Alexander Strauffon



22 mar 2013

Desdicha TV

Strauffon

Asomándose a la realidad en un mundo, siendo cada canal la vida de una persona, una mano tomó el control remoto, para encender ésa televisión mágica y especial. Una mirada a vidas reales, en distintas ubicaciones y tiempos, de aquello que ocurre o eventualmente ocurrirá en el mundo, y AL mundo:

*ENCENDIDO*

278

Dos naves pasaron por encima de sus cabezas, partiendo a su patrullaje nocturno. Ella las miró, y luego a una de las imponentes torres. Con todas esas luces, esas ventanas que se perdían de vista en las alturas eran como las luces de un árbol de Navidad.

- Tú recuerdas los incidentes en los EU – dijo el jefe.

- Si, como olvidarlo.

- Ese fue el inicio del ansia armamentista de su nación. Desde entonces se dieron cuenta que los radicales no eran los enemigos; Ellos fueron los instrumentos para hacer que una nación se levantase contra otra, algunos haciéndolo (que ironía) “en nombre de la paz”.

- Con los Neo-Talibanes también hay problemas...

- Y siempre los habrá. Igual que en Medio Oriente tienen los suyos, en Europa lo mismo, y nosotros con estos casos que tenemos entre manos. La creciente violencia la vemos en todos lados, como una enredadera que es necesario cortar. Y nosotros somos el UNICO remedio a esto.

*CAMBIAR CANAL*

191

pistola y revolver

Cuando entró, quienes le conocían (la mayoría) le saludaban asintiendo la cabeza. Para ellos era como un compañero varón más. En efecto, la detective Delia era una lesbiana. Un ejemplo de esa trillada frase “un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer”. Ella solia bromear, diciendo que esas eran las características que le habian ayudado a ser promovida, pues lo más cercano a un detective varón era una hombruna. Con todo esto, no sentia para nada ser un ser grotesco o antinatural...

- Tu café, Delia – Su compañero le tendió un vaso.

- Gracias.

Se quedaron un momento contemplando la escena del crimen. Tirada en el piso, boca abajo, una joven desnuda. Ambas muñecas de sus manos tenían aun las ataduras color negro; había sido sujeta y estirada de sus extremidades mientras recibía castigo. Había laceraciones profundas en espalda, nalgas, y muslos. Uno de los expertos presentes confirmó que había sido violada. Luego de la inspección de rigor, Delia y su compañero salieron al patio. Dio un sorbo a su café.

- Nuestro muchacho es en serie. Un hombre culto, preparado. Las precauciones que toma nos indican a un perfeccionista en su labor.

- ¿Hablaste ya con la gente que dijiste? – le preguntó su compañero.

*CAMBIAR CANAL*

286

(En el cuarto de Cecille, de noche, conversan Cecille y Alondra)

CECILLE: (sentada frente al espejo cepillandose el cabello) La vida es mas un camino que un destino, mi amiga. ¿Es eso lo que me dices?

ALONDRA: (sentada sobre la cama) Asi es. Y por favor, dame un instante para convertirte a mi opinión (sonríe); ¿No te has preguntado el porqué de la ausencia de la felicidad definitiva en todos los hombres y mujeres? Es por ello precisamente, por ver la dicha como un destino lejano, algunos creyendo como los piadosos y creyentes que es un estado que solo conoceremos después de morir. ¡Vaya una cosa! Yo me pregunto: ¿Qué objeto tendria venir a pasar decadas de penurias y carencias, haciendo sacrificios en esta existencia con la promesa de vivir dichoso en otra, de la que ni siquiera hay pruebas de que exista?

CECILLE: Pero entonces, ¿Qué tiene que hacer el hombre? (deja el cepillo y voltea a verla) Tal vez resignarnos todos los mortales a que la felicidad es un inducido estado de estupidez, y que especialmente nosotras las mujeres estamos encadenadas a ese tormento de no poder hablar, opinar, y mucho menos vivir y disfrutar siquiera la mitad de las cosas que nuestro ser clama con todas sus fuerzas.

ALONDRA: no es asi. La felicidad es un estado REAL, al que se llega por medio del placer que se vive en cada uno de nuestros sentidos. He ahí el error de tantos: que consideran la felicidad como el premio por vivir en la carencia, cuando la formula mas sencilla es la verdadera; disfrutar de todo lo mas posible, y en ese extasis encontrar la gloria…

*CAMBIAR CANAL*

303

Strauffon

(Un joven, aún estudiante de universidad, hablando solo en casa e intentando tomar valor para en ese momento suicidarse, a causa del abandono de su novia de años)

"¿Qué fue de esos amorosos besos que de ti yo recibí? ¿En que te has convertido? ¡Dime! Ya no eres la que conocí. Algo o alguien te ha cambiado. Mis sueños a tu lado me ha robado. Se ha robado a esa mujer tierna y buena, y tan sólo ha dejado un maniquí..."

*CAMBIAR CANAL*

616

Al primer disparo, que penetró en su vientre, cayo de rodillas. Aún se escuchaba el eco en el devastado sitio. Otro más, en el pecho, y la sangre salpicó en un chorro. Ella miraba ya al vacío con el rostro reflejando el mas intenso e innegable dolor.

Un último disparo inmediatamente, pegando el cañón del arma a su boca, y varios pedazos de hueso y carne que solían formar un rostro femenino se esparcieron por el suelo.

*CAMBIAR CANAL*

777

Una pareja, ambos sentados. Del otro lado del escritorio, un hombre con los codos recargados en éste, intentando hablarles de forma lenta y suave:

Porque, verán: a su hijo sonido distorsionado, inaudible, y los médicos concuerdan en que tiene sonido distorsionado, inaudible de vida...

*APAGADO*

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 2 comments   

9 mar 2013

La costumbre de culpar a otros

 Mundo Sociedad Seguridad Salud, Relatos Recuerdos Criticas   
Es tu culpa

En cierto lugar, una mujer vive con su madre. Dicha mujer tiene N años, profesionista, soltera, y con una rutina simple e inquebrantable respecto a su vida personal y laboral. Mismas actividades, misma hora para cada una de ellas, sin excepción.

Como la mamá tiene un negocio propio, a veces la gente va a tocar a su puerta, cosa que la propia dueña ha autorizado y ha dicho a sus clientes que hagan. La hija les ha gritado cuando han ido a llamar, les ha sermoneado, y hasta ha caminado hacia ellos para encarárseles, con dificultad y dando esos pasos en vaivén tan incómodos debido a su sobrepeso. En resumen: una mujer enojada sin pareja que le grita a desconocidos. Y en una ocasión que pasé por ahí, la escuché hablando con su hermana y su mamá. La mujer acusó a su hermana de haber tenido las cosas más fáciles porque ella sí es bonita y simpática, a su madre de no haberle vigilado y condicionado con el método que fuera para que así no comiera y engordara, a los vecinos y conocidos por no respetarla o alegrarse al verla tanto como cuando ven a su mamá y hermana, y al final culpó a dos famosos personajes a quienes muchos gustan de responsabilizar de todo: Dios, y el Diablo. Porque su gran desdicha conjunta seguramente se debía a la acción de uno de ellos dos. Compré lo que iba a comprar, y al irme, empecé a recordar. El pasado, de mis extintos grupos, mis antiguos conocidos y colaboradores, y la niñez.

I. "Ese niño no es buena influencia", los padres preocupados de los años 90.


Nirvana - In Utero album

CD del álbum "In Utero" de Nirvana, el cual junto con su portada de la figura angelical causó exagerada molestia en algunos padres al verlo en posesión de sus hijos

De los que tuve de amigos en mi infancia, he escrito más de una vez. Los altibajos de la relación de amistad, la decisiva influencia de ellos sobre mí, y viceversa. Y como es lógico, un fuerte elemento presente son los padres. Son quienes dan los permisos, juzgan lo que les parece conveniente o no, y toman decisiones a nombre de sus hijos que afectarán su futura vida como adultos.

Una época peculiar, ese entonces. Y en lo que a los padres y la sociedad se refiere, la constante más observable era el gusto por encontrar chivos expiatorios. Responsabilizarles. Lavarse a sí mismos de cualquier pizca de conciencia que les indicara que eran ellos los del papel decisivo. Así es como empezaron a tirar a la basura los cassettes y CDs de Nirvana, diciendo que por culpa de ellos sus hijos estaban descontentos e inconformes. Como si fuera Kurt Cobain el encargado de la educación y cuidado diario de ellos.

Entre ese afán de culpar "al otro", quedé inmerso yo también. Los padres de algunos de mis amigos de entonces eran amables. Sabían ser corteses, y mantenerse al margen, a menos que en verdad fuera necesario intervenir. Pero hubo otros que realmente merecían aparecer en un libro de texto... de psicopatología. Desde ese entonces me convertí en el "malo del cuento", a quien al parecer los padres le veían un descomunal poder e influencia de llegar a corromper a sus retoños.

Un amigo del pasado era un ejemplo de esto. El papá ganaba muy buen dinero. Buen puesto, buenas inversiones aparte de su ingreso principal. Pero tras esas comodidades, estaba un hombre que creía que todo mundo quería con su hija. En cuanto a mí y los demás amigos del grupo, no se equivocaba, debo reconocerlo. Pero el papá de mi amigo llegó al extremo de a veces no querer que ni mi amigo ni su otro hermano la abrazaran o tocaran tampoco, algo que abría camino a numerosas sospechas respecto a "Papá Protector".

Una vez, éste tipo y yo estábamos en su casa trabajando en los proyectos finales de la escuela. Entre los dos nos terminamos los refrescos que había. Cuando el papá llegó, vociferó sobre sus refrescos, enojado de que nos los hubiéramos acabado, sermoneó a más no poder, y pateó la videocassetera de su sala. Todo para que al final acabáramos haciendo lo que se pudo hacer desde un inicio sin tanto drama: ir a la tienda, y comprar suficientes refrescos para que se los bebiera hasta que le explotaran los riñones, si así deseaba.

Luego de sus numerosos alegatos sobre mi "mala influencia", y a que seguramente su hijo y yo éramos amantes, por el hecho de llevarnos bien e ir a fiestas y antros con los demás de nuestro grupo en ese tiempo, el hijo y yo finalmente dejamos de tratarnos. No por eso, sino por nuestros propios conflictos internos. La hija, al paso del tiempo, se convirtió en mamá soltera y ahora vive en la casa paterna. El otro hermano estudió y emigró a Estados Unidos. Y el que antes fuera mi amigo se casó luego de otros incidentes y altibajos en relaciones previas en su vida.

Hasta el final, el padre sostuvo que yo soy quien era la mala influencia, el mal ejemplo, y que mi deseo era hacerle algo malo no solo a mi amigo, sino en general a sus hijos. Aún si ese hubiera sido mi deseo, no habría tenido que mover un dedo, él mismo ya había hecho ese trabajo sucio de forma espléndida.

II. Los religiosos y yo; "Primero Dios que tus libros"

Fanatismo

Hay algo que deseo dejar en claro: no es que no crea en la posibilidad de que exista Dios, ni su contraparte. Por el contrario, creo que por ahí deben estar esas dos fuerzas o conciencias a quienes han etiquetado con ésos nombres. No, amigos ateos, no me crean inferior ni ingenuo, ya que al más puro estilo pragmático; si ellos están allá en algún sitio, ahí seguirán. Nostros estamos aquí. En la adolescencia, tenía ya rato de, aún creyendo en Dios, no practicar de forma activa religión alguna, y hubo dos personas a las que no les gustó para nada ésto: los padres de otro amigo: "J".

En este caso sin duda yo era el malo para ellos. Negar las llamadas por teléfono, regañarle si hablaba conmigo (aunque estábamos en el mismo salón y mismos equipos de trabajo en las clases), y otras cosas eran algo habitual. J y su hermano eran religiosos, hijos de un rígido y agresivo ministro-pastor de iglesia protestante, y una madre enemiga de todo aquello que fuera divertido y alegre.Y afirmaban que no faltaba mucho para que iniciara a su hijo en algo.

En efecto, a J lo inicié, no a seguir creencia alguna, sino a hallarle gusto al alcohol, la fiesta, las mujeres, y el tabaco. Y el deseo de conocer algo más que aquello a lo que le tenían acostumbrado, movió a J. a buscar sus propias experiencias. "Mamá Metiche" no podía quedarse de brazos cruzados, y con ganas de causar problemas, apareció en mi casa a contárselo a mi madre, la cual le contestó que lo que se espera de los jóvenes es que tengan salidas, amistades y noviazgos, y sean necios y rebeldes. Y que se trataba solo de que no atentaran contra su salud y vida. Mi madre mostró una actitud más madura y tolerante al mandar lejos a esa señora y sus intenciones de causar problemas, o de culparme por los cambios en su hijo que empezaban a ocurrir.

En cuanto al padre, el honorable ministro, hay tanto que decir que más conveniente sería en algún momento escribir un libro sobre él y su forma de manejar su congregación, los recursos de su hogar, y la vida de sus hijos. Pero claro, los malos eran los de fuera, los que pensaran y vivieran de forma distinta.

III. Conclusión

Afortunadamente estoy lejos de ser como aquellos que gustan de encontrar chivos expiatorios, a ese "otro" que fue quien con su inmensa e innegable fuerza te hizo cometer una mala decisión, perjudicarte, sabotearte.

En algún momento fui de esos, pero por fortuna ya no. Porque no es el cantante, ni el escritor, ni el amigo de fuera o cualquier tercero quien carga la mayor responsabilidad. Dejar de culpar a otros siempre por todo lo malo que nos sucede o por lo que dejamos de hacer, y reconocer la propia responsabilidad. Y ojalá que lo aprendan las siguientes generaciones también.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   

18 feb 2013

Muchas Preguntas ¿Quién querrá responderlas?

¿Puedes creer que la presente entrada sólo incluye preguntas?

¿Crees que, en tu existencia misma, eres especial?

¿Consideras que la vida es navegar a la deriva, o por el contrario, un viaje planeado y guiado con esperanza de tocar tierra?

¿Crees que en verdad has vivido?

¿Qué es vivir?

¿Cuál es la experiencia más difícil de afrontar para un humano?

¿Crees que el ser humano es lo que más importa?

¿Y qué es en sí, lo que más debe importarle al humano?

¿Recuerdas la última ocasión en que sentiste un verdadero enojo?

¿Recuerdas quién es la última persona que te lastimó?

¿A quién lastimaste tú, la última vez?

¿Eres el tipo de amigo que tú mismo querrías tener como amigo?

¿Crees que tu nacimiento fue planeado?

¿Lo que hasta ahora has hecho, justifica el esfuerzo de gestarte y luego criarte?

¿A qué crees que se refieren al decir "vivir la vida al máximo"?

¿Qué cosas estás seguro de haber hecho "al máximo" durante tu existencia?

¿Temes envejecer?

¿Crees realmente que la mayoría "recibe su merecido"?

¿Y tú que mereces?

¿Sabes quién es Belial?

¿Cómo defines "Fé"?

¿Cómo defines "Furia"?

¿Cómo defines "Fantasía"?

¿Querrías irte a un mejor lugar?

¿Si llegaste ya hasta ésta pregunta, es cierto lo que respondiste en las anteriores, o más bien parece un patético intento de verte un poco más fuerte o más genial ante ti mismo, al releerlas?

¿En qué consiste "sacarle provecho a tu vida"?

¿Cuánto debe haberse desperdiciado, para poder decir que "se desperdició tu vida"?

¿A cuál crees que tiene más sentido venerar; al Bien, al Mal, o a la Naturaleza?

Strauffon

¿Qué representa el agua?

¿Qué representa el fuego?

¿Tú, eres agua o fuego?

¿Estás consciente que tanto agua como fuego se extinguen, y así, tú también te extinguirás?

¿Te has proporcionado suficiente sexo?

¿De no ser suficiente, cuál es para ti la mejor manera de conseguirlo?

¿La pasión te hace sentir en la luna?

¿Sabes quién es Ialdabaoth?

¿Es preferible el "por qué", o el "cómo"?

¿Crees que pudieras estar realmente solo ahora, y los que consideras compañia sean solo una ilusión?

¿Y qué significa "ilusión"?

¿Algo te duele?

¿Cuál es el dolor más difícil de tolerar?

¿Debes favores?

¿Si es que los debes, piensas pagarlos?

¿Le temes al Tiempo?

¿Qué debe hacerse con quien considera su placer el dolor ajeno?

¿Y tú, has causado el dolor de otros, por gusto, o conscientemente?

Strauffon

¿Fuiste sincero en la pregunta anterior, y admitiste sí haberlo hecho una vez por lo menos, o cómodamente fingiste demencia, o amnesia?

¿Qué habría que hacer contigo entonces, por tus acciones negativas?

¿Qué sueñas?

¿Qué es un sueño?

¿Escogerías sumirte en un sueño sin fin?

¿Y si te dijera que ésto mismo, y cuanto has hecho, lo que has llegado a ser, es un sueño en sí?

¿Tratas de exprimir hasta el último minuto, deseando que cuente?

¿Te importa lo que has dejado atrás, y a quienes has dejado atrás, en el proceso?

¿Estás consciente de que constituyes un Todo que a su vez es Nada, y la Nada a su vez constituye un Todo?

¿Crees que al final te convertirás en Nada, o a sumarte a un Todo?

¿Dime, quién crees que soy, y por qué crees que estoy hablándote?

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 13 comments   

11 feb 2013

El Papa renuncia a su puesto en la Iglesia Católica

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

Un rayo cae sobre el Vaticano, captado por un transeúnte, cerca de la hora en que Benedicto XVI anunció su próxima renuncia

Un rayo cae sobre el Vaticano, captado por un transeúnte, cerca de la hora en que Benedicto XVI anunció su próxima renuncia.

Benedicto XVI abandonará el pontificado católico el 28 de febrero del 2013 debido a su "edad avanzada". La decisión fue tomada por el pontífice de manera sorpresiva durante un Consistorio Ordinario que celebró ante cardenales de la Curia Romana.

"Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino", dijo.

Benedicto XVI es el Papa número 265 de la historia y comenzó su pontificado el 19 de abril de 2005 al presidir al papa Juan Pablo II tras su fallecimiento.

Joseph Ratzinger de 85 años de edad nació en Alemania, y es el máximo representante de la iglesia católica en el mundo.

Toma por sorpresa la noticia a muchos católicos, en especial a los rígidos ortodoxos, quienes sentían gran simpatía por él.

Pero, se preguntarán: ¿Puede un Papa dimitir a su cargo, de acuerdo a los católicos y su imperio centralizado en el Vaticano?

El Código de Derecho Canónico recoge en el Canon 332 el derecho de un Papa a dimitir de su cargo: "Si el Romano Pontífice renunciase a su oficio, se requiere para la validez que la renuncia sea libre y se manifieste formalmente, pero no que sea aceptada por nadie".

Lo anterior significa que si un Papa decide dejar el cargo, no necesita que ninguna otra persona apruebe dicha dimisión, ya que, como se recoge en el Canon 331, el Pontífice tiene "potestad suprema plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente".

Ratzinger, como tantos otros antes que él, ha mostrado pensamientos conservadores por lo que respecta a temas conocidos como el aborto, la eutanasia, el uso del condón, y la gente gay.

Tiene, además, en su pasado algo muy notorio: haber pertenecido a las Juventudes de la Alemania Nacional-Socialista. Y de estar relacionado también a la rama de la iglesia que deriva de la que en otro momento fue la llamada Santa Inquisición.

 


La Iglesia Católica va a seguir su ritual de siempre, para la elección del nuevo pontífice que reemplazará al que se fue: El Cónclave, a reunión que celebra el Colegio cardenalicio de la Iglesia Católica Romana para elegir a un nuevo Obispo de Roma, cargo que lleva aparejados el de Papa (Sumo Pontífice y Pastor Supremo de la Iglesia Católica) y el de Jefe del Estado Vaticano, Italia. En concilio el cónclave es la reunión, cerrada donde se elije el nuevo Papa.

Así, pues, pronto muchos creyentes de dicha religión estarán esperando ver el famoso humo blanco salir, algunos ahí mismo esperando ver el anuncio en directo, y otros desde la comodidad de sus casas frente a la TV. Y mientras ellos hacen eso; otros estamos también en espera, pero del día en que sean el conocimiento y la moral la base de la educación y conducta de la gente, y no los dogmas perpetuados en escritos o en las palabras de alguien ostentando un título y túnica o ropas llamativas.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 13 comments   

30 ene 2013

Me compararon con Charles Manson

 Relatos Recuerdos Criticas   
Charles Manson

Platicaba con una chica desde hace unas semanas. Me resultó interesante, debo admitir. Hablaba de su gusto por los libros, incluso quería dirigir su propio club de lectura. Era simpática, además.

De pronto, surgió lo inesperado. Luego de unas cuantas conversaciones, me dijo que le recordaba a alguien. Al momento creí que se refería a un conocido suyo. No pasó por mi mente que pudiera ser alguien famoso, ya que soy ordinario, y no creo tener nada de parecido con alguien famoso. Lo anterior, dicho a pesar de que en los comentarios de otros lugares de la red llegaron a decir que me imaginaban como Neil Diamond, Christopher Cross, e incluso a Steven Patrick.

No fue así en ésta ocasión. Ésta vez, la linda chica joven me dijo haber estado leyendo un poco de Charles Manson, y haber visto algo en video sobre él. Y, sus palabras hacia mí: "Me recuerda mucho a tí. Habla como tú, dice las mismas cosas."

¿Será?

La duda persistió en mi mente en los anteriores días. Nunca habría esperado ser comparado así. Digo, nunca tuve un grupo de asociados o amigos tan extenso como el de Charles. Y tampoco tan dispuestos a hacer lo que yo pidiera. Ciertamente, nunca les habría pedido ir a asesinar a, entre otros, a una joven guapa que en ese momento estuviera embarazada. Si acaso les habría pedido uno que otro detallito inusual.

Es interesante lo mencionado en una evaluación de un perito, con respecto a Charles Manson: "Exhibe signos de control, manipulación, y poder sobre sus asociados y seguidores, alimentados por su ira narcisista. Despliega puntos de vista sexistas y racistas, y usa fuertes reforzamientos de sexo, drogas, y recompensas pasivo-agresivas".

...

Oh, está bien, me atraparon. Tal vez sí nos portábamos de forma parecida.

Un poco, sólo un poco.

En fin, con todo y eso, fue aún así tan atrevida la conversación.

Me hace pensar en que soy... un indigente, un auto-chocón y un recipiente de vino. Y una navaja, si se me acercan demasiado.

Que sueño en eyacular vino, salivar miel, defecar bombones. Y que Afrodita misma se me muestre entre los labios de una linda y bien depilada vagina. Y me hable a través de ella, ordenándome alzarme en armas. Tomar el Vaticano con ayuda de anarquistas y satanistas. Instaurar un régimen de veneración fusionando a Satán y al Monstruo de Spaghetti Volador.

Ordeñar luego una cabra en la mismísima sala del trono papal. Salplicarlo luego y sentarme en él. Coronado como el nuevo Anti-Papa. Traer luego a un séquito de guardias que reemplazarían a la guardia suiza y serían mi escolta personal. Serían lesbianas, de poderosas y aún así bellas piernas, capaces de partir una cabeza humana de una patada. Les daría armas. Les daría uniformes, que expondrían sus senos y nalgas, cubriendo el resto del cuerpo, incluso el rostro. Y las haría danzar para mí, al ritmo de 'Goodbye Horses'.

Les diría que es Jesucristo mismo quien me ha hablado. Que me contactó a través del correo electrónico, diciéndome que ése es el medio que prefiere, ya que el exhibicionismo de las redes sociales le ha hartado. Me revelaría que ahora es más joven, de fuertes rasgos, y cabello más corto que la última vez que estuvo en la Tierra. Me diría que anduvo caminando por los barrios bajos en México, Brasil, y otros lugares de latinoamérica. Me diría que aún luego de ver incluso los prostíbulos de perdición, aún así los más pervertidos y degenerados están en los Congresos, oficinas de Gobernación, y Presidencias de más de un pedacito de territorio que insisten en llamar suyo y soberano.

Es Obama mismo quien ha sido el accesorio inicial. Peña Nieto es un robot, un precursor del dominio de las máquinas del que tantos autores nos llegaron a advertir bajo la máscara de ser relato de ficción. En las noches, desarma su peinado aparentemente estilizado con gel, revelando un cerebro artificial, con un chip libre de las famosas Tres Leyes. Todo ésto me lo ha contado el fantasma de Jimmy Hoffa, y el de Luis Donaldo Colosio, cuando visito mi rancho en las afueras de Santiago, Nuevo León, México, al ir a estar un rato con mis 15 esposas.

Pero como dije, pff... ¿Charlie y yo? Algunos detallitos, sí. Pero no exageremos, por favor.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   

17 ene 2013

El Paso del Tiempo

 Relatos Recuerdos Criticas   

"La medida del tiempo es solo convencional. Nacemos heridos de muerte y ese lapso tan tedioso de días es solo una herramienta para organizarnos." - Bios, del círculo de la extinta Fam. Strauffon

Cuando he cuestionado a algunas personas sobre qué significa el tiempo para ellos, me han dado diversas respuestas. Desde lo más científico en cuanto a física se refiere, hasta lo más simple, pasando por la tradicional respuesta favorita de muchos: "¿A quién le importa?"

Sin embargo, es raro que encuentre a quien me diga que el tiempo es el recurso preciado para hacer realidad sus metas. Esa es mi opinión sobre el particular. Pueden creer que es Dios quien se los ha concedido, o es el mismo universo y la existencia sin necesidad de él, quien le otorga a cada cosa ése recurso del que hablamos.

Sea lo que sea, qué pena que, como a muchas otras cosas, al tiempo se le haya deformado a capricho del hombre. Con sus calendarios, días -supuestamente- de fiesta que demeritan a los días 'comunes', siendo que cualquier oportunidad de existir puede ser todo, menos común.

Se nos enseña a darle atributos a los días, a ver como al lunes como un verdugo que siempre aguarda, al viernes como un liberador de una carga o desdicha que nosotros mismos nos provocamos continuamente.

¿Mi día favorito? Cuando aún pensaba como el resto, probablemente era el Jueves. El Día de Thor. El punto medio de la semana que hacía surgir de cada uno su visión respecto a si era de quienes ven el vaso medio vacío, o medio lleno. Para algunos, era un día pesado aún. Para otros, el precursor del ansiado fin de semana. Día también de gustos Dionisiacos.

"Sólo el hombre mide el tiempo. Y, debido a ésto, sólo el hombre sufre un miedo paralizante que no otra criatura padece: el miedo a que el tiempo se acabe." - Mitch Albom

Lo que pienso ahora es más sencillo: es un recurso, como dije ya. La arcilla en tus manos que puedes convertir en una obra de arte, o en una masa inútil que después vas a tirar a la basura.

No hay días especiales sobre otros, ni influyentes, ni -para mi disgusto- claves para obtener inmortalidad y volverse inmutable al paso de ellos.

Olvídate de repetir mensajes ciclados sobre los días de la semana, proyectando lo perezoso y apático que eres, o lo alegre y enérgicamente fiestero que crees ser. Haz lo que desees hacer, sin atribuirle al tiempo lo bueno o malo que sucede, o puede llegarte a suceder.

Si lo ves como algo bueno, hay infinidad de cosas que tienes por hacer. Y si por el contrario, te pesa, no debes preocuparte. Llegará el momento en que el tiempo acabará... para ti.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 5 comments   

5 oct 2012

Supersticiones y creencias sobre la comida

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
tirar la sal - supersticiones sobre la comida

Nadie puede negar que una de las mejores cosas que hay en esta vida es la comida. Existe una gran variedad de ella, es uno de los elementos básicos de nuestro sustento, y... carajo, es endemoniadamente deliciosa, y a muchos nos encanta atiborrarnos hasta casi reventar.

Es elemento clave en distintas culturas, también. A través de la historia ha adquirido suma importancia en festividades, tradiciones de varias civilizaciones, y en creencias religiosas; llegando incluso a la superstición. Les comparto, recopiladas al azar, algunas supersticiones y creencias sobre la comida:

1) Ciertas amas de casa creían que la comida debía revolverse en sentido contrario al del movimiento del Sol, o de lo contrario significaría el perder los alimentos.

2) No debía arrojarse ninguna cáscara de huevo a la lumbre, o las gallinas se ofenderían y dejarían de poner.

3) Se temían terribles consecuencias si la masa del pan no fermentaba, ya que el demonio seguramente estaba dentro del pan que no subía.

4) Para evitar al mal, debía practicarse un doble corte en forma de cruz en la parte superior del pan, con el fin de que la harina se esponjara y el diablo se fuera.

5) Los gitanos creían que era de mala suerte comer alimentos sobre los cuales alguien hubiera pasado.

6) No debía beberse agua de un riachuelo sobre el que recientemente hubiera cruzado una mujer.

7) Los huevos se consideraban símbolo de fertilidad, vida, y reencarnación; por ello existía la tradición pagana de ponerles en los campos y hacerles rodar, para obtener cosechas abundantes. Ésto fue luego asimilado por el cristianismo, para la Pascua.

8) Hipócrates, el padre de la Medicina, recomendaba comer pasteles hechos con miel y leche de burra.

9) Desde los antiguos griegos se solía dar forma fálica al pan, con la creencia de que ésto procuraba mayor potencia sexual.

10) En el año 1534, la patata tenía reputación de ser un alimento de propiedades afrodisiacas. En España llegó a venderse en cantidades que equivaldrían al día de hoy a 1,400 dólares por kilogramo.

11) En Inglaterra, el tomate tuvo reputación de ser un alimento afrodisiaco que provocaba una pasión excesiva. Ésto debido a que inicialmente se le dio en Europa el calificativo de pomme d'ore (manzana de oro) y también el de pomme d'amour (manzana de amor).

12) Por lo anterior, los puritanos decidieron extender el rumor de que el tomate era venenoso, y por dos siglos se le mantuvo lejos de las mesas inglesas, hasta que en 1830 se determinó que sí era comestible.

13) A los alimentos procedentes del mar (ostras, pulpo, y otros) se les ha dado la reputación de ser afrodisiacos debido a que Afrodita, diosa del amor y la belleza, nació de la espuma del mar.

14) La creencia de que el pescado es bueno para el cerebro surgió en el siglo XIX, cuando Friedrich Buchner, el filósofo y físico alemán, señaló: "el cerebro contiene fósforo, sin fósforo no hay pensamiento". Se hizo la asociación al confirmar que el pescado es rica fuente de fósforo luego de los estudios del químico francés Jean Dumas.

15) Solía decirse que el poder del trueno o el rayo en una tormenta cortaba la leche. Se supo después que lo que lo causaba era la formación de bacterias que pueden convertir el azúcar de la leche en ácido láctico, y éstas estaban presentes con mayor frecuencia en tiempo húmedo, precisamente como en la temporada de tormentas de verano.

16) A la sal se le ha dado gran importancia en diversos rituales debido a numerosas razones. Entre ellas, a que en África se la valoraba sobre la libertad, y la transacción de esclavos se hacía usándola como tipo de cambio. En la antigua Roma, los legionarios recibían una ración de sal incluída en su pago (de ahí surge, por cierto, el salarium como término designando el dinero necesario para adquirirla). Así, ha gozado de la fama de propiciar buena o mala fortuna.

17) La comida kosher involucra carnes de animales muertos según los ritos judíos, quienes hasta la fecha prohiben el consumo de otras, como la del cerdo.

18) Desde mucho antes que pudieran hacerse estudios sobre el efecto del consumo del chocolate en la química cerebral y el estado de ánimo, éste ya gozaba de la reputación de ser ideal para consumirse cuando se necesitara alegrar a alguien con el ánimo decaído.

19) Mucho tiempo antes de la tradición de decir una plegaria en la mesa, ya existían rituales relacionados a ésto en las tribus de distintos lugares del mundo. Algunos no solo lo hacían al estar por consumir sus alimentos, sino justo antes de la caza, pidiendo perdón por la vida del animal que estaban a punto de tomar, y asegurando que era por alimento y no por crueldad.

20) Desde hace varios siglos, fue en algunas tradiciones religiosas donde se empezó a hacer la advertencia de que, al comer, debía hacerse en silencio para evitar el mal. Ésto perdura hasta nuestros días, pero con un significado distinto: evitar una obstrucción respiratoria accidental al estar comiendo y hablando al mismo tiempo.

21) Los mormones prohíben a la gente de su culto beber café; algunos argumentando que "es una sustancia estimulante", otros diciendo categóricamente que es a fin de cuentas una droga, y otros más señalando que de acuerdo a las escrituras en que ellos creen, es algo impuro que no debe entrar por su boca.

22) En la creencia de que el Ave Fénix existía, se creía que si se le capturaba y se comía su carne, se podía adquirir su propiedad de inmortalidad y rejuvenecimiento. El emperador romano Heliogábalo el Horrible envió gente a buscarla, pero terminaron sirviéndole carne de otras aves, asegurándole que era de Fénix. Seguramente pidió esa carne mágica porque ya presentía lo que acabó por ocurrirle: ser asesinado, debido al odio generalizado hacia su persona.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 8 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com