Alexander Strauffon



4 ene 2021

Top 10: Niños problema de la ficción

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

 Un elemento común en películas, series, libros, cómics, y demás, es el "niño problema". Ver al niño o niña que se comporta como un pequeño monstruo y causar risas en ciertas ocasiones, y enojo o hasta espanto en otras.

Mi lista sobre éstos es también muy particular, como las otras que he compartido antes. Y bueno, ésta sí incluye todas las fuentes, y por supuesto, las animadas. 

10) Dennis the Menace 

Dennis the Menace - Niños problema de la ficcion


Conocido en latinoamérica como "Daniel el Travieso", y visto por primera vez en su cómic en tiempos de nuestros padres y abuelos. La pesadilla del Sr. Wilson.

9) Junior Healy

Junior Healy - Niños problema de la ficcion

 

El protagonista de Problem Child; la versión de niño problema de los 90 inspirada Daniel el Travieso que estuvo mejor que la película de éste que hicieron durante esa misma década.

8) Peter Pan

Peter Pan - Niños problema de la ficcion

 

Sin meternos mucho en el simbolismo manejado en su historia, lo cual es un tema extenso, Peter es el reflejo del sueño de muchos: la juventud por siempre, y el poder solo jugar y divertirse, dando la espalda a la edad adulta, representada en el personaje del Capitán Garfio.

7) Dee Dee

Dee Dee - Niños problema de la ficcion

 

Una fuerza devastadora y fuente de gran frustración para su pobre hermano Dexter. Más de un hombre con hermana o hermanas llegó a sentirse identificado.

6) Demian Wayne

Demian Wayne - Niños problema de la ficcion


El hijo de Batman y Talia. Hábil e inteligente, pero a la vez engreído y hostil, algo que le llega a causar incomodidad y problemas a otros.

5) Kevin McCallister

Kevin McCallister - Niños problema de la ficcion


Kevin es de los personajes infantiles más malinterpretados por quienes se las dan de saber y en realidad no saben nada. Le llaman un "niño psicópata", por ejemplo, algo que queda descartado luego que más de una vez muestra verdadero afecto, capacidad de perdonar, y empatía genuina tanto hacia personas como también causas de caridad. Habiendo dicho esto, es innegable la malicia y habilidad destructiva en él.

4) Beavis & Butthead

Beavis & Butthead - Niños problema de la ficcion


Son dos, en efecto. Pero aceptémoslo: se les llegó a considerar siempre como una sola entidad. El reflejo de la simpleza extrema tan llena de risas y humor negro de la que era la generación joven de los 90.

3) Eric Cartman

Eric Cartman - Niños problema de la ficcion

 

El terror convertido en niño. Éste sí es, en efecto, un infante con rasgos de psicopatía o sociopatía, según el estudioso que lo ponga bajo su lupa. Cartman existe para sí mismo, con cero empatía o consideración por otros.

2) Bart Simpson

Bart Simpson - Niños problema de la ficcion

 

Bart desde su creación fue el niño mal portado y buscador de problemas que a su vez causaba no solo simpatía, sino que muchos de plano nos identificáramos con él. O al menos lo era en las primeras temporadas, las únicas buenas. No es la primera vez que hablo sobre la serie de los Simpson y lo que fueron antes, y ahí es donde hablo de eso, por lo que no me extiendo más.

1) Calvin & Hobbes

Calvin & Hobbes - Niños problema de la ficcion

 

Calvin y su tigre Hobbes, de quienes ya antes también he hablado. Calvin es alguien que provoca problemas y sus travesuras son desde moderadas hasta crueles (pasando por la que es su obra maestra nunca bien descrita, el Incidente de los Fideos/Tallarines o The Noodle Incident), pero también alguien con una inteligencia privilegiada que le lleva a hondas reflexiones sobre la vida misma. 


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 50 comments   

22 dic 2020

Top 10: Mis series de TV favoritas

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

Hola de nuevo. Aquí esta vez para compartirles cuáles son las series de TV que más me han gustado. Ya les compartí mis películas de horror favoritas, las de comedia, y otras. Ahora le toca a las series. La lista abarca todo el tiempo, desde niño hasta la actualidad. Solo un detalle: tuve que dejar de lado las series animadas, ya que éstas merecerían su propia lista. De igual manera, son series las que quise mostrar aquí y por eso es que excluí shows como tales (talk show, entrevistas, sketches, etc), de otra manera sería tan largo que también les correspondería una lista propia. Por eso es que no aparecerán aquí Beavis & Butthead o The Tom Green Show, por ejemplo, a pesar de que jamás me los perdía y vaya que ocupan un lugar alto en mis gustos. Pero, como dije, hubo que aplicar esa medida para acortar el número.

A veces al hablar con alguien sobre mis series favoritas les da la impresión de que no me gusta casi ninguna de actualidad, cosa que no es así. Me gusta mucho Stranger Things, por ejemplo. Pero es esperado y casi seguro que a la hora de nombrar las que han sido las favoritas de todos los tiempos para uno, las que aparezcan sean las que uno vio en la niñez y las de la adolescencia. Las que no hayan llegado a ver, se las recomiendo.  

*Mención honorífica - Bonus: Malcolm in the Middle

Malcolm in the Middle

Se explica por sí solo. Gran serie


10) The Walking Dead

The Walking Dead


A pesar de que se echó a perder, en un inicio me gustó mucho. Después de todo, el género zombie es algo que me ha encantado desde siempre. Ver que saliera una serie sobre el tema me alegró, y la vi desde el primer capítulo. Una pena que luego dejaron ir al talento creativo original que había estado y los que los reemplazaron se encargaron de destruir lo ya hecho para reemplazarlo con algo muy malo. Pero siempre estará entre mis favoritas tan solo por esas primeras temporadas. 

9) Married with Children

Married with Children


Quienes veíamos la serie recordamos tanto las risas que nos trajeron, como también el gusto de ver a Christina Applegate en el papel de Kelly Bundy.

8) Saved by the Bell

Saved by the Bell


Zack y compañía me hacían pensar en cómo sería cuando yo mismo llegara a la preparatoria. 

7) Sabrina the Teenage Witch 

Sabrina the Teenage Witch


Melissa Joan Hart y su encanto natural hicieron de esta versión de Sabrina algo memorable. 

6) Fresh Prince of Bel-Air 

Fresh Prince of Bel-Air


La memorable serie de Will Smith por la que muchos lo conocieron. Jamás ha dejado de darme risa cómo el Tío Phil lanzaba por la puerta a Jazz.

5) Tales from the Crypt

Tales from the Crypt


Unos eran de Goosebumps, otros de Are You Afraid Of The Dark?; en mi caso yo siempre puse en lugar alto a la serie del memorable Cryptkeeper. No que las otras mencionadas no me gustaran, aclaro. Pero hay niveles.

 4) Friends

Friends


He sido imparcial con la serie, con todo y que me gusta. Hasta alguna vez listé lo que no me gusta de Friends y muchos pensaron que detestaba la serie en sí, cosa que está lejos de la verdad. Me recuerda buenos tiempos, es un humor que aunque no agrade a todos, es digerible y ameno enmedio de lo simple que es.  

3) House M.D.

House M.D.


House en sí como personaje es de mis personajes solitarios favoritos. La serie aporta no solo el drama en la interacción social de los personajes, sino casos e información interesantes y que despertaban la curiosidad. 

2) That 70s Show

That 70s Show


Fez y su simpleza y Hyde y su cinismo me divierten tanto cada que los veo, como si fuera la primera vez. Y adoraba a Jackie y Donna, como casi todo el público masculino. Nunca me canso de volver a ver sus capítulos.

1) Scrubs

Scrubs


Mi favorita. Lo gracioso del Bromance entre J.D. y Turk, la simpatía de Sarah Chalke en su papel de Elliot, y lo mejor: todo lo que hacía y decía el Dr. Cox (también uno de mis personajes solitarios favoritos, por cierto). Dejando de lado, aclaro, esa última temporada improvisada con personajes que eran estudiantes de Medicina, la cual al igual que muchos fans me niego por completo a reconocer como parte de Scrubs en sí. 

 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 65 comments   

13 dic 2020

Top 10: Películas ambientadas en Navidad

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

Cuando se habla de películas de Navidad, pueden venir a la mente para los que más gustan de apreciar el tema algunas clásicas y geniales casi en su totalidad, como son It's a Wonderful Life, A Christmas Carol, y Miracle on 34th Street. Y con justa razón: de que son emblemáticas, lo son. Pero las que voy a listarles a continuación que han sido siempre de mi gusto no son como las antes mencionadas y en varios casos la gente ni se da cuenta que tienen un tema navideño, por el hecho de estar ambientadas durante esa festividad, y que las escenas aderezadas con adornos de la época, música, y otras cosas, las califica para estar en esta lista.

 Pero claro que eso no hace menos las de mi lista. Aunque unas sean más simples que otras, tuvieron su arduo trabajo y talento involucrado, lo suficiente para que no sea yo el único que gusta de volverlas a ver sin importar cuántas veces fueron ya vistas en el pasado. Son incluso material para un maratón, para quien guste hacerlo, y por supuesto añadiendo las que sean de su propio gusto que falten. Ya saben, yo les comparto cosas sobre cómics y la Navidad, sobre quienes ponen adornos muy pronto, y otras. No podía dejar de lado algo tan básico como el qué películas ver en la temporada. Aquí les comparto las mías, comenzando del número diez hasta la indiscutible número uno.

10) A Charlie Brown Christmas

A Charlie Brown Christmas


Casi nadie toma en cuenta ya a Charlie Brown, y es lamentable. No fue de mi tiempo, pero de niño sí me tocó ver repeticiones en televisión abierta. 

9) How the Grinch stole Christmas

How the Grinch stole Christmas


La clásica de 1966, con la voz del inolvidable Boris Karloff. No puede faltar en la lista el conocido opositor de la Navidad, el Grinch, y algunas de sus críticas que, digan lo que digan, sí son válidas.

8) Harry Potter and the Goblet of Fire

Harry Potter and the Goblet of Fire


No es la única de la saga de Harry Potter que se desarrolla durante la época navideña, pero sí la que tiene más elementos y ambientación que se asocia a ella. Y en general, si Navidad se asocia con felicidad, colorido, magia, y entretenimiento, pues un mundo donde la magia es real y en una escuela con jóvenes que aún no han dado el salto a la gris adultez del todo, van de la mano muy bien diría yo.

7) American Psycho

American Psycho


Ah, sí. La trama transcurre por la temporada de Navidad. Me encanta ver cómo Patrick Bateman no es influenciado ni un poco por el espíritu reinante y hasta muestra su desdén cuando va con su novia y ésta tiene la brillante idea de enseñarle a un cerdito vietnamita que trae como nueva mascota.

6) Edward Scissorhands

Edward Scissorhands


Conocida en español como El Joven Manos de Tijera. ¿Es una historia muy triste y choca con el tradicional ambiente feliz de Navidad? Sí, por supuesto. Es lo genial de ésta. Y el cómo exhibe lo que hay en realidad dentro de muchas personas tras la fachada sonriente y llena de palabras bonitas y felices con motivo de tal o cual cosa. Edward es considerado un monstruo por los verdaderos monstruos, que son la gente del pueblo con quienes convivió. Y al irse, permanece como un ser inmortal con una tristeza que tampoco muere, un cuadro deprimente sumergido en el ambiente de luces multicolores y nieve cayendo afuera que se suele asociar con paz, felicidad, y amor... para otros.

5) The Nightmare Before Christmas

The Nightmare Before Christmas


Muchos debaten si se trata de una película de horror animada, o una navideña. La realidad es que ese debate ni tiene razón de ser, porque es ambas. Jack Skellington es genial, y también lo es Santa Claus y el aguante que demostró. No cualquiera habría aguantado estar prisionero del monstruoso Oogie Boogie.

4) Gremlins

Gremlins


Adoré desde niño a los gremlins, tanto los buenos como los malvados. De hecho los malvados me agradaban más que Gizmo y los otros cuando estaban en su forma original antes de transformarse por haber violado la regla sobre la comida. 

3) Die Hard

Die Hard


Die Hard, o Duro de Matar. Así es, también transcurre en Navidad. Nochebuena, de hecho. Por cierto: ¿en qué oficina esclavizadora abusiva hacen que en plena Nochebuena vayan los empleados a su ridícula reunión con la gente a la que tienen que ver durante todo el año por mínimo 40 horas a la semana? Gruber y sus subordinados delincuentes no eran los únicos malos en ese edificio, les diré.

 2) Batman Returns

Batman Returns


Aunque Tim Burton se tomó muchas libertades sobre los personajes y su historia, es una muy buena película y de lo que más me ha gustado ver en pantalla grande sobre el que es mi héroe favorito: Batman.

1) Home Alone

Home Alone


Puede parecerle muy simplona a quienes eran ya papás el año en que salió, pero ha probado ser una de las clásicas de tiempos modernos. Me recuerda ese tiempo en que era niño yo también y me cayó bien Kevin desde el principio.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 55 comments   

7 dic 2020

Top 10: Mis películas de comedia favoritas

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

 Hola, qué tal. Pues aquí de nuevo, esta vez para compartirles de nuevo un top de películas, ahora tocándole el turno a las de comedia. Ya en el pasado les he compartido mis favoritas sobre mafia y crimen y las de horror, además de hablarles de mis villanos favoritos, muertes de villanos, policías ficticios favoritos, y personajes odiados. Creo que está de más decirlo: amo el cine. Como espectador, sin más. Ver una película y disfrutarla. Nada de ser como esos mamones creídos que se las dan de críticos y de muy finos y se la pasan diciendo que cualquiera que no tenga su misma opinión, es que "no sabe de cine". El séptimo arte es universal y para entretener a quien sea cuando sea; y bueno, la comedia como género es de las categorías más conocidas e identificables del entretenimiento en general.

Hago la aclaración que he repetido más de una vez: estoy nombrando mis películas cómicas favoritas, no diciendo que sean las absolutas y de todos los tiempos. Notarán que me gustan mucho las comedias escolares, entre otras tendencias. Y sí, amo el humor simplón. También otra cosa es que procuré compartir las que son de risa en su forma básica, dejando fuera aquellas que son de combinación de géneros (como las de acción-comedia, o las de crimen con humor negro, por ejemplo). Excluí también animadas. De otra forma serían más de 100 y no 10 en mi lista final. Y bueno, no puedo quedarme aquí como capturista de datos aquí 8 horas seguidas redactando el post. Ustedes me comprenden, mis queridos lectores. 

De más está decir que les recomiendo ver cada una de ellas, y si quieren compartir sus favoritas en los comentarios, eso siempre es bienvenido. Les dejo, sin más, con la lista. 

*Mención honorífica* High Strung

High Strung

Si buscas High Strung en Google, te saldrá una ridícula película musical romántica de 2016. Ignora eso por completo; High Strung es una divertida comedia de la década de los 90 y protagonizada por Steve Oedekerk y con un reparto entre los que están Jim Carrey, Kirsten Dunst, y Thomas F. Wilson, entre otros. 


10) Waiting

Waiting

 

Debo confesar que este lugar me tuvo indeciso, ya sea de nombrar a ésta o a Clerks. Pero me quedo con Waiting no solo por cómo me han hecho reír siempre tanto Ryan Reynolds como Anna Faris, sino porque la temática de la película respecto a cómo es el trabajar en un restaurante es algo que resuena en mi. Trabajé en dos cadenas de comida rápida en mi vida, de hecho fueron mis primeros empleos, y aparte de que me hace reír me hace recordar, y por supuesto reconocer lo atinado que es lo que muestran en la película sobre lo que es un día común para los empleados de ese giro.

9) Naked Gun 33 1/3: The Final Insult

Naked Gun 33 1/3: The Final Insult


Humor de otra década, las de Naked Gun y el humor de Leslie Nielsen me transportan a cuando era un niño que apenas estudiaba la primaria. Bromas y humor simple, que como ya dije, me gusta mucho. Elegí la 33 1/3 porque es la que más me divirtió siempre. Sobre todo por el detalle de la clínica de donadores de esperma y lo de la ceremonia del Oscar. 

8) Semi-Pro

Semi-Pro

 

De cuando Will Ferrell hacía reír aún, y lo digo porque ya tiempo después declinó bastante. Les menciono tan solo dos muestras de que perdió su gracia y aparte ya no trabaja con gente interesada en entretener: Holmes & Watson (su parodia de Sherlock Holmes) y The House. Para que alguien se ría con esas dos películas tan malas es que seguro le tuvieron que dar a fumar hierba.

Pero de otros tiempos, las películas de Will han sido graciosas e incluso han tenido la propiedad de levantarme el ánimo cuando he estado de mal humor o decaído. Semi-Pro tiene una peculiaridad, y por eso la escogí: además de lo gracioso de la película en sí, tiene una canción que es de las que más risa me han dado también: Love Me Sexy. Escúchenla, es una joya.

 

 7)  Austin Powers: The Spy who Shagged Me

Austin Powers: The Spy who Shagged Me


La tercera entrega fue mala, pero las dos primeras me divirtieron mucho. Sí, sé que muchos dirán que es de lo más absurdo y es una parodia algo forzada de lo visto en las muchas películas de James Bond y etcétera, pero lo confieso: nunca dejo de reír con Dr. Evil, Mini-Me, y Fat Bastard. 

6) American Pie

American Pie


Una forma de siempre evocar mis propias experiencias y vivencias con amigos en la escuela (pero no, yo jamás me cogí a un pay de manzana y ninguna otra repostería). Es donde oímos el término MILF por primera vez, y donde muchos de inmediato nos dimos cuenta que conocíamos a un Stifler en nuestro círculo social.

5) Can't Hardly Wait

Can't Hardly Wait


Como con otras, me ocurre que además de lo que me divierte, aborda un tema que vaya que me provoca flashbacks hacia esos tiempos de estudiante: la chica tan gustada por todos que uno no sabe como declarársele, y ese famoso "paso adelante" en la vida luego de graduarse, tan presente en las comedias estudiantiles. 

4) Class Act

Class Act


Película noventera donde el dúo de Kid 'N Play nos muestra una visión cómica de algo que en la vida real rara vez tiene algo de gracioso: estar en una escuela pública llena de estudiantes hostiles y maestros o igual de hostiles o indiferentes. Amo esta película, sobre todo cuando se ajusticia al bully mayor. Tienen que verla para que vean a lo que me refiero.

3) Superbad

Superbad


Otra que resuena en los recuerdos propios: hay mucho para carcajearse, pero también aborda un tema que es algo que muchos tuvimos que vivir: el que se rompiera una amistad muy sólida al llegar las novias, y/o al ir a diferentes escuelas. Ahora que la veo, cada vez más me identifico con los policías en la película, cuando quieren dejar a entender que no porque sean más grandes significa que sean aburridos. Oh, se me sale una lágrima casi, y eso que estamos hablando de cosas cómicas aquí.

2) Mafia!

Mafia!


Como ya he dicho antes, me encantan las películas de mafia. Y esta es una parodia de muchas de las más famosas en conjunto. Desde que salió, rara vez encontraba a otra persona que la conociera o recordara. Fue difícil conseguirla para mi colección de películas en físico que tenía muchos años atrás. 

1) Dead Man On Campus

Dead Man On Campus


Dos amigos en la universidad, diferentes en su forma de ser, terminan desesperados por pasar el semestre cuando ya no hay manera alguna de lograrlo mediante la forma usual. Así que tienen que buscar a un suicida, convertirlo en su compañero de cuarto, y si llega a matarse a ellos se les concederá el pase automático en todas las materias, de acuerdo a una medida de amortiguar el duelo que viene escrita en el reglamento escolar. Resultado: se topan tanto obstáculos comiquísimos como también a gente muy, muy perturbada. 


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 45 comments   

30 nov 2020

Sobre el seguir hablandole y teniendo amistad con tu ex

 Relatos Recuerdos Criticas   

Hace poco platicaba con una amiga sobre lo que es el quedar como amigo de tu ex después de haber terminado la relación. Ella tiene una visión más open-mind sobre el tema, y fue interesante discutirlo. En mi caso, no soy rígido ni conservador al respecto (quienes me conocen lo saben), pero sí he tenido durante toda mi vida algo más de restricciones o limitantes en cuanto a qué se le puede perdonar o no a alguien lo suficiente como para cambiarle por completo en tu vida de una categoría a otra, y tenerle la confianza para poder hablarle y tenerle cerca.

Aclaro que aquí estoy hablando solo de aquellas relaciones donde no hubo algo más que les dejara por siempre comprometidos: o sea; tener hijos, ser dueños en común de un negocio vigente, etcétera. Porque siendo así, ya ni aplica el considerar una amistad o no; ahí estás atado a seguirle viendo debido a las otras obligaciones. Pero en las ocasiones en que fueron solo los dos y ya, y tienes la opción de seguir tratando a la persona o no, ¿qué hacer? Hay gente que dice que por nada lo haría y que si fueron pareja no creen posible el tener una amistad, otros que son el extremo contrario y hasta tienen el desfile de exes entre su círculo de amigos o mínimo de conocidos a quienes aún les hablan, y por supuesto el centro o justo medio: el que señala que depende de qué pasó en la relación, y de cómo es su ex como persona.

Hay quienes le siguen hablando a sus exes incluso si les fueron infieles, y aunque respeto su decisión y libertad de tomarla, no es algo que sea para mi ni que le encuentre tampoco mucha lógica. Si ya traicionó tu confianza en su papel de pareja, ¿cómo asignarle el papel de amistad y lo que ésta conlleva? Ah, porque quiero aclarar también: estoy hablando de verdaderamente admitir a tu ex entre tus amigos, no de esa gente que le llama "amigo" a cualquiera que es solo un conocido con el que habla cada año bisiesto. No, yo me refiero a que esté entre tu gente cercana, a quien le confíes tus cosas, y todo eso. Y bueno, alguien que te haya traicionado siéndote infiel, o robándote dinero, u otra cosa que signifique abuso de confianza, en mi humilde opinión es de mandarle al carajo y nada de "quedemos como amigos" en absoluto.

Quien se pregunte si en el pasado hice el intento de rescatar una ex-relación como amistad: lo intenté algunas veces, pero no funcionó. Y me ocurre a veces que en situaciones que me toca vivir en la actualidad, tanto buenas como malas, de pronto ahi estoy imaginándome qué es lo que habría dicho o cómo habría reaccionado Fulana o Sutana si aún tuviéramos contacto. También en situaciones que sé que les han ocurrido y las que me han ocurrido a mi, donde creo casi con entera seguridad de que habría sido muy útil el habernos tenido aún cerca de forma mutua para apoyarnos. Pero bueno, por negativa suya o mía, la amistad no se dio. Por algo sería.

Quién sabe, es algo bastante peculiar todo esto. ¿Y tú, lector? ¿Qué experiencias tienes sobre eso? ¿Tienes en tu círculo de amigos a tus exparejas? Saludos.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 56 comments   

10 nov 2020

Sobre los adornos de Navidad mucho antes de la fecha

 Relatos Recuerdos Criticas   

Esta es una que todos conocen: la disputa entre quienes creen que está bien poner los adornos de Navidad desde antes, que suelen hacerlo en noviembre y algunos incluso en octubre; y los que dicen que no, que hasta que llegue el primer día de diciembre es cuando se debe hacer. 

¿Saben qué digo sobre eso? Que es tremenda mamada y la prueba de que al ser humano le encanta discutir por lo que sea. Bueno, aquí va mi humilde opinión: sí es medio absurdo que si alguien vive en un lugar donde a tu alrededor celebrar Halloween, Día de Muertos, etcétera, llegue a desentonar con su Santa Claus inflable o con su Niño Dios y todo el Nacimiento tamaño No-Mames en su jardín. Ok, sí, te vemos, "creyente alfa". Te vemos. Ya quedó claro en qué crees. Pero bueno, a fin de cuentas, tiene uno la libertad que nos dan las garantías individuales. Suponiendo que vivas en un país donde las haya, aunque sean a medias. 

Algunos que me conocen de manera superficial pero me han oído renegar lo suficiente de varias cosas me preguntan siempre cómo es que sí me gusta unirme a las fiestas decembrinas, y que cómo es posible si para ellos soy anticristiano o ateo y bla bla. En primera, no soy ateo: soy agnóstico orientado a creer. Sí creo que hay un Dios. Y segunda, aunque sí soy antireligioso eso no me convierte en alguien enemigo de la doctrina o fiestas necesariamente. Más aún, considerando que la Navidad tiene su elemento pagano en ella, por mucho que los más cerrados se nieguen a aceptar. 

Así pues, desde mucho tiempo atrás siempre decía yo a la par: Feliz Navidad, Newtonmas, y Saturnalia. Dediqué una vez tiempo a escribir un poco sobre la historia de la fiesta navideña como tal, compartí desde mi lado geek las frases sobre Navidad de personajes de cómics. Compartí también mis sinceros consejos sobre cómo hacer un regalo a alguien, y otras cosas más. Mi oposición a las instituciones que lucran con la fe e ingenuidad no son algo que me prive de disfrutar de la fiesta. A fin de cuentas, si hay entretenimiento, tragadera, y bebida, bienvenidas sean. Y el que crea que no debería ser así y quienes piensan como yo no lo merecen, pues pobrecitos, les diré. Ya saben a dónde pueden irse en fila. 

Como esos que lee uno en redes sociales diciendo que los no-creyentes no deberían recibir vacaciones en fiestas religiosas, que no se dan cuenta que si a ellos se les quitara el poder usar todo lo que ha sido descubierto o inventado por ateos o agnósticos, o también de religiones distintas a las abrahámicas, no les gustaría tampoco. Pero en fin, me ando desviando del tema. Como decía, ahora aún siendo noviembre, tengo ya ahí fuera los adornos navideños. 

Adornos para Navidad

Quiero aclarar: aún no estoy adornando árbol navideño, ni nada. Solo los saqué para tenerlos ahí separados de una vez. Pero ya que están fuera las cosas, les comento que suelo buscar incluir en él algo diferente. Por ejemplo, tengo adornos en forma de manzana, y muchos. Me gusta incluirlos para así recordar el simbolismo del fruto prohibido en el Jardín del Edén y la injusta condena a la humanidad según el mito judeocristiano. Y de una vez cubre también la leyenda de la manzana y Newton. Tengo pendiente un proyecto hace años al que tendría que dedicarle una gran inversión, pero me gustaría hacer: un Nacimiento enorme con todos los personajes bíblicos tradicionales interactuando con personajes de la cultura pop. Podría tener al T-800 de Terminator y un Ángel pero de los de Neon Genesis Evangelion custodiando el pesebre, y una sección del Infierno con Malebolgia ahí, y Spawn peleando con ellos para evitar que se salgan. Eso entre un mar de ideas que tengo por ahí; si llego a hacerlo, les aseguro que les avisaré.

Y tú, lector: ¿Qué sueles hacer en época pre-navideña o ya llegado el día? Cuéntame si quieres en los comentarios, y aunque suene a cliché: recuerda cuidarte en época de frío. 

 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 40 comments   

23 oct 2020

Insomnio

 Relatos Recuerdos Criticas   

 

El insomnio es el compañero más leal y apegado que he tenido. Ha estado conmigo desde la adolescencia, y ninguna terapia, técnica, o remedio lo ha podido alejar por completo. Ahí está, siempre conmigo, dejándome a veces por muy cortos periodos de tiempo, pero siempre volviendo a mi.

Es útil cuando el desvelo es necesario, ya sea por trabajo o diversión. Al ser noctámbulo, no hubo nunca riesgo de ser el último en quedarme dormido en alguna fiesta a la que fuera, y que terminaran haciéndome algo de lo que se le acostumbra hacer a quien se duerme. Por eso en el pasado hasta llegué a aprovechar ese tiempo despierto para escribir cualquier cosa, o si había salido a algún bar, hacer un post ebrio, seguido de otro más. Hasta estando ya muy borracho, el conciliar el sueño no es fácil.

Y así suelo estar, aunque tenga que trabajar a la mañana siguiente: resignado a no poder dormir. Escuchando mis playlist de música, viendo películas, fumando un cigarrillo, viendo más películas, de vuelta a jugar más juegos, dar un vistazo a redes sociales y pensar por enésima vez que ya no hay nada novedoso ni en realidad estimulante ahí. De ahí viene de manera invariable el pensamiento de que debo ya llevar a cabo mi mudanza de algunas de las redes populares a otras que son no populares pero a la vez no censuradas o invadidas por la mojigatería y prohibición. De ahí viene el momento en que tanto estar de ocioso y pensando cosas me da hambre. 

Me lanzo a la cocina y me preparo algo. Alguna botana que me sea posible improvisar. Y si no, allá voy, en plena madrugada, a buscar algún puesto de tacos o por lo menos a la tienda a comprar algo. Por algo es que uno se vuelve gordo; no ejercitar y ni siquiera dormir bien y llenar esos huecos con comida, ¿qué más puede uno esperar? Y bien, de ahí a tal vez leer algo, o a seguir viendo cosas en línea pero con un momento de silencio, hasta que empiezan a llegar más pensamientos atropellándose unos a otros: dilemas existenciales sobre el más allá, o preguntándome qué hacer si se acaba el mundo, la nostalgia de tiempos pasados y mejores, las cosas que resolverían todo pendiente de inmediato, etcétera.

 Y de nuevo, a comenzar desde el principio, ese ciclo de ocio de cada noche. Hasta que al final, y solo cuando ya comienza a verse la luz del sol, empieza a llegar el ánimo o la disposición de dormir. Pero eso tendrá que esperar; hay obligaciones que atender durante el día, después de todo. Así que, a llenarse de caféina, como el adulto clase media-baja trabajador promedio, y a seguir. Porque como dicen muchos: "no hay de otra". Y sí, al parecer no la hay...

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 39 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com