Alexander Strauffon



10 nov 2020

Sobre los adornos de Navidad mucho antes de la fecha

 Relatos Recuerdos Criticas   

Esta es una que todos conocen: la disputa entre quienes creen que está bien poner los adornos de Navidad desde antes, que suelen hacerlo en noviembre y algunos incluso en octubre; y los que dicen que no, que hasta que llegue el primer día de diciembre es cuando se debe hacer. 

¿Saben qué digo sobre eso? Que es tremenda mamada y la prueba de que al ser humano le encanta discutir por lo que sea. Bueno, aquí va mi humilde opinión: sí es medio absurdo que si alguien vive en un lugar donde a tu alrededor celebrar Halloween, Día de Muertos, etcétera, llegue a desentonar con su Santa Claus inflable o con su Niño Dios y todo el Nacimiento tamaño No-Mames en su jardín. Ok, sí, te vemos, "creyente alfa". Te vemos. Ya quedó claro en qué crees. Pero bueno, a fin de cuentas, tiene uno la libertad que nos dan las garantías individuales. Suponiendo que vivas en un país donde las haya, aunque sean a medias. 

Algunos que me conocen de manera superficial pero me han oído renegar lo suficiente de varias cosas me preguntan siempre cómo es que sí me gusta unirme a las fiestas decembrinas, y que cómo es posible si para ellos soy anticristiano o ateo y bla bla. En primera, no soy ateo: soy agnóstico orientado a creer. Sí creo que hay un Dios. Y segunda, aunque sí soy antireligioso eso no me convierte en alguien enemigo de la doctrina o fiestas necesariamente. Más aún, considerando que la Navidad tiene su elemento pagano en ella, por mucho que los más cerrados se nieguen a aceptar. 

Así pues, desde mucho tiempo atrás siempre decía yo a la par: Feliz Navidad, Newtonmas, y Saturnalia. Dediqué una vez tiempo a escribir un poco sobre la historia de la fiesta navideña como tal, compartí desde mi lado geek las frases sobre Navidad de personajes de cómics. Compartí también mis sinceros consejos sobre cómo hacer un regalo a alguien, y otras cosas más. Mi oposición a las instituciones que lucran con la fe e ingenuidad no son algo que me prive de disfrutar de la fiesta. A fin de cuentas, si hay entretenimiento, tragadera, y bebida, bienvenidas sean. Y el que crea que no debería ser así y quienes piensan como yo no lo merecen, pues pobrecitos, les diré. Ya saben a dónde pueden irse en fila. 

Como esos que lee uno en redes sociales diciendo que los no-creyentes no deberían recibir vacaciones en fiestas religiosas, que no se dan cuenta que si a ellos se les quitara el poder usar todo lo que ha sido descubierto o inventado por ateos o agnósticos, o también de religiones distintas a las abrahámicas, no les gustaría tampoco. Pero en fin, me ando desviando del tema. Como decía, ahora aún siendo noviembre, tengo ya ahí fuera los adornos navideños. 

Adornos para Navidad

Quiero aclarar: aún no estoy adornando árbol navideño, ni nada. Solo los saqué para tenerlos ahí separados de una vez. Pero ya que están fuera las cosas, les comento que suelo buscar incluir en él algo diferente. Por ejemplo, tengo adornos en forma de manzana, y muchos. Me gusta incluirlos para así recordar el simbolismo del fruto prohibido en el Jardín del Edén y la injusta condena a la humanidad según el mito judeocristiano. Y de una vez cubre también la leyenda de la manzana y Newton. Tengo pendiente un proyecto hace años al que tendría que dedicarle una gran inversión, pero me gustaría hacer: un Nacimiento enorme con todos los personajes bíblicos tradicionales interactuando con personajes de la cultura pop. Podría tener al T-800 de Terminator y un Ángel pero de los de Neon Genesis Evangelion custodiando el pesebre, y una sección del Infierno con Malebolgia ahí, y Spawn peleando con ellos para evitar que se salgan. Eso entre un mar de ideas que tengo por ahí; si llego a hacerlo, les aseguro que les avisaré.

Y tú, lector: ¿Qué sueles hacer en época pre-navideña o ya llegado el día? Cuéntame si quieres en los comentarios, y aunque suene a cliché: recuerda cuidarte en época de frío. 

 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 40 comments   

23 oct 2020

Insomnio

 Relatos Recuerdos Criticas   

 

El insomnio es el compañero más leal y apegado que he tenido. Ha estado conmigo desde la adolescencia, y ninguna terapia, técnica, o remedio lo ha podido alejar por completo. Ahí está, siempre conmigo, dejándome a veces por muy cortos periodos de tiempo, pero siempre volviendo a mi.

Es útil cuando el desvelo es necesario, ya sea por trabajo o diversión. Al ser noctámbulo, no hubo nunca riesgo de ser el último en quedarme dormido en alguna fiesta a la que fuera, y que terminaran haciéndome algo de lo que se le acostumbra hacer a quien se duerme. Por eso en el pasado hasta llegué a aprovechar ese tiempo despierto para escribir cualquier cosa, o si había salido a algún bar, hacer un post ebrio, seguido de otro más. Hasta estando ya muy borracho, el conciliar el sueño no es fácil.

Y así suelo estar, aunque tenga que trabajar a la mañana siguiente: resignado a no poder dormir. Escuchando mis playlist de música, viendo películas, fumando un cigarrillo, viendo más películas, de vuelta a jugar más juegos, dar un vistazo a redes sociales y pensar por enésima vez que ya no hay nada novedoso ni en realidad estimulante ahí. De ahí viene de manera invariable el pensamiento de que debo ya llevar a cabo mi mudanza de algunas de las redes populares a otras que son no populares pero a la vez no censuradas o invadidas por la mojigatería y prohibición. De ahí viene el momento en que tanto estar de ocioso y pensando cosas me da hambre. 

Me lanzo a la cocina y me preparo algo. Alguna botana que me sea posible improvisar. Y si no, allá voy, en plena madrugada, a buscar algún puesto de tacos o por lo menos a la tienda a comprar algo. Por algo es que uno se vuelve gordo; no ejercitar y ni siquiera dormir bien y llenar esos huecos con comida, ¿qué más puede uno esperar? Y bien, de ahí a tal vez leer algo, o a seguir viendo cosas en línea pero con un momento de silencio, hasta que empiezan a llegar más pensamientos atropellándose unos a otros: dilemas existenciales sobre el más allá, o preguntándome qué hacer si se acaba el mundo, la nostalgia de tiempos pasados y mejores, las cosas que resolverían todo pendiente de inmediato, etcétera.

 Y de nuevo, a comenzar desde el principio, ese ciclo de ocio de cada noche. Hasta que al final, y solo cuando ya comienza a verse la luz del sol, empieza a llegar el ánimo o la disposición de dormir. Pero eso tendrá que esperar; hay obligaciones que atender durante el día, después de todo. Así que, a llenarse de caféina, como el adulto clase media-baja trabajador promedio, y a seguir. Porque como dicen muchos: "no hay de otra". Y sí, al parecer no la hay...

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 39 comments   

7 oct 2020

Adiós a mi terapeuta

 Relatos Recuerdos Criticas   

No es la primera vez que hablo de la partida de este mundo de alguien cercano a mi de alguna manera. Ya antes hablé de la señora de la tiendita y de mi camarada de la adolescencia. En esta ocasión, la persona de quien hablaré es de quien comenzó siendo mi psicoterapeuta y yo su paciente, pero al paso de los años, aún manteniendo el respeto de ese original arreglo, también podíamos platicar con la confianza y soltura hasta el punto de considerarle un confidente, consejero, ¿y por qué no decirlo?, como un amigo.

Lo llamaré tan solo El Doctor. Y lo hago porque en efecto, era médico especializado en psiquiatría. Para un caso como el mío vaya que ameritaba un psiquiatra, y gracias a alguien que era un amigo mío en el pasado me enteré del Doctor, y poco antes de que el amigo que me refirió y yo termináramos en pleito y nos dejáramos de hablar, alcanzó a darme los datos del consultorio e incluso a hablarle al Doctor sobre mí. Después resultó por coincidencia que él y mis padres se conocían de sus tiempos de estudiantes, así que desde ahí tuvimos más cosas de las cuales hablar.

Los años que fui su paciente no solo fue el atender lo peor de mi trastorno y desequilibrios en sesión y aparte en ocasiones recetar algo para ello, sino que al paso del tiempo y resolviendo en cierto porcentaje las cosas mas serias, pasamos a tener debates sobre muchas cosas, tanto de mi vida como de dilemas filosóficos y existenciales que desde siempre me han atormentado y sobre los cuales él gustoso salía incluso del papel de terapeuta para hablarlo conmigo en el nivel de un hombre de más edad y más experiencia hablándole a alguien menor que él con una historia distinta. Coincidíamos en unas cosas, otras no, y en ciertos puntos llegábamos a un punto infranqueable, por así decirlo. Otras veces podíamos hablar de cultura pop, de historia, de la realidad sociopolítica del país y del mundo, y lo que fuera que surgiera en esa sesión.

Tengo el consuelo al menos de que las últimas veces que lo vi, más de una vez le dije de forma directa que le estaba muy agradecido por lo que llegó a hacer por mí. Aquí imagino que algunas personas, sobre todo de quienes me han conocido en mi vida, dirían alguna cosa como: "¿Te ayudó, dices? Si estás bien loco y bien traumado y etc". Bueno, a eso diría que aunque tiene algo de razón esa afirmación, sé con certeza de que sin la intervención del doctor, estaría diez veces peor. Mas aun, aunque no todos los problemas se extinguieron y algunos permanecen, se disminuyeron en cierto porcentaje, como dije antes. Y eso los vuelve manejables. Permite que uno viva, y no solo sobreviva. Y ese era el deseo del Doctor para mi, que me llegó a decir: que quería que viviera. Que aún con el descontento mío hacia cómo es la vida y la realidad y en sí el universo mismo y sus leyes que le gobiernan, y la imposibilidad de cambiarlas como desearía, pudiera de todos modos acercarme lo más posible a la plenitud. Tal era su deseo para mi, algo que también le agradezco, pues se trataba de algo con más estima y de corazón de lo que un paciente esperaría de un profesionista médico que le trata. Más aún, porque muchos saben la importancia de, a la vez que se mantenga el rapport, evitar la transferencia.

Al ocurrir mi despido injusto del peor lugar de trabajo de mi vida, el Doctor tuvo no solo su manera de tratar mi sentir, sino hasta recomendaciones prácticas sobre cómo salir adelante. Al suceder el problema de aquel amor donde la chica no se portó muy amable que digamos, de nuevo ahí estuvo apoyándome yendo mas allá en sus observaciones, consejos, y métodos prácticos para sobrellevar el duelo y sobre todo para aprender. Quién sabe cuántas veces, y seguro fue más de una, debo haberle parecido al Doctor de plano un (Alerta: Referencia Geek de Anime, si usted es intolerante a ello, pues aguántese, está avisado ya) Shinji Ikari, de Neon Genesis Evangelion. Y es que aunque en conducta y desenvolvimiento social soy lo opuesto a él, admitiré que esos dilemas y quejas que atormentan su mente de forma continua son casi réplica de los míos. Basta ver los episodios 24 y 25 de la serie original, y casi es como una copia mía. Pero ese no es el tema a abordar a más detalle ahora; como decía, lo anterior debe haber sido una cosa mas que fastidiosa para el Doctor. Y aún así, ahí estaba, dando mucho más allá de lo que un psiquiatra está supuesto a dar por alguien a quien trata.

Cuando me avisaron de su deceso, fue algo sorpresivo. Es curioso; muchas veces ocurre que gente próxima a mi que se va, le ocurre el mismo día que un artista que me cae bien. Como cuando mi querida abuela, con quien viví, murió justo el mismo día que Bob Ross, el pintor de los cuadros felices. En esta ocasión, mi psicoterapeuta y confidente se fue de este mundo en la misma fecha que murió Eddie Van Halen. 

Llamé al hijo del Doctor, le di mis sinceras condolencias a nombre de mis padres y por supuesto el mío. Y aproveché para comentarle cuánto hizo su padre por mi y lo mucho que eso significa. Lo que me queda por decir es que el Doctor era una gran persona, y en serio espero que esa otra realidad, otro plano, u otra existencia o universo o como sea que se le quiera llamar, sí exista. Y allá donde esté tras ese umbral luego de haber cruzado eso, que se le haya dado lo mejor que fuera posible darle, luego de su paso por esta vida. Y bueno, ¿qué se puede decir de ésta? Nos sigue dejando sin respuestas a las más importantes preguntas, mientras que seguimos diciendo adiós a tantos, una y otra vez, en un ciclo sin nunca acabar.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 64 comments   

29 sept 2020

Mi playlist triste

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Relatos Recuerdos Criticas   


Algo común en mucha gente, y no soy la excepción, es que muchas veces elegimos qué tipo de música escuchamos en base a como nos sentimos ese día. Dado que el estado de ánimo varía, la música que terminamos escuchando es de un amplio espectro que puede pasar desde lo más alegre y estimulante hasta lo más depresivo y fúnebre.

En mi caso, con la tendencia a la depresión y desesperanza ya convertida en algo común debido a dilemas existenciales que hombres sabios en la historia no han resuelto y por supuesto yo menos podría, la lista de canciones o playlist triste personal que tengo es una que, podrán imaginar, suelo escuchar con frecuencia. 

Se notará para cualquiera que vea mi playlist que se apega en su mayoría a ciertos géneros y épocas. Eso no significa el no valorar o el no conocer siquiera a otros. Por supuesto que conozco Tears in Heaven, de Eric Clapton. Claro que he escuchado Hallelujah, de Leonard Cohen. Pero hay un motivo para que mi lista sea así.

El contenido es, como dije, a elección muy personal. Una ni siquiera es canción, sino un track con un mensaje muy peculiar. Me extendería mucho si explicara de cada una de las canciones qué recuerdo del pasado (sea evento o persona) tengo asociado a ella. Basta decirles de manera general que todas tienen el recordarme algo o a alguien donde hubo una atmósfera de felicidad primero y luego las cosas cambiaron para volverse lo opuesto. Tristes incidentes familiares, amores perdidos, amigos alejados, gente que ya no está en este mundo con nosotros, y sobre todo: épocas añoradas más felices ya solo accesibles por medio del pensamiento y memoria. Y también está, además de lo anterior descrito, la letra y música misma, por supuesto. Lo que nos dicen y hacen sentir, que a veces su efecto se siente a viva piel.

• Radiohead - Fitter Happier

 


• Radiohead - Street Spirit (Fade Out)


• Deftones - Prayers/Triangles


• Nirvana - Something in the way


• Tool - Sober


• Pearl Jam - Dead Man


• Wolf Alice - Silk

 


• Bush - Glycerine

 


• Marilyn Manson - The Speed of Pain

 


• Marilyn Manson - In the Shadow of the Valley of Death


  • Nine Inch Nails - Hurt

 


• Placebo - A Million Little Pieces


Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 45 comments   

15 sept 2020

Top 10: Mis películas favoritas de Terror

 CulturaPop Arte Entretenimiento, Top10   

De mis géneros favoritos en cuanto a cine se refiere es el horror o terror. Considero que son la prueba definitiva de la habilidad del director y por supuesto los actores de hacer surgir tus emociones y estimularlas a un punto que en otro tipo de trabajos no se logra. Sobre todo por estar tratando con una de las más básicas en el ser humano, que es el miedo.

Les comparto aquí la lista de mis diez películas favoritas de horror, aclarando como siempre que dicho Top es acorde a mi gusto personal, no estoy diciendo que sean las definitivas para todo el mundo. Parecería algo ya de sobra entendido, pero al parecer no lo es. De seguro quienes lean coincidirán en alguna, y claro que a la vez pueden compartir las suyas. Comenzando desde la 10 hasta al final la indiscutible número 1, aquí se las dejo:

10) The Exorcist III: Legion / El Exorcista III: Legión

The Exorcist III: Legion / El Exorcista III: Legión


Una ambientación muy bien hecha en cierto tipo de lugar que asusta a muchos y suele asociarse con apariciones o cosas espantosas: un hospital. El detective William Kinderman, personaje principal, es de hecho uno de mis personajes solitarios favoritos. Mientras que la segunda parte se enfocó en el Padre Merrin, en ésta se dedican al Padre Karras, quien murió en el exorcismo de Regan MacNeil lanzándose por la ventana del cuarto de la niña y rodando por las largas escaleras.

9) Interview with the Vampire / Entrevista con el Vampiro

Interview with the Vampire / Entrevista con el Vampiro


El estreno de ésta gran película junto con la de Bram Stoker's Dracula en esos años reavivó el aprecio de la audiencia por el personaje del vampiro como tal, y lo intrigante no solo de sus poderes, sino de sus orígenes y su motivación. Ah, y Lestat es de mis seres inmortales favoritos de la ficción.

8) The House on Haunted Hill / La Casa de la Colina Embrujada

The House on Haunted Hill / La Casa de la Colina Embrujada


La original, con el talentoso y único Vincent Price. La primera vez que la vi me encantó la actuación de todos, y a su vez la belleza y elegancia de las dos actrices jóvenes interpretando a la esposa y a la empleada de oficina que llegó con los otros invitados. Y debo decir, ver películas de horror en blanco y negro es un gusto único (Igual que se disfruta ver Eraserhead o Begotten). Y es lo mismo con esta excelente obra.

7) The Fly / La Mosca

The Fly / La Mosca


La versión de 1986 fue según recuerdo mi introducción al Horror/Sci-Fi, o dicho sea de otra forma, el subgénero de horror con ciencia ficción. Es lo que más adelante seguiría gustándome al ver otras películas, como la Invasión de los Ladrones de Cuerpos y la saga de Alien, entre otros. Era un niño muy pequeño y la vi hasta que estuvo en televisión, años después de su estreno.  

6) Halloween

Halloween John Carpenter


La original. Una joya en lo que se refiere al horror tipo Slasher. Cuando ésta se estrenó, faltaba aún tiempo para que yo naciera. Sabemos que Halloween es una fecha dedicada a disfraces, dulces, y fiesta, hay a la vez y sin lugar a dudas un elemento siniestro en lo que se refiere a su historia y orígenes, y la figura del asesino imparable quedó acomodada aquí de la mejor manera. Me gustaría haber visto qué reacción hubo entre la gente que la vio en estreno. Todo mundo tiene en este subgénero a su villano o antagonista favorito; en mi caso es Michael Myers, alguien que aparte de su fuerza y resistencia, es (como el Dr. Loomis, el psiquiatra, dijo) "pura y simplemente: maldad".

5) Carrie

Carrie Brian de Palma


Una obra que en esos tiempos manejaba una mezcla perfecta de cosas que causan, además de indignación, miedo: el bullying o acoso, el fanatismo religioso extremo convertido en agresión, y la venganza incontrolable una vez que lo reprimido se libera. No puede uno evitar sentir compasión por Carrie, ya sea que justifique uno o no sus acciones al final.

4) Psycho / Psicosis

Psycho / Psicosis


Difícil escoger entre las obras de Hitchcock, y de seguro algunos escogerían otra (Los Pájaros, por ejemplo). En mi caso, me quedo con lo clásico. Algo que no requirió de elementos sobrenaturales, una lista enorme de matanzas muy gráficas, o incluso una trama enredada. Nos muestra el horror que puede crear el obsesivo y mal orientado cuidado de una madre patológica, para desgracia no solo de ella, sino de los demás que terminaron cruzándose el camino de Bates.

3) Night of the Living Dead / La Noche de los Muertos Vivientes

Night of the Living Dead / La Noche de los Muertos Vivientes


El mundo zombie y cuanto tiene que ver con ello (cine, literatura, juegos) me ha gustado desde siempre, y la famosa película del maestro George Romero no podría faltar. Otros se irían sin duda por Dawn of the Dead, y lo entiendo por completo; es también una excelente película, a fin de cuentas. Pero en mi lista en particular, me quedo con esta su primera obra, y aprovecho para hacer mención a una versión de la misma que me gusta muchísimo igual: la que hizo Tom Savini en los 90.

2) The Shining / El Resplandor

The Shining / El Resplandor


El talento creativo de Stephen King llevado a la pantalla grande gracias a la visión y experta dirección de Stanley Kubrick. La película misma y los relatos sobre todo en cuanto a su filmación son imperdibles y dignos de verse con atención más de una vez. Kubrick en su carrera supo dar a la audiencia escenas y atmósferas únicas, desde sus inicios hasta la que fuera su última película: Ojos Bien Cerrados. Y El Resplandor es, como sabemos, de sus máximos exponentes.

1) The Exorcist / El Exorcista

The Exorcist / El Exorcista


Muchos tienen esta misma película como el #1 de sus preferidas, aunque a veces los motivos difieren. En mi caso, ocurrió que cuando la vi por primera vez, siendo aún un niño de primaria, tenía ya ciertos cuestionamientos propios e inconformidades respecto a la tradición católica. Y a la vez, la curiosidad de saber más sobre ese "otro lado", ese "enemigo" del que se hablaba en la iglesia. En particular luego de saber sobre Pazuzu ,demonio que posee a Regan; y de agrupaciones organizadas denominadas satánicas, mencionadas en la película cuando ocurre el allanamiento y vandalismo en el templo. 

El Exorcista fue una de las cosas en mi vida que creó en mí el interés de saber más, y no solo sobre ese tema de religión, mitos, demonología y folclor, sino en general a tener la costumbre de siempre investigar y saber sobre quien sea "el otro lado o bando" en cualquier situación o tema. Ver ambos lados de la moneda, por decirlo así.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 55 comments   

2 sept 2020

Frases de Spider-Man

 CulturaPop Arte Entretenimiento   

Spider-Man

Además de ser un elemento clave de la cultura pop y expresión artística, los cómics han sido una vía para expresar ideas sobre la realidad política que se vivía en el mundo al momento de su creación, y en general sobre problemas del mundo real. Están, por lo tanto, lejos de ser algo solo para niños, como muchos ajenos a ellos se empeñan en decir y en hacer creer a otros.

Una parte importante de ésto es cuando los héroes que solo están presentes en ese mundo ficticio se detienen a meditar o dejar saber su sentir sobre algo, y con su acción o sus palabras dejan algo que pensar al lector. Puede ser optimista o pesimista, de esperanza o sombrío, pero en sí es un pensamiento que llega de pronto a abrir canales de reflexión. Así ha sido cuando he compartido mis momentos favoritos de Superman y las frases de Spawn, por ejemplo. Y esta vez toca compartir mis favoritas de parte del héroe emblemático de Marvel, el amigable vecino: Spider-Man. Que no se diga que el buen Spidey solo es bueno para darnos memes graciosos. 

Anticipándome a la duda de por qué no incluyo en mis favoritas la más famosa y más repetida "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", recordemos que esa es atribuída al Tío Ben, y aquí es sobre qué ha salido de Peter Parker en sí. Aunque bueno, poniéndonos muy técnicos, en aquella publicación ni siquiera fue Ben Parker sino el narrador mismo quien dejó para la posteridad esa frase, pero no nos salgamos del tema. Les dejo las frases del héroe en cuestión: 

1) "Alguien me dio un buen ejemplo que tengo que seguir, una fe que respetar. Eso podrá no tener gracia, pero es la verdad" (Crossover Spider-Man & Batman: Mentes Desquiciadas)

2) "Yo soy solo un hombre. Y los hombres tienen que aprender a tomar decisiones y a después vivir con ellas" (Carnage: Genesis Salvaje)

3) "Es curioso cómo el amar a una chica puede volver loco a un hombre. Y creo que ninguno de nosotros está a salvo de eso" (El Último Grito de Goblin - Amazing Spider-Man #98)

4) "Cualquiera puede ganar una pelea cuando el reto es fácil. Cuando todo está en contra, cuando parece que no hay posibilidad, es entonces cuando cuenta" (El Capítulo Final - Amazing Spider-Man #33)

5) "¿Por qué será que las cosas nunca resultan a mi favor? ¿Por qué parece que lastimo a la gente por más que intento no hacerlo?" (La Grotesca Aventura de Green Goblin - Amazing Spider-Man #14)

6) "A veces hay que tomar decisiones aunque las opciones te repugnen" (Maximum Carnage)

7) "Sé por experiencia personal que tanto dolor no desaparece así nadamás. Quizá nunca desaparece por completo. Si tan sólo hubiera alguna manera de cerrar los ojos y lograr, con la fuerza del deseo, que todo fuera como antes..." (El Legado de los Osborn - Spectacular Spider-Man #189)

8) "No me digas que no es nada personal. Estoy harto de eso. Cuando hay vidas que peligran, es MUY personal" (Espíritus de Venom)

 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 42 comments   

6 ago 2020

De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance

 Mundo Sociedad Seguridad Salud   
Chicas en Sauna - Baños de Vapor Baños Sauna y Antros Nudistas - Steam Baths Sauna Baths and Strip Clubs

Los lugares de los que hablaré tienen para muchos una inmediata connotación de sexo y gente cachonda pululando en ellos. Y muchos dirán "Pues obvio, sería idiota si creyera que no". Y aunque es cierto, les asombraría saber que tienen su amplia historia en sus orígenes e incluso una marca peculiar en distintos tiempos y culturas. Dicho sea de otra forma: no es solo decir "tengamos un lugar donde ver gente desnuda, y/o también tener sexo". De ser así, no se diferenciarían de cualquier burdel improvisado en una casa particular o similares. Así que asomémonos de forma breve a la historia de éstos, y de paso, también a algunos ejemplos de los que perduran hasta nuestros días.

Baños de Vapor y Saunas
 
Muchos no conocen la diferencia entre ambos. La forma simple de aclararlo es que el baño de vapor es calor húmedo, mientras que en un sauna es calor seco. No son las únicas diferencias; también las hay en cuanto a tipo de instalaciones, predisposición o preferencias del cliente en cuanto a su piel, temperatura que se mantiene en el baño, etcétera. También está la ya mencionada connotación sexual. Es cierto que muchos de estos lugares son escena de encuentros sexuales, en especial para la comunidad de hombres gay. Para otros, es un sitio de reunión y convivencia de gente de todas edades donde es solo para convivir entre amigos. Lo cierto es que hay de todo, no es exclusivo ni de una cosa ni de la otra. Depende, por supuesto, de a qué lugar (y a veces a qué hora), y por supuesto, qué intereses se tengan o qué se esté buscando. A cada quien lo que mejor le acomode, dicen.

Los baños de vapor se esparcieron en Europa, y de ahí a América luego de la Conquista. Desde tiempos del Imperio Romano, existieron las Thermas: baños públicos no solo para limpieza, sino también como lugares de reunión. Los baños se dividían entre los Balneum privados, y los Thermae, que eran públicos. De las Thermas más conocidas fueron las Thermas de Nerón, las De Trajano, y las de Caracalla.

Tiempo después, el territorio de España o la Península Ibérica, durante el tiempo de dominación árabe, tuvo los Hammam, que es lo que se llego a conocer como Baño Árabe o Baños Turcos hasta la actualidad. Muchas ciudades españolas, entre ellas Granada y Toledo, tienen todavía los restos de esos baños de la antiguedad.

Sobre el tiempo prehispánico, si bien los conquistadores trajeron consigo los baños antes mencionados, ya en el continente existía su propia versión: el temazcal. El término viene del náhuatl temāzcalli (Casa donde se suda). Se creó como un medio de desintoxicación y medicinal. Consiste en el cuarto de baño, el tlexictli o la hornilla para la leña, y la tlachinolli u hoguera para el calentamiento del agua. Como opción estaba el añadirle alguna infusión herbal.

Baños de Vapor STIC en Monterrey - Baños de Vapor Baños Sauna y Antros Nudistas - Steam Baths Sauna Baths and Strip Clubs

En la ciudad de Monterrey, del norte de México, se ubican los baños de vapor del STIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica), con ya muchos años y aún activos, ubicados en el cruce de Héroes del 47 y Carlos Salazar, al lado de la Sala Chaplin de cine para adultos. Promocionan en su anuncio el baño turco y baño ruso, en sí la misma diferencia antes señalada entre calor húmedo y seco. Otros también por ya buen tiempo en la ciudad son los Baños Capri y los Baños Orientales.

En la Ciudad de México, desde el año de 1799 llegaron los Baños Doña Andrea, ubicados en la calle Filomeno Mata número 10. En el siglo XIX ya había baños en la calle Madero y en la Plaza de la Ciudadela y La Merced. Algunos nombres conocidos de esa época fueron los Baños del Doctor Tirón, Baños Las Delicias, y Baños del Montón. 

En la actualidad existe variedad de baños a lo largo del extenso territorio de la ciudad. Ahora hay amplia cantidad de baños de vapor, saunas, y spa de distintos precios, para hombres y mujeres por igual, desde los económicos hasta los costosos y de más lujo. Algunos de ellos de carácter privado en cuanto a la clientela y sus actividades (que pueden o no incluir el tener relaciones sexuales), y otros abiertos e incluso promocionados como de ambiente familiar, como los spa con baño de vapor en hoteles o establecimientos especializados que se localizan en la zona más exclusiva y cara del área metropolitana.

De los table dance (men's club) o antros nudistas

Bailarina de tubo en escenario - Pole Dancer on stage - Baños de Vapor Baños Sauna y Antros Nudistas - Steam Baths Sauna Baths and Strip Clubs

Sobre los table dance existen tres tipos de personas: los que han ido a uno, los que mienten diciendo que no han ido debido a lo mucho que les afecta que les juzgue o sermonee alguien, y al final los que en realidad no han ido. Los hay desde los básicos entre lo básico hasta los lujosos y muy caros. Cada uno con su tipo de variedad y sus reglas. Como los de Estados Unidos, donde en muchos no se permite a la clientela siquiera tocar a la bailarina, lo cual toda la vida me ha hecho preguntarme cómo es que pueden ser tan estúpidos para seguir pagando por algo que equivale a ir a un buffet y que solo te dejen oler la comida sin siquiera tocar y mucho menos probar bocado. Por eso es que los estadounidenses se vuelven eufóricos y quedan encantados cuando turistean en México y se dan cuenta de lo muy diferentes que son las cosas en comparación.

El table dance consiste en baile erótico, con o sin desnudez, llevado a cabo normalmente en una pista de baile o una mesa. Suele hacerse en un bar o lugar dedicado al espectáculo. Su origen se debe al cabaret de Francia y el burlesque americano y europeo. Como ya se ha dicho antes, no se trataba tan solo de la desnudez y el sexo. Todo un elemento teatral y de expresión ideológica y de impacto político y social estaba presente en esos espectáculos, que podían ser de baile individual o con variedad grupal, con disfraces o temáticas, y con elementos de comedia o de drama incluídos.

El cabaret y el burlesque en el mundo fueron también espacio para bailarines drag y travestis, e incluso hubo espectáculos enteros en esos tiempos remotos dedicados a la temática homosexual a la par de los más comunes espectaculos de temática heterosexual. El vaudeville, cabaret, y burlesque en general fueron ejemplo de el uso de erotismo y elementos de choque visual como medio de expresión artística de un espectro de ideas, a la vez deleitando los sentidos del público.

En su evolución a tiempos modernos, numerosas variaciones y términos fueron acuñados: lap dance, striptease, pole dance, etcétera. Y los lugares recibieron distintos nombres también: club de caballeros o men's club, strip joint, titty bar, y por supuesto, el table dance.

Ya en actualidad, estos lugares suelen tener en su mayoría intercambio de servicios sexuales por dinero a la par de ver el espectáculo. Algunos de éstos tienen pantallas que ayudan a ver mejor el espectáculo, o si no, proyectan películas para adultos o algún otro tipo de show o programa que también entretenga a la clientela a la par, como partidos de distintos deportes en vivo, por ejemplo. Para las mujeres como clientes existe también cierto número de lugares de shows de chippendale y hombres desnudistas en general.

El prestigio de este tipo de lugares es motivo de polémica, sobre todo porque muchas veces y en varios países llegan a incurrir en faltas a la ley variadas, desde las relacionadas a las condiciones y trato de quienes ahí laboran hasta las relacionadas al consumo de substancias, entre otras. Aún así, tanto dueños como clientes de varios lugares defienden ser la excepción o estar alejados de las cosas antes mencionadas, varios contando ya con una regulación fija de parte del gobierno, como ocurre en algunos de estos negocios en Europa. Esto se reduce de nueva cuenta al sentido práctico: hay lugares más seguros y regulados que otros, y está sujeto a lo que el cliente acostumbre, y la seguridad y calidad que esté buscando. 

En México, los lugares de espectáculos conocidos como exóticos existían desde las décadas de 1930 y 1940. Los cabaret mexicanos tenían alcohol, convivencia, música, y espectáculos con desnudos. Las empleadas conocidas como pastillas son las que se acercaban a los clientes y se sentaban con ellos, para animarles a consumir mientras la vedette en turno hacía su show. Con el tiempo, a las pastillas se les hizo manejar fichas como prueba por cada trago o botella completa que lograran convencer a los clientes de comprar, y así surgió el término ficheras, el cual se usó hasta para distinguir el cine/películas con historia o trama sobre ellas, o en el cual aparecieran por buena parte de la película.

Ahora existe el término teibolera que usan algunos para referirse a las mujeres que se dedican a este medio; aunque no suele ser de la preferencia de ellas, y suelen usar más el llamarse pole dancers, strippers, o tan solo bailarinas. Muchas de estas mujeres que ahí trabajan son sexoservidoras, y a veces se dedican a tener sexo con clientes por su cuenta en sus horas libres fuera del establecimiento. En ocasiones son madres y jefas de familia, y así procuran el sustento de sus hijos y de si mismas.

Los lugares de table dance y shows de desnudos abundan en la mayoría de ciudades de México y otros países, y existen incluso guías en la red con evaluaciones y comentarios de la gente, sobre lo que les ha gustado o no al visitarlos.
 
...
 
Algunos de mis otros posts:
 
Los Tipos de Senos y Pezones
Curiosidades sobre el sexo
Caras graciosas de orgasmo
 

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
 66 comments   
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
  • Feed
  • About.Me
  • FAQ
  • Hatemail

Followers

Popular Posts

  • 2 Girls 1 Cup
  • Top 10: Asesinatos más conocidos y recordados en Monterrey, Nuevo León (México)
  • Top 10: Los Mejores Disfraces y Cosplay para Halloween
  • Los Tipos de Senos y Pezones
  • Curiosidades de la película Sangre por Sangre (Blood in, Blood out)
  • Frases de Spawn (Todd McFarlane / Image Comics)
  • De los baños sauna, baños de vapor, y los table dance
  • Grabados de la película La Novena Puerta (The Ninth Gate)
  • Cómo tramitar en México la Visa Americana y Pasaporte

Blog Archive

  • ▼  2022 (13)
    • ▼  mayo 2022 (3)
      • Para ti. Tú sabrás entenderlo (Cierre del Blog)
      • Los conciertos a los que he ido
      • Top 10: Mis Animes Favoritos
    • ►  abril 2022 (1)
    • ►  marzo 2022 (3)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  enero 2022 (3)
  • ►  2021 (21)
    • ►  diciembre 2021 (3)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (4)
    • ►  julio 2021 (2)
    • ►  junio 2021 (1)
    • ►  mayo 2021 (2)
    • ►  abril 2021 (1)
    • ►  marzo 2021 (1)
    • ►  febrero 2021 (1)
    • ►  enero 2021 (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre 2020 (3)
    • ►  noviembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (2)
    • ►  septiembre 2020 (3)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  julio 2020 (2)
    • ►  junio 2020 (3)
    • ►  mayo 2020 (2)
    • ►  marzo 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
    • ►  enero 2020 (2)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (1)
    • ►  septiembre 2019 (2)
  • ►  2016 (12)
    • ►  marzo 2016 (3)
    • ►  febrero 2016 (3)
    • ►  enero 2016 (6)
  • ►  2015 (30)
    • ►  diciembre 2015 (3)
    • ►  noviembre 2015 (3)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (4)
    • ►  agosto 2015 (6)
    • ►  julio 2015 (3)
    • ►  junio 2015 (4)
    • ►  mayo 2015 (2)
    • ►  enero 2015 (1)
  • ►  2014 (25)
    • ►  diciembre 2014 (1)
    • ►  noviembre 2014 (4)
    • ►  octubre 2014 (1)
    • ►  septiembre 2014 (2)
    • ►  agosto 2014 (1)
    • ►  junio 2014 (2)
    • ►  mayo 2014 (2)
    • ►  abril 2014 (2)
    • ►  marzo 2014 (4)
    • ►  febrero 2014 (4)
    • ►  enero 2014 (2)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre 2013 (4)
    • ►  noviembre 2013 (2)
    • ►  octubre 2013 (2)
    • ►  septiembre 2013 (2)
    • ►  agosto 2013 (1)
    • ►  julio 2013 (3)
    • ►  junio 2013 (3)
    • ►  abril 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (2)
    • ►  febrero 2013 (2)
    • ►  enero 2013 (2)
  • ►  2012 (29)
    • ►  octubre 2012 (1)
    • ►  septiembre 2012 (3)
    • ►  agosto 2012 (5)
    • ►  julio 2012 (2)
    • ►  junio 2012 (2)
    • ►  mayo 2012 (2)
    • ►  abril 2012 (2)
    • ►  marzo 2012 (6)
    • ►  febrero 2012 (3)
    • ►  enero 2012 (3)
  • ►  2011 (43)
    • ►  diciembre 2011 (5)
    • ►  noviembre 2011 (5)
    • ►  octubre 2011 (5)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  agosto 2011 (3)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (2)
    • ►  mayo 2011 (4)
    • ►  abril 2011 (6)
    • ►  marzo 2011 (2)
    • ►  febrero 2011 (2)
    • ►  enero 2011 (5)
  • ►  2010 (38)
    • ►  diciembre 2010 (2)
    • ►  octubre 2010 (3)
    • ►  septiembre 2010 (5)
    • ►  agosto 2010 (5)
    • ►  julio 2010 (6)
    • ►  junio 2010 (5)
    • ►  abril 2010 (4)
    • ►  marzo 2010 (4)
    • ►  febrero 2010 (1)
    • ►  enero 2010 (3)
  • ►  2009 (30)
    • ►  diciembre 2009 (5)
    • ►  noviembre 2009 (3)
    • ►  octubre 2009 (2)
    • ►  septiembre 2009 (4)
    • ►  agosto 2009 (3)
    • ►  junio 2009 (2)
    • ►  mayo 2009 (3)
    • ►  abril 2009 (2)
    • ►  marzo 2009 (1)
    • ►  febrero 2009 (1)
    • ►  enero 2009 (4)
  • ►  2008 (20)
    • ►  diciembre 2008 (1)
    • ►  noviembre 2008 (1)
    • ►  octubre 2008 (3)
    • ►  septiembre 2008 (3)
    • ►  agosto 2008 (1)
    • ►  julio 2008 (1)
    • ►  marzo 2008 (2)
    • ►  febrero 2008 (3)
    • ►  enero 2008 (5)
  • ►  2007 (48)
    • ►  diciembre 2007 (2)
    • ►  noviembre 2007 (4)
    • ►  octubre 2007 (4)
    • ►  septiembre 2007 (5)
    • ►  agosto 2007 (6)
    • ►  julio 2007 (3)
    • ►  junio 2007 (2)
    • ►  mayo 2007 (4)
    • ►  abril 2007 (5)
    • ►  marzo 2007 (4)
    • ►  febrero 2007 (3)
    • ►  enero 2007 (6)
  • ►  2006 (39)
    • ►  diciembre 2006 (4)
    • ►  noviembre 2006 (2)
    • ►  octubre 2006 (7)
    • ►  septiembre 2006 (4)
    • ►  agosto 2006 (7)
    • ►  julio 2006 (5)
    • ►  junio 2006 (4)
    • ►  mayo 2006 (6)

Copyright © Alexander Strauffon | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com