Alexander Strauffon



25 ago 2012

La gente en velorios y funerales

 Relatos Recuerdos Criticas   

Me desagradan los funerales. Tengo un absoluto respeto por quien experimenta la pérdida de alguien y el período de duelo que le toca pasar, aclaro. Pero no me agradan. Bueno, no he conocido aún a alguien que guste de ellos, o por lo menos que tenga el valor de admitirlo.

La muerte es una realidad terrible e innegable. Causa miedo, intriga, teorías varias sobre qué sucede después de fallecer, y desgraciadamente: rituales, ceremonias, y procesos para acompañar el acontecimiento de la persona que se va.

¿Por qué será que lloran en los funerales? Ya sé, la pregunta parece obvia, y estúpida. Pero piénsenlo un momento: tal vez son pocos los que lloran en verdad por la partida del difunto, y es más la emoción manifiesta de saber que algún día le tocará a ellos, la evidente fragilidad en la vida de todo ser humano, o el haberse quedado cuentas pendientes con el finado.

Detesto a los hipócritas que hablan de lo mucho que hicieron por quien yace ahi sin vida, y sin poder validar o refutar sus palabras. Aprovechándose de eso, quieren quedar como héroes, diciendo que siempre fueron buenos con su padre, madre, o hermano, q.e.p.d. Y ahora si, como "Diosito lo tiene en su santa gloria", que sirva al menos para mejorar su propia imagen. Y casi siempre resulta que ese bocón es quien más escurrió el bulto (se sordeó) para evitar ver al ser querido.

Un caso en particular me llega a la mente. En la familia de un conocido ocurrió un deceso, una señora ya de edad. De entre sus hijos, uno de ellos era el más adinerado. Un tipo tan arrogante y sobrado, que su ego necesitaba su propio código postal. Toda la vida fingió demencia ante las necesidades de su madre, pretextando el trabajo se hacia el perdedizo.

¿Que ocurrio en ese funeral que les menciono, el de la mamá? El hijo ingrato llegó gritando y haciendo aspavientos a las capillas donde se llevaba a cabo el velorio. Manoteando como un mandril, gritaba "¡Mi madre! ¡Mi madre!", y se abrió paso entre los presentes, empujando a algunos. La mala fortuna fue que se tropezó, y golpeó el ataúd, el cual estaba sobre esa especie de carrito con ruedas en que -por comodidad- se les pone, para moverlo. Así que allá fue a dar la caja donde estaba el cuerpo de su madre, rodando hasta que golpeó con una pared atrás, y el idiota todavía siguió tropezándose con las coronas y arreglos florales ahi puestos, y aplastándolos. Se cayó, se incorporó, y volvió a caerse. Hasta lanzaba golpes a los brazos que se le tendían para ayudar a que se levantara. Adiós dignidad; si hubieran llevado a un borracho recién salido de las cantinas del centro de la ciudad se habria comportado con más decoro.

También está la otra gran mentira: lo "bueno" que era el fallecido. Resulta que quienes se mueren eran siempre de alma pura y cristalina. Aún y en casos relativos a delincuentes, uno ve en las noticias a la madre del malandro diciendo: "mi hijo no se metia con nadie, tan bueno que era, el no andaba en malos pasos, y NO tenia enemigos". Cuánta mentira. Si, a veces son en efecto inocentes, pero el porcentaje de esos casos es minúsculo. La mayoria de las veces, al investigar al dichoso angelito, salen a la luz sus nexos con pandillas, armas, y la sorpresa de que en sus venas fluían más drogas que en el inventario de una farmacia.

A veces es un cualquiera quien se muere y no es que sea delincuente condenado o buscado, pero todos saben que era un vicioso, golpeador de su pareja y sus hijos, etcétera. Sin embargo, ahi estan todos diciendo cuán genial era y qué lástima que se fue. Qué cómodo ha de ser vivir en la negación, habría que intentarlo alguna vez. En lo personal, nunca he mentido en cuanto a eso: si quien murió era una persona sobresaliente o lo consideraba un buen ejemplo, lo digo también. Y si era un miserable y fue un problema para mi o alguien cercano, pues... por algo en ocasiones no han requerido mi presencia en ciertos funerales.

Después ves a cada uno manejando el duelo como le parece mejor: están los que se ponen a tragar como cerdos ahi mismo, otros que están secreteándose y muertos de risa, los piadosos que están ahí rezando un turbo-rosario ("bola chica, bola chica, bola chica, BOLA GRANDE, AMEN"), y los otros, que están sentados o acomodados en un lugar estrategico, esperando a que se termine.

¿Y qué tal los que esperan al momento del entierro para dar su espectáculo? Son intrigantes. Siempre me he preguntado si acaso ensayan con su familia en la privacidad de su casa, si dan instrucciones precisas a hijos y pareja y establecen tiempos y todo. Tengo un tio que es asi: el viejo en su vida se ocupa de mostrar a los demas parientes su afecto, ni les visita, se aisla y se ha peleado con la mayoria. Se distanció de igual forma con mis abuelos. Ah, pero a la hora de los funerales, ya van preparados: él tiene su rutina de ojos hacia arriba y boquear como pez fuera del agua, la esposa trae "el alcohol", aditamento esencial para la escena, y los hijos lo complementan con llantos y voces quebradas diciendo: "¡Noooo, papáaaa! ¡Nooo, papáaaa!".

Alguna de tantas ocasiones en que hizo su numerito de desmayo o de quererse lanzar al pozo, quisiera que alguien lo hubiera empujado, para darle gusto. Aparte de tener que manejar el fallecimiento del familiar, uno tenia que soportar su pobre histrionismo. Lo irónico es que en casi todas las familias, ¡esos mismos teatreros son los que tardan mucho en morirse! ¿Será que La Muerte los ve y dice "yo no quiero batallar con payasos por ahora"?

Y ni hablar de la actualidad, en que a algunos se les ha ocurrido la brillante idea de fotografiar a sus difuntos para compartirlos en redes sociales, o incluso grabar video del funeral. ¿Qué tienen en la cabeza, por todos los dioses?

En conclusión: la muerte ocurre día a dia, al igual que los rituales asociados a ésta. Y en cuanto a esa gente insoportable en ellos, son a fin de cuentas como los gérmenes y bacterias: están en todos lados, pero aún así hay que mantenernos sanos y mantener al mínimo nuestro contacto o exposición a ellos. Y la lección para nosotros es vivir una existencia plena y dichosa, sin faltas ni remordimientos.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 6 comments   

20 ago 2012

Top 10: Personajes odiados en cine y series

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

Todos tenemos peliculas y series de televisión predilectas, aquellas que nos han gustado ya por tratarse de un exponente único y original con un auténtico mensaje, o simplemente por tratarse de algo divertido que te hace olvidar otras cosas.

En ellas encuentras una trama que te interesa, personajes a quienes admiras, personajes que te atraen, y claro: a algunos que provocan que los odies.

Con esto no me estoy refiriendo a los villanos. A los que me refiero son a aquellos que están dentro de la trama para hacerte encabronar, para hacer que casi le grites a la pantalla y te desesperen, saboteando las cosas con su detestable personalidad o acciones, volviéndose un lastre para el personaje principal y otros.

Aquí les presento los personajes más odiados en cine y series de televisión:

1) Paulie Pennino (ROCKY)

Paulie Pennino - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

 
Deberian poner las peliculas de Rocky como asignatura obligatoria en la educación básica. Serviría para que los niños entendieran que es importante luchar, ser constante, y... no cargar a cuestas con los parientes politicos, solo por quedar bien con la pinche esposa.

Paulie es el cuñado inutil de Rocky. El sujeto se la pasa quejándose de TODO desde la primera hasta la última película. Siempre es otro el que tiene la culpa de que sea un torpe con un empleo mediocre, siempre es culpa de los demás que no haya podido hacer las cosas que soñó desde joven, y constantemente desea chantajear emocionalmente a su hermana y a su cuñado.

No contento con esto, estuvo de parasito de su cuñado por buen tiempo, y aparte fue el causante de que éste perdiera su fortuna, luego de volver de Rusia.

2) Rachel Ferrier y su hermano (LA GUERRA DE LOS MUNDOS)

Rachel Ferrier - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

En el remake de ésta extraordinaria pelicula, nos encontramos a estos dos, que hacen de hijos del personaje de Tom Cruise. Si alguien desea un ejemplo de la pesadilla que puede ser el papel de un padre separado, aun cuando el hombre se esfuerce en portarse con madre con sus hijos, ahi tiene el ejemplo.

Una niña gritona, escandalosa, y molesta junto con su hermano: un adolescente irrespetuoso y malagradecido. Cuando vi la pelicula, ansiaba que el director nos hubiera dado la satisfacción a muchos de exterminar en pantalla a esos dos mocosos. Habria sido un buen mensaje para los hijos fastidiosos y desobedientes.

Hay una escena en la que el hijo corre hacia los soldados enmedio del tiroteo contra los extraterrestres a pesar de los gritos de angustia y protesta de su padre. Al menos debieron hacer que el muriera, pero pues no. Ambos hijos sobreviven, y son los extraterrestres quienes son por completo aniquilados (me caían mejor los aliens y sus trípodes asesinos que esos dos engendros).

3) Fredo Corleone (EL PADRINO)

Fredo Corleone - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

 
Si hay algo que me molesta, es un hermano o un amigo traidor. Quien me conoce, lo sabe bien.

Fredo es uno de los hijos de El Padrino, el gran Vito Corleone. Su hermano Michael es quien hereda el puesto de jefe de la Familia luego de la muerte de su padre.

A Fredo siempre le tocó ser enfermizo. Aparte, toda su vida fue huevón, orientado a esforzarse al mínimo. Incluso se casó con una mujer que era actriz y cuasi-celebridad que tenía más carácter (y podria decirse que hasta más huevos) que él.

Además, fue casi siempre un mantenido. Sus hermanos le quisieron, no obstante, y cuidaban de él. ¿Y cómo lo agradeció el infeliz? Vendiéndose a los enemigos conspiradores de Michael: Hyman Roth y Johnny Ola, resultando en la intrusión de sus hombres en los terrenos de la Familia Corleone y en un intento de asesinato que no solo estuvo a punto de acabar con Michael, sino también con su esposa.

¿La excusa de Fredo? Que le ofrecieron algo que seria genuinamente de él, que él era quien merecía algo más y que no queria que le trataran de estupido y le respetaran, y finalmente: que sentia que habian pasado sobre su persona en cuanto a rol de jefe se refería. Imaginen descubrir que su propio hermano se vendió a los enemigos, a conspiradores que desean quitarles la vida.

Michael tomó una dificil decisión: mandar ejecutar al traidor de un balazo en la cabeza. Algo que le causaría remordimiento hasta sus ultimos años de vida.

4) Rachel Dawes (BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE)

Rachel Dawes - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

Mujer que es fiscal en Ciudad Gótica. La clásica indecisa calientabraguetas que hace que el héroe pierda concentración y motivación debido a sus chingaderas.

Esas mujeres que gustan de hacer perder tiempo al hombre con sus juegos de: "Si quiero, no quiero, ay si, ay mejor no" existen en la ficción y en la realidad. Llegan a desorientar hasta al más disciplinado y fuerte. Lo que debió hacer Batman fue haberse conseguido varias bati-zorras que lo tuvieran feliz cada noche luego de combatir al crimen y así olvidarla. Después de todo, fue ella quien quiso dejarlo e irse con otro tipo.

5) Lynn Minmay (ROBOTECH)

Lynn Minmay - Robotech - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters


Igualita a la anterior, solo que ésta es cantante y el héroe es un piloto de la Fuerza Robotech en la nave SDF-1. Una desconsiderada ávida de atención, voluble e inmadura.

Da gusto cuando tiempo después, Rick Hunter, el héroe, se casa con su verdadero amor: Lisa. Y la Minmei es testigo de ello y sufre.

6) Elena Alegria / Helen Lovejoy (LOS SIMPSONS)

Elena Alegria - Helen Lovejoy - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

Otro tipo de persona que te encuentras en la pantalla, y en la vida real. La clásica mujer religiosa de doble moral que por un lado critica todo aquello que le parece obsceno y nocivo para la comunidad, y por el otro se dedica al chisme, al placer de la calumnia y el causar discordia.

Esa mujer ha contribuido en distintos episodios de la serie a hacer los problemas mas serios de lo que originalmente parecían. Y su gusto por causar daño con sus comentarios es evidente. Es una lástima que no haya sido a ella a quien mataran en vez de a la esposa de Flanders, pero es necesario mantenerla, como un ejemplo de lo estupido que es el fundamentalismo religioso.

7) Draco Malfoy (HARRY POTTER)

Draco Malfoy - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters


Si vas a ser de los buenos, debes serlo por convicción, con honor. Si vas a ser de los malos, asegurarte que sea tu vocación también, que tengas el genuino deseo de ser un hijo de la chingada y nunca desviarte de ese camino.

Malfoy es el ejemplo de lo que es un imbécil tibio y hocicón que no se decide nunca por un lado ni por el otro. Un blandengue, igual que su padre. El ser rico o tener armas y recursos a completa disposición no compra la clase y el coraje. Desde la primera a la última pelicula de Harry Potter se comprueba que es un tipillo con mucha lengua y pocas pelotas.

8) Cabo Upham (RESCATANDO AL SOLDADO RYAN)

Upham - Salvando al Soldado Ryan - Saving Private Ryan - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters


Un equipo especial se separa de su unidad luego del Día D en la Segunda Guerra Mundial. Su misión: encontrar al soldado Ryan y enviarlo de vuelta con su madre a Estados Unidos.

Todos los que conforman el equipo son buenos soldados. Tienen sus defectos, pero saben ser valientes y cooperativos cuando se necesita. Pero entre ellos, como en casi todo grupo, se coló una rata: debido a la necesidad de un traductor, el capitán recluta al cabo Upham.

Upham es un flacucho cobarde de nulo carácter que se queda atrás temblando mientras a sus compañeros se los está cargando el diablo. Pretexta que solo en entrenamiento llegó a disparar un arma, y que lo que él hace es elaborar mapas y traducir.

A lo largo del camino uno le odia más y más hasta que en la última batalla demuestra por completo lo cobarde que es: pudo haber salvado a su compañero Mellish de un alemán que terminó apuñalándolo en el pecho, pero en vez de eso, se queda en las escaleras llorando de miedo. El alemán lo ve, y se da cuenta que es un gusano que no tuvo el valor de ayudar al fallecido, así que ni se toma la molestia de atacarlo. Toma sus cosas y se va, dejándolo ahí.

9) Harry Cooper (LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES)

Harry Cooper - La Noche de los Muertos Vivientes - Night of the Living Dead - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

 
Éste personaje deja en claro que uno no puede confiar en desconocidos. Menos aun cuando se trata en una situación extrema de supervivencia.

El hombre es un quejumbroso, critica a todo mundo desde el momento en que llega la gente a refugiarse en la casa de campo. A medida que avanza la pelicula, todos desarrollan antipatía hacia él, pero no hacen nada al respecto.

Es un patán que le grita a su propia mujer y le falta al respeto, se niega a trabajar en equipo, no quiere que se fortifique la casa para poder repeler a los zombies que cada vez son más, y se la pasa con la cantaleta de que todos deben bajar al sótano.

Debido a que abandonó a su suerte a los demás, los dejó afuera de la casa con la puerta cerrada, disparó contra uno de ellos, y fue cobardemente a esconderse al ático, sobrevive. Pero Barbara, el personaje principal, le da su merecido un día después. Lo ejecuta de un balazo y hace que lo arrastren a ser quemado junto con los zombies, durante la operación de contención.

10) Alan Harper (TWO AND A HALF MEN)

Alan Harper - Two and a Half Men - Personajes Odiados de Peliculas y Series - Hated Movie and TV Characters

Hay una linea delgada entre el aspecto comico de un mandilón mantenido y tacaño, y lo desagradable que se llega a tornar. Y con ese personaje no se ha manejado del todo bien.

El hombre es un parásito. Un ridículo y débil frente a las mujeres, especialmente su exesposa. Por otro lado: su afán de aprovecharse de otros y el esfuerzo que pone en ello demuestra que no es tan tonto como se esfuerza en aparentar, pero es en sí despreciable. Y cansa verlo.

Era buen elemento en conjunto con Charlie, pues el contraste entre la personalidad de ambos daba resultado y entretenía. Pero ya después, con la llegada de Ashton, quedó claro (al menos para mi) que el personaje de Alan Harper es cagante y da hueva verlo, lo mismo digo de la serie actual.

Y créanme, son muchos más, y sería una enorme lista. Y tú, lector: ¿a qué personajes has odiado?


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 20 comments   

14 ago 2012

¿Qué significa ser revolucionario hoy?

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
Evolution not Revolution

Oh, vaya que no faltará el que me llame "derechairo" y cuanta cosa por escribir esto. Pero no lo soy. Aunque ya saben, es común que en conflictos entre dos partes radicales, te acusen de ser sirviente del contrario si es que no estás de acuerdo en lo que diga o haga alguno de los lados (o ambos) al 100%, y esto aplica a conflictos de toda índole.

Ante cualquier noticia relativa a inseguridad, injusticia social, fraude electoral, y descontento por las reglas o costumbres no solo de orden político sino hasta de convivencia social, al parecer para muchos está de moda el decir por medio de memes, mensajes reenviados por redes sociales, y en cuanto sitio tenga un sistema de comentarios, lo mismo: "¡Revolución!", "Necesitamos pelear", "Hay que tomar las armas y que todo esto se venga abajo". En mi opinión, causa tristeza e incluso alarma, aunque dichas frases vengan de adolescentes en su mayoría.

Una revolución no es cosa de juego, como muchos creen. Me viene a la mente un tipo que conocí en mi adolescencia. Se desvivía en alabanzas a Fidel Castro y críticas a Estados Unidos, vestia playeras con la imagen del Che, mezclaba el entonces imperante estilo grunge para vestir con tal o cual prenda indígena, se ponía en ocasiones una boina, y presumía tener un par de armas de fuego, y que "en el momento en que su Comandante estuviese en peligro de invasión, iría a ayudarlo a él y a los suyos".

Todo esto lo decía ese curioso personaje, cuyos jeans y otra ropa que tenía se los proporcionaban sus padres y eran de marcas reconocidas, como Levis. La computadora en la cual redactaba sus "manifiestos" luego de salir de sus clases en el ITESM era una Power PC, la que en ese año (eran los años noventa) era de las más recientes computadoras de Apple. La línea de teléfono a través de la cual se conectaba a internet era del gigante corporativo Telmex, la despensa de la cual comía era comprada en la tienda Wal-Mart, y dudo que hubiera podido asear su cuarto u ordenar su ropa y cosas él mismo, ya que al parecer dependía de la señora del estado de San Luis Potosí, que se habia mudado a donde él estaba, y a la cual habian contratado de empleada doméstica a cambio de una modesta paga.

Cualquiera es bueno para hablar, cuando no está experimentando el punto de crisis realmente. Qué fácil es convocar a la violencia como primer punto de acción en la agenda a seguir. Le parece incluso simple a los que creen que un movimiento armado va a ser como en las películas.

El tipo que acabo de describir es buen ejemplo de eso. Y en cuanto a las armas, cualquiera en la actualidad puede conseguirlas. Basta con ir a cualquier negocio de giro negro, hacer amistad con algunos de ahí, y ten por seguro que luego de un tiempo acabará conectandote con quien puede venderte lo que buscas. O no falta el "amigo del amigo" que conoce a algun policia corrupto. Mostrando el dinero, hasta un lanzamisiles puedes conseguir. ¿Eso te hace "revolucionario"? ¿Armarte, querer que en tu propia tierra haya aún más disparos y sangre, para que te des gusto y te sientas que eres la reencarnación de Villa o de Zapata?

Una verdadera revolución inicia en el mundo de las ideas, en la educación, en la sana convivencia con otros. Se efectúa haciéndole ver al enemigo que tú y los tuyos son más inteligentes, más apegados al respeto mutuo y al progreso que ellos, y que verdaderamente el pueblo no les necesita. Y solo al final, cuando han logrado crecer como personas y en organización, y atendido a las necesidades elementales del prójimo, entonces mostrarle las armas al rival y advertirle que sabes cómo usarlas, incluso mejor que él. Y por si fuera poco: que cuentas con más recursos que él, también. Si luego de todo eso surge el conflicto armado, ahí sí es necesario, y ni modo. A luchar.

Me vinieron a la mente marchas con adolescentes lanzando piedras y botellas, realizadas el 2 de octubre por el Movimiento del 68 y la Matanza de Tlatelolco, segun. Recuerdo más de una vez haber visto que los reporteros detenian a varios de ellos y les preguntaban el porqué de esa fecha como razón de protesta, y ni siquiera lo sabían. Eso y otro tipo de marchas similares no son genuinas manifestaciones de deseo de cambio, son ganas de hacer desmadre. Punto.

Muchos de los jóvenes que van a marchas y empiezan actos de violencia, sin olvidar a los miles que son "guerreros de redes sociales", no tienen ni una pizca de visión madura de lo que una revolución significa. Tienen la noción romántica (ingenua) del concepto de revolución y lucha contra el tirano. O sea: que todo mágicamente se acomodará solo y será bonito una vez depuesto el régimen abusivo. Y para nada es así en la vida real.

Hay deudas que se heredan aún cuando un gobierno cae y es reemplazado por otro, está el bastante serio asunto de las relaciones con otros paises (acuerdos económicos y demás) y la necesidad de asegurarlos aún luego de la caída del régimen anterior, y no hay que olvidar grupos internos en el pais que al haber sido decapitada la bestia mayor, querrán todos ese puesto y se lanzarán unos contra otros, muchas veces saboteando cosas que habrían sido buenas para el pueblo en general, todo bajo el pensamiento "si no es mi grupo/causa/partido, entonces que nos jodamos todos por igual". El conocido fenómeno del que no come ni deja comer.

Están las necesidades de sector salud y de seguridad pública, y ambos son severamente afectados siempre que hay algún conflicto armado. Todo lo que acabo de mencionar y aún más convenientemente lo dejan fuera de su pensamiento y consideración, porque ya lo dije: se trata de gente que lo que quiere es hacer desmadre, y muy pero muy pocos de ellos tienen ideales maduros y fuertes de verdadero revolucionario.

Pero no me crean a mí. ¿Quién soy yo a fin de cuentas para que lo hagan? Lean El Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Cotejen eso con la historia de diversos pueblos y cómo lograron su independencia y convertirse en una nación independiente, lean además como se orquestró la deposición de tal o cual gobernante tirano e investiguen todo lo que surgió en cuanto a problemas luego que ya dicho gobernante cayó. Y si después de leerlo requieren de más argumentos, sé que no tendrán problema en encontrar más autores que consultar.

Repito lo que dije: antes de que algún extremadamente indignado salga con que soy un extrema derecha, o algo así, primero le digo que se joda con todo y su opinión sin fundamentos, y segundo: aclaro que no lo soy. Estoy en contra de los partidos de derecha que han dañado tanto a México, en contra de la intervención de la Iglesia en los asuntos del Estado, en contra de las malas prácticas fruto del pluripartidismo. Pero eso no tiene por qué significar que apoye a otro extremo radical que quiere derrumbar y ver en llamas todo sin primero estructurar planes e ideas ya aterrizadas, para asegurar que lo que va a quedar es mejor que lo que ya había. ¿Me explico? México tiene ya bastante entre manos como el tener que lidiar con la delincuencia como para aguantar más basura y gente viciada. Ojalá reflexionen sobre ésto los jóvenes y no tan jóvenes por igual.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 14 comments   

9 ago 2012

¡Quiero volver a la década de los 90!

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   
Los 90s - The 90s - 1990s Retro - Nirvana Green Day Simpsons Animaniacs Powerpuff Girls


Los años 90. En aquel tiempo, en Estados Unidos de América, algo ocurría en Seattle. La juventud se movía de nuevo después del revuelo y fin de la década anterior. Aqui y allá aparecieron guitarras acompañadas de aullidos, baladas para muchachos que se sentian incomprendidos, las letras de las canciones eran relatos sobre sueños perdidos. El poder adolescente clamaba por la revitalización del punk y el rock.

Nirvana llegó, y realizó el cambio. Volvió el gusto por la música y la sencillez. La gente los vio, a esos tres jóvenes: asombrosamente se esmeraban en dar una apariencia común, algo diferente a la imagen inalcanzable que se esmeraban en proyectar las celebridades de antaño. Ningun efecto o estimulo visual innecesario en el escenario. Jeans rotos, camisas de leñador, playeras corrientes. Era el nacimiento del grunge, revolución musical y cultural gestada realmente en la mente de los adolescentes.

Al mismo tiempo, las caricaturas (o dibujos animados, segun se les quiera llamar) contaban con una amplia selección para todos los gustos. Y entre ellas, sobresalían aquellas famosas mutantes: las Tortugas Ninja. Cuatro tortugas humanoides que combatían al crimen, y en especial a villanos poderosos. Estos personajes se encargaron de revolucionar los dibujos animados, y a los videojuegos por igual. Las Arcade, o "maquinitas" eran el lugar para darse cita y gozar de los que en ese entonces eran los juegos con los mejoresS gráficos, la pizza se antojaba aun mas al ver a las cuatro tortugas disfrutándola, los episodios aportaban mensajes de reflexión y presentaban a una figura de serenidad y sabiduria: el maestro Splinter. A su vez, las peliculas de las tortugas surgieron, y enmedio de bailes noventeros y bromas infantiles daban un mensaje claro, el cual también se veía en otras caricaturas de la época: "Jovenes: alejense del crimen, alejense de los vicios, aunque parezca tentador cuando se los ofrezcan".

Los 90s - The 90s - 1990s Retro - Teenage Mutant Ninja Turtles - Say No to Drugs Say Yes to Pizza

Las zonas turisticas de Mexico eran aun transitables. No habia necesidad de desplegar al ejército en todas partes, ni atentados poniendo a México en la mira del mundo y haciendo que le compararan incluso con zonas de guerra de países remotos. En resumen: era un pais donde en la mayoria de sus ciudades aun se podia salir a pasear de noche, solo o acompañado.


El encanto de los videojuegos, fuera cual fuera la compañia, era unico. Aun con las limitadas graficas, la mayoria de los licenciatarios comprendia que lo importante era una buena historia y una forma sencilla y dinamica de jugar. Los videojuegos se jugaban como debian ser: con un control de mano unicamente. Luego del fracaso del famoso tapete del Nintendo, al parecer habian entendido que para un juego debe ser un mando con botones, y quien quiera "hacer ejercicio", en donde debe estar es en un gimnasio, no frente a una consola a la que le han quitado sus mandos clásicos como a un ser vivo cruelmente le quitarían sus extremidades.

El aire era más respirable, aún habiendo ya contaminación desde mucho antes, por supuesto. La Madre Naturaleza aún soportaba con ahinco el daño; y mantenia a raya los efectos del calentamiento global. No obstante, quiso dejar un aviso con "El Niño", como una forma de mostrar lo fuertes que pueden ser sus cambios.

Internet estaba en su auge. Y, aunque causaba fascinación y adicción en algunos, la mayoria entendia que los BBS, el ICQ, y despues el MSN (pasando por los chat globales y foros online) no lo eran todo, y debian salir y convivir para despues tener algo que comentar en la red. 

Los 90s - The 90s - 1990s Retro - Nirvana Napster Y2K ICQ McDonalds



Bien podian gustarte o no Friends, Law and Order, Fresh Prince of Bel Air, y otras series, pero se veia en ellas mas esfuerzo de parte de sus escritores en hacer algo memorable, que en las series que vendrian varios años después.

Los Simpsons destronaron a Los Picapiedra, entreteniendo a muchos y ofendiendo a otros. Llegaron a tal nivel de influencia, que el mismo presidente George Bush y su esposa Barbara arremetieron contra ellos, para después retractarse. Y cuando una serie animada logra incluso que el presidente del pais mas influyente del mundo la mencione en discurso público, es que ha impactado en verdad a su cultura y generación.

Con la muerte de Kurt Cobain, el grunge en sí muere, y los 90s quedan heridos. Pero la buena música resiste. Metallica está en buen momento durante ese periodo, al igual que Korn. El britpop comienza a tomar fuerza. Y, evolucionando aparte de los anteriormente mencionados: el rock industrial (o los géneros con influencia directa de éste). NIN, Rammstein, y Marilyn Manson demuestran que puede haber personalidad con poder demostrada en escena, canciones y notas estridentes para lograr de nuevo escandalizar a varios (como a Tipper Gore, la que inventó la conocida imagen de "PARENTAL ADVISORY: EXPLICIT CONTENT"), y devolver a la escena musical la teatralidad y sensualidad en su adecuado nivel.

Los 90s - The 90s - 1990s Retro - Nirvana Celebrity Deathmatch MTV Daria The Maxx Beavis and Butthead

Y entonces terminó.

Tristemente, agonizó la maravillosa década, enmedio de gente aterrada por un fenomeno al que habian bautizado como "Y2K", que no ocurrió. Llegó el año 2000, y a partir de ahí, todo fue en declive.

Oh, cómo quisiera poder regresar a los 90s. Eso es lo que le diría a Dios si le tuviera frente a mi. Regrésame, y déjame en un "loop" sin fin, donde jamás vea terminarse esos maravillosos números 9 juntos en los calendarios. Quisiera volver, y alejarme de esta era de boberías, simpleza y conflicto en televisión e internet, y gobiernos alistandose para estupidamente destruirse los unos a los otros, y al planeta ya de paso.

Algunos se empeñaban en citar al año 1999 como el fin del mundo, y en cierta forma no se equivocaron. En tal año se terminó un mundo que aún tenia esperanza. ¿El tiempo actual, el espacio actual en el que estamos? No sé cómo nombrarlo, ni sé qué esperar de él.

Pero bueno. Ojalá fuera posible, como en la ficción, abordar una máquina del tiempo y regresar. Y por mientras, queda solo recordar. ¿Hago Cherrypicking sobre aquellos años? Tal vez. Lo admito. No cambia mi sentir, de todos modos.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 12 comments   

31 jul 2012

El post más aburrido


2:00 am Estoy cansado, pero sin poder dormir, ni acostarme siquiera.

2:33 am Tengo el clima encendido, en 21C la temperatura. El capitulo de Los Simpson que estan pasando en Fox está pedorro, es de esas temporadas recientes.

2:35 am Lo demás está tan aburrido, que ahi le dejé en ese canal. Mientras, voy a servirme algo de coca. No estoy de humor para alcohol.

2:38 am Fui a la cocina. Solo traje la coca y el vaso con hielos. Vi algunas cosas que podria prepararme, pero me da hueva.

2:42 am Pongo en mute la tele, pero la dejo encendida. Escucho "El Cuervo", de Poe, en audiolibro a través de YouTube. Ni siquiera tengo animos para leer, me vi orillado a ese extremo.

2:46 am Ahora si ya cambié el canal. Ya estuvo.

2:47 am Me pongo a pensar que hoy en la tarde debo ir a trabajar. Y que en esta misma fecha, pero 15 años atrás, seguramente no estaba teniendo semejante noche tan aburrida y deprimente, que haria que hasta Santa Claus se quisiera suicidar.

2:50 am Fui a orinar. Regresé, me voy a echar en la cama mientras sigo buscando algun canal que esté pasando algo aceptable.

3:11 A la mierda. No me voy a esperar a que me dé sueño; pastilla y a dormir.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 10 comments   

27 jul 2012

Los cómics y cultura pop no tienen la culpa

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   
Pop culture is not to blame for irresponsible people

Cada vez que ocurre un incidente violento, sobre todo (pero no limitado a) tiroteos en escuelas, ocurre que salta un montón de gente, por lo general conservadores y cerrados de mente que ni conocen de lo que están hablando, dedicados a antagonizar a elementos de la cultura pop y hacerles culpables de las tragedias: videojuegos, películas, cómics, etcétera. Nada está exento en sus acusaciones, excepto ellos mismos como padres, claro está.

En una discusión que ya cansa, y más cuando ocurre en persona entre conocidos, como familiares o amigos. Porque cuando es a través de redes sociales tiene uno la opción de salir de ahí y dejarles hablando sin mayor problema y en segundos. Y es lo mejor por hacer con quienes están ya con la mente cerrada y el dedo acusador apuntando. Lo que cuenta es dirigirse a otros que aún estén dispuestos a escuchar y razonar.

Como ejemplo haré mención de un par de incidentes violentos que retratan a la perfección lo horrible de ver vidas perdidas así y la absurda reacción de gente que se niega a ver de dónde viene en verdad el problema: el tiroteo en el cine de Aurora, Colorado, y otros:

El personaje de Batman y su temática y cómics, así como los elementos de la cultura pop en general (películas, cómics, videojuegos, juguetes, etcétera) NO tienen la culpa del atentado en el cine de Aurora, Colorado. Al igual que Marilyn Manson no tuvo la culpa de la Masacre de Columbine en 1999, y la cultura y nacionalidad coreana tampoco fueron el motivo o detonante de la Masacre de Virginia Tech en 2007.

Los elementos en común en esas y otras desgracias, que sí influyeron decisivamente en que ocurrieran los atentados y la muerte de inocentes, son:

• La enorme facilidad para introducir armas en la mayoria de los lugares publicos en Estados Unidos, y dicho sea de paso, también es facil atrincherarse en cualquier sitio con un arsenal. Hasta el menos entrenado ha logrado hacerlo.

• La negativa del gobierno (estadounidense y otros) a regular con dureza y filtros reales la producción y distribución de armas y municiones.

• El afán de medios de comunicacion y gobierno por igual de culpar siempre a ese "alguien mas", que la culpa recaiga en "ese otro", que por casualidad resulta ser alguien de quien no estén obteniendo dinero o favores ellos mismos.

• Falta de tiempo dedicado a los hijos de parte de los padres, y también la falta de conocimiento y de sinceridad al hablarles sobre cosas de la vida.

• Ausencia de programas efectivos de prevención contra la delincuencia enseñados en las escuelas, y a la par la ausencia también de muy necesitados cursos de manejo de la ira y de integración social.

• Tener la madurez y honestidad de reconocer que ni el artista que se está culpando ni los desarrolladores de videojuegos o de otros medios de entretenimiento están de tutores de los niños y enseñándoles las cosas básicas de la vida. Los padres o tutores son quienes se supone están haciéndolo, y pueden apostar que si se dedican a hacer su trabajo bien y con ganas, se logran cimentar valores sólidos en donde el hijo sabe diferenciar el bien del mal, lo ficticio de lo real, y lo conveniente de lo dañino, por más expuesto que esté a lo que sea en el mundo.

Cuando ocurrió lo de Columbine, Marilyn Manson tuvo la oportunidad de explicarse ante Michael Moore, quien realizaba su documental sobre el hecho. Por cierto, su respuesta fue más que adecuada. Para quienes no la han visto, aqui la tienen:


Ahi está más que explicado. Esperemos que no se repita semejante tragedia, pero sobre todo, esperemos también que en un futuro haya gente con mayor criterio y moral a cargo. Hay demasiadas armas y poquísima educación, y debería ser al revés.

¡Hey! Pero, ¿por qué no darle también al héroe de Ciudad Gótica su derecho de réplica? Así es, dejemos que Batman mismo nos diga su opinión sobre la delincuencia, y sobre las armas:

- "Una infancia infeliz no es excusa para sus monstruosidades" (La Caida del Murcielago, Tomo 2)

- "Es fácil culpar a otros de nuestros errores. Es fácil jalar un gatillo. Las cortes están llenas de quienes ven las propias responsabilidades como una labor de otros; pero cuando se trata de madurar, de enfrentar el dolor... los miedos... los demonios, solo hay una manera de superarlo. La única manera"
(Batman Blanco y Negro, Tomo 2)

- "Todo rufián debería tener una mamá." (El Regreso del Caballero Nocturno, Tomo 1)

- "Prefiero actuar, a reaccionar" (La Caida del Murcielago, Tomo 2)

- "La pistola es el arma del enemigo. NO la necesitamos, NO la usaremos" (El Regreso del Caballero Nocturno, Tomo 2)

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 9 comments   

20 jun 2012

Top 10: Mis cómics favoritos de Batman

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

Desde pequeño, el famoso Caballero Nocturno ha sido mi héroe ficticio favorito. La representación de la soledad y oscuridad puesta al servicio de un ideal noble. Y creo que es tiempo de hablar un poco de él.

La Baticueva no puede estar completa sin ese enorme centavo que la adorna junto con un igualmente enorme dinosaurio. La enorme Mansión Wayne no puede estar completa sin el leal mayordomo Alfred, y Batman y Bruce Wayne no pueden estarlo tampoco sin el aspecto misterioso que le rodea, su cruzada sin fin contra quien desea dañar a la humanidad, y su autosacrificio por la vida e integridad de otros. Y es que un hombre que teniendo todo el dinero del mundo, tomó la decisión de enfrentar delincuentes en vez de entregarse a los placeres de la vida, me impresionó sin lugar a dudas. Se le reconoce también como el mejor detective del mundo de los comics.

Quien estudie a fondo sus historias, verá la importancia que los diferentes autores han otorgado a la ciencia y el aprendizaje continuo, particularmente en lo que concierne al tema de la ciencia medica, la criminologia, y la seguridad en todos sus niveles. Algunas llegan incluso a ofrecer consejos útiles en la vida real.

De los cómics especiales del héroe, he aquí mis diez favoritos:

1) The Dark Knight Returns / El Regreso del Caballero Oscuro

El Regreso del Caballero Oscuro - The Dark Knight Returns - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

 
La primera vez en que Batman fue avanzado en el tiempo, para hacerlo viejo y mostrar los ultimos casos a los que se enfrenta usando la capa y capucha. Luego de un tiempo retirado, Bruce Wayne no tolera más lo decadente que se ha vuelto su entorno, no solo en Ciudad Gótica, sino en el mundo. Mientras un grupo de grotescos criminales denominados Los Mutantes hace sufrir a la ciudad, en el mundo hay una inminente amenaza de guerra nuclear de Estados Unidos contra Rusia, algo tan serio que hasta a Superman le causa problemas. Ya viejo y cansado, Batman sale de nuevo a las calles a tratar de imponer paz y orden.

2) Arkham Asylum / Asilo Arkham

Asilo Arkham - Arkham Asylum - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

El Asilo Arkham es la institución mental y a su vez prisión para muchos de los psicopatas de la ciudad. El día primero de abril, guiados por Joker, toman las instalaciones y a su personal como rehenes, exigiendo la presencia de Batman. La historia muestra un viaje de elementos psicológicos y esotéricos que no solo tienen que ver con la situación de rehenes y la totalidad de internos sueltos, sino con el pasado mismo del asilo y su fundador.

3) Batman: The Killing Joke / La Broma Mortal

La Broma Mortal - The Killing Joke - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

 
Joker aprovecha la deficiente seguridad en el asilo para escaparse. Al lograr salir, pone fin a la carrera de Batichica, disparándole y dejándola inválida frente a su padre, el Comisionado Gordon, a quien secuestra. Cuando vuelve en sí, le muestra fotos de su hija desnuda y aún sangrando, como una burla y a su vez un intento de hacerlo enloquecer. Batman se traslada al lugar donde tienen cautivo al Comisionado para salvarlo e impedir que pierda la razón, además de intentar detener a su enemigo.

A lo largo de la historia, se muestran recuerdos desordenados de lo que pudo ser la vida de Joker, previo a su accidente y su transformación en un asesino demente.

4) The Joker: Devil's Advocate / El Abogado del Diablo

Joker El Abogado del Diablo - The Joker Devil's Advocate - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

Se pone en circulación una gran cantidad de timbres postales, que resultan estar envenenados con la substancia que Joker usa para liquidar a sus victimas y dejar sus caras paralizadas en agonía con una sonrisa grotesca. Una fiscal hábil analiza el caso junto con los detectives Bullock y Montoya, y logra evadir el alegato de enfermedad mental y conseguir que a Joker se le juzgue como a alguien consciente de sus actos, pidiendo la pena de muerte para él.

A medida que avanza el juicio, casi todos están de acuerdo con lo que va a ocurrir, hasta que Batman descubre evidencia inequívoca de que el autor del crimen quizá no fue Joker, y éste no estaba ni enterado de quién lo hizo. Hay una batalla en su conciencia entre dejar que un horrible criminal sea condenado por algo de lo que es inocente, o buscar al verdadero culpable y la evidencia, aunque ésto exonere al autonombrado "Principe Payaso del Crimen".

5) Death in the Family / Muerte en la Familia

Muerte en la Familia - Death in the Family - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics


La búsqueda de una madre ausente, conspiradoress, la ONU, y la participación de Superman en una triste historia en donde Jason Todd, el segundo Robin, es asesinado junto con su única pariente conocida. Aparte de mostrar ese triste hecho, el comic muestra lo ilógica que puede ser la política internacional en el mundo, la mayoría de las veces.


6) Ten Nights of the Beast / Las Diez Noches de la Bestia

Las Diez Noches de la Bestia - Ten Nights of the Beast - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

Un terrible ex-agente de la KGB en Rusia, experto asesino conocido como KGBestia, comienza a eliminar blancos importantes en Estados Unidos y amenaza la vida del presidente. Es tan efectivo, que al encontrarse, Batman admite que "ha encontrado a alguien que es mejor que él en esa línea de trabajo". A la llegada de La Bestia a Ciudad Gótica, sus víctimas rebasan la centena. Tienen que coordinarse la CIA, el FBI y la policia local, junto con Batman y Robin, para intentar detenerlo.

7) Batman: The Book of Shadows / El Libro de las Sombras

El Libro de las Sombras - The Book of Shadows - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

 
Un grupo de demonios con forma humana, quienes se autonombran como "Los Verdaderos Inocentes", desea traer a éste mundo al lord maligno a quien adoran, el No-Nacido: Archon. El selecto grupo está compuesto por seres que han elegido nombres particulares: Sr. Gentil, Sr. Inocente, Señorita Paz, Sr. Sincero, y Señorita Piedad.

Sus crimenes son terribles, drenando la vida de gente confiada que ha caido en sus redes. Con estos actos logran atraer la atención de Batman, quien es el ideal sacrificio para completar el ritual y dar vida a el No-Nacido mediante el sacrificio del Caballero Nocturno que es la representación del Ahorcado del Tarot: el que se sacrifica por el bien mayor.

8) Batman: Images / Imágenes

Imagenes - Images - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

La primera vez que Joker sale al mundo, tras el accidente en la planta química que lo deformó de por vida. Muestra como se va creando un nombre en el mundo del crimen de la ciudad, se va ganando el respeto y miedo de otros, y comete sus primeros crímenes involucrando teatralidad y humor negro. También se ve el origen del "Veneno Joker", como originalmente lo llamó, para dejar sonrisas en los rostros de los cadáveres.

9) Batman: War on Crime / Guerra contra el Crimen

Guerra contra el Crimen - War on Crime - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics


Un caso en que un niño ve a sus padres asesinados por un grupo de asaltantes hace reflexionar a Batman, por tratarse de una experiencia que él mismo ha vivido. Dicha reflexión se vuelve más profunda al descubrir al mismo niño, quien ha decidido identificarse con el agresor, y unirse a su vez a un grupo de delincuentes. Además de éste caso, el cómic explora la realidad de las zonas pobres y de conflicto de las ciudades, y cómo la insensibilidad y poca atención tanto del gobierno como también de la iniciativa privada son lo que contribuye en gran parte a que se vuelvan lugares peligrosos, y solo con adecuada inversión y planeación se les puede transformar para lograr que se prevenga la ocurrencia de delitos y sus números estén al mínimo.

10) Four of a Kind / Cuatro de una Especie

Cuatro de una Especie - Four of a Kind - Comics Favoritos de Batman - Favorite Batman Comics

Cuatro villanos de notoriedad en la lista de enemigos de Batman abren su mente y muestran su origen y eventos de su vida que les llevó a ser como son. Acertijo, Espantapájaros, Hiedra Venenosa, y el mutado Man-Bat. Sin justificarlos, los muestra en casos lo suficientemente claros para poder estudiar y comprender sus motivos, y cómo es que su locura entra en conflicto con la figura de Batman en sus vidas.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 11 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com