Alexander Strauffon



15 ago 2014

Colaboración de Alexander Strauffon a Provider Module

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   




El sitio web Provider Module, perteneciente al estudio de grabación e ingeniería CRINGEON AUDIO agregó a su sección de medios y entrevistas la transcripción realizada por Alexander Strauffon de la entrevista de Chris Heath de Rolling Stone a Marilyn Manson y su visita a la casa del shock rocker en Hollywood Hills, CA en el año 1998.

El aporte forma parte de una serie de transcripciones, traducciones, e imágenes proporcionadas por Strauffon tanto a Provider Module como otros espacios de la red dedicados a la música, pintura, y creaciones de Manson desde sus inicios como artista.

Contribuciones varias de A.S. han sido aceptadas en publicaciones como Revista La Tekla y El Norte. Gracias a PM por aceptar la contribución.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 3 comments   

12 jun 2014

Lo malo del fútbol y sus fanáticos

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 

Muchos lo hemos dejado en claro, más de una vez y a oídos de todo mundo, que no gustamos del espectáculo del fútbol (o como dirían en EU: Soccer) y es algo que no cambiará, aún tratándose de un evento como la Copa del Mundo.

Cada vez que hay un mundial de fútbol, se pone en evidencia la mala memoria de la gente, o el hecho de que no les importó poner atención a tus palabras en primer lugar. Te hablan del deporte-espectáculo como si en realidad fueras fan, saturan entre sí las redes sociales con sus comentarios e imágenes del tema, y peor para ti si dices de forma más enérgica que no te gusta y/o no quieres que estén hablándote de eso.

Este año he hecho lo que los anteriores mundiales de futbol: poner bajo la lupa a esa gente que acabo de describir, ver a qué nivel es su intensidad fanática, y al final qué tan relevante es ese individuo para mi. Recién borré a un idiota que tuvo a bien comentar en público: "Si no te gusta el mundial y el futbol, tienes mucho tiempo para hacer otras cosas. Ser joto, por ejemplo". Y aclaro que no fue por hipersensible ni por mojigatería extrema. Borré al carajo al tipo por tener una mentalidad tan simple que no es de ayuda tenerle ni siquiera de contacto de relleno, además del obvio indicio de que se trata de un infantiloide queriéndose justificar con la "pasión del futbol", y no dudo que si alguien le confrontara con eso, se defendería diciendo que fue al calor del momento y que ultimadamente era en broma.

Un viejo dicho reza: "Entre broma y broma, la verdad se asoma". Y el deporte-espectáculo deja salir la naturaleza hostil con carácter salvaje-tribal de muchos, sin olvidar la conducta simplona, salvaje, y cruel de éstos que se dicen seguidores y en realidad son fanáticos enardecidos que más que una camiseta de equipo y una tele, lo que requieren es una camisa de fuerza y una efectiva terapia reforzada con fármacos.

Muchos se atreven a decir que los que no gustamos el futbol somos los agresivos, que somos los que los atacan a ellos por estar "pasándolo bien", que sus comentarios como el del sujeto que borré de mis contactos son de puro cotorreo y no para tomarse seriamente, y que esos conflictos entre las 'barras' (pandillas de fanaticos disfrazadas de porras de seguidores) del futbol a nivel nacional y los comentarios en exceso (los famosos gritos de "maricón" y "puto") son parte del show. Tremenda mentira. Son ellos el peligro, una bomba siempre lista a estallar. No por ser espantado ni puritano, y mucho menos por querer ser como los que buscan ofenderse por todo y censurar cada cosa, pero hay un momento, lugar, y justa medida para cada cosa. Eso es lo que hace todo tipo de humor, incluyendo el humor negro, algo memorable y creativo. Y acá en este caso, unos tipos haciéndose los chistositos una y otra vez cuando a la vez son unos estúpidos volátiles que no se aguantan y estallan en violencia escalando cualquier situación al peor escenario es algo fuera de lugar (¡Ja! "fuera de lugar", ¿vieron lo que hice ahí?).

¿Exagero, tal vez? ¿Es lo que creen, que estoy yéndome al extremo? Dejemos que los enlaces de noticias hablen por sí mismos, les invito a leer:

Noticias de violencia en partidos de fútbol


Al menos 74 muertos deja violencia tras partido de fútbol en Egipto

Luto y violencia en el Jalisco

Futbol mexicano: ¿Quién provocó la violencia?

Suspenden partido de futbol en Rusia por violencia de hinchas contra jugadores

Violencia en el fútbol: tres estudios sobre la conducta agresiva en situación de competencia y sus implicaciones sociales

Violencia en partido de futbol deja 2 heridos y 70 detenidos

¿Desconsideración, bajeza?

Dejemos de lado ésta vez el hecho de que es una herramienta de distracción usada por el gobierno, y enfoquémonos a la conducta del "macho" fanático de futbol promedio. Lo que piensa y siente, y cómo lo expresa:

Sujeto #1




Lo gracioso es que esta gente cambia de mandilón ridiculamente dominado por la esposa, a el muy machito y pedero que se cree muy chistoso, y luego de vuelta a lo primero.

Estos seres andan por lo general publicando fotos de sus niños, queriendo quedar como el padre modelo bien cool y cariñoso. Pero basta que llegue un partido (y ni tiene que ser del mundial, eh. El simple futbol local resulta suficiente) para que exude su naquez hasta por el trasero.

Ah, y no crean que termina ahí su brillante ponencia. Aquí les dejo copiado el resto:

6. Deberás aprovisionar la heladera de cervezas y le sonreirás a mis amigos si vienen a compartir unas horitas de fútbol. En agradecimiento, te dejaré ver tele de la media noche a las 4 de la mañana,....siempre que no haya repeticiones.

7. Si me ves molesto porque la Selección va perdiendo no me digas "no es para tanto" ni tampoco "seguro ganan."
Sólo harás que me enoje más.

8. Puedes sentarte a ver un partido conmigo y podrás hablarme, pero sólo durante los comerciales del entretiempo.(eso es cuando en la tele no se ven los jugadores). No se te ocurra hacer cualquier comentario técnico, tampoco abuses.
¡¡ No te expongas!!!

9. Las repeticiones de los goles son muy, muy importantes. No importa si ya los vi antes, o si me los sé de memoria. Los quiero ver de nuevo, muchas, muchas, muchas veces. (se entiende?)

10. Que no se le ocurra a ninguna de tus amiguitas casarse, bautizar, enfermarse, organizar reuniones o cenas, y menos visitarnos; menos aún los días de semifinales y JAMÁS el día de la final porque solo hay tres opciones a saber:

a ) no iré,

b ) no iré, y

c ) no iré.

11. Sin embargo, si un amigo nos invita a ver el fútbol, en el Bar o su casa, ¡¡¡ (Qué maravillosa invitación) !!!!
Iremos sin dudarlo. No importa si nos llama a último minuto. Ah! Y si no estás lista a tiempo, ¡¡¡¡ te quedas...!!!!

12. Los resúmenes de los partidos, durante la noche son tan importantes como los juegos mismos; no se te ocurra decir: "pero si eso ya lo viste, ¿por qué no cambias?" ni "¿No te aburre ver a cada rato lo mismo?".
¡¡¡ No, no, no,... y NOOOOOOOOOOO !!!

13. Para el día de la inauguración y el de la final; deberás preparar un picoteo súper especial, comprar cerveza y mandar los chicos a casa de tu madre.
Ha!! Y deberás quedarte en casa para servir los sandwichitos, cortar el salami y abrir las cervezas. (todo en absoluto silencio...)

14. Finalmente, ahórrate expresiones como:
¡"Qué bueno que el Mundial es cada 4 años!"
¡"Felizmente, sólo dura un mes".
Estoy inmunizado a esas expresiones de mal gusto. Y por si no lo sabes, anda enterándote, también hay: Champions League, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Liga Italiana, Liga Española, Mundial de clubes, Torneo Mexicano y luego eliminatorias para el próximo Mundial.

MUJER: LÉELO Y MEMORÍZALO, HAZ DOS FOTOCOPIAS, PEGA UNA EN EL REFRI Y LA OTRA, AL LADO DE TU CAMA.

Amigos, compartan este humilde mensaje a una mujer!!!!

¡¡¡ CON EL MUNDIAL NO SE JUEGA... ¿¿¿ESTAMOS????


Y después se preguntan por qué las esposas o novias se consiguen amantes luego de ver sus burradas fanáticas extremistas.

Claro, casi todos dicen "eso no sucederá conmigo", "mi vieja me es fiel como un perro" (asco de tipos los que dicen semejantes frases), y demás barbaridades. Les diré algo: hay tanto que no saben de lo que sucede alrededor, y más si se trata de una mujer. Incluso si llevan años con ella. Y no podemos culparlas si es que buscan por otro lado un buen estímulo físico a la par del intelectual, en vez de atender a su gorila y al resto de la manada tragando y bebiendo mientras ven un grupo de hombres en shorts corriendo tras una pelota.

Ah, y por si quieren argumentar que uno qué diablos puede saber y demás, hace años tuve algo con una bella chica casada con un marido futbolero. Piénsenlo: si un cabrón feo, sin dinero, amargado, y con casi nula habilidad para socializar como yo fue aceptado por una bella mujer no apreciada por el tipo, créanme que hay muchos amantes de buen ver listos para "meter gol" con sus parejas. Piénsenlo dos veces antes de pensar y actuar como éste Sujeto #1 expuesto... aunque digan que en parte es en broma.

Sujeto #2


 

Este otro quiere pegarle al "iluminado". O sea, según su barata filosofía, si la problemática social es abrumadora y ya extensa, ni para qué quejarse o intentar cambiar algo. Si quieren usar el futbol para calmar al pueblo y distraerlo, por él está bien, al cabo que nada se va a arreglar y ya estaba mal desde antes.

Su error es decir que el futbol es futbol, y la distracción la generas tú (quiso abarcar a todos con su frase) por ignorante. Error. Lo que genera el individuo es la necesidad, la aburrición, el ansia de placer y cambio y cosas nuevas. La DISTRACCIÓN que menciona la genera el equipo, los directivos de éstos, y los funcionarios de gobierno y las televisoras que sacan provecho de ésto. ¿O creen que es casualidad que los presidentes, jefes de Estado involucrados en asuntos administrativos y demás, se den su tiempo para la foto y las palabras prefabricadas para su selección de futbol representando a su pais?

Pero claro, siempre hay alguien que dice algo como lo que puso el sujeto de la imagen, como queriendo aparentar muchos huevos y una actitud de "soy muy cool y se me resbala todo, aún si el mundo cae en llamas yo estoy hecho de adamantio, putos". Y llegan los lamebotas a decirle "Si, si, a huevo", como los que vemos ahí comentándole.

A ver si la selección y sus jugadores les ayudan luego con sus impuestos, sus sueldos que no alcanzan ya para pagar los recibos y cosas básicas, y la atención médica que lleguen a necesitar ellos o sus seres queridos. Hocicones estúpidos.

Fanatismo por el fútbol en Monterrey, y el premio a Roberto Hernández Jr.

Es sabido tanto para quienes viven en México, como los que no, que en fútbol soccer es al que llaman el "deporte nacional" en el país. Quien sabe quién decretó que asi se le llamara, pero así es.

En su origen y esencia, es un deporte. Y como tal, si se le ejecuta como debe ser, puede proporcionar buena condición física, ayudar a mantener un peso ideal, resistencia a grandes esfuerzos, e incluso fomentar a a convivencia social.

Lamentablemente, eso es en el mundo de las ideas, dramáticamente diferente a como son las cosas en el mundo del futbol en México. En éste, se observa una conducta primitiva y tribal que cada vez más se inclinan al vandalismo y a la violencia, enfrentándose unos con otros solo porque son fanáticos de distintos equipos. Gastan, además, dinero que en realidad no tienen por ir a los partidos y comprar la mercancía del equipo (aunque para lo demás estén muertos de hambre), y en general, extraviar su mente en algo que debería ser solo un pasatiempo.

Por supuesto, lo declarado no es en un afán de generalizar. Conozco gente que contempla al futbol como entretenimiento y le otorga el tiempo justo, sin dejarse nublar por la obsesión de la mayoría, y son gente inteligente y valiosa que se cultiva en otras áreas. Varios son gente con quien trato y tienen mi respeto. Desearía poder decir que así es la mayoría de la población, pero es todo lo contrario.

En Monterrey, Nuevo León, existen dos equipos de futbol, cada uno con sus pandillas disfrazadas de "porras oficiales", mercancía con precios exorbitantes, y un desempeño regular: Los Rayados del Monterrey, y los Tigres de la UANL. La rivalidad entre ambos y los comentaristas deportivos instigadores son un excelente recurso, aprovechado por el gobierno y otras facciones, para mantener a la gente distraída, extasiada, y manipulable.

Hace muchos años, en Nuevo León, el gobierno prohibió la visita de excelentes grupos de rock que deseaban presentarse, argumentando que eran una "mala influencia", y que iban en contra de la moral y las buenas costumbres. Y a su vez, no decían nada sobre esas macro-cantinas que son los estadios, donde menores de edad contemplan a sus parientes embriagarse, y en ocasiones llegan a quedar enmedio de pleitos.

Una ciudad donde al parecer ya nada importa tanto, siempre y cuando haya un equipo, un partido, una "copa" o campeonato, o también una quiniela sobre los cuales hablar.

"Oye, pero: ¿En verdad odias el fútbol?"



¿Como deporte, odio el fútbol, acaso? La respuesta es no. La práctica del deporte significa mantener el cuerpo sano y en actividad, evitar (o al menos atrasar significativamente) la aparición de problemas de salud que aparte de difíciles son costosos. Y si es en un ambiente controlado, de número reducido de gente, puede manejarse como sana convivencia.

El asunto es que todo espectáculo comercializado como real, que involucre escoger favoritos y equipos, insignias y cánticos, eventualmente se volverá un problema. Y créanlo, la furia de esos hinchas, hooligans, etc, no le pide nada a esa sed de sangre que en la antiguedad se hacia notar en las gradas del Coliseo de Roma.

Nuevamente hago una pausa para aquel que esté pensando de nuevo que exagero. ¿En verdad? Los fanáticos se rapan, hacen carreras en la calle vandalizando cosas y dándose golpes unos a otros, prenden fuego a propiedad ajena, organizan estrategias para emboscar a los fanaticos del equipo rival y lastimarles e incluso privarles de su libertad por un rato, y en general olvidan no solo la ley, sino la ética y el respeto a la integridad de otros bajo el pretexto de esa "pasión por el equipo, pasión por la camiseta".

Discúlpenme, pero no siento sino desprecio hacia esa gente y los equipos y clubes que dicen representar. Los directivos de éstos evaden el tema lo más posible; los jugadores son buenos para anunciar productos o decir frases pre-fabricadas para uno que otro comercial de T.V. de causa altruista, pero ninguno se decide a meterse a fondo a tomar acción contra el problema.

Por su parte, el gobierno elabora propuestas de ley contra la violencia deportiva, lo cual se ha visto ya en distintos paises que ha quedado a medias, y su aplicación también. Un curita sobre una profunda herida cuya hemorragia no se detiene.

Así que no, como deporte no le odio. ¿Como deporte-espectáculo convertido en un culto excesivo y a aquellos que se involucran en semejante circo? Vaya que sí. Y no entiendo como alguien pueda ver eso como aceptable.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 22 comments   

2 jun 2014

Alexander Strauffon Vs. Mauricio-José Schwarz

 Relatos Recuerdos Criticas   
Mauricio-José Schwarz es un individuo que actualmente vive en España, nacido en México. Se ha dedicado esencialmente al periodismo, fotografía, y escribir. Una leída a su página de Wikipedia, la cual está notoriamente editada por él mismo, detalla su trayectoria.

Este hombre se autoproclama divulgador de la ciencia. El problema es que, como muchos, es alguien que toma esa causa y bandera como método sublimado para dejar salir su hostilidad, su afán de ofender y atacar. ¿A quiénes? El blanco de sus ofensas y burlas públicas es el amplio espectro de quienes se dedican a las ciencias sociales.

Ciencia, filosofía, y conocimiento no deben ser excluyentes, y quienes se declaren divulgadores deben hacerles compatibles obteniendo lo útil y aplicable de éstas. Si no es así, ¿qué les motiva a formar grupos de nombres llamativos y continuamente descalificar a otros?

Es una conducta sectaria más que genuinamente apegada a la instrucción. "Schwarz y su pandilla", una cierta cantidad de gente que incluso cuando están en desacuerdo con él se lo callan por quedar bien, listos para atacar e insultar a todos los que no están 100% de acuerdo con lo que llama su "círculo escéptico".

La causa que se defiende no justifica que dejes salir tus vicios de conducta. Se preguntarán si lo que clama representar vale la pena, y la respuesta es sí. La magufería pseudocientífica hace enorme daño al mundo, más cuando induce a dejar de lado lo que sí es efectivo y probado. Pero éste señor dio cruzó la linea al decidir que no iba a batallar, y que mejor a toda carrera o disciplina de corte filosófico-social están igual.

En pocas palabras, que quien es de Letras, Sociología, etc, él y sus adeptos le consideran lo mismo que un brujo echacartas, un ufólogo alterador de videos, o un homeopata New Age de los que le dicen a la gente que no vayan con el médico porque "la medicina alópata es mala" y otras mentiras que rayan en el delito.

La primera vez que compartí mi post sobre ciencia y filosofía, la hizo menos con una actitud nada madura ni respetuosa; se puso mamerto en verdad. No le dije nada, hasta contesté cortésmente. Contrario a lo que muchos piensan, no soy alguien que salte al pleito a la primera provocación. Actué de forma pacífica el tiempo suficiente pidiéndole la misma cortesía, cosa que rehusó. Aclaro que entre mis conocidos hay gente que ya les tocó´también recibir las hostiles palabras de Schwarz respaldado por quienes trae a sus espaldas.

Pero esta ocasión lo vi echándole mierda a morir a otra persona. Entré con un comentario tranquilo a tono de broma buscando aminorar el afán inquisidor de éste y sus "tropas", y empezó a atacarme a mi. Así como es él, un presumido y amargado hablador.

Así que empecé a contestarle, ya que al parecer no quería ser razonable ni respetuoso. Y está acostumbrado a que con su cara gruñona con ojos del Perro Droopy espanta a la mayoría, o por sus premios sin mayor peso y trascendencia (listados también en su Wikipedia) y su trayectoria profesional maquillada y exagerada, cual joyería de fantasía, apantallen a la mayoría. En mi caso no sucede así, y no puedo entender como alguien con una pizca de inteligencia considere respetable a ese hombre. En efecto, Mauricio José Schwarz es a los divulgadores científicos lo que C.C. Sánchez es a la literatura.

Lo que da risa es que segun el es vocero de la ciencia, el extraordinario paladín que tiene siempre una opinión sobre todo (o contra todo, más bien) ¿y que es? un chaquetero equis, medio reportero, medio fotografo, etcétera. Un escritor de mediana calidad, al igual que en su desempeño en los otros oficios mencionados.

Un hombre que cuando quiere, es de "izquierda" en cuestiones políticas, pasando luego a ser de derecha cuando conviene. Afecto a cambiar de devoción patriótica también. Alguien que ante su obvia falta de talento sobresaliente propio, decidió sumarse a alguna causa (como otros hacen con una religión, equipo, pandilla) y hacer que el grueso de los números y la exageración de sus actividades haga parecer grande algo que en realidad es minúsculo.

Para él, los filosófos, sociólogos, diseñadores y artistas, trabajadores sociales, etc; deberíamos ser silenciados y no opinar. Casi nos quiere en un campo de concentracion.

Me llamó cobarde en un comentario público, y creyó que se lo había borrado. Como puede ver quien lo desee, nunca borré dicho comentario. Sigue ahí. Se lo dije, y él dijo haberlo entendido. Y cuál es mi sorpresa, cuando me hacen saber que de todos modos fue a inventar que se lo había borrado, para que vieran sus contactos y paleros y le dieran palmaditas en la espalda, para luego echar veneno contra éste su servidor que aquí escribe. Para quedar bien con él, por supuesto.

Si eres alguien que se considera verdadero intelectual, y/o divulgador, recuerda que el verdadero hombre dedicado al saber muestra su repertorio y expone sus posturas y debates o puntos contrarios con sencillez, profesionalismo, y respeto. Si no, y lo haces solo por insultar continuamente todo aquello que no cuadra 100% a ti, no eres diferente a quienes se valen de otras excusas (religión, patria, dinero) para agredir masivamente a sus semejantes.

Jamás adoren ídolos de barro como a ése, aún si adornan con lenguaje técnico y elaborado y una actitud sobrada buscando apantallar. No hay diferencia entre ellos y un líder fanático religioso o politiquero más interesado en la atención y en poder joder gente que en realmente defender con madurez y humildad los principios que muchos respaldan.

Los hombres sabios, los pensadores e investigadores que a través de la historia cambiaron para bien el saber de lo que nos rodea fueron más de acción, de hechos, que de palabras pretenciosas y exhibicionismo, como éste tipo y quienes le aplauden. Ahí está su hombre que tanto entiende de cosas complejas... un fracaso en lo elemental, lo razonable, y a fin de cuentas lo humano.

Y nunca me quedaré callado sumisamente ante ese tipo de gente.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 19 comments   

15 may 2014

Ciencia Vs. Filosofía (Un conflicto que no debe ser)

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

Cada cierto tiempo se reaviva una controversia, un debate que de pronto es convertido en pleito e involucra a dos elementos de gran presencia en la humanidad: la ciencia, y el humanismo, la filosofía, y de paso hasta a las artes les llega a tocar.

En ese pleito, el cual la mayoría hemos visto en algún lado, es común la polarización. Cada parte toma una postura en que defiende a capa y espada el que considera que es "su lado", y minimiza la importancia o veracidad del otro. Palabras se dicen aquí y allá, citando autores y enunciando aquello que consideran aplastará al lado contrario. Se reaviva el "fuego" aquí cada que alguna personalidad importante de alguna de las facciones hace una declaración pública en torno a la otra parte.

Lo anterior se ve normalmente entre los contrarios comunes, como intelectuales ateos y religiosos, partidos políticos de derecha y los de izquierda, los pro y contra de los temas polémicos. Lamentablemente sucede también entre aquellos que proclaman ser representantes del pensamiento y el conocimiento mismo.

No se trata en la presente entrada de elaborar un tratado extenso, sino de hacer lo que - dicho sea de paso - esos antagonistas extremos rara vez hacen: ir al punto de forma breve, sin una carga excesiva de citas o tecnicismos, y buscando dar a cada lado su justo tiempo.

Estableciendo criterios

La única forma de conocer y aprender de distintas corrientes, culturas, elementos presentes en la existencia; es no estar casado con la idea de prejuicio y filtraje que se nos haya impuesto por la facción con la que estamos, o con la que sentimos estar.

El verdadero científico es el que sigue dicha metodología de investigación, comprobación, y constante renovación de evidencia para aportar el conocimiento de primera mano a la humanidad, trasladándolo a las multiples aplicaciones que pueda llegar a tener.

El verdadero humanista en sus distintas ramificaciones de carrera o disciplina respeta lo que el pensamiento es y logra, el flujo de las ideas y sus varias formas de manifestarse, y el mundo que le presenta una infinita oportunidad de aprendizaje y de reflexión en cuanto a qué se es, qué puede llegarse a ser, y el valor intrínseco de los demás individuos, cosas, y fenómenos.

Definí los dos anteriores para que quede claro de una vez: aquí no es sobre los que son a medias, o pretenden ser de uno u otro lado. El religioso mutilador o editor de textos a conveniencia, el motivador de cursos de autoayuda explotador de soluciones obvias, el magufo por excelencia, no son humanistas en modo alguno ni pertenecientes a la rama filosófico-social, aun teniendo un titulo de tal o cual universidad. De la misma manera que un médico realizando prácticas ilícitas y riesgosas vinculadas al delito y además valiéndose del fraude y supersticiones de la gente no podria ser considerado una digna representación de su carrera, Medicina, y menos aún de la ciencia en general.

¿Qué quise decir con lo primero, cuando dije lo de prejuicio y filtraje? Ejemplificando: un individuo de formación enteramente científica de carácter ortodoxo dificilmente apreciará al humanismo, si en el curso de su aprendizaje (no solo en la carrera, sino mucho antes) le han inculcado las creencias prejuiciosas de que "un filósofo es un desempleado flojo que solo quiere andar contemplando cosas, un profesional de ciencias sociales es de una mal llamada ciencia que es igual a ser brujo vendedor de hierbas y lector de tarot en un mercado, un egresado de Letras será siempre mal pagado o en un futuro trabajará en otra cosa también mal pagada que además es un trabajo que adolescentes pueden hacer" y otras cosas.

Para el otro lado aplica la misma regla. Visualizar al hombre de ciencia como un bastardo sin corazón ni sentimientos es generalizar demasiado. De la misma forma que entre humanistas existe el genuino y el charlatán desviado sin moral, entre hombres de ciencia hay quienes otorgan justo respeto al papel de todos y su entorno, y otros que basan su propia autoestima profesional en intentar atacar a los que estén fuera del estricto y cuadrado perfil que ellos han decidido, en su particular posición, apreciar.

Puntos en cuanto a ciencia y filosofía

Si el concepto de diálogo no se mantiene a un nivel civil y respetuoso en la mente de cada uno de estos "bandos", es ir en contra de los mismos principios que dicen defender. Claro, una avalancha de citas de autores saldría de ellos para intentar echar por tierra lo que acabo de decir, acompañado de una que otra mentada de madre.

Y aún así, seguiría siendo la verdad. Den un vistazo a los pleitos que se hacen en la red. Muchos, que saben que la actitud madura debe conservarse, participan brevemente o se retiran cuando no se ha logrado suficiente cooperación de los otros participantes. Pero los otros, los que quieren sentirse en el universo de Star Wars y que andan peleándose con sables láser, analicen sus ataques y verán que se alejan de la forma correcta de debatir, que es la siguiente:

Que es un debate y como se debe debatir

 
El salto a conclusiones por la impetuosidad que les domina se nota en estos que se ostentan como divulgadores de la ciencia, o de la filosofía. Y es algo que los precursores y figuras notables de las ramas que toman cual bandera no hicieron.

• Albert Einstein estuvo expuesto a una educación de escuela católica. La fuerte influencia de la religión en la época temprana de su vida, y buen tiempo después los conceptos de Estado fuerte y engrandecimiento mediante depuración y estrictas normas que predicaba el Nacional-Socialismo son dos cosas con las que tuvo que lidiar.

Se dio la oportunidad de conocerles a fondo, explorar no solo la superficie de sus ideas, aportaciones, y proyección a futuro. Cuando se decidió a rechazar esas dos formas de creencia y autoridad, las conocía mucho mejor que los que se decían sus exponentes. Tuvo siempre presente la importancia de la psicología de las masas, y la importancia del entorno y cultura donde uno esté asentado e intentando divulgar sus teorías científicas.

• Aristóteles es reconocido por sus amplias aportaciones y postulados, pero enfoquémonos aquí en una cosa: el concepto del alma, que de sus predecesores venía ya la definición de ésta como lo que hace pensar, sentir, y moverse. El elemento condicionado y esencial para el surgimiento de la Idea, explicado por Platón. Con Aristóteles quedaba definido que si un ojo fuera el ser vivo, la vista sería su alma. El Alma (Mente), Psique, condicionada a la materia, y viceversa. La Materia; ¿les suena? ¿Qué disciplina científica les viene a la mente cuando se menciona eso?

Como aclaré, no se trata de inundar esto con menciones de autores. Pero siéntanse en libertad de verlo ustedes mismos, y esos nombres famosos tienen tras de si vidas en que obtuvieron la justa medida de lo científico y lo del pensamiento y reflexión del ser. No faltará el que diga que eso fue por los modestos recursos del pasado, o que aún asi no es tan importante. Pero está bien; el intelectualoide de redes sociales suele hacer eso, justo como los fanáticos religiosos y de otra especie: minimizar los datos otorgados mediante falacias o con una respuesta emocionalmente cargada.

Y de las celebridades a favor de uno u otro lado

Neil DeGrasse Tyson es conocido mayormente en estos dias, es penoso decir, por ese absurdo meme en el que sale levantando las manos y diciendo "Ay si". Nunca he dado compartir a eso, y me rehúso a poner una imagen. De todos modos, no hace falta. Ya miles contribuyeron a hacer de esa simpleza algo conocido. Tal es la suerte que muchos grandes en ese ámbito deben correr: que se les reconozca ahí pero no en el mundo "de fuera", el cotidiano.

Empezó a reconocérsele otra vez fuera del ambiente estrictamente cientifico y más a los ojos del individuo común, con el relanzamiento de Cosmos en marzo del 2014, y la nostalgia generada por la memoria de Carl Sagan. Una atinada decisión. El programa significa el suficiente impacto para reavivar el gusto por la astronomía y divulgación científica, contribuyendo a que se frene en cierto grado la profileración de programas y documentales al estilo de Alienígenas Ancestrales, y otros.

El escándalo ocurrido por las declaraciones de DeGrasse Tyson y la respuesta de Massimo Pigliucci fue la excusa perfecta para ver en todas partes renacer ese conocido pleito del que hemos hablado en el transcurso de esta entrada. El señor DeGrasse Tyson demeritó a la filosofía, llamándola algo inutil, y aconsejando a los estudiantes que la evitaran.

Por supuesto, los argumentos sobre la verdadera intención del comentario están ahí. Si en realidad quiso decir otra cosa o fue tal cual, se puede especular mas no tener la certeza si no se es la persona misma. Lo innegable es que se trata del mismo hombre que antes declaró que eran dos filosofías las que le impulsaban: saber más del mundo de lo que sabía ayer, y aminorar el sufrimiento de otros. Tales palabras, salidas de su boca, enmarcaban perfectamente el saber-pensar-sentir. Como dije: la razón de haber dicho una cosa y después la otra, solo él sabe.

Aquí hago una pausa, porque probablemente alguien se quedó con la curiosidad de por qué tanto énfasis de mi parte en mencionar: Humanismo. Y si alguno de los peleoneros de las facciones radicales está leyéndolo también, de seguro se estaba preparando para usar eso para decir que estoy, en términos coloquiales: pegándole a la mamada.

El motivo es que el Humanismo está presente aún tras bambalinas, y muchos siguen dicho valor pro-filosófico e intelectual, aún sin saberlo o instalarse en la negación de éste. Otros lo aceptan, felices de formar parte de dicho movimiento universal y no ser como otros que se pegan etiquetas de tal o cual corriente llamativa, posmoderna, o improvisada, justo como lo haría algún despistado de identidad sumergiéndose en el mar de sub-géneros de música o de ropa de moda, por ejemplo. "¡Qué importa conocerles a fondo, el que en su exterior y por encima me acomode, ese tiene que ser!"

En la evolución del Humanismo durante la historia, la razón humana en conjunto con la actividad intelectual y analítica (la investigación) destacaron como lo sumamente necesario de fomentar. Y se valieron de la intervención de los mecenas, aquellos patrocinadores que pusieron no solo el dinero, sino también la adecuada promoción necesaria para la divulgación del saber y el fomento a actividad intelectual que acabo de referenciar. El círculo humanista lo admitió, aceptando como norma que dentro de la busqueda del saber y el ánimo hacia el mejoramiento continuo era benéfico y hasta necesario el contar con fama, prestigio, y difusión.

¿Será que en el presente tenemos un ejemplo de eso mismo, lo mencionado en el anterior párrafo? Tal vez en unas imágenes, déjenme intentar:

Big Bang Theory series - Stephen Hawkins & Neil DeGrasse Tyson


Neil DeGrasse Tyson, y Stephen Hawking, participando como invitados en el conocido y popular programa de audiencia joven en su mayoría: The Big Bang Theory. Muy bien por ustedes, señores científicos. (Y no es dicho con sarcasmo, ambos tienen mi respeto)

Concluyo haciendo mención de ambos "poderes", que muchos han convertido en su justificación para pelear: la ciencia busca y obtiene eficazmente el conocimiento nuevo y las actualizaciones del existente; los recursos filosóficos son los que facultan al hombre a estructurar, categorizar, y difundir dichos conocimientos obtenidos. Provocar un conflicto entre ésto es, decididamente, contrario a la razón.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 9 comments   

9 may 2014

Lo que no me gusta de la serie Friends

 CulturaPop Arte Entretenimiento   
Friends TV series


Friends es una serie de televisión estrenada en la cadena NBC en el año 1994, creada y producida por Marta Kauffman y David Crane. Soy uno de los muchos que gusta muchísimo de la serie y aún ve las temporadas de nuevo cuando se puede. Muchos episodios pueden ya considerarse clásicos, junto con las frases, gestos, y ocurrencias de quienes daban vida a cada individuo de ese grupo de amigos. Y cómo no hacerlo; hasta el más dedicado detractor, que de pronto aparece por ahí, tiene que reconocer que en un par de ocasiones le habrá hecho un poco de gracia o bien, habrá encontrado algo de su propia vida o anécdotas retratado ahí.

Así que aclaro, no soy un hater de la serie. Siempre me ha gustado, pero no soy de los que creen que si algo te gusta está prohibido criticar sus cosas malas. Y al mencionar las cosas malas de la serie, no me refiero a los inválidos reclamos de los ultra-sensibles tampoco. Porque suelen ser reclamos de gente que no entiende el concepto de contexto e intención dentro de una pieza de arte o entretenimiento. Las cosas que en mi opinión son malas de la serie son del argumento o guión en sí. En suma: lo que hacían y decían los personajes y lo que era esperado de ellos, o de determinada situación, y termina siendo algo ilógico en la secuencia de eventos, injusto para los personajes o para la audiencia, algo forzado, o incompatible.

Y antes de que el odio a quien aquí escribe se empiece a sentir, me permito recordarles: sí me gusta Friends, y aún la veo. La mayoria de sus actores me han agradado siempre. Esto es solo resaltar lo que para cualquiera es evidente. Cualquiera que se atreva a analizar, claro está.

Además, y de las cosas que a continuación estoy por listar, ¿cómo no gustar de esas bromas y hechos de la vida amorosa, laboral, y amistosa llevados al absurdo cómico? ¿Cómo no observar con ojos saltones estilo el lobo Tex Avery a Jennifer Aniston en sus atuendos con los que salía? Sin mencionar a los invitados especiales que pusieron de su parte por hacer inolvidable al programa. Así que, aclarado eso, lo siguiente es lo que no me gusta de Friends:

Que satanizaran en extremo el hábito de fumar de Chandler

Friends TV series - Chandler smoking

 

Claro, fumar es malo. Lo sabemos. Es factor de riesgo para varios padecimientos, y empobrece la calidad de vida del usuario y quienes viven a su alrededor o conviven con él frecuentemente. Los mensajes los conocemos, y no estaba de más el aclararlo en la serie.

Lo que está mal, es el hecho de que molestaran a Chandler Bing en todo momento, jodiéndole la vida como si fuera él la unica persona en ese grupito disfuncional de amigos con un problema patológico. Vaya, hay ahi una mujer obsesivo-compulsiva con problemas de afecto y de rabia que siempre rehusó tratarse, un hombre débil y pusilánime que decía que "amaba estar casado, no se imaginaba estar sin un matrimonio", una hippie psicótica que tuvo incluso un pasado criminal en las calles, ¿y a quien sermoneaban y molestaban era al tipo que queria relajarse con un cigarro?

Si se trataba de un mensaje promoviendo la salud, ¿por qué no criticar la abierta promiscuidad de Joey? Era aun mas grave eso, considerando que era un hombre promiscuo y aparte bastante tonto. No era seguro que supiera cuidar de si o a otros y tuviera cultura de prevención. Y en cuanto a Monica y a Phoebe, eran material directo para un psiquiatra, y tenían aun asi el descaro de molestar al pobre hombre que simplemente fumaba.

El abuso del cliché del "me voy a un lugar lejano"

Friends TV series - Ross & Phoebe airport scene


 

Phoebe fue en un tiempo novia de David, el científico con grado en Física. Termina yéndose a la ciudad de Minsk, enmedio del drama de "No empieces el Año Nuevo conmigo si no lo podrás terminar en mi compañía", bla bla. Después, aquellas con quienes Joey tuvo un interés más genuino y potencialmente de sentar cabeza, se fueron. "Es que me voy por un trabajo en Casadelcarajo".

Hasta el final usaron ese odioso y gastado cliché, y PEOR aún: lo combinaron con el también gastadisimo del aeropuerto y el enamorado corriendo para detener a la mujer que se va. Rachel yéndose a trabajar a París, y Ross en camino para decirle lo que estúpidamente se esperó hasta justo al último para hacer, y que era tan sencillo: "No te vayas, quédate y déjate de estupideces."

Si uno está familiarizado con peliculas y series estadounidenses, no le costará recordar que eso sale en muchisimas. Lo del famoso paso de prepa a facultad, en que siempre están mudándose y mandando al diablo a la pareja (¿Para qué andaban entonces, si iban a salir con esa mamada?), la de la oferta de trabajo que sale en no-se-dónde, la de la persona berrinchuda y sentida que por sus huevos/ovarios decidió sencillamente mudarse a otra ciudad (y mágicamente encontró lugar, bien facil y accesible, y rapidisimo). Pareciera que allá todo mundo está mudándose de casa tan facil como cambiar de celular... o de calzones.

Hasta el ultimo capitulo esto es justamente debatido por Joey, cuando Chandler y Monica sucumben (¡otra cosa mala!) a la conducta paranoide y gregaria del gringo promedio: "Queremos irnos a los suburbios". Solo les faltó agregar: "es que queremos un sitio a salvo lejos de la ciudad, donde además no haya latinos ni negros... porque no es lugar para criar a los bebés que estúpidamente decidimos adoptar". No tenía nada de malo que se quedaran donde estaban, sin ese afán de cambios extremos y mudanzas, y mucho menos con ese mensaje implicito que acabo de mencionar.

A varios nos ha tocado ver a esa gente en la vida real. Alguna pareja que tuvimos que estaba chingue y chingue: "es que me iré a estudiar/trabajar a N ciudad, eh", o el padre o madre diciendo por milésima vez "es que si nos divorciaremos, y si me voy a ir de esta casa, me iré". "Viviana, Vivianita, voy, no voy...", pues vete de una vez, pero a la chingada. Y cierras la puerta al irte.

Pintar a los temas científicos y cultura como algo aburrido

Friends TV series - Central Perk couch

 

Esta no tiene pierde, quien haya visto la serie lo identificará al instante. ¿Recuerdan cuando Ross intentaba hablar sobre avances médicos, documentales de temas varios, o eventos culturales? Le respondían fingiendo dormirse y roncar.

Además, Joey convertia en burla todo cuanto intentara enseñarsele que podia haberle resultado de provecho. Y conforme la serie avanzó, parecía que se esforzaban en dejar en claro el mensaje de que las clases, la física, los documentales de interés académico eran para aburridos y perdedores. Será que o los creadores y/o su equipo de guionistas se proyectaban, fueron jocks (deportistas sin cerebro) en sus días de escuela, o no sé. Pésimo mensaje. Más aun, porque de ser más cultos los del grupito, se habrian evitado como la mitad de problemas que tuvieron a lo largo de la serie.

La glorificación a la mandilonería, el sometimiento, y el modo cuadrado de vivir la vida

Friends TV series - Chandler & Monica wedding


Chandler, un tipo que ya habia experimentado suficientes cosas malas, termina emparejado con una mujer horrible y nociva que no necesitaba un esposo, lo que necesitaba era atención psiquiátrica, como dije anteriormente.

Monica Geller es el modelo de la mujer patológica, que en vez de resolver lo que de sobra sabe que es una enfermedad y causa problemas a si misma u otros, se enfrasca en dominar. Alguien insensible, que bien en claro dejó que lo que le importaba era más la boda, el vestido, y lucirse. Chandler estaba y siempre estaría en segundo plano. Por algo en un capitulo la propia Phoebe le dice a Chandler disimuladamente, carraspeando: "Corre, corre". Y eso debió hacer.

Por otro lado, el sujeto con quien se queda Phoebe: Mike. Tenía sus ideas bien fundamentadas sobre no cuadrarse al gastado y sobrevaluado concepto del matrimonio. Lo vuelven objeto de bullying emocional, a tal grado que se quiebra. La serie da el pésimo mensaje de nuevo, de "quiébrate y traiciona tus valores, lo que importa es que tengas a tu parejita". No señores, uno debe ser fiel a sus convicciones. Si a la pareja no le gusta, que se vaya, y busquen una que en verdad sea compatible.

Por los dioses, ¿qué cara tenia la Phoebe de hablar de tradiciones conservadoras? ¿Qué autoridad intelectual tenía para siquiera opinar? Era una hippie ignorante babosa que se peleó con Ross, diciendo que Darwin y la Evolución eran "algo que le parecía poco creible, por ser demasiado fácil". Una psicótica que oia voces, afirmaba que su madre entró en alma o esencia a un gato, que anduvo de indigente y cometiendo delitos, y encima se pasaba de bocona con cosas que le decían en confianza. Un buen mensaje sería el que Mike la hubiera mandado al diablo, haciéndole saber por qué. En vez de eso, tenemos a los tontos doblando las manitas. Todo por el miedo a la soledad.

Y si al caldo caótico anterior le agregamos esa enfermiza obsesión de tener hijos al punto de adoptar a unos gemelos (sabiendo que eran una casi segura ruina financiera), otra pareja con una hija producto de un irresponsable accidente, y una tipa siendo vientre alquilado de un hermano de bajisimo coeficiente intelectual que no mereceria tener hijos a su cuidado, diablos... es un paisaje dantesco.

Pero con todo, lo dije ya: una serie que gusta aún, y el verla causa añoranza. Más entretenida, sin duda, que lo que puede verse ahora. Ahi quedan, grabados en nuestra mente al son de: I'll be there for you...

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 13 comments   

16 abr 2014

La importancia de las matemáticas en la vida

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
La importancia de las matematicas en mi vida

La mayoría de mis entradas escritas son para ojos de cualquiera que quiera tomarse el tiempo de leer, decidir qué de provechoso le encontró a lo escrito, y finalmente ejercer su derecho de estar de acuerdo o en desacuerdo.

Pero en otras ocasiones, está más allá de esa perspectiva exageradamente relativista del "bueno, a fin de cuentas es tu opinión". Hay cosas que no pueden reducirse a eso y decir que es lo que solo a mi o a algunos le parecen. Es una verdad probada, y si eres del sector que hace negación a ella, temo decirte que tu cerrazón te tiene marinándote cual filete en tu propia ignorancia.

Y no es que vaya a abordar el tema de creencias religiosas versus ciencia aplicada y pensamiento lógico; aquí se trata de algo más definido, y cuyo rechazo en ciertas personas es evidente. Creen que es un juego, que no es algo importante, que no merece ya no digamos su aprecio y respeto, sino que no le dan ni la mínima atención.

¿De qué hablo? De lo importante de los números, las matemáticas en nuestra vida. Y de la gente que se cree graciosa o en lo correcto al decir que no son tan útiles, que no las necesitan tanto, y encima andan compartiendo por Facebook esos estúpidos memes diciendo "Sigo esperando a tener que usar esto en la vida real". Por cierto, ¿vida real? Tal vez creyeron que cuando estaban de estudiantes se encontraban en Nunca Jamás, o en Narnia.

Así que esta entrada es un mensaje simplificado para ese tipo de gente. Sí, para ustedes, señores de la nula apreciación a aquello que les cueste tiempo y esfuerzo entender. Y no se preocupen, no habrá palabras complicadas o argumentos excesivamente extensos, sé que tampoco les gusta mucho leer.

Primero, para responder a lo que se preguntan de por qué son necesarias y en qué se aplicarán, la respuesta tal vez la han oído ya: en todo. Y la mente las necesita. De igual forma que las extremidades y músculos requieren ejercitarse para tener fuerza y resistencia, las matemáticas son la rutina de gimnasio de la mente. Permiten que el sujeto establezca apreciación de espacio, tiempo, y recursos. Y gracias a eso, podrá desempeñar otras acciones y adquirir habilidades.

Dicho sea más simple: la mente que desde joven se enseño a prontamente resolver problemas matemáticos, de grande se vuelve aquella que rápidamente decide si meter a quirófano al paciente o ponerlo bajo coctel de medicamentos (si es un doctor), si reforzar y actualizar una estructura o tener que rehacerla desde cero (si es un ingeniero), y así los químicos en los laboratorios, profesionistas en informática y en seguridad, etcétera. ¿Me explico?

Así que piénsenlo dos veces antes de dejar que sus hijos se hagan pendejos obteniendo el mínimo de calificación para pasar matemáticas, para terminar olvidando lo que estudiaron unos días después. ¿O dónde está todo ese "gran amor" y los discursos de "yo quiero que mi hijito sea bien chingón, yo doy mi vida por mis hijos"? Hagan que estudien y no por pasar clases, sino por realmente aprender. Así debieron hacer con ustedes, señores y señoras del club "Odio las matemáticas".

Segundo, esa maña por decir "pues es que en mi trabajo no ando ocupándolas más que para cosas del banco". Sí, pero olvidas una cosa: aquellos en los puestos siguientes al tuyo seguramente dan un mayor uso a la aritmética y cálculo, y de ellos depende tu propio puesto. Y si eres alguien de negocio propio, más fácil aún señalarte algo: de llegar a expandirte, o de aparecer una crisis que ponga en peligro tu trabajo, ¿crees que no te convendrá tener el mayor conocimiento posible sobre lo que hacen en contabilidad y costos, sin mencionar lo de Hacienda y cómo se calculan y declaran impuestos? Porque si eres de los que finge demencia ante eso como un niño tapándose los oídos y gritando lalalalalalala, menuda joda que el mundo te va a poner.

En la historia

Al principio, la necesidad del hombre de poder medir le llevó a emplear su propio cuerpo como base comparativa. Durante siglos fue desarrollando medidas numéricas de conteo basadas en dedos pulgaros, brazos, o pies, a fin de conseguir unidades estandarizadas.

El "codo" como medida mencionada en la Biblia y otros textos de hace miles de años fue establecido como la longitud o distancia desde el codo hasta la punta del dedo medio en el antebrazo del rey Og de Basán, quien perdió su reino frente a los israelitas. Equivalía a poco más de 22 pulgadas, siendo dividido por los egipcios después en "dedos" y "palmos". La anchura de cuatro dedos equivalía a un palmo; y siete palmos constituían un codo.

tabla de equivalencias de pies yardas millas kilometros libras y kilos

Luego vino la pulgada, representando al principio la anchura del dedo pulgar del hombre. En el siglo XIV, Eduardo I de Inglaterra decretó que en lo sucesivo equivaldría a tres granos de cebada seca medidos longitudinalmente. Era tremendo, ese Eduardo I. Para que sepan quién es, Señores y Señoras Anti-Matemáticas, a él lo vieron seguramente en la película Corazón Valiente. Era él, el rey apodado Longshanks o "Zanquilargo".

Poco después, el monarca también inglés Enrique VIII estableció la yarda para que dejara de ser como hasta entonces una medida vaga. En vez de que fuera una zancada humana, sacó la unidad partiendo de su nariz hacia la punta de su pulgar extendiendo el brazo lo más posible. Lo pasaron a una barra de bronce, y así surgió la primera yarda para medir. Me pregunto cuántos jugadores y fanáticos de la NFL y los famosos partidos del Superbowl saben eso. Pero bueno, continuemos.

Sistema métrico decimal

El sistema métrico de peso y medida fue elaborado por doce científicos, reconocidos en la Asamblea Nacional Francesa de 1791. Su idea fue hallar una longitud fundamental que existiese ya en la naturaleza, a la cual llamar "metro" por la palabra griega metron, que significa medida. Y posteriormente basarse en esa unidad para crear un sistema de múltiplos de diez.

La longitud elegida fue una fracción de la circunferencia de la Tierra, medida según una línea que pasara por los polos. Midieron 1/4 de ella sobre un meridiano pasando por Francia, y para reducirlo a una unidad manejable, la dividieron por diez millones. Así surgió el metro, más manejable que la yarda, a pesar de la resistencia principalmente de los norteamericanos a adoptarle.

Sistema metrico decimal versus sistema ingles o anglosajon de medida

Otros sistemas de medición de gran importancia y que hay que reconocer son el del tiempo (por supuesto), y el de la temperatura, con Gabriel Daniel Fahrenheit formulando su sistema de medición de calor, y el físico francés René de Reamur usando termómetros de alcohol para asignar el cero en éstos y dividiendo el volumen de alcohol en el tubo a tal temperatura en 1,000 partes iguales, con sus correspondientes señalizaciones hasta llegar a la ebullición en 80 grados de su escala. Diez años después de eso, Andres Celsius mejoró e implementó su escala ahora conocida por todos.

Números... y bebidas alcohólicas


Para aquel que no le importe lo ya mencionado: que el médico que lo llegue a atender sea preparado y hábil gracias a los números y matemáticas, saber de distancias y peso, la importancia del trabajo y las ganancias basándose también en ello, el tiempo, y la temperatura... creo que con ésto captaré su atención: las bebidas con alcohol son lo que son gracias a las matemáticas, y si no se aplicara nada de éstas a la elaboración de los placeres de Baco, no serían lo que son.

Los licores (whisky, vodka, etcétera) se componen de alcohol, agua, y esencias aromáticas. Antes del siglo XVIII, se valían de un método simple para determinar la calidad de la bebida: se mezclaba igual cantidad de alcohol y de pólvora y se aplicaba una llama a las dos. Si la mezcla no se encendía, el alcohol era muy débil. Y si el resplandor resultaba ser excesivo, era demasiado fuerte. Se volvía aceptable si la mezcla ardía pausadamente con una llama azul.

En 1803, Bartolome Siked inventó un hidrómetro para densidad o peso en las mezclas de agua y alcohol. La prueba era una medida sencilla y directa de realizar, variando el nivel aceptable en cada país. En Reino Unido, se tomó el 57.1% de alcohol y 42.9% de agua. Ésta es la denominada prueba de 100. Al establecer los "grados" en las bebidas es donde está la diferencia, siendo los 70 grados ingleses equivalentes a 80 grados en Estados Unidos, y así variando en otros países. A la hora de aplicar ésto, y mantener los niveles optimos durante la elaboración del producto, los borrachines deben estar agradecidos que los que lo hacen si saben calcularle y hacer que su sabor sea así de bueno en vez de cualquier porquería.

Así que valoren las matemáticas, chicos y chicas. Sin ellas, aquello que les da placer y vida se reduciría a cero. Y con ello, su existencia.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 16 comments   

5 abr 2014

La importancia de denunciar los delitos

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

En mis días en la carrera, ocurrió que una chica conocida acudió a mi para contarme de sus problemas en casa. Su padre, alguien usualmente tranquilo en presencia de los demás (y médico de profesión), no era tan tranquilo cuando estaba lejos de ojos ajenos. ¿Suena familiar? Por supuesto que sí. Ya en estos días, es raro el que no conoce a alguien, aunque sea indirectamente, que experimenta algún tipo de agresión en su propia casa.

Luego de escucharla contarme sobre su papá y esa reciente ocasión en que le dio unos cuantos golpes en el vientre y la zarandeó, me decidí a aconsejarle al respecto. El señor me conocía y era amable conmigo, la demás gente en su casa también. Pero no iba a dejar que eso me detuviera de decir y hacer lo correcto. Así que le sugerí que fuéramos a poner la denuncia.

Al llegar a Policía y Tránsito del municipio, nos recibió un oficial en un escritorio con cara de genio y fastidio. Y al mencionarle lo sucedido, su respuesta me sorprendió: "Pero señorita, es su padre. ¿Cómo lo va a denunciar? Si acaso logra que su mamá venga junto con usted también, entonces tal vez si se pueda". Aquí en México eso es común. Como el machismo y pensamiento retrógrada es imperante, y la mayoría de los policias son ejemplo mismo de esas dos cosas, no me cabe la duda de que el animal con pistola y placa que nos atendió se sintió hasta identificado con el padre abusivo.

Me indigné y empecé a discutir con él, le dije que estaba encubriendo un delito y que nos dejara hablar con alguien más, con su superior o alguna otra persona. Aunque estábamos ahí, marqué al 060 (el número para emergencias policiacas, el equivalente al 911 de E.U., para quienes no sean de aquí) y le comenté a la operadora lo sucedido. Me dijo que estaba bien lo que estaba haciendo, que me saltara a ese oficial y se lo hiciera saber a la demás gente del lugar.

Cuando colgué, la chica estaba hablando con su mamá por teléfono diciendo lo que pensaba hacer. La señora hizo lo que muchas: decir que no, por miedo o apatía. Después de eso, mi conocida se desanimó e insistió en que nos fuéramos, aunque ya habia logrado que fueran a "hablarle al licenciado" y que estuvieran por pasarnos a la oficina de alguien ahí para exponer lo sucedido. Éste incidente, el cual uno habria esperado que fuera en décadas pasadas llenas de ambiguedades e injusticias, no fue hace mucho. Ocurrió en el 2004. Y una persona que queria denunciar el delito de violencia intrafamiliar quedó desanimada por un patán que se supone estaba ahí para ayudar, y en vez de eso le obstaculizó las cosas.

Denuncia: Algo que la gente no siempre hace

Denuncia Ciudadana

La denuncia es, sin entrar en términos excesivamente técnicos, poner la queja sobre un incidente o persona con las instancias indicadas para resolverlo. Ésta debe incluir lo más posible sobre el incidente, motivos, y detalles descriptivos tanto del perpetrador como del suceso. En la mayoría de los paises llamados civilizados, el gobierno y el poder judicial animan a la gente mediante anuncios, slogans, y discursos a que acudan y reporten las cosas malas que vean que suceden.

Por supuesto, al trasladar eso a la realidad cotidiana se ve algo distinto. El relato con el que inicia ésta entrada, vivencia personal que sigue enojándome al recordarla, es un ejemplo de ésto. Además de la dificultad inicial para que te hagan caso y te tomen en serio para varias cosas, está la duda sobre la integridad propia y las represalias que pueda tomar el denunciado (sin mencionar lo poco que le interesa a las autoridades el defenderte de eso), y finalmente: ese oceano de palabras rebuscadas, tecnicismos, verborrea innecesaria que tanto le gusta a los legisladores y abogados navegar y usar a su favor muchas veces para dejar fuera a peligrosos culpables y encerrar a inocentes.

El INEGI reportó en 2012 frente a la ONU una cifra alarmante: mientras que el porcentaje de delitos que la gente elige no denunciar resultó del 85% en Bolivia y 80% en Ecuador, en México resultó ser del 92% y reflejando la poca confianza de la gente hacia las instituciones. La ONU, hablando a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, dijo: "En general no se reportan. No hay una cultura de denuncia ciudadana". Transcurridos dos años, en el 2014, las cifras y cosas mencionadas siguen igual.

Aquí es donde la obvia pero importante pregunta surge: ¿Por qué no la hay?

Es común que si uno señala la responsabilidad que tiene el sector ciudadano, saltará más de uno con indignación. Quizá acaben llamándote lamebotas del gobierno, alguien ciego ante la realidad, etcétera. Por eso aclaro antes que nada: es comprensible que no confien en las instituciones, estoy con ellos en eso. Un breve vistazo a eventos de los últimos años deja en claro que policías y jueces son en muchas ocasiones corruptos o carentes de voluntad para hacer lo que se debe, que las lagunas en el sistema de impartición de justicia hacen que sea toda una odisea un trámite que en otros lugares es simple, y además, los delincuentes se dan sus habilidades para escapar, mentir, sobornar, o intimidar.

Así que en efecto, el sistema está mal. Con muchas fallas. Pero dicho todo lo anterior, les recuerdo algo: no es enteramente inefectivo. Y no todos los servidores públicos son corruptos, por fortuna. Por ello es que sí se debe denunciar todo aquel delito del que uno sea víctima o testigo, y el no hacerlo es calladamente contribuir a que incidentes similares ocurran en el futuro. No lancen piedras, ya aclaré que no es culparles ni negar la responsabilidad de las propias autoridades, pero deben admitir también su parte en todo esto.

El pensamiento: "Es que, ¿ya de qué sirve, si ya pasó?"

Denuncia

Otra conocida me comentó hace algún tiempo que le robaron la batería de su coche cuando estaba estacionado, y ella atendía sus pendientes. Ocurrió en una zona de la ciudad que no es tan insegura, he de decirlo. Ocurre una que otra cosa ahi cada cierto tiempo.

Obviamente estaba molesta ante el hecho, y echó madres y maldijo sobre el ladrón que lo hizo. Entonces le pregunté si lo reportó a la policia, para que fueran y dieran fe de lo ocurrido, etcétera. Y ahi es cuando dio esa respuesta tan tonta que le gusta a la mayoría de la gente: "Pues, ¿ya para qué? Ya lo hicieron, y con denunciarlo no me van a reponer lo que se llevaron".

Cuando fui asaltado, y aquella otra ocasión en que entraron a robar a mi casa, les aseguro que nadie maldijo más que yo. Es inevitable la sensación de inconformidad y el "y si hubiera..." rondando por la mente de uno. Recuerdo haber deseado que el asaltante hubiera estado armado con otra cosa que no fuera una pistola, o habérmelo topado sin su arma tiempo después. Y también, recuerdo lo perfectamente claro que era el que ya no iba a recuperar aquello que se llevaron.

Por supuesto, lo mejor es la prevención del delito, medidas a tomar para que sea menos probable que seas una víctima. Pero si ya te ocurrió, callarlo solo porque no va a resultar como quieres es inaceptable. Porque una denuncia no debe ser buscando la compensación propia, sino lograr justicia, el bien común, y prevención de futuros sucesos similares. Y es que a fin de cuentas, eso importa tanto o más que aquello que se perdió. ¿Suena difícil de aceptar? Que sea dicho con ejemplos, mejor, entonces:

Piensen en la mujer de la batería del coche, que mencioné. Por supuesto que no va a recuperarla, y no se la van a restituir. Pero si en unos años, ese sitio calmado se vuelve un lugar con peores crímenes, las autoridades tendrán el pretexto: "No nos hacían saber las cosas que pasaban ahí". En su apatía, la mujer se volvió cómplice.

Ahora, imaginen que todos, el 100% de quienes son víctimas en el lugar, se deciden a ser ciudadanos activos y participativos, poniendo sus denuncias, haciendolo saber a noticieros locales, dando seguimiento a ésto y dejando en claro que están al pendiente... ¿en qué creen que ayude? Y la respuesta es: en mucho. Muchos dirán "es una hueva, qué flojera hacer algo que quita el tiempo así". Efectivamente, da flojera, pero es el precio por lograr un continuo beneficio. Y si tienes tiempo para el chisme con las amistades, la telenovela o el partido de tal o cual deporte, vale más que lo tengas para algo que en realidad ayudará a que los demás ciudadanos (tu prójimo, si quieres sentirte muy espiritual) transiten por esas calles un poco más tranquilos.

Los números deben ser exactos a la hora de tener una estadística. Y aunque parezca que no, influyen a favor de lo correcto en muchas ocasiones, siempre y cuando sean datos reales y de ciudadanos conscientes en dar ese seguimiento y atención mencionados anteriormente. Pongámoslo así: si a ti y a unos cuantos les roban, golpean, o violan el día de mañana y no lo reportan, él seguirá feliz por la vida haciendo las cosas como siempre. Los números incompletos e inexactos en la administracipón pública y la aplicación de justicia son de los mejores amigos que tienen los funcionarios corruptos y/o huevones. Les da la facilidad de manipular, especular, mentir aquí y allá, y prácticamente "pasar la bolita" durante todo su periodo.

Ahora bien, si todo se reporta a los canales adecuados (no solo en pláticas entre amigos y en status de redes sociales) verían una diferencia. Una avalancha de denuncias y números reales que harían actuar a tu gobernante, al cuerpo policiaco de tu municipio, etcétera. No porque les importes, necesariamente, sino porque esto les pondría en la mira de sus propios enemigos, del riesgo de perder sus puestos, y de otros inconvenientes que querrían evitar. ¿Y como lo evitarían? Haciendo su trabajo como debe ser. Ojo: en ningún momento he dicho que se volvería una utopía con gobernantes y policías modelo, pero sí constituiría una mejora.

Se denuncia para que se sepa en todas partes lo que ocurrió, en qué lugar y circunstancias. Y para hacer saber a quienes están supuestos a cuidarnos, que ahí, ese lugar donde fuiste víctima, es un "punto rojo" que más les vale atender.

Miedo, verguenza, y denuncia anónima

No mas sangre en Mexico

Los crímenes de violación y secuestro son, aunque parezca que está de más el decirlo, de los más graves y de efecto irreversible por el uso de intimidación y vejaciones físicas y mentales con el que suelen acompañarles. Y ni qué decir de cuando éstos forman parte de redes complejas, como la trata de personas y secuestros a gran escala llevados a cabo por el crimen organizado. Pero aún con ésto, es increible el gran número de casos que las víctimas eligen callar y no reportar.

Un secuestro implica el daño no solo para la víctima, sino para sus seres cercanos. El proceso es largo, doloroso, y sobre todo: incierto. El debate sobre si hacer caso a las instrucciones del secuestrador o no es extenso y conocidísimo, dando razones como la posibilidad de que éste vaya a estar coludido con las mismas autoridades anti-secuestro y nada bueno resulte de dar aviso. Lo cierto es que el seguir las instrucciones de éste implica el creer su palabra. ¿Qué tan confiable es la palabra de un criminal desconocido? ¿Será benévolo o tomará la fría y lógica decisión de "deshacerse de la evidencia"?

En cuanto al abuso sexual, la verguenza y el daño hecho requieren mucho tiempo para tratarles y que se superen, pero el primer paso es poner la justa queja y se emita la alerta contra el responsable. Aún ante la negativa de la propia víctima, tenemos la responsabilidad en cada delito de avisar de lo ocurrido. Y si el primer lugar donde damos ese aviso no es receptivo, ir al siguiente, y aún a otro. Hay teléfonos para denuncia anónima en muchos paises, a los cuales se puede llamar desde un teléfono público en un lugar que no esté a la vista de cámaras, y denunciar lo que juzgues adecuado de acuerdo a tu deber ciudadano, sin delatarte.

¿Cómo y con quiénes hacer una denuncia?

La siguiente información es proporcionada por las autoridades de México, el proceso puede tener mínimas variaciones en otros países, para lo cual se sugiere visitar las páginas de la alcaldía o la gubernatura de la ubicación donde residas, o llamar al teléfono de Información para que resuelvan tu duda. En cuanto a México y el hacer una denuncia anónima, están los siguientes enlaces en sitios web oficiales del gobierno:

Denuncia por Internet | Policía Federal | Gobierno | gob.mx

Llamadas de denuncia, cómo debes realizarlas para obtener el mejor resultado

Y tengan presente: los delincuentes aprenden rápido a actuar como uno solo con sus socios, sus abogados, y con el sistema mismo. Y si queremos ganar la partida, vale más que los ciudadanos comunes tengamos también ese sentido de cooperación y solidaridad para hacerles frente. No callen, y no solo vociferen por redes sociales y con amigos. Habrá alguien, conocido o no, que en un futuro tal vez se salve si se toma la acción correcta.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 11 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com