uno puede de vez en cuando invitar. Por algo existe el protocolo de preguntar si gustan tomar un poco, pero hay quienes abusan y no esperan siquiera a que les invites. Confianzudos a mas no poder, ven que tienes ya tu comida bien chida y como buitres: a llegar con sus manotas a agarrar algo.

Hay algunos que se justifican. Execrables hijos de puta; según ellos "que al cabo no te vas a comer todo", como si pudieran ver el futuro o adivinar qué tanta hambre tienes. U otros dicen que no hay problema si están tomando de una de tus guarniciones en vez de la comida principal, como por ejemplo el gandalla que te ve mordiendo tu hamburguesa y llega y agarra todo un bonche de tus papas a la francesa.

Por lo anterior, en ocasiones he tenido que encerrarme con llave en mi cuarto al pedir algo de comer, tan solo para evitar molestias. O sea: prisionero en el que deberia ser mi santuario de tranquilidad. Ah, y casi lo olvido, la versión más lacra: aquellos que se chingan cosas que pusiste en el refrigerador y saben que son tuyas. Quienes han estado en cuartos de renta y ese tipo de viviendas saben de lo que hablo. No basta poner etiquetas; a veces de plano habria que tener refrigerador propio y con esos candados gruesos.

La invasión a tu tiempo/espacio de usar o hacer algo

sentado en el inodoro

¿Adivinan a qué me refiero principalmente con ésto? Sí, así es: el baño. Quienes hayan vivido en casas de un solo baño completo forzosamente han experimentado esto.

Cuando uno va a defecar, a cagar, a jugar a repostero aventándote un cake, es un momento importante y privado. Es necesario que se haga a conciencia, tranquilo y con oportunidad de meditar. Que esos pobres intestinos tuyos tengan oportunidad de moverse a placer hasta realmente haber terminado.

¿Y qué pasa? Imaginemos a quien tú quieras, alguien que ya vive en el mismo lugar que tú. Resulta ser que su vejiga tiene siempre el tino de activarse cuando estás ya tú muy a gusto, sentado en el trono fecal. "Ándale, ándale, ya sal que no aguanto". En ocasiones tienes que activar tu habilidad "anal-retráctil" con lo que ya iba de salida, y dejarle el baño a la persona abusiva en cuestión.

Podrás relacionar lo anterior con gente ya grande como las que puse de ejemplo, pero no es exclusivo. Parejas, roomies, etcétera pueden hacerte lo mismo.

Y al estar bañandote tampoco te salvas. Esa pinche costumbre que tienen de decirte algo justo cuando estás dentro, y por el sonido del agua no distingues qué demonios quieren. No pudieron decirtelo antes, o esperar a que salieras. Ah no, tiene que ser justo cuando estás adentro y te ves obligado a gritar y pedir que te griten de vuelta, como idiota. Peor aún: casi siempre es una completa estupidez, la razón por la que fueron a incomodarte.

A esto se agrega el que te quiten tu tiempo cuando estás comiendo, jugando, viendo algo de televisión luego de un dia de joda en el trabajo, o durmiendo. No poder hacer lo que quieres el tiempo que quieres es una clara señal de que te has convertido en un prisionero, sin saberlo.

Acumulación de cosas innecesarias y de mal gusto

acumuladores compulsivos viviendo en casa

Todos tenemos algun gusto por la acumulación. ¿Ligues y dinero? Se entiende que te guste acumularlo, los medios y sociedad te condicionan a ello. En mi caso: videojuegos, libros, y películas son preciadas cosas para comprar y coleccionar. Solo que hay algo que muchos parecen no entender: debes respetar el espacio de otros, y tus cosas tenerlas en orden.

Aquí es donde entra lo de las porquerias en cuestión: es inadmisible el ver que por dárselas de muy devotos o catolicos, la gente de una casa tenga su reducido espacio atascado de imágenes y monitos de Jesús, santos, y otros personajes fantasti-mágicómicos en diversas poses. O peor aún, que hagan un hoyo en la pared e improvisen un nicho para su virgencita, o cuelguen en todas las paredes imágenes religiosas pobremente hechas.

También el acumular regalitos pedorros de XV años, primera comunión, o alguna otra fiesta al azar. Los centros de mesa feos y desgastados que aun asi no tiran, e incluso saturar las vitrinas de comedor, estantes varios, y cajones, con recuerditos y fotos de eventos que a nadie le interesan.

A ese caldo de conductas desquiciantes podemos añadir el tener un exceso de ropa y dejarla tirada por todas partes, o tener tantas plantitas en el jardín que parece una jungla. Sí, las plantas son de ayuda e importantísimas, pero todo debe estar en justa medida y acorde a los metros cuadrados de tu vivienda. No eres Tarzán, para tener mil árboles y plantas alrededor.

Conclusión

¿Qué puedo decir? Por supuesto que la compañia de otros es importante: familia, amigos, y pareja. Pero todo lo mencionado en ésta entrada ocurre, y con excesiva frecuencia, pero así tambien lo es el tiempo solo para ti.

Un mundo ideal seria aquel en el que no se necesitara vivir unos con otros, y todos al final del dia tuvieran su propio espacio para descansar de los demás. Por supuesto que, la razón logística de que esto sea imposible es obvia. Pero imaginenlo, y verán que parte de ustedes apreciaría mucho esa calma y refugio.

Y es que hay algo claro: así como los sentidos necesitan reposar, la mente misma necesita de reposo y reinicio mediante las horas de sueño, así también el individuo requiere de su tiempo fuera en su casa, lejos de los demás y sus necedades y perturbantes conductas.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 18 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com