Alexander Strauffon



20 dic 2021

Comentando algunos artículos de portales de noticias

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 


Vamos a echar un ojo a algunas noticias en sitios web, a ver qué cosa pintoresca hallamos. Algo que ya se hizo antes en este espacio. Dejo el enlace en los títulos de cada nota para que la lean por si mismos, porque de ninguna manera voy a incluír todo el escrito aquí. No quiero torturar sus ojos de más.


Turista alemán llora tras probar tacos en México

El sujeto en cuestión es novio de una chica de Guadalajara, en México. Siempre se me ha hecho muy curioso el hecho de que haya gente tan emocional. Me recordó un par de veces en que le llevé un regalo a una novia, ¡y que empieza la lloradera! Uno a veces se queda inmóvil, sin saber qué hacer.


Viagra, candidato a fármaco para prevenir o tratar Alzheimer

Vaya que la famosa pastilla azul sigue dando sorpresas. Ahora también la mente la podrán traer bien firme. Podrán quedar muy bien parados, ya saben. Pero bueno, en serio: lo que se pueda hacer para combatir a dicho padecimiento y que sea de ayuda para la gente, ojalá se logre mucho más para beneficio de ellos.


La acusan de robamaridos, y luego le piden perdón con manta

Siempre se me ha hecho ridículo que se pongan a hacer mantas, comprar anuncios panorámicos, y todo eso, cuando tienen la ardidez contra su expareja por una infidelidad. Después de todo... con lo fácil y gratuito que es montar algo así por internet nadamás, jajaja. No, ya en serio, no se ve nada bien caer en eso. Si tu pareja andaba metiéndose con alguien más, es que no estaba contigo. ¿Por qué vas a pelear por alguien que no te corresponde ni te respeta? ¿Por orgullo? El orgullo resérvalo para las cosas y personas que sí valen la pena. 


Impostores de Elon Musk estafan millones de dólares

Siempre que veo que ocurren estas cosas pienso en lo ridículos y a la vez inútiles que son los dueños de las redes sociales mayores con sus reglas y algoritmos ridículos que al parecer solo están para molestar a quienes desean dar su opinión sincera y/o hacer chistes de humor negro. En vez de enfocarse en ubicar y tomar acción con las cuentas haciendo actividades ilícitas, y que sus algoritmos se enfoquen en eso, ahí están fastidiando a quienes no sigan la ideología tóxica de moda con la que estas grandes empresas están queriendo quedar bien. Y mientras, los delincuentes muy tranquilos en lo suyo. Pero no se apuren, al menos los poderosísimos señores de las redes sociales nos mantienen a salvo de ese terrible meme de humor negro y de esas terribles opiniones que de seguro son más peligrosas que las estafas, extorsiones, y demás.


Keanu Reeves revela la historia detrás del meme "Keanu triste"

Qué bien me cae Keanu, la verdad. Es el tipo de persona que uno quisiera de camarada. Y de hecho es alguien que sirve como ejemplo para todo el mundo, desde celebridades hasta la gente en general: no anda queriendo imponer su ideología u opinión sobre con qué bromeen, qué les guste, qué opinen en sus propias redes sociales, con qué jueguen y se entretengan, etcétera. Es una especie en extinción, la del hombre que sabe que no por el hecho de poder opinar y meterte en todo significa que debas forzosamente opinar y meterte en todo. 


Un obispo de Sicilia, a un grupo de niños: "Papá Noel no existe"

¿Sí podemos ver todos la ironía aquí, verdad? Un viejo que se la pasa convenciendo a muchos (y haciendo dinero con ello) de que hay un ser que nadie ha visto pero sí existe, diciéndole a un niño que el ser invisible en el que él cree,  ese es el que no existe. Y antes de que salte algún sensible, en ningún momento estoy afirmando que Dios no exista o queriendo meterme a ese debate sin fin. Solo estoy señalando lo absurdo que es el que el obispo tome la actitud "mi creencia sin pruebas es incuestionable y es seria, déjame le arruino a unos niños su creencia sin pruebas con la que se divierten y son felices".


Polis se ponen románticos en baño y tiran lavabos

Esos lavabos sí que sintieron todo el peso de la ley.



Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 43 comments   

10 dic 2021

Familiares Odiosos: Segunda Parte

 Relatos Recuerdos Criticas   

 

Luego de mi primer post de familiares odiosos, vaya que tengo algo nuevo que contar para esta segunda parte. Y bueno, es que si de personas conflictivas se trata, creo que muchos tenemos una cantidad de relatos suficiente para escribir un libro, ¿no? Es la condición humana misma, por mas que muchos digan que pensar eso es ser una persona del tipo "vaso medio vacío". Pero es la verdad, ¿no lo creen? El conflicto y lo malo es inherente al ser humano, y por ende, a quienes tienen un lazo de sangre con nosotros.

En esa primera parte que escribí, hablé sobre mi familiar y sus hijos de aquí de mi misma ciudad. Aquí debo hacer una distinción: mi familia está dividida en tres bloques. Lo mantengo simple y los tengo numerados, siendo el 1 la gente de la que hablé en la parte uno, el 2 son los que viven aquí en mi natal México pero en otra ciudad lejos, y el 3, que son los que viven fuera del país y con quienes me llevo bien y hay respeto de ambos lados. Así que, como es ya obvio, esta vez hablaré del bloque número 2, y mi decisión de distanciarme de ellos por completo y bloquear todo contacto, quedándome solo con el bloque 3 de mi familia en buenos términos.

Mis familiares correspondientes al bloque número 2 fueron en otro tiempo muy cercanos a mi, y los quise mucho. En tiempos en que yo era un niño y después un adolescente y aún vivían mis abuelos, ellos acostumbraban venir de visita y quedarse un tiempo incluso algunos de ellos, a estudiar o a trabajar. Con mis primos y primas llegué así a desarrollar un vínculo que consideraba único, y con cada uno tuve vivencias y confesiones únicas. 

Sabemos que cuando la gente crece y toma decisiones como casarse, tener hijos, y otras más, cambian. Es algo natural, y aunque no siempre es grato, es de esperarse. El problema es cuando dicha gente cree que por los eventos en su vida tienen derecho a perder lo básico en cuanto a valores, y a respeto y consideración a los demás. Dicho sea de otra forma: tal vez pueda sin duda justificarse que no seas tan alegre o con tanto tiempo disponible como cuando eras muy joven, pero nada justifica el que te vuelvas alguien que sin razón válida no trata bien a quienes a fin de cuenta son tu sangre . Pero esa gente cree que eso es lo normal, aquello a lo que están acostumbrados.

Cuando crecieron y cometieron casi todos la impulsividad de casarse jóvenes y empezar a tener hijos sin terminar de vivir sus mejores años, mis primos tuvieron ese cambio drástico del que hablaba. Fue gradual, al punto de sorprenderme de ver ya cómo se comportaban no solo conmigo, sino con otros. Luego algunos se divorciaron, y otros se quedaron aún con sus parejas a pesar de la toxicidad pura que puede hasta palparse si está uno en presencia de ellos. Pronto dejaron de incluso hablar como antes, volviéndose de esas personas casadas que parecen estar en trance: hablando como en cámara lenta, mirada dispersa, su cónyuge o pareja ahí a su lado siempre y colgándole del cuello o brazo como un chango, y sin dejarle platicar con uno en paz. En fin, sé que quien lea esto habrá visto algo así entre sus conocidos al menos en una ocasión. Lo hemos visto todos en familiares, amigos, compañeros de trabajo, etcétera. 

Comenzando con mis primos, uno de los que he considerado siempre un hermano mayor: mi problema es con la esposa de él, quien viene siendo mi prima política, me detesta y es muy grosera conmigo, pues vaya que tenemos el elemento conflictivo completo ahí. Su esposa es de las mujeres que actúan como millonarias sin serlo, con actitud condescendiente y criticándole a uno por la ropa y gustos mediante comentarios condescendientes en modo pasivo-agresivo, presumiendo por cosas materiales que tiene y por las que ella misma no ha pagado nunca.

Otro ejemplo es la prima con quien me entendía y llevaba mejor que nadie se casó con alguien que era nocivo en más de una forma. El tipo que fue su esposo llegó a comportarse altanero conmigo en un par de ocasiones que coincidimos en persona, y cuando ocurrió que mi prima y yo platicamos al respecto y le dije todo cuanto pensaba sobre el tipo (lo admito, tengo el detalle de muchas veces no medirme en mis palabras), ella explotó. Aún hasta la fecha, ya varios años después de que incluso se divorció del esposo, sigue odiándome. Y durante el transcurso de ese tiempo se ha dedicado a decir cosas de mi como que soy un oportunista que quiere que mi madre se muera para ver qué me deja de herencia, y otras cosas sin fundamento. Ya un par de veces discutimos y nos dijimos de todo, y no terminó bien.

Casi olvido mencionar que a veces mis parientes, estos primos de quienes acabo de hablar, también se pelean entre sí debido a chismes y rumores constantes. El ejemplo perfecto de disfuncionalidad. Cuando tienen sus pleitos, le exigen a uno escoger de qué lado está, y se ofenden si uno les dice que de ninguno o que uno no quiere problemas. Y luego de hacerse y decirse cosas, de pronto en unos días ahí están según muy amigables conviviendo entre sí... hasta que llegue el siguiente pleito por alguna razón. Y peor si uno intenta ser conciliador y abogar por la paz hablando con ellos y tratando de apelar a su madurez y al bien común. Una sola vez me bastó para ya no querer volverlo a hacer.

Mas de una vez intenté enmendar las cosas con todos ellos, al grado de ir allá a visitarlos para pasar las fiestas/vacaciones de Navidad. Tratar de limar asperezas, como dice la vieja frase. Y lo que me topé fue o un desdén y condescendencia obvio, o una actitud amable para después volver a la hostilidad pasivo-agresiva hacia mi que ya es su tradición. Por todo lo anterior, decidí poner distancia. No es que esté en pleito con ellos o que les desee mal, y tampoco que no los salude o no conviva con ellos si los veo, pero ya no es lo mismo que antes en otros tiempos. Nunca dejaré de portarme educado y amable con ellos en la medida de lo posible, y no es que haya dejado de tenerles afecto, pero a su vez ya tengo que tener siempre la guardia arriba.

La lección aquí es clara: no hay que tener miedo de cambiar la dinámica a quienes ya dejaron de estar hace mucho o no son como antes, y saber que es ilógico dar cariño y tiempo a quienes no te dan ya ni lo uno ni lo otro a ti, sea quien sea. Porque la vida debe tratarse de tener las mejores experiencias y buenos momentos, y no de tirar el tiempo, ya que ese tiempo nadie nos lo regresa.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 50 comments   

2 dic 2021

Mis posts sobre Navidad

 

baston de caramelo - candy cane


Top 10: Películas ambientadas en Navidad

En temporada de fiestas, el cine y la música tienen un lugar importante.

Sobre los adornos de Navidad mucho antes de la fecha

Hay quienes se adelantan a la hora de poner el árbol y otros adornos. Unos dicen que está bien, otros lo contrario.

Frases de personajes de cómics sobre Navidad

Siendo fan de cómics, más de una vez he visto a los héroes en ellos dejar una reflexión sobre la época.

Cómo elegir un buen regalo

Algo importante de saber. Para quienes en realidad desean hacer un regalo memorable, y no solo algo improvisado que puede llegar a ser decepcionante.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 33 comments   

22 nov 2021

Top 10: Mis películas bélicas o de guerra favoritas

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

 El cine es genial porque nos transporta a otra realidad, y en sus distintos géneros sabe cómo envolvernos al grado a veces de sentirnos dentro de la trama. Las películas de guerra no son la excepción, y no es necesariamente porque nos guste o aprobemos el conflicto en la vida real, sino porque los personajes en este género suelen ser memorables, y las situaciones que enfrentan son tan únicas y terribles que son pruebas hechas a la medida de héroes. 

Por eso esta vez quise compartir mi lista personal de cuáles son las películas bélicas o con temática de guerra que más me gustan. Lo digo de nuevo: mi lista, de las que me gustan a mi. Y sea que coincida o no mi lista con la de aquél que llegue a leer esto, o quizá no en el mismo orden, les sugiero darse la oportunidad de ver cada una de las que aquí comparto. Por cierto, esta lista mía es de temática de guerra de corte realista o al menos semi-realista como base. Soldados y fuerzas armadas como se les ha visto en su forma tradicional; por eso no estarán aquí La Guerra de las Galaxias y sus Caballeros Jedi, o Starship Troopers con su infantería espacial enfrentando a insectos alienígenas. 

10) The Hurt Locker

The Hurt Locker - peliculas belicas o de guerra


Una visión sobre cómo es la vida de un especialista encargado de deshabilitar bombas en los conflictos de tiempos modernos.

9) Inglorious Basterds / Bastardos sin Gloria

Inglorious Basterds / Bastardos sin Gloria - peliculas belicas o de guerra


La visión de Quentin Tarantino de una realidad alterna donde la Segunda Guerra Mundial tiene un desenlace muy, muy diferente. 

8) Platoon / Pelotón

Platoon / Pelotón - peliculas belicas o de guerra


Un excelente retrato de lo que era el lado real crudo de Vietnam, lejos de la indebida justificación que se le intentaba hacer a ese conflicto que no debió ocurrir en primer lugar.

7) The Thin Red Line / La Delgada Línea Roja

The Thin Red Line / La Delgada Línea Roja - peliculas belicas o de guerra


Una película donde queda claro un excelente mensaje de reflexión sobre la realidad: la guerra no tiene nada de romántico y no eres un héroe mítico si estás enmedio de ella; eres un ser mortal atrapado en una telaraña de líneas de causa-efecto esperando que las probabilidades te favorezcan y logres salir de ahí. Y el temor está presente de principio a fin.

6) Casualties of War / Pecados de Guerra

Casualties of War / Pecados de Guerra - peliculas belicas o de guerra


Era niño cuando vi esa película, y vaya que tuve preguntas que hacer después de verla. Es cuando entendí que no porque veas a alguien de uniforme de tal o cual país o de tal o cual grupo, significa necesariamente que sean buenos y/o decentes.

5) Saving Private Ryan / Salvando al Soldado Ryan

Saving Private Ryan / Salvando al Soldado Ryan - peliculas belicas o de guerra


Desde su salida, muchos han sido muy vocales en cuanto a que no les pareció del todo la trama de la película porque la premisa es tan poco creíble, por no decir imposible, que les incomoda. Yo difiero. Es cierto que jamás y por ninguna circunstancia habrían enviado a un escuadrón a salvar a un solo soldado perdido enmedio de una guerra y en el territorio hostil, a menos que fuera el hijo del presidente que se hubiera fugado. Pero bueno, para eso existe la suspensión de la incredulidad. La película en sus escenas y sus personajes le atrapa a uno, y se te quedan, sin duda.

4) Jarhead

Jarhead - peliculas belicas o de guerra


Esta película es magnífica y me encantó desde un principio. Y creo que debería verla todo aquel que está pensando en enlistarse en las fuerzas armadas dando como razón algún sueño o idealismo extremo patriótico, que cree que al ir a la guerra va a ser como en las películas de otros tiempos: siempre en combate, siempre heróicamente salvando al inocente y asustado civil, etcétera. Aquí te da una cachetada con la realidad: el soldado debe hacerse a la idea de que va a estar en ambientes inhóspitos dañando su salud día a día, hasta le tocará ponerse a limpiar excremento, es muy posible que su pareja le sea infiel o de plano le abandone debido a que a fin de cuentas nunca está en casa, y otras crudas realidades.

3) The Pianist / El Pianista

The Pianist / El Pianista - peliculas belicas o de guerra


Sin palabras. Una genialidad. Vemos lo terrible que fue la Segunda Guerra Mundial desde los ojos de un civil afectado en vez de algún soldado. Y llegamos hasta a sentir su hambre reflejada en su agotada mirada.

2) La Caída / Downfall / Der Untergang

La Caída / Downfall / Der Untergang - peliculas belicas o de guerra


Los últimos momentos y resistencia de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y su líder, antes de caer ante el poderoso avance del ejército ruso en Berlín. El actor Bruno Ganz hace su papel de forma magnífica.

1) Full Metal Jacket / Cara de Guerra

Full Metal Jacket / Cara de Guerra - peliculas belicas o de guerra


Una película que jamás me canso de ver. Una aproximación a momentos con humor negro y otras con la seriedad debida, de lo que fue el conflicto de Vietnam y de lo que es la guerra en general, sea donde sea (y cuando sea): las víctimas inocentes, la incertidumbre, y sobre todo la enorme repercusión física y mental para aquellos que tienen la terrible tarea de estar ahí en tales eventos.


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 35 comments   

20 oct 2021

Mi playlist de Halloween

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

Pues esta ocasión vengo a compartirles mi playlist para Halloween. Después de todo, ya les compartí antes mi playlist triste, ¿por qué no hacerlo entonces con una temática más animada? Además, la celebración del Halloween en sí me gustan mucho; también por eso es que en el pasado he compartido ideas para disfraces y mi top de películas de horror. Una pena que aquí en mi ciudad (y en general el país) lo hayan hecho casi desaparecer bajo las mismas absurdas excusas y quejas con las que los mojigatos siempre han buscado arruinarle la diversión a otros. Durante los inicios de los años 90, siendo un niño muy pequeño, sí me tocó el que se hiciera en grande aún, por fortuna. 

Esta playlist es personal, como mencioné. Puede que difiera de aquellas que son las favoritas de la mayoría de la gente. Pero aquí no es hablar según las estadísticas, sino según mis gustos. Escúchenlas, sé que les agradarán. Tal vez no todas, aunque espero sí. 

• Marilyn Manson - This is Halloween (cover)


• Ghost - From the Pinnacle to the Pit


• Ozzy Osbourne - Bark at the Moon


• Marilyn Manson - Long Hard Road Out of Hell


• White Zombie - I'm your Boogieman (cover)


• Lestat - Redeemer (Queen of the Damned Soundtrack)


• Guns N Roses - Sympathy for the Devil (cover)


• AC/DC - Highway to Hell


• Alice Cooper - Welcome to my Nightmare


• Rob Zombie - Living Dead Girl


• Michael Jackson - Thriller



Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 45 comments   

10 oct 2021

Cosas que habría que cambiar sobre los nombres

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   

 


Los nombres: esas etiquetas que se ponen para identificar tanto a personas como a cosas. Decir que el nombre de algo es bueno o malo cae en un territorio abstracto; por lo general no hay absoluto en cuanto a lo que es aceptable o no, dado que influyen distintos factores, entre los cuales está sobre todo la opinión o percepción de cada quién. 

Pero aún con lo anterior, deberían existir ciertos estándares o bases, pienso yo. Y no soy el único que lo piensa, eh. Y es que sin cierto orden, cualquier cosa tiende al caos, y lo de los nombres no es la excepción. Por eso quiero hablar esta vez sobre ciertas cosas relativas a los nombres en el mundo entero que creo se deberían corregir, e incluso legislar para impedir que vuelvan a hacerse en el futuro.

Nombres de figuras históricas usadas en avenidas y edificios

Las figuras históricas de cada lugar tienen su justa importancia. No se trata tampoco de ponerse en el plan radical izquierdoso queriendo borrar de la historia a figuras clave que nos ayudan a entender cómo y por qué ocurrieron ciertas cosas. Pero, habiendo dejado lo anterior en claro, creo que está de más el usar nombres de personas para avenidas y edificios de una ciudad, y estaría mejor si se dejara de hacer. 

Claro que cuando se trata de nombrar un objeto o evento de importancia, está bien (Avenida Constitución, Avenida Revolución), pero nada de "Calle Fulano, Edificio Sutano, Aeropuerto Mengano". Dichas personas con ya su lugar obtenido en la historia deben seguir presentes en libros y en museos, pero hasta ahí. Me encantaría que en vez de eso las calles estuvieran en su mayoría designadas por números, letras, y por nombres de cosas o eventos, como ya antes mencioné. Así se evitaría también algo que siempre termina pasando: que en vez de usar a héroes nacionales le pongan luego nombres de políticos de dudoso legado a calles y/o a vecindarios. 

Los nombres influenciados por la corrección política

Este no es difícil de entender. A las cosas debe llamárseles como son, y no tratar de aminorar su efecto distorsionando la percepción de lo que es. Recuerdo cuando se empezó a usar esa ridiculez de "áreas de oportunidad" para referirse a las fallas, y a los necios ridículos sermoneando a todo aquel que llamara discapacitados a los que, según ellos, hay que llamar "personas de necesidades especiales". Es absurdo usar la palabra especial para designar algo que causa dificultades a alguien. A las fallas se les debe llamar fallas, a las discapacidades se les debe llamar discapacidades; y es que no se puede esperar tratar algo de la manera adecuada si se distorsiona lo que es desde algo tan básico como el nombre. Me encantaría que a todos esos acosadores fanáticos de la corrección política se les abriera proceso legal para callarles de una vez, y el mundo vuelva a llamar a cada cosa como es. Y es que muchas veces no se trata de términos derogatorios en absoluto, y son los mismos fanáticos esos los que le dan esa connotación negativa de manera forzada, con sus quejas y su afán de torcer al mundo de acuerdo a sus necedades.

Los nombres de los países

Esto es algo que sería dificilísimo y complicado que llegara a suceder, pero oh vaya que me encantaría que así fuera. Por la soberanía de cada nación y bla bla es que se impide que haya una estandarización para facilitar las cosas, pero de llegar a hacerse, haría las cosas más fáciles para todos. Mi país natal, México, ya tuvo ese debate respecto a su nombre. ¿De qué es lo que estoy hablando? Simple: el nombre oficial sigue siendo Estados Unidos Mexicanos. Y como mi país, otros sufren de ese mismo mal, esos nombres mamertos e innecesariamente largos. "República Bananera Popular Revolucionaria Reaccionaria Mamaria de (insertar país)". Y conste que no nombré ninguno en particular, para no herir susceptibilidades. Ojalá los países tuvieran nombres de a lo mucho dos palabras, y ya. 

El reciclaje de nombres en familias

Esto lo hemos visto casi todos, en la propia familia o la de conocidos. Los clásicos que manejan cierto nombre dentro de la familia como si fuera una herencia especial, y de pronto todos se llaman así. Recuerdo la película de Goodfellas, donde al estar narrando Karen, recuerda que en una fiesta todas las de esa familia se llamaban Mary, y a todos los hombres Peter o Paul. 

En mi familia hay una facción así, y la costumbre les viene de su otro lado familiar que no es el mío. Vamos a suponer que los nombres en cuestión son Juan y Pedro. Sus familiares de ese otro lado llevan con esa costumbre de usar esos nombres por no sé cuántas generaciones, y tienen un orgullo infundado al respecto. No son ricos, no son intelectuales, y el apellido es casi tan común como el "Pérez". Ah, pero mucho orgullo, según. Como si fueran de la aristocracia. Y es frustrante ver que todos son Juanes y Pedros, y algunos bien ingeniosos: "Juan Pedro". Gente tan ridícula, en serio. 

Los nombres absurdos y sin sentido ideados por padres desconsiderados

Siguiendo la línea de los nombres inadecuados en familias, llegamos al que es el problema mayor y que también todos conocemos: los hijos a los que sus padres les terminan haciendo la vida más difícil, todo porque los idiotas quisieron verse muy originales, muy políticos, o muy especiales a la hora de escogerle el nombre a su bebé a la hora de registrarlo. Elaborar una guía o restricciones sobre esto se tomaría su tiempo, sobre todo porque inevitablemente lleva hacia al debate de la libertad de pensamiento y acción versus los derechos inherentes del niño al que se le está nombrando.

Aún así, creo que de intentarse con empeño, sería posible. Y entonces se le pondría fin a bobadas como el toparse con una niña con un feo nombre como "Marialbert" solo porque sus papás se llaman María y Alberto, o "Super Mario" solo porque su padre es un geek y gamer retro. Eso por decir un ejemplo, eh. A mí me encantan los videojuegos y la cultura pop en general, pero no por eso iba a andar haciendo algo así. Y no olvidemos a los que les ponen nombres extranjeros que además no saben ni cómo se escriben, y terminan escribiéndolos de una manera errónea. Cosas así, ya saben. Y vaya que con eso se le haría un bien a esos niños que llegan a un mundo ya de por sí complicado, que lo que menos necesitan es tener puesta una etiqueta inadecuada como parte de la formación de su identidad que es casi seguro le dificultará las cosas en ciertos eventos que involucren interacción personal, por no mencionar a la hora de hacer trámites oficiales, o simplemente el lograr dar una imagen profesional y seria al pedir empleo mientras que su currículum muestra una cosa que pareciera salida de una caricatura. Y si el objetivo es evitar cosas así, bien vale la pena sentarse a discutir sobre qué medidas implementar para lograrlo.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 50 comments   

21 sept 2021

Si viajara al pasado para alertarme sobre el futuro

 Relatos Recuerdos Criticas   

 


Uno de mis temas favoritos es el del viaje en el tiempo, tanto en la ficción como en los estudios científicos respecto a éste y la esperanza de que algún día sea posible. Hay varias modalidades de viaje en el tiempo en la ficción; la ideal para mi (y muchos otros) sería aquella en la que la mente de uno sea la que viaje a ocupar el cuerpo del que eras en aquel tiempo pasado que hayas elegido ir. Pero como dije, es una de varias modalidades, y jugando con la imaginación me topé con otra de éstas, haciendo que me preguntara: ¿Y si llegara a viajar tal como soy al pasado para toparme conmigo mismo, y tuviera poco tiempo para advertirme sobre el futuro?

Primero que nada, a la hora de decidir a qué etapa de mi vida ir, o a cuál de mis Yo querría encarar, terminé pensando que el mejor equilibrio en cuanto a joven y sano y a la vez lo más maduro posible para entender las cosas, vendría siendo el que era cuando recién me había graduado de la carrera. En ese exacto momento estaba en mis tempranos veintes, había terminado ese último semestre de la universidad, y solo esperaba terminar el servicio social; además estaba feliz y enamorado de la que era mi novia entonces, quien había sido mi compañera de clase. Pero a la vez estaba muy preocupado por el porvenir, y recuerdo cuánto ansiaba tener alguna advertencia o alguna bola mágica de cristal que me mostrara cuál era el camino correcto a seguir para cada cosa.

Así que imagino que me habría sorprendido si de pronto me apareciera con varios años (y kilos de peso) más, y un rostro con ojeras. A mi Yo del pasado se le ocurrirían en el momento referencias de películas como Volver al Futuro, y luego se mostraría desconfiado. Tendría que enseñarle los tatuajes y las marcas y defectos físicos que son mis señas particulares para que no fuera a creerme un pariente lejano muy parecido que está intentándolo engañar por algo. Pero luego de eso sé que sería receptivo, y sí pondría atención.

Luego vendría lo difícil: saber de qué advertirme, y de qué no. En cuanto a las cosas personales, sería todo un dilema. Podría advertirme de una vez que aquella novia terminaría dejándome mediante una excusa improvisada y el largo tiempo de sufrimiento que vino después de eso, o tal vez debería quedármelo y no arruinar ese tiempo que aún quedaba de estar con ella y feliz, con todo y lo que vendría después. Lo mismo me pondría a pensar respecto a amigos y familiares y lo que pasó en años posteriores, y de qué y quiénes sí valdría la pena advertirme para evitar ciertas cosas por las que pasé.

Y después de todo eso, llegaría lo bueno: advertirme sobre problemas globales del futuro. Y es que me imagino lo difícil que sería mirar a los que son mis propios ojos, y decir: "Necesito que me prestes atención y me creas, por muy extraño que suene. En el futuro, surgió un incidente de salud mundial por un bicho que ha semi-paralizado a todo el planeta, y se multiplicó y extendió un montón de locos que asemejan una fusión de hipsters con radicales pseudosocialistas y los New Age (entre otros), pero con ideas más extremas fastidiando y arruinándole el entretenimiento y hasta el trabajo a muchos, imponiendo en todos lados sus creencias erróneas y anti-científicas sobre el género, la identidad, y censurando todo lo que a sus ojos les parezca ofensivo o dañino". En ese punto, y en especial al oír las dos últimas cosas, mi Yo del pasado haría otra referencia cinéfila de seguro, preguntando si era algo similar a 12 Monkeys (Aún le faltaba algo de tiempo a Contagion para estrenarse, así que por supuesto no la conocía) y a Demolition Man. Tendría que explicarle (o explicarme, ya no sé cómo decirlo) las similitudes y las diferencias, recalcando que es verdad que la vida imita al arte.

Después tendría que asesorarme sobre qué hacer. En ese punto no sé si mi Yo del pasado se instalaría en una postura defensiva y de negación, o tal vez se activaría esa curiosidad siempre presente en mi, y soltaría un bombardeo de preguntas. Sí, creo que sería eso último. Me daría consejos básicos de trabajo, sin olvidar la indicación de vigilar la Bolsa de Estados Unidos y comprar acciones de Google y de Facebook justo cuando salieran. Luego tendría que convencerme de irme de mi país a vivir a otra parte, y que si era posible irme a tal o cual país de Europa, y darme una lista con los pros y contras de cada uno. Y que si no se pudiera, pues entonces a Estados Unidos, pero saber bien en qué estado y ciudad sí, y en cuál en definitiva no. 

Tan solo en las recomendaciones sobre trabajo y economía me tomaría un buen rato. Sin olvidar aquellas sobre salud y cuidado personal, sobre todo para atravesar esa barrera de necedad que por siempre me caracterizó, para asegurar no tirar en saco roto los consejos. Tendría que responder las dudas de mi Yo del pasado, además, las cuales serían muchas. De seguro las referencias cinéfilas seguirían, al estilo: "Oye, ¿en el futuro hay algunas cosas como en tal película, o no?". Mencionaría Matrix durante eso, estoy segurísimo. Sería algo duro tener que explicar cómo los celulares evolucionaron a los smartphones, y aunque existen esos adelantos tecnológicos, a su vez no han llegado los descubrimientos y mejoras en el campo de la salud, seguridad, y medio ambiente que hubiera dado por hecho que se llegarían a resolver. 

Tendría que explicar que en mi país continúan los mismos problemas que veía en la tele y oía a los adultos comentar cuando era niño, que ese ambiente futurista estilo cyber-punk con muchísimas cosas actualizadas, automatizadas, y de problemas comunes ya resueltos está muy alejado de la realidad, por lo menos hasta esa edad actual en la que estuviera al hacer ese viaje en el tiempo. Tendría que animarme a ser fuerte y a toda costa evitar mis más grandes errores en la vida: la desidia y postergación constantes. Me pondría algo dramático, diciéndole a mi Yo del pasado: "Mírame bien, y no olvides esta imagen. No dejes que lleguemos a esto. Sé algo mejor". 

Al final, cuando tuviera ya que volver a mi propio tiempo, ambos estaríamos llenos de angustia y tristeza. Uno por el evento tan raro atestiguado y el anuncio tan siniestro sobre el futuro, y otro por tener que volver y no poder mejor estar allá de forma definitiva, en vez de volver a una época que no va nada bien. 

¿Y tú, lector? ¿Qué le dirías o advertirías a tu Yo del pasado?

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 67 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com